viernes, 4 de mayo de 2018

Inaugura FOVISSSTE la sala de Juntas Sebastián Lerdo de Tejada y la biblioteca Salvador Mikel Rivera

·        El director General del ISSSTE y el Vocal Ejecutivo del Fondo encabezaron las ceremonias

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) desde hoy cuenta con la sala de Juntas Sebastián Lerdo de Tejada, y la nueva biblioteca Salvador Mikel Rivera, ex director General del ISSSTE, y ex subdirector Jurídico del Fondo.

El director General del ISSSTE, Florentino Castro López, y el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, encabezaron las ceremonias.

La biblioteca pública Salvador Mikel Rivera, ubicada en las oficinas centrales del organismo,  fomentará la lectura entre trabajadores, acreditados, derechohabientes y público.

El acervo cultural de la biblioteca consta de cuatro mil 519 libros, divididos en tres secciones. La primera, forma parte del acervo de la Dirección General de Bibliotecas Públicas, de la Secretaría de Cultura, se conforma dos mil 345 volúmenes clasificados con el sistema decimal Dewey.

La segunda sección son mil 151 títulos donados por la familia de Salvador Mikel Rivera, con temas de economía, política, novela, socialismo y Derecho.

La tercera sección, contiene mil 023 tomos de la librería de Miguel Ángel Porrúa, sobre historia, arquitectura, Derecho, sociología, ciencias políticas, economía y derechos humanos.

Las personas que vivan cerca de la sede del organismo y deseen hacer uso de sus servicios pueden consultar la siguiente liga para conocer su ubicación:

La sala de juntas Sebastián Lerdo de Tejada está ubicada en el piso 10 del edificio central. Ahí se analizan los avances y entregas de créditos hipotecarios a los acreditados y sirve para reuniones de trabajo con representantes de dependencias de gobierno y del sector de la vivienda.

Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias se desempeñó en diversos cargos de la Administración Pública. Su último cargo fue director General del ISSSTE al inicio de la presente administración del Presidente Enrique Peña Nieto. También fue diputado federal en la LVI y LXI Legislatura.

Castro López dijo que ambos emprendieron acciones para salvaguardar los derechos de los trabajadores al servicio de Estado y el de sus familias, por ello se honra su labor.

Por su parte, el Vocal Ejecutivo Godina Herrera, resaltó su lealtad como amigos, su gran sentido del humor y su incansable trabajo por México.

En la ceremonia, estuvieron presentes la viuda del ex director del ISSSTE, Claudia Desoche González de Lerdo de Tejada, y la del ex director de Asuntos Jurídicos Mónica Mastache Eguiza y sus hijas Daniela y Kalinka, además de directivos y personal del FOVISSSTE.

