lunes, 2 de abril de 2018

Cargill e Isla Urbana promueven manejo sustentable del agua en la CDMX y Yucatán con “Proyecto Tláloc”



·         Este proyecto ha impulsado la captación de lluvia en comunidades de la Ciudad de México en los últimos tres años y, recientemente, en el cono sur de Yucatán.
 
·         La empresa líder en el sector agroalimentario ha donado más de dos millones de pesos para mejorar el acceso de agua a las personas con mayor necesidad.
 
(Ciudad de México), 2 de abril de 2018 – Cargill México confirma su compromiso social e impulsa el manejo sustentable del agua mediante la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades de la Ciudad de México y recientemente en varios municipios del cono sur de Yucatán.
 
Cargill México en conjunto con Isla Urbana y Educampo, realizaron una jornada de instalación de 19 sistemas de captación de agua de lluvia en las comunidades Mayas donde habitan los productores beneficiarios del programa Educampo Mayab. El evento sirvió para concluir el trabajo que durante los últimos 5 años Cargill y Educampo desarrollaron en el cono sur de Yucatán.
 
Esta es la primera vez que el proyecto Tláloc se lleva a cabo en el estado de Yucatán, donde fue muy bien recibido por los beneficiarios, quienes por años han sufrido por la escasez de agua en la región.
 
Además de estas actividades en el sur del país, la iniciativa ha apoyado a la comunidad de Santa Rosa, al poniente de la Ciudad de México, en donde el último año cinco brigadas de trabajo fueron organizadas, con la participación de 64 voluntarios, junto con 31 familiares y amigos, donando un total de 760 horas de voluntariado. Como resultado de estas actividades se lograron instalar 72 sistemas de recolección de agua en el mismo número de viviendas, además se instalaron 9 sistemas de captación de agua en escuelas de la localidad.
 
Asimismo, en este marco se ha llevado a cabo en dos ocasiones el programa “Carpa Azul”, el cual es una iniciativa de educación ambiental de Isla Urbana, en donde, a través de la educación, el arte y la empatía, se busca detonar la captación pluvial y una cultura por el cuidado del medio ambiente en niños y jóvenes.
 
La estrategia de Responsabilidad Corporativa de Cargill se basa en aplicar sus conocimientos y experiencia global para ayudar a cumplir con los retos económicos, ambientales y sociales en las localidades en donde opera. 
 
La empresa está comprometida en alimentar a una población mundial en pleno crecimiento, al tiempo que protege el planeta y brinda apoyo a proyectos que promueven prácticas agrícolas sostenibles, proporcionan formación para la conservación del medioambiente, y protegen y mejoran el acceso al agua.
 
Por su parte, Isla Urbana es una organización dedicada a desarrollar la recolección de agua de lluvia en México, mediante un equipo interdisciplinario de diseñadores, ingenieros y sociólogos, que trabajan para ofrecer las mejores soluciones para la captación pluvial específicamente al contexto mexicano.
 
Cargill México ha donado más de tres millones y medio de pesos para la implementación del proyecto Tláloc, el cual forma parte importante de la estrategia de Responsabilidad Corporativa de la compañía en apoyo a las comunidades.

Los productores de huevo en América Latina transitan para cumplir con las demandas de huevo libre de jaula


Lunes 2 de abril, 2018. Los consumidores en América Latina se preocupan cada vez más por el origen de los alimentos que consumen, particularmente si provienen de sistemas de producción intensivos como lo son las jaulas en batería, pequeñas jaulas de malla de metal donde confinan a las gallinas de postura,  sin otorgar a las aves el suficiente espacio siquiera para estirar sus alas. Mientras que líderes de la industria alimentaria y hotelera a lo largo de Latinoamérica se comprometen a que su cadena de suministro de huevo sea de mayor bienestar animal y libre de jaula, los productores de huevo de la región están modernizando sus sistemas para poder cubrir esta creciente demanda.

La empresa brasileña Grupo Mantiqueira, la productora de huevo más grande de Sudamérica, lideró el cambio al anunciar el año pasado el lanzamiento de sus nuevos sistemas sin jaulas, los cuales son sistemas en piso de un nivel con una producción diaria de 450,000 huevos. En un artículo publicado este pasado febrero en el Globo Rural de Brasil, Leandro Pinto, fundador de Mantiqueira, reportó que la compañía ha experimentado un incremento de 5% en la producción de huevo en estos nuevos alojamientos sin jaulas, comparado con la producción en los sistemas convencionales con jaulas de la compañía. No sólo ha aumentado la productividad, sino que también ha mejorado el bienestar de las gallinas. En sus sistemas libres de jaulas, las gallinas son libres para caminar, volar y estirar sus alas, y también se les provee de nidos, perchas y la libertad de expresar más comportamientos naturales. Los sistemas libres de jaula de Mantiqueira están certificados bajo el programa de Certified Humane, el cual garantiza estándares más altos de bienestar, incluyendo requerimientos mínimos de espacio, acceso a sustrato suelto para picar y rascar, cuidados veterinarios, manejo cuidadoso y otras prácticas de manejo amigables con el bienestar animal.

