martes, 9 de enero de 2018

LIBERA FOVISSSTE LOS PRIMEROS CINCO MIL CRÉDITOS TRADICIONALES POR PUNTAJE EN 2018



·        Se suman a los 10 mil derechohabientes  que iniciaron sus trámites a finales de 2017 para obtener su casa más rápido

·        Este año, el Fondo financiará más de 55 mil  195 créditos hipotecarios en sus distintas modalidades

·        Los  plazos perentorios son: 20 días para Asignación de Vivienda, 40 días para Verificación Final de Importes y 30 días para Resultado de Firma de Escritura

El Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó los primeros cinco mil créditos tradicionales en 2018, que se suman a los diez mil derechohabientes que ya iniciaron su trámite en 2017 para obtener su casa más rápido.

Este año el Fondo financiará 55 mil 195 créditos hipotecarios, de los cuales 39 mil son en el esquema Tradicional. La inversión total es de 35 mil 150 millones de pesos en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

Los derechohabientes deben sumar mínimo 100 puntos y máximo 150, para iniciar los trámites y adquirir su casa más rápido.

El 9 de noviembre de 2017, el FOVISSSTE, encabezado por el Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera, liberó los primeros 10 mil créditos hipotecarios.

Los créditos son asignados mediante el nuevo Sistema de Puntaje que considera aspectos como la antigüedad del trabajador, su ahorro en la subcuenta de vivienda, edad e ingreso, número de integrantes de la familia, la oferta de vivienda y si se es jefa de familia.  Este sistema entró en vigor a partir del año anterior, dejando atrás el procedimiento aleatorio que se realizaba cada año.

Cabe mencionar que del 12 al 23 de octubre pasado se cerró la convocatoria, en la que se inscribieron más de 71 mil derechohabientes, para participar en el otorgamiento de créditos mediante el Sistema de Puntaje 2018.

Los trabajadores interesados pueden consultar la lista general de resultados para Crédito Tradicional 2018 en la página:

https://www.gob.mx/fovissste/d ocumentos/fovissste-libera-10- mil-creditos-tradicionales-de- vivienda-mediante-el-sistema-d e-puntaje-2018

FOVISSSTE recuerda a los derechohabientes que cuentan con 20 días naturales para elegir una entidad financiera y avanzar a la fase de asignación de vivienda; 40 días naturales para completar el avalúo y realizar la verificación final de importes; y finalmente, tendrán 30 días naturales para firmar sus escrituras.

Para mayor información pueden llamar al 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE

SSP-CDMX CAPTURA A SIETE PERSONAS IMPLICADAS EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN CUATRO DELEGACIONES



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar (PA) y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a siete hombres, a todos se les incautó hierba verde similar a la marihuana, en las Delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.




En una primera acción contra el delito de narcomenudeo, los policías adscritos al sector 56 de la PA, detuvieron a dos hombres en distintos puntos de la Delegación Iztapalapa, la primera fue en la esquina de la calzada General Ignacio Zaragoza y avenida Guelatao, en la colonia Chinampac de Juárez.




Al detenido de 43 años, se le aseguró aproximadamente 80 gramos de hierba verde con las características a la marihuana, la sustancia la llevaba en una bolsa de plástico.




La segunda aprehensión fue en las calles de José Ojeda y Pantaleón, en la colonia Ejército de Oriente 3ª Sección; al imputado de 19 años, se le incautó también cerca de 80 gramos de la misma hierba, similar a la marihuana, la cual portaba en una bolsa transparente.




Los dos detenidos y las sustancias aseguradas, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público IZP-6 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.




Asimismo, los policías de la PA, asignados al sector 65, detuvieron a dos jóvenes en dos distintos puntos de la Delegación Gustavo A. Madero.




La primera detención fue al interior del Bosque de Aragón, que se ubica en el cruce de las avenidas 608 y 573, en la colonia San Juan de Aragón 3ª Sección; al imputado de 21 años, se le decomisó aproximadamente 30 gramos de hierba verde, parecida a la marihuana, que manipulaba en un envoltorio de plástico.




Por otro lado, en las calles Ínsula y callejón 31 de Temoluco, en la colonia Acueducto de Guadalupe; fue detenido un hombre de 22 años, a quien se le incautó cerca de 20 gramos del mismo vegetal, el cual cubría con una bolsa de plástico.




Los dos detenidos y la hierba asegurada, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público GAM-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.




En la Delegación Cuauhtémoc, los policías de la PA, adscritos al sector 52, realizaron dos detenciones por el mismo delito, en distintas colonias.

