martes, 9 de enero de 2018

¿Cómo iniciar un presupuesto familiar para 2018?



Por: Principal   



Siempre es buen momento para planear un presupuesto familiar y qué mejor que ahora, cuando está empezando el año. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera[1], más del 63% de los mexicanos dijeron no tener ningún tipo de registro de sus gastos; esto ocasiona que no puedan llevar a cabo una planeación o meta financiera durante el año. Por ello, conocer nuestros  gastos es el primer paso para un presupuesto familiar, no hacerlo pone en riesgo el futuro de la economía familiar.



Para que este año tú y tu familia disfruten de una buena salud financiera y logren todos sus objetivos, les compartimos algunos consejos para manejar un buen presupuesto:



1.     Identifiquen sus ingresos y gastos fijos

En este momento es muy difícil saber exactamente todos los ingresos y gastos fijos que tendrán en el año, pero sí pueden hacer un estimado de sus ingresos fijos (sueldos y entradas seguras de dinero), así como tener una visión de aquellos gastos esporádicos a los que te enfrentarás (pagos de tenencias, seguros, predial, etc.).  Pueden empezar sumando el sueldo de los integrantes de la familia que aportan al hogar e incluir entradas adicionales como el aguinaldo y bonos que saben les esperan, y a este total restar los gastos fijos como la renta o hipoteca, servicios de gas, luz y agua, o  colegiaturas. En la sección de gastos fijos también se debe incluir aquellas deudas a meses con o sin intereses que ya se tengan. Con este simple cálculo, tendrán un estimado mensual y anual de los gastos familiares, pero lo más importante es que conocerán cuánto podrán ahorrar y desde ahora fijar límites y presupuestos para que al final de año logren sus objetivos. Recuerda que el mes de enero será esencial para mantener el control durante el resto del 2018.



2.     Despídete de lo innecesario

Si su presupuesto está muy justo o en números rojos, puedes empezar eliminado los gastos que son innecesarios. Por ejemplo, si mes con mes pagan un servicio de televisión por cable, pero lo usan muy poco, es un gasto que podrían eliminar. Estos gastos que no aportan un beneficio a la familia pueden llegar a convertirse en “gastos hormiga” y afectar su economía. Aquí lo importante es hacer una evaluación honesta y eliminar todo lo que no es necesario. Es importante que como familia tengan un propósito común y que todos estén comprometidos para lograrlo, así cuando se vean tentados imaginen ese viaje tan esperado de diciembre, así lo  pensarán dos veces antes de quitarle dinero a ese propósito.



3.     ¿Cuál es el objetivo?

El siguiente paso es establecer cuáles son los objetivos familiares y personales que tienen para este 2018. Por ejemplo, pensemos que todos se fijan como meta acabar con las deudas que han adquirido en los últimos meses. Entonces, sería conveniente que establezcan todos los detalles desde ahora: ¿Cuál es la fecha límite que se pondrán para ello? ¿Cuánto pueden pagar mensualmente? ¿Qué deudas pagarán primero?  También, es probable que alguien de la familia tenga algún objetivo en particular, como tomar algún curso o adquirir una nueva computadora. También incluyan estos planes dentro del presupuesto familiar, ya que aunque sean gastos individuales, pueden llegar a repercutir sobre el total de los gastos.



4.     Contemplen tener un “salvavidas”

Dentro de su presupuesto, consideren utilizar una parte del dinero para tener un fondo de ahorro para emergencias familiares. Este ahorro se puede convertir en un “salvavidas” ante una urgencia, como cambiar una tubería rota, pagar los servicios de salud de algún miembro de la familia o el deducible del seguro. Es recomendable que este fondo sea de entre 3 y 6 meses de sus ingresos.



5.     Otro elemento importante: ahorro para el retiro

Muchas personas dejan fuera de la planeación financiera su ahorro para el retiro, pues lo ven como un “gasto” o prefieren usar ese dinero para gastos más inmediatos, ya que el retiro lo ven aún como algo muy lejano. Sin embargo, cuanto antes empiecen a ahorrar para su retiro, mejor. Es recomendable que todas las personas que cuentan con ingresos fijos, consideren destinar al menos 10% de este ingreso mensual como ahorro voluntario en su Afore.



Recuerden que un “presupuesto” no es algo que esté escrito en piedra. De hecho, es muy probable que tengan que realizar algunos ajustes a lo largo del año en función de las circunstancias que se vayan presentando. Mientras los ajustes sean menores y balanceados, no se preocupen si no cumplen al pie de la letra el presupuesto. Lo que sí no se puede romper es la planeación y el esfuerzo para que cada miembro de la familia aporte su granito de arena para alcanzar las metas familiares este 2018.

lunes, 8 de enero de 2018

AMSDA: ESTE AÑO SE CONSOLIDA MÉXICO COMO POTENCIA AGROALIMENTARIA EN EL MUNDO


·         Se espera mayor crecimiento del PIB agropecuario

·         Habrá más exportaciones y mejor balanza comercial, dice Héctor Padilla



La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) manifestó que este año el país se consolidará como la gran potencia agroalimentaria que es en el mundo, lo que se traducirá en un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este sector en la economía nacional, aumento de las exportaciones con la diversificación de mercados, una mejor balanza comercial del ramo y expectativas favorables al crecer la demanda de los productos mexicanos.



Héctor Padilla Gutiérrez, presidente de la AMSDA y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, consideró que en 2018 continuará el éxito internacional de la agricultura mexicana que en la actualidad exporta a 160 países, principalmente aguacate, chile verde, calabaza y otros productos que lo han colocado en la posición 12 de las naciones más productoras y en la décima más exportadora en el planeta.



Las consideraciones de Padilla incluyen que en México se impulsará más a la agricultura familiar, el pastoreo y las pequeñas explotaciones agrícolas como prácticas que contribuyen a lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, a fin de que lo interno se avance en la erradicación de la pobreza y el hambre, así como la conservación de la biodiversidad.



Con respecto a Jalisco que es el Gigante Agroalimentario de México, dijo que se muestra como el ejemplo  de que en el país se está consolidado un sector rural moderno y más productivo, que participa en el desarrollo de las diversas regiones del país, ya que la entidad mantiene una gran diversidad de cultivos, actividades pecuarias y piscícolas todo el año, al grado de que su producción posiciona al Estado como referencia nacional en las principales cadenas productivas y con exportaciones a 80 países del orbe.

EMITE PROFEPA RECOMENDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE DURANTE LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES ASOCIADAS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS




+ Dirigida a gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; solicita implementar programas de capacitación y dotar de equipamiento especializado a brigadas en materia de atención y respuesta a emergencias químicas.



+ Exhorta a realizar las