El productor argentino Eberle Hermanos siguió la tendencia, anunciando en diciembre del año pasado la instalación del primer aviario automatizado sin jaulas en el país. Los huevos producidos en estas instalaciones se enviarán a la procesadora de huevo argentina Tecnovo para convertirlos en huevo líquido y en polvo, para cubrir la demanda de los procesadores de alimentos líderes en el país, que ya se han comprometido a tener cadenas de suministro de huevo 100% libre de jaula.

En Chile, el productor de huevo Coliumo también se está adaptando a las demandas de los consumidores por huevos libres de jaula. La empresa lanzó recientemente el primer sistema de aviario del país, el cual producirá 30,000 huevos diarios a partir de junio, bajo la marca La Castellana.

En la actualidad, existe una gran variedad de diseños de sistemas sin jaulas, incluidas las naves de un nivel sin jaulas a escala comercial, como los de Mantiqueira en Brasil. Estas naves de un nivel sin jaulas pueden incluir sistemas de cama profunda, como aquellos en los que se cría a los pollos de engorda, o diseñados con pisos perforados. En cualquier caso, estos sistemas proveen nidos y perchas y permiten a las aves moverse más libremente que cuando están en jaulas. En el caso de los sistemas de cama profunda, el piso es sólido y se cubre con paja, viruta, arena o césped, los cuales permiten a las gallinas darse baños de polvo y picotear el suelo. Los sistemas de aviario multi-nivel son comercialmente viables y escalables, con capacidad para alojar parvadas de cualquier tamaño, hasta 50,000 aves por caseta. Los huevos se recogen automáticamente por bandas colectoras detrás de los nidos y la mayor parte de la gallinaza se colecta con bandas que pasan entre los niveles del aviario y se posicionan estratégicamente debajo de las áreas de percha. Estos sistemas de piso y aviario libres de jaulas al interior cubren mejor las necesidades de comportamiento de los animales, cuando están bien diseñados.

Los consumidores se oponen al confinamiento de por vida de las gallinas de postura en jaulas y la industria alimentaria está convirtiendo rápidamente al bienestar animal en una prioridad en México también. Docenas de empresas alimentarias y hoteleras en el país han adoptado políticas de huevo libre de jaula, incluyendo a Grupo Bimbo, Alsea, Liverpool, McDonald’s, Subway y Toks, comprometiéndose a adquirir únicamente huevos de gallinas en sistemas sin jaulas. Los productores en México deberán seguir el ejemplo de Brasil, Chile y Argentina e iniciar su transición a sistemas de producción de huevo libre de jaula para cubrir esta demanda de los consumidores y de los líderes de la industria alimentaria.

LOCALICE SITIOS DE INTERÉS Y SERVICIOS, AL VIAJAR POR LAS CARRETERAS DEL PAÍS

 
  • Mappir Traza tu Ruta le da a conocer los diversos costos en combustible y casetas, así como distancias
  • Disponible en Facebook, Twitter e Instagram

Centros turísticos, pueblos mágicos, museos, zonas arqueológicas, tiendas, restaurantes, gasolineras, áreas de emergencia y talleres mecánicos, son algunos de los servicios y sitios de interés que puede localizar a través de Mappir Traza tu Ruta, plataforma de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), durante el periodo vacacional.

La herramienta le da a conocer los diversos costos en combustible y casetas, así como distancias y todo lo que puede encontrar en su trayecto, para que usted pueda planear su viaje.

Está disponible en Facebook, Twitter e Instagram, pero también al ingresar a la página de la SCT: http://ttr.sct.gob.mx/mappir/.

Mappir es, prácticamente, un asistente en el camino que lo orienta sobre la mejor ruta a tomar para llegar bien a su destino y al menor costo.

Al ingresar a la dirección electrónica, de inmediato se despliega una página y sólo es necesario que usted designe el lugar al que viajará y la plataforma le indica la ruta más óptima.

Tras aparecer un mapa, ponga el itinerario que seguirá y Mappir le arrojará un trazo probable con un par de opciones a tomar, dependiendo del tipo de vehículo que utilice, así como el costo total del trayecto.