El Tecnológico de Monterrey abre su primer Coding Boot Camp


● En 24 semanas, el Coding Boot Camp formará a estudiantes para ser desarrolladores
web con todos los conocimientos más demandados por empresas tecnológicas.
● El curso está diseñado para personas que desean cambiar de profesión o impulsar su
carrera sin renunciar a su trabajo actual.
● La institución busca cerrar la brecha ante la demanda de profesionales con habilidades
en Tecnologías de la Información en México.
Monterrey, Nuevo León, a 3 de mayo de 2018.- Hoy en día existe una gran demanda de
profesionales con habilidades en Tecnologías de la Información (TIC) en México: tan sólo en el país
hay un déficit de 157 mil profesionales en redes y telecomunicaciones
1
. Consciente de ésta situación,
el Tecnológico de Monterrey lanza el primer Coding Boot Camp un curso innovador que cuenta con un
programa inmersivo de 24 semanas para aprender a codificar para desarrollo web full-stack.
El Coding Boot Camp busca generar nuevo talento y oportunidades laborales en la industria del
desarrollo web de México para cerrar la brecha del déficit de profesionales. Cabe destacar que el plan
de estudios ha sido desarrollado con base en programas ofrecidos por las Universidades de California
en Berkeley, Universidad de Texas en Austin y el Instituto de Tecnología en Georgia, conectando a los
futuros programadores con el mundo laboral y adaptándose a las necesidades de las empresas.
Esta oferta académica integra un conjunto de elementos indisociables tales como: competencias
transversales (Soft Skills, Design Thinking, Agile, Inglés), trabajo en equipo y relacionamiento profundo
con el ecosistema TI. Al final del curso los alumnos realizaran un portafolio de aplicaciones y proyectos
para demostrar su capacidad para facilitar su inserción laboral.
El curso está diseñado para todas las personas que desean cambiar de profesión o impulsar su
carrera sin renunciar al trabajo actual, también permite a los emprendedores impulsar su negocio.
Tiene una duración de 24 semanas (6 meses) y todas las clases serán impartidas en inglés. Los
docentes a cargo son profesionales expertos que siguen programando, lo que permitirá que los
alumnos adquieran uno de los mejores conocimientos en desarrollo web en México.
El Coding Boot Camp se lanzó el 10 de abril en el campus Monterrey con 29 estudiantes, en la
Ciudad de México se abrirá el 24 de julio y se impartirá en la Factoría Digital de Santander, el
curso online iniciará el 11 de agosto y en Guadalajara en el transcurso del año. El programa
académico permitirá a los estudiantes aprender: HTLM5, CSS3, JavaScrip, jQuerty, Java Bootstrap,
Express.js, React.js, Node.js, Node.js, MongoDB, MySQL y mucho más.
“Los estudiantes de este programa obtendrán las herramientas y habilidades necesarias para
convertirse en expertos en desarrollo de aplicaciones, potenciar su liderazgo y realizar trabajo en
equipo, además contarán con el apoyo en la búsqueda de trabajo, mentoría y tendrán acceso a la
comunidad de empresas interesadas en emplear a los alumnos del Tec de Monterrey”, comentó José
Escamilla, director de Teclabs.
1 de acuerdo al estudio: “Habilidades en materia de redes en América Latina”, de Cisco Systems
http://tecreview.itesm.mx/america-latina-necesita-mas-y-mejores-profesionales-en-it/

El Tecnológico de Monterrey es una institución que brinda conocimiento de valor con la visión de
atender los retos que enfrenta el país, lo que permite a sus egresados contar con oportunidades de
desarrollo profesional, incentivar la formación constante e impulsar la educación integrada a las
necesidades de la industria con la mejor preparación.

SE PRESENTA EN CECUT EL ESPECTÁCULO DE LÁSER STRANGER THINGS


·         Un viaje musical a través de temas icónicos de bandas históricas
TIJUANA, B.C.- El espectáculo láser Stranger Things llevará este viernes 4 de mayo al Domo IMAX del Centro Cultural Tijuana, para ofrecer al espectador un viaje musical a través de temas icónicos a cargo de cantantes y músicos como Corey Hart, The Police, Duran Duran, Joy Division, Olivia Newton-John, Peter Gabriel, Bon Jovi, The Romantics, Devo, Cyndi Lauper, The Bangles, The Clash, además de Kyle Dixon & Michael Stein.
En cada proyección, programadas los viernes a las 21:00 horas y los sábados a las 20:00 y 21:00 horas; el público podrá asombrarse con la proyección de las coloridas luces creando siluetas sobre la gran pantalla esférica, al ritmo de una selecta lista de temas que han musicalizado a la afamada serie, creada y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer.
La lista de canciones se integra por Sunglasses at Night uno de los grandes éxitos del canadiense Corey Hart; Every Breath You Take, cargo del trío británico The Police; los seguidores del grupo británico Duran Duran, podrán escuchar su tema Girls on Film; mientras que la banda inglesa de post-punk Joy Division resonará con Atmosphere.
Twist of Fate con la cantante de música pop y actriz australiana Olivia Newton-John también conforma esta lista junto con el británico Peter Gabriel y su tema Heros; escucharán también a la banda estadounidense Bon Jovy con Runaway; así como la banda de new wave y power pop The Romantics con Talking in Your Sleep; además de los temas Kids, Escape y Soldiers.
La popular banda Devo se suma a esta producción con Whip it, así como la neoyorquina Cyndi Lauper con Time After Time; The Bangles, uno de los primeros grupos formados exclusivamente por mujeres se hará presente con su tema Hazy Shade of Winter; y la nostalgia llegará con The Clash y su éxito Should I Stay of Should I Go; sin faltar Stranger Things con Kyle Dixon & Michael Stein. 
Los boletos para el Espectáculo Laser Stranger Things ya están a la venta en las taquillas del CECUT con costos $52.00 m.n., entrada general; $31.00 m.n., niños; $33.00 m.n., maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California. $33.00 m.n., todos los miércoles; $22.00 m.n., funciones fines de semana antes de las 14:00 horas; $11.00 m.n., militares, policías y bomberos con credencial y sus familias.