La primera se llevó a cabo en la avenida de los Insurgentes y Ribera de San Cosme, en la colonia Buenavista; un hombre de 47 años, fue sorprendido cuando manipulaba un envoltorio de plástico en la vía pública, con aproximadamente 150 gramos de hierba verde, al parecer marihuana.




El imputado y la sustancia asegurada quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público CUH-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.




La segunda captura fue en el Eje 1 Norte y Doctor Mariano Azuela, colonia Santa María la Ribera; en el sitio, a un menor de 17 años, se le aseguró cuatro envoltorios con aproximadamente 50 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.




El infractor y la hierba quedaron a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas, y Adolescentes.




Por último, los policías adscritos al sector “CH” de la PBI, detuvieron a un joven de 23 años, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, localizado en la avenida Río Churubusco, en la colonia Adolfo López Mateos, Delegación Venustiano Carranza.




Al imputado se le aseguró diez gramos de vegetal con características a la marihuana; fue sorprendido cuando fumaba un cigarro del cual se desprendía un olor característico de la marihuana, cuando realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia en la zona de andenes del paradero.




Al joven se le practicó la revisión conforme a protocolo y se le encontró la hierba que ocultaba entre su ropa.




El detenido y la hierba, quedaron disposición de la Agencia del Ministerio Público VCA-3 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.




A los siete imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.




La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

HSBC ES EL MEJOR BANCO EN MÉXICO Y EL MUNDO EN SOLUCIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL


·       Usuarios de servicios financieros reconocieron al banco en esta categoría en la última encuesta de Euromoney realizada a más de 7 mil negocios.

·       HSBC México se posicionó como el mejor banco del mundo en calidad de servicio en soluciones enfocadas al comercio.



9 de Enero de 2018.- La revista económico-financiera británica Euromoney reconoció a HSBC como el mejor banco de México, Argentina, Latinoamérica y el mundo en soluciones de comercio internacional.



Es la primera vez que el banco recibe esta distinción en el mundo y en México tras los resultados que arrojó la encuesta anual 2018 realizada por Euromoney a usuarios de servicios financieros de 7 mil negocios para conocer a los bancos que más utilizan para el comercio.



Adicionalmente, HSBC México fue reconocido este año por Euromoney como el mejor banco del mundo en calidad de servicio en soluciones enfocadas al comercio exterior, una nueva categoría dentro de la encuesta.



“HSBC tiene un enfoque al comercio internacional desde 1865, cuando se estableció para financiar el comercio en crecimiento entre China y Europa. El reconocimiento de Euromoney y particularmente de quienes utilizan nuestros servicios representa una oportunidad, tanto de consolidar lo que hemos hecho, como de seguir acompañando con propuestas innovadoras y adecuadas a nuestros clientes en sus deseos de expansión y crecimiento”, afirmó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México y Latinoamérica.



La experiencia global de HSBC en comercio exterior y su fuerte presencia internacional le permite ofrecer a sus clientes distintas soluciones de financiamiento y asesoría para contribuir, a través de herramientas diversas de valor agregado y un mejorado servicio, a ampliar sus horizontes de negocio.



Más información global sobre los reconocimientos de la encuesta de Euromoney: http://www.hsbc.com/news-and-insight/insight-archive/2018/hsbc-tops-euromoney-trade-finance-survey

CUENTA EDOMÉX CON NORMATIVIDAD MODERNA Y ACTUALIZADA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL, URBANO Y METROPOLITANO


• Actualizan modificaciones al Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México.

• Representa un  gran esfuerzo de mejora regulatoria del Gobierno de Alfredo Del Mazo.

• Trabajan, también, en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Estado, que data de 2008, y los planes regionales.

Metepec, Estado de México, 9 de enero de 2018. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) informó que se aprobó la actualización y modificaciones al Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México.



Con este instrumento jurídico, el Estado de México ya cuenta con una normatividad moderna y actualizada en materia de ordenamiento territorial, urbano y metropolitano  que permitirá  construir las ciudades y centros urbanos que necesitan y merecen los mexiquenses.



Este primer paso para reformar dicho material era fundamental debido a que este documento conjuga los principios y criterios que ordenan el territorio y los asentamientos humanos en la entidad.



El Libro Quinto integró las opiniones, voces, comentarios y recomendaciones de los diversos aliados del sector, incluyendo organismos empresariales, desarrolladores, así como expertos en la materia.



La Seduym reiteró que es un gran esfuerzo de mejora regulatoria del Gobierno de Alfredo Del Mazo, que garantiza el derecho a la ciudad para los mexiquenses y que permitirá lograr ciudades y centros urbanos más ordenados y modernos.