Para más información, consulte el siguiente código:

Lamenta que Juez Civil de la CDMX prohíba difundir caso de los indígenas mayas que perdieron la vista por operación fallida del programa Del Amor Nace la Vista de la fundación Cinépolis



  • Juez prohibió al presidente nacional de la fundación “No Más Negligencias Médicas” volver a mencionar el caso de los adultos mayores, la marca Cinépolis, fundación Cinépolis y su programa para mejorar la salud visual de personas de escasos recursos.
  • La decisión del administrador de justicia no tiene fundamento legal, ya que en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, no existe ningún título que faculte a un Juez prohibir a un ciudadano emitir opiniones, o mencionar alguna marca.
  • Esta medida sólo intenta acallar, amedrentar y controlar la información para que no se difunda y, con ello, evitar que los indígenas afectados –dos de ellos perdieron el órgano visual—no tengan acceso a la justicia

El representante legal de los indígenas mayas que perdieron la vista por una mala operación de cataratas patrocinada por la Fundación Cinépolis, dentro de su programa “Del Amor Nace la Vista”, Alejandro Foyo, lamentó la decisión de esta cadena mexicana de exhibición de películas de demandar a Fernando Avilez Tostado por un supuesto daño moral que derivó de que un Juez Civil prohibiera al presidente nacional de la fundación “No Más Negligencias Médicas” volver a mencionar el caso de los adultos mayores, la marca Cinépolis, de su fundación y su programa para mejorar la salud visual de personas de escasos recursos.

“Esta decisión del administrador de justicia no tiene fundamento legal, ya que en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, no existe ningún título que faculte a un Juez prohibir a un ciudadano emitir opiniones, o mencionar alguna marca, ya que en un estado Constitucional, de Derecho y Democrático, este tipo de medidas son restrictivas a la libertad de expresión y, sencillamente no tienen fundamento” explicó el abogado.

Aseguró que el presidente de la fundación “No Más Negligencias Médicas” tiene la posibilidad de impugnar esta medida de un supuesto daño moral que sólo intenta acallar, amedrentar y controlar la información para que no se difunda y, con ello, evitar que los indígenas afectados –dos de ellos perdieron el órgano visual—no tengan acceso a la justicia”.

Consideró que lo que pretende esta cadena de salas de cine es demostrar un “músculo” político y de influencia en el ámbito Judicial para callar a las personas que han demandado la reparación de aquellos que han perdido la vista por el programa “Del Amor Nace la Vista”, patrocinado por la Fundación Cinépolis, dejando a un lado a las víctimas directas que, hasta el momento, no han tenido una reparación del daño y siguen sufriendo, el día a día, con los estragos que dejó esa fallida intervención quirúrgica.

Sobre el avance de la demanda civil en contra de los médicos y propietario del Instituto de Salud Visual (ISVI) en los Juzgados primero, segundo y tercero de Cancún, Quintana Roo, señaló que ha quedado demostrado que estos fueron invitados para participar en dicho programa y, para ello, la fundación Cinépolis contrató a una clínica que carecía de los permisos, como quedó demostrado luego de la clausura de sus instalaciones por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El abogado Foyo mencionó que pese a que ya se contestaron las demandas --dos de los cinco medios demandados, así como el representante legal de la fundación Cinépolis-- aún no han sido localizados tres médicos, así como el propietario de la clínica donde se realizaron las intervenciones quirúrgicas pero que el Juez del caso autorizó que estas notificaciones se lleven a través de un edicto, lo que podría agilizar el juicio. Confió en tener una sentencia de manera pronta.

Sobre la posible responsabilidad civil de la fundación Cinépolis, el abogado dijo que la empresa ha pretendido excusarse con el argumento de que no tiene ninguna responsabilidad civil, ya que ésta no opero. Sin embargo, ha quedado demostrado en el juicio dentro de su objeto social se encuentra la realización de operaciones para mejorar la salud visual, además de que ya se cuentan con el contrato de servicios profesionales, facturas, incluso los elementos que derivan que fue la propia fundación la que entregó los “kits” utilizados para la realizar las cirugías.

Esperamos que este juicio pueda contar con una sentencia pronta, ya que desafortunadamente las víctimas –todos ellos adultos mayores—que tenían la ilusión de recuperar la visión, resultaron afectados por una negligencia médica y, algunos de ellos, a consecuencia de la intervención quirúrgica, se encuentran con un grave deterioro en su salud. “No retrasemos más el acceso a la justicia de estos hombres y mujeres”, expresó.

Por último, el abogado pidió la intervención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto; del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Luis María Aguilar; así como al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; intervenir a favor del grupo de indígenas mayas que conforme pasa el tiempo se deteriora aún más  su salud.