Ruckus perfecciona el Wi-Fi de los estadios

La tecnología de la compañía brinda una plataforma para que el lugar funcione de manera más inteligente y productiva  
 
Ciudad de México, 3 de mayo de 2018—Ruckus Networks, una empresa de ARRIS, anuncia que cuenta con la tecnología para que los estadios instalen redes Wi-Fi potentes y estables que respondan a las nuevas necesidades de los usuarios.
 
El mundial de futbol está cerca y una de las actividades preferidas de los asistentes a los estadios será compartir en las redes sociales sus experiencias para dejar huella de lo que están viviendo. A diferencia de épocas pasadas en las que los administradores de los estadios solo tenían que preocuparse por brindar servicios básicos, como seguridad y sanitarios limpios, ahora deben considerar que los asistentes quieren conectarse a Internet como lo hacen en su casa.
 
Por ello, uno de los grandes retos para los estadios es brindar una conexión estable, veloz y potente para que los aficionados puedan subir cualquier dato o post en tiempo real. Esto no es sencillo ya que la gran cantidad de personas reunidas en el mismo lugar y prácticamente todas usando sus teléfonos inteligentes, congestionan el entorno inalámbrico.
 
Es frustrante captar la jugada más emocionante del partido y no poder compartirla porque la conexión Wi-Fi del lugar es lenta o inestable. La tecnología de Ruckus permite implementar redes Wi-Fi en estadios para atender a la enorme cantidad de personas que se concentran en esas áreas.
 
“Ruckus ha proporcionado Wi-Fi de gran capacidad en eventos gigantescos con audiencias masivas en todo el mundo inclusive en la pasada final de la Copa Mundial de Fútbol. Podemos ayudar a los administradores a ofrecer una experiencia inalámbrica digna del producto que los fanáticos pagan por ver”, comenta Moisés Montaño, director regional de ventas de Ruckus Networks.
Por otra parte, no solo se trata de mantener felices a las personas durante un evento sino que a través de la tecnología se pueden aumentar las ganancias del estadio y de los comercios que ahí operan. Con una red Wi-Fi de última generación los administradores pueden obtener muchos beneficios, entre ellos:
 
·         Hacer un seguimiento del tráfico de personas y comprender mejor cómo se mueven y en dónde hacen compras.
·         Alcanzar a la audiencia directamente con promociones personalizadas y según su ubicación.
·         Capacitar a los proveedores para moverse a áreas de mayor generación de ingresos sin los límites que tienen las conexiones cableadas.
·         Mejorar la productividad del personal y los proveedores con información predictiva o en vivo sobre los flujos de visitas.
·         Crear nuevos tipos de experiencias de fanáticos transmitiendo la acción, junto con otro contenido relacionado, directamente a grupos.
 
Con innovaciones como roaming, band steering inteligentes y la tecnología de antena adaptable BeamFlex+ de Ruckus se puede ofrecer a todos los dispositivos una conexión estable y fuerte.
 
Las antenas inalámbricas tradicionales pueden ser de dos tipos: “omnidireccionales”, es decir, emiten señales en todas las direcciones, o “direccionales”, que emiten señales en una dirección. La tecnología de antena adaptativa BeamFlex+ de Ruckus emplea un enfoque adaptable ya que permite que el sistema de antenas dentro de un punto de acceso detecte y se optimice continuamente para su entorno. BeamFlex+ hace que las antenas se adapten a la orientación y a la ubicación de los dispositivos del cliente.
 
Este sistema de antenas mitiga la interferencia de radio, el ruido y los problemas de rendimiento de red, además de mejorar los flujos de las aplicaciones. Los resultados para los usuarios y administradores son:
 
·         Mayor rendimiento y rango de cobertura
·         Comunicaciones de video y de voz claras
·         Eficiencia energética maximizada
 
Para el próximo mundial de futbol que se realizará en Rusia habrá 12 estadios en los que se jugarán los 64 partidos. El promedio de asistentes en cada estadio será de 50 000 personas lo que implica un fuerte desafío de conectividad para los organizadores. 
 
Ruckus cuenta con la exitosa experiencia de haber suministrado la conectividad Wi-Fi en cuatro estadios de Brasil en el pasado mundial de futbol. La compañía sigue trabajando para desarrollar productos de excelente calidad para responder a los exigentes entornos de la actualidad, como el caso de los eventos masivos en estadios.  
 
“Cuando se proporciona una señal Wi-Fi excelente no solo el usuario estará contento también el administrador y los vendedores ya que pueden identificar cada uno de los miles de fanáticos que se conectan a su Wi-Fi  para comunicarse con ellos después del espectáculo. Esto permite seguir conectados con ellos para aumentar su lealtad y brindarles una experiencia inolvidable”, concluye Moisés Montaño, director regional de ventas de Ruckus Networks.

Administración de Seguridad en el Transporte selecciona a Unisys para garantizar la seguridad, operar, mantener y proteger equipos de inspección en aeropuertos

*Unisys implementará la micro-segmentación de Stealth™ y proveerá servicios de aplicaciones para permitir que equipos de seguridad en los aeropuertos, como los lectores de equipajes, trabajen de manera segura y eficiente.

414px image
Ciudad de México, mayo de 2018.- Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció que ha sido seleccionada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por su sigla en inglés) para utilizar el paquete integrado de software y servicios Unisys Stealth® en el desarrollo, implementación y mantenimiento de un conjunto de aplicaciones de misión crítica que conecta, protege e integra equipos de inspección de la agencia en más de 400 aeropuertos.
El trabajo se realizará bajo el contrato general de adquisición de servicios de soporte (Domain Awareness Integrated Network), con un sólo seleccionado, dentro del Programa Integrado de Tecnologías de Seguridad de TSA. Como un esfuerzo conjunto entre el Programa de Inspección de Pasajeros y el Programa de Detección Electrónica de Equipajes, el despliegue de Unisys proporcionará una plataforma segura y ampliable para integrar datos de pasajeros y equipos de inspección de equipajes con el propósito de identificar amenazas en tiempo real y hacer la evaluación del riesgo.
El contrato tiene un valor máximo de $ 250 millones en cinco años y cubre un período de un año seguido por cuatro años opcionales. Según el acuerdo, Unisys hará el desarrollo completo de aplicaciones y proporcionará servicios de soporte operativo para conectar e integrar los datos de hasta 14.000 equipos de seguridad de TSA.
La solución incluye el software de micro-segmentación Stealth™ con un modelo de despliegue de gran alcance que permitirá a la TSA conectar y administrar con seguridad todos los equipos de inspección en los aeropuertos conectados a la red general de la agencia. Estos dispositivos realizan funciones como el control de equipajes y de personas para garantizar la seguridad de los pasajeros dentro y fuera de los aeropuertos de los Estados Unidos.
Los productos de seguridad Stealth garantizan protección adaptativa mediante el uso de la tecnología de micro-segmentación en las empresas, protegiendo usuarios, datos, aplicaciones, y sistemas contra las amenazas cibernéticas. A través de la creación de Comunidades de interés, los usuarios y dispositivos utilizados en la Internet de las Cosas autorizados, como los equipos de inspección de TSA, se agrupan en segmentos cifrados creados por Stealth, invisibles para los invasores externos y protegido contra las amenazas internas.
"La solución de Unisys tiene el potencial para transformar positivamente el concepto de despliegue de operaciones, lo que permite una conexión inmediata, con pleno control, gestión y monitorización mediante un modelo de red aislada segura. Nuestro enfoque asegurará a TSA niveles significativos de ahorro y eficiencia, además de la seguridad en toda la red de TSA", dice Amy Rall, vicepresidente del grupo de Seguridad Nacional e Infraestructuras Críticas de Unisys Federal. "El resultado será un entorno más seguro y eficiente de dispositivos y la capacidad de adaptarse e implementar rápidamente nuevas tecnologías de inspección en todos los aeropuertos de los Estados Unidos".
"Con este trabajo de despliegue de Stealth y de desarrollo, implantación y mantenimiento de estas aplicaciones de misión crítica para TSA, Unisys ayudará la agencia en su continua misión de garantizar la seguridad a cientos de millones de ciudadanos que dependen de viajes aéreos cada año", añade Rall. "Unisys prioriza el uso de la micro-segmentación y otros medios avanzados de seguridad en los entornos más críticos. Estamos orgullosos de haber sido elegidos por TSA para abordar este importante aspecto del trabajo de la agencia".
Para obtener más información acerca de Unisys Stealth, visite www.unisys.com/Stealth.

Impartner es nombrado un jugador de alto desempeño en el informe sobre automatización de Marketing a través de canales

Las soluciones TCMA de Impartner fueron consideradas una buena opción para clientes que han invertido en Salesforce (CRM) y que están buscando una solución completa y accesible

Silicon Slopes, Utah. 03 de Mayo de 2018 – Impartner, el líder global en Gestión de Relaciones con Socios (PRM) fue nombrado un jugador fuerte en The Forrester Wave™: Automatización de Marketing a Través de Canales (TCMA), Q2 2018. En el reporte se evalúo a los 15 proveedores de soluciones más importantes con 25 criterios.

En su reporte, Forrester asegura que las iniciativas de marketing para socios, que se llevan a cabo a través de ellos y con ellos, son vitales para llegar a nuevos clientes. “A medida que las marcas utilizan cada vez más canales, sociedades y alianzas como su principal vehículo para llegar a los clientes, la capacidad de incluirlos en los programas de marketing es determinante para su éxito”, escribió Jay McBain, Analista Principal de Forrester y autor del reporte. “Una experiencia de marca consistente en todas las rutas hacia el mercado será el principal factor que diferencie a las compañías y les ayude a ganar, atender y retener clientes en la próxima década, por lo que los profesionales del marketing B2B deben implementar nuevas tecnologías para lograrlo”.

“Aunque el enfoque central de Impartner radica en estimular el crecimiento de los ingresos de los canales indirectos, tenemos una fuerte tradición en la automatización de marketing”, aseguró Dave R Taylor, CMO de Impartner. “No podríamos estar más orgullosos de que nuestras soluciones de marketing fueran consideradas solidas en el informe, sino también porque son una parte de la robusta serie de capacidades totalmente integradas que nuestra solución PRM pone a disposición de nuestras corporaciones en todo el mundo. Creemos que este informe es la mayor validación de que los clientes pueden implementar la gama completa de tecnologías que necesitan para atender a su base de socios y tener la garantía de que nuestras capacidades de marketing son tan robustas como cualquier solución TCMA disponible en el mercado”.

“El crecimiento del negocio de Impartner refleja realmente, en nuestra opinión, lo que Forrester está observando: que más y más profesionales del marketing B2B consideran al marketing local y distribuido clave para influir en los nuevos clientes y ampliar su alcance e influir en ellos de nuevas formas”, añade Taylor. “Cada vez es más raro que nuestros nuevos clientes implementen una nueva solución PRM sin incorporar las capacidades de TCMA. Las empresas desean ofrecer a sus socios el megáfono amplificador de mercado que ofrecen las soluciones TCMA”.

Aquí puede ver una demostración de las soluciones de marketing de socios de Impartner y de la solución PRM completa que utilizan empresas líderes como Fortinet, LogRhythm y Xerox.

Acerca de Impartner

Impartner ofrece la solución de gestión de relaciones con los socios (PRM) basada en SaaS más avanzada de la industria, que ayuda a las empresas de todo el mundo a gestionar sus relaciones con sus socios y a acelerar los ingresos y la rentabilidad a través de canales de venta indirectos. Impartner PRM es la tecnología PRM más premiada de la industria y una de las únicas soluciones llave en mano de la industria que puede implementar un Portal de Socios de clase mundial en tan solo 14 días, utilizando su proceso de integración de ingeniería avanzada denominado Velocity™, guiado por un Portal de Éxito del Cliente personalizado individualmente. Para más información sobre Impartner, cuya sede se encuentra en el polo tecnológico de Utah, Silicon Slopes, visite www.impartner.com o en Estados Unidos llame al +1 801 501 7000, para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en general llame al +33 1 40 90 31 20, para Londres llame al +44 0 20 3283 4465, y para LATAM llame al +1 954 364 7883.
Síganos en LinkedIn, Twitter y Facebook.​

Tecnología avanzada de software de diseño lleva a General Motors a la siguiente generación de aligeramiento de vehículos


• La alianza con Autodesk incluye tecnología de diseño generativo basada en
inteligencia artificial y avances en impresión 3D para aligerar y transformar los
vehículos del futuro
Detroit, Estados Unidos, a 3 de mayo de 2018.- General Motors está utilizando nueva y avanzada
tecnología de software de diseño para introducir la siguiente generación de aligeramiento de vehículos.
Esta tecnología es clave para el desarrollo de vehículos con propulsión alternativa y cero emisiones más
ligeros y eficientes.
GM es la primera armadora en Norteamérica en usar nuevas tecnologías de software de diseño
generativo de la compañía Autodesk. Utiliza computación en la nube y algoritmos basados en
inteligencia artificial para explorar rápidamente múltiples variaciones en el diseño de piezas, generando
cientos de opciones de diseño de alto rendimiento, en ocasiones con aspectos geométricos orgánicos,
basados en metas y parámetros seleccionados por los usuarios como peso, fuerza, selección de
material, método de fabricación y más. El usuario después determina la mejor opción de diseño de
partes.
“Esta tecnología disruptiva nos da grandes avances en cómo podemos diseñar y desarrollar
componentes para hacer más ligeros y eficientes los vehículos del futuro”, dijo Ken Kelzer,
Vicepresidente Global de Componentes y Subsistemas de Vehículos de General Motors. “Cuando
emparejamos la tecnología de diseño con avances de manufactura como la impresión 3D, nuestro
enfoque hacia el desarrollo de vehículos se transforma por completo y es fundamentalmente diferente a
co-crear con la computadora en maneras que antes no podían ni imaginarse”.
GM está liderando a la industria en la siguiente fase de aligeramiento de vehículos. Las nuevas
tecnologías de diseño proveen oportunidades significativas de reducción de masa y consolidación de
partes que no podrían alcanzarse por los métodos tradicionales de optimización.
General Motors está utilizando esta tecnología innovadora en el diseño de productos futuros. Los
ingenieros de GM y Autodesk han aplicado esta nueva tecnología para producir una parte de prueba de
concepto –un soporte de asiento– que es 40 por ciento más ligero y 20 por ciento más fuerte que la parte
original, consolidando 8 componentes en una sola pieza impresa en 3D.
Como parte de la alianza de varios años enfocada en la innovación, GM y Autodesk colaborarán en
proyectos que integren diseño generativo, manufactura aditiva y ciencia de materiales. Ejecutivos e
ingenieros de las dos compañías participarán en una serie de intercambios de ideas, aprendizajes y
habilidades. GM también tiene acceso bajo demanda a todo el portafolio de software y especialistas
técnicos de Autodesk.
“El diseño generativo es el futuro de la manufactura y GM es pionero en usarlo para aligerar sus futuros
vehículos”, dijo Scott Reese, Vicepresidente Senior de Manufactura y Construcción de Productos de
Autodesk. “Las tecnologías generativas cambian principalmente cómo se realiza el trabajo de ingeniería,
ya que el proceso de manufactura se integra en las opciones de diseño desde el principio. Los ingenieros
de GM son capaces de explorar cientos de opciones de alto diseño listas para producción, más rápido de
lo que se validaba un solo diseño previamente”.
GM ha sido líder en el uso e innovación de manufactura aditiva. Por más de tres décadas, GM ha
utilizado impresión 3D para crear partes tridimensionales desde archivos digitales a través de la adición
sucesiva de capas de materiales. GM tiene las capacidades más integrales de impresión 3D de la
industria automotriz en el mundo, con más de 50 máquinas de prototipaje rápido que han producido más
de 250,000 partes prototipo en la última década.
Desde 2016, GM ha presentado 14 nuevos vehículos con una reducción de masa superior a 2,250 kg o
más de 150 kg por vehículo. La mayoría de las reducciones de peso son resultado de avances en
materiales y tecnología. De esos modelos, más de la mitad eliminaron 130 kg de peso o más, incluyendo
la totalmente nueva Chevrolet Silverado 2019, que redujo su masa en cerca de 200 kg.
Eliminar masa en partes donde no se requiere material para desempeño, combinado con la
consolidación de partes, ofrece beneficios para los dueños de vehículos incluyendo potencialmente
incrementos en espacio interior, contenido de vehículo y rango, así como mejoras en desempeño del
vehículo. También sienta las bases para nuevas características para los clientes y permite a los
diseñadores de vehículos explorar formas y diseños que no han sido posibles hoy.