Los próximos meses la Secretaría a cargo de Enrique Jacob Rocha trabajará en  actualizar y adecuar el Reglamento del Libro Quinto, el propio Plan de Desarrollo Urbano del Estado, que data de 2008, y los planes regionales.



Lo anterior con el objetivo de hacer del ordenamiento territorial, urbano y metropolitano, un verdadero facilitador del desarrollo económico y social en la entidad, que permitirá que el Estado de México pase de un marco regulatorio rígido a uno promotor del desarrollo económico.

¿CÓMO CREAR EMPRESAS DIGITALES DE ALTO RENDIMIENTO?



Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica.



En la actualidad, pareciera que la "transformación digital" no es más que un término de moda. Para la mayoría de las empresas es difícil determinar dónde y cómo se ven afectados o qué resultados tangibles pueden obtener al digitalizar su empresa. De acuerdo con un reciente estudio de PwC[1], 33% de las empresas a nivel global ya se encuentran totalmente digitalizadas, cifra que crecerá a 70% para el año 2020. 

Para otorgarle mayor importancia al término más allá de su estado “de moda”, podemos visualizarlo desde la perspectiva del cliente y examinar qué significa emprender un viaje de transformación digital en términos comerciales reales.



Desmitificando la transformación digital

Para la mayoría de las personas, la existencia de tendencias tecnológicas como la hiperconectividad, los dispositivos inteligentes, las plataformas conectadas y la computación en la nube es obvia. En un mundo conectado, las organizaciones tienen acceso a una gran cantidad de datos y a facilidades tecnológicas de gran magnitud que permiten aprovechar toda la cadena de valor en forma de información vasta y contextual.

La transformación digital, por lo tanto, es simplemente la ruta que las empresas toman para aprovechar esta abundancia de datos y conectividad para cambiar la forma en que compiten y crean valor. Cambia el foco de la extracción de valor de los activos duros y procesos empresariales que las empresas controlan por información sobre esos activos y procesos de negocios. Esto permite a los negocios mejorar su funcionamiento actual, crear nuevos modelos, fuentes de valor, y mantener una ventaja competitiva. Los líderes empresariales que no aprovechen esta oportunidad verán cómo se deterioran sus modelos comerciales, su valor empresarial y dejarán de ser competitivos.

Una transformación digital implica tres pasos clave: la conversión de datos a información, donde se recopilan y da sentido a esos datos; implementar acciones, donde se aprovecha la información como una acción dentro de un proceso, ya sea en una aplicación comercial o red comercial; y transformar la acción en resultados, donde se reinventan los procesos de negocio, o incluso los modelos comerciales, y se crea una propuesta de valor más sólida.



Evolución y transformación únicos

Para comprender mejor este potencial, BroadSoft analiza de manera sistemática lo que significa la transformación digital para industrias específicas, destacando cuatro patrones esenciales:


1.- Actuar en el momento: utilizando información en tiempo real para permitir que los clientes, trabajadores y proveedores aprovechen las oportunidades de las plataformas digitales y tomen medidas de colaboración en el momento de mayor impacto.

2.- Agilizar el trabajo: aumentando la automatización, la usabilidad, la colaboración y los procesos en tiempo real para mejorar la eficiencia. Esto le permite interactuar en un "segmento de único", capturando la individualidad demandada por los clientes al mejorar la eficiencia de sus procesos.

3.- Establecer una red de negocios: conectando procesos de negocio internos, a socios del ecosistema y clientes para ofrecer un nuevo nivel de transparencia y crear valor más allá de los límites de la empresa. Al superar estos límites, se pueden aprovechar las ventajas de las nuevas redes y repensar el valor que entrega.

4.- Ofrecer resultados innovadores: mediante el desarrollo de nuevas soluciones, procesos, servicios y modelos comerciales de una manera ágil para crear un mayor valor para el cliente y el proveedor, y para comprender mejor qué es lo que realmente les importa a los clientes.


La recurrencia de estos cuatro patrones en diferentes casos demuestra su relevancia y amplitud. Comprender y perseguir estos resultados es el primer paso para hacer realidad el valor de las tecnologías digitales y comenzar el camino hacia la verdadera transformación.



Resultados tangibles con BroadSoft

BroadSoft ofrece una gama de soluciones que pueden ayudarlo a convertirse en una empresa digital para aprovechar los beneficios de ser un negocio enfocado hacia el futuro. BroadSoft Business es un portafolio empresarial totalmente integrado de PBX, comunicaciones unificadas, colaboración en equipo y aplicaciones de centros de contacto, entregado en la nube que proporciona inteligencia contextual en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información y aplicaciones que necesitan en un solo lugar. Las soluciones de BroadSoft empoderan a los usuarios y equipos de trabajo para compartir ideas y lograr un mejor rendimiento.