TOTAL abre su primera gasolinera en la zona norte del Estado de México



  • La Estación de Servicio, dará servicio en Atizapán, Estado de México.
  • La compañía distribuirá sus gasolinas Advanced y Excellium

TOTAL, compañía internacional de energía, inauguró su nueva estación de servicio y venta de combustible como parte del acuerdo con la asociación GASORED para la conversión de 250 estaciones en el centro del país a concretarse al cierre de 2019. La apertura se da en el marco de la reforma energética que permite la competencia para la venta de combustible al público en México.
La estación TOTAL ubicada en Vía Dr. Jorge Jiménez Cantú No. 28-A Lomas de Atizapán, Estado de México atenderá mensualmente un promedio de más de 4,000 usuarios, que ahora tendrán acceso a los combustibles Advanced —gasolina de 87 octanos—, y Excellium —91 octanos—, las marcas insignia que el grupo energético provee en más de 60 países alrededor del mundo.
El suministro de combustible será mejorado con aditivos TOTAL para que alcance estándares de calidad internacionales. Nuestro combustible de mejor desempeño, Excellium, contribuirá en una mayor limpieza del motor, lo que permitirá su mejor cuidado y eventualmente un mayor rendimiento de kilómetros por litro. La molécula de las gasolinas TOTAL será introducida al país ya aditivada en la medida que se consolide una red logística adecuada”, señaló Miguel Tejeda, director de marketing y servicios.
Las estaciones TOTAL tendrán como prioridad la calidad del servicio a las personas a través de mejoras en la operación diaria como asegurar que la cantidad de combustible despachado sea la correcta, instalar sistemas de iluminación adecuados para la atención y seguridad del público y contar con baños limpios y accesibles.
Además de los servicios mencionados, los usuarios tendrán acceso a la gama de productos TOTAL como lubricantes para auto y motocicletas de las marcas Quartz y ELF, fluidos para el mantenimiento del coche como líquido para frenos, aceite para la transmisión o limpiaparabrisas.
Víctor Suárez, presidente de la asociación GASORED, señaló: “En dos años se podrán ver estaciones TOTAL en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. El grupo adoptará el modelo de negocio de la compañía de energía francesa y en un futuro incluirán cafeterías Bonjour, paneles solares para el suministro de electricidad de la estación y, en la medida que la demanda crezca, se incluirán centros de carga para automóviles eléctricos”.
TOTAL es la 4ª compañía energética más importante a nivel mundial, opera más de 16 mil estaciones de servicio alrededor del mundo y tiene presencia en México desde 1982. Con más de siete mil trabajadores, es la empresa privada que genera el mayor número de empleos del sector en el país y cuenta con actividades en las áreas de química de especialidades, lubricantes, solventes y aditivos así como en exploración y producción, además de la generación de energía solar.
TOTAL en México
TOTAL está presente en México desde 1982. El Grupo, que cuenta con 7,000 colaboradores en la República Mexicana, está activo en México en el campo de la química de especialidades y la comercialización de lubricantes, aditivos, fluidos especiales y los servicios asociados. TOTAL también tiene participaciones en 4 bloques de exploración (dos de los cuales están operativos) situados en el Golfo de México.

Refrenda la Sedesol su compromiso de proteger, a través de Diconsa, la economía y el bienestar de las familias: Eviel Pérez Magaña


 
·        El secretario de Desarrollo Social firmó un convenio para la compra de frijol que beneficiará a más de 6 mil productores en el estado
 
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, aseguró que en la recta final de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto el gobierno de la República seguirá protegiendo la economía y el bienestar de las familias que viven en condición de vulnerabilidad.
 
Al realizar una gira de trabajo este miércoles por la entidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dijo que gran parte de este esfuerzo se realiza  mediante el programa de abasto rural, Diconsa.
 
“Tal como lo hemos hecho durante estos cinco años seguiremos trabajando con empresas como Diconsa para elevar la calidad de vida de la población, impulsando la distribución de productos de la canasta básica  de calidad ahí donde más se requiere”, puntualizó.
 
Resaltó que en lo que va del sexenio se han abierto casi 4 mil tiendas comunitarias, con lo cual se llega a 26 mil 600 en todo el país; se ha mantenido el margen de ahorro de las familias en 22 por cierto, y se ha llegado a más de 19 mil 500 localidades de alta y muy alta marginación, para atender sus necesidades.
 
“Hemos estado y seguiremos estando ahí, para hacer valer sus derechos sociales y abrir paso hacia un mejor porvenir”, expresó.
 
Informó que gracias a estas acciones, junto a los programas para impulsar la nutrición de las personas, como Liconsa y el de Comedores Comunitarios, más de 2.8 millones de mexicanos han dejado atrás la carencia por acceso a la alimentación.
 
Acompañado por el gobernador de la entidad Alejandro Tello Cristerna, el responsable de la política social encabezó la firma de convenio de colaboración para la compra de frijol, mediante el cual Diconsa adquirirá 4 mil toneladas más de frijol negro San Luis. Con este convenio, dijo, no sólo se benefician las familias que tienen acceso a los productos, sino también los 6 mil 500 productores de frijol en el estado.
 
Recordó que 4 de cada 10 zacatecanos son beneficiarios de algún programa de la Sedesol; 2 de cada 10 de Prospera; 8 de cada 10 reciben pensión para adultos mayores, y 2 de cada 10 mujeres cuentan con Seguro de Vida para Jefas de Familia.
 
Durante la entrega de apoyos del Programa de Fomento a la Economía Social, que se realizó en el municipio de Guadalupe, Pérez Magaña aseguró que la actual administración es un gobierno que cree y apuesta por el talento de la gente.
 
“Sabemos que cuando se impulsa la capacidad de las personas, se multiplica el desarrollo, porque el bienestar lo construimos entre todos, con trabajo, entrega y esfuerzo permanente, y porque un México más incluyente sólo se logra cuando avanzamos juntos”, indicó.
 
Señaló que durante el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, se han respaldado en todo el país más de 15 mil 300 proyectos productivos, con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos, en beneficio de más de 78 mil mexicanos.
 
Por su parte, el gobernador de la entidad, Alejando Tello Cristerna dijo que el esfuerzo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno está dando resultados positivos en el combate contra la pobreza.
 
Refrendó el compromiso con los zacatecanos de impulsar las acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias más desprotegidas.

LA SCT DESTACA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CIRCULAR CON SEGURIDAD POR LAS CARRETERAS DEL PAÍS



  • Respetar el reglamento de tránsito y señalizaciones instaladas en las vialidades
  • Muy importante: no use el teléfono celular si maneja
  • Revisar el automóvil antes de salir

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recomienda a los usuarios de la red carretera federal tomar en cuenta una serie de medidas preventivas al viajar en compañía de su familia.

Estas medidas tienen como finalidad prevenir accidentes y con ello proporcionar seguridad y confianza a los automovilistas, así como a los usuarios del autotransporte federal, durante estas vacaciones.

Antes de salir a carretera, es importante realizar una revisión completa del automóvil, en la que se debe constatar que el tanque de gasolina esté lleno; llevar llanta de refacción en buen estado; gato, llantas con la presión de aire correcto y con la banda de rodamiento en buenas condiciones, así como mantener el parabrisas y los espejos limpios.

Es primordial respetar el reglamento de tránsito y señalizaciones instaladas en las vialidades y no conducir con exceso de velocidad.

Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas, ya que el consumo de estas, aunque sea en pequeñas cantidades, reduce las capacidades de conducción, ya que propicia reflejos lentos, y la disminución de la atención y visión.

Otra regla básica para prevenir un accidente automovilístico es el uso del cinturón de seguridad. Debe utilizarse tanto en ciudad, como en carretera. En caso de una colisión, el cinturón de seguridad lo protege de golpearse dentro del coche y salir proyectado del automóvil.

Evitar cualquier tipo de distracción mientras maneja, como usar teléfonos celulares, leer el periódico o cualquier documento; así como detenerse a observar incidentes o sucesos llamativos en la vía pública.

Se sugiere no conducir cansado, ni con sueño. Si el automóvil presenta alguna falla, no detenerse en una curva; siempre rebasar por la izquierda y mantenerse a por lo menos cinco metros de distancia con el vehículo de enfrente, para tener tiempo y espacio suficiente en caso de tener que frenar de emergencia.

Es indispensable mantener las luces encendidas al conducir en carretera, ya que esto permitirá que otros automovilistas vean con más facilidad nuestro vehículo; además de que se debe usar las luces para realizar indicaciones.

Nunca se debe tratar de "ganar el paso" a otro vehículo y mucho menos al tren, y al cruzar vías del ferrocarril o cualquier calle, hacer alto total y mirar hacia ambos lados antes de volver a arrancar el vehículo.

Llevar siempre en el automóvil un botiquín de primeros auxilios; triángulos reflectivos de emergencia; paquete básico de herramientas (pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasacorriente, linterna); así como un extinguidor que esté vigente; traer consigo mapa de carreteras y un plan de viaje bien definido.

Con estas sencillas recomendaciones, en combinación con las medidas preventivas, tendrá un buen regreso a casa.