BroadSoft ofrece oportunidades para poner todas las ideas en acción directamente. Además, puede ayudar a extender e innovar fácilmente los procesos y modelos comerciales para transformar cualquier negocio. Con las herramientas adecuadas y una comprensión clara de lo que significa la transformación digital, cualquier empresa puede ir más allá y llegar a resultados empresariales tangibles.



Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

SSP-CDMX DETIENE A PRESUNTO AGRESOR DE ABUSO SEXUAL EN LA ESTACIÓN INDIOS VERDES DEL METRO




Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre relacionado con el delito de abuso sexual en contra de una mujer, a bordo del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).



Según el parte informativo, los policías fueron requeridos por la afectada, de 23 años de edad, en las inmediaciones de la estación Indios Verdes, línea 3, del STC-M, ubicada en la avenida Insurgentes Sur y calzada de Ticomán, de la colonia Residencial Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, donde informó que al salir de dicha estación por el andén “C”, el hombre le introdujo la mano en la entre pierna.



Al momento, los policías detuvieron al agresor, de 42 años de edad, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Posteriormente, fue trasladado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales (FDS-1) Agencia Especializada, ubicada en la calle Amberes, colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de abuso sexual agravado en vehículo de servicio público.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Marchará Antorcha en Puebla durante el Informe de Gali



* Exigen cárcel para los asesinos de Manuel Hernández Pasión y alto a los crímenes políticos



Tijuana.-  El Movimiento Antorchista de Puebla anunció que 40 mil de sus militantes protestarán en la capital de Puebla el día del Informe del Gobernador del Estado, José Antonio Gali Fayad, para exigir que se detenga a los autores materiales e intelectuales del asesinato del exalcalde de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández Pasión.

El crimen contra el líder antorchista fue cometido en las goteras de Zacapoaxtla, el día 10 de octubre del año pasado; y, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los dos asesinos identificados son parientes cercanos del alcalde de Zacapoaxtla Guillermo Lobato Toral.

Este martes 9 de enero, en todos los estados del país, la organización ha convocado a conferencias de prensa para explicar los motivos de la marcha en la capital poblana.

“El próximo 15 de enero, día del informe del Gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, 40 mil antorchistas poblanos van a marchar en la ciudad capital, para denunciar que no hemos visto avances serios en las investigaciones sobre el crimen de nuestro compañero Manuel Hernández Pasión y porque la Fiscalía General del Estado no ha detenido a los autores materiales e intelectuales de este crimen político que lastimó a miles de campesinos de la Sierra Nororiental de Puebla y que es un atentado contra la organización popular”, dijo Ignacio Acosta Montes, dirigente del Movimiento Antorchista en Baja California.

“El gobernador del estado no debe permitir que en su estado se cometan crímenes contra los líderes sociales y que los criminales queden impunes. Con la inacción en este homicidio, la administración envía un mensaje muy negativo a todos aquellos que, al amparo de la Constitución Mexicana, luchan por una vida mejor”, dijo Acosta Montes.

Además  denunció que, desde los primeros días posteriores al homicidio, la Fiscalía General del Estado afirmó tener datos precisos sobre los asesinos materiales y, además, haber montado un operativo de vigilancia sobre ellos para que no escaparan.

            “Ya tres meses del asesinato y no hay un solo detenido. Por eso, nosotros creemos que hay intereses muy poderosos tratando de proteger a los criminales directos y, sobre todo, a los autores intelectuales de este crimen”, sostuvo Acosta Montes.

            Desde el día 10 de octubre, el Movimiento Antorchista afirmó que el asesinato de Manuel Hernández Pasión fue un crimen político, orquestado por el cacicazgo de la Sierra Nororiental de Puebla. La prensa poblana ha ventilado que dos de los implicados directos en el crimen son familiares cercanos del alcalde de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral.

“No vamos a descansar hasta que Manuel Hernández Pasión reciba justicia, la justicia que merece un excepcional líder indígena al que decenas de miles de mexicanos estimaban por su gran trabajo y abnegación en favor del pueblo humilde. Por eso, esta protesta durante el informe será la primera acción de un plan de lucha nacional para denunciar que en Puebla hay impunidad. Si no hay respuestas concretas en este grave asunto, que lesionó a todo el antorchismo nacional, comenzaremos a realizar marchas diarias en la capital”, sostuvo por su parte el líder del Movimiento Antorchista en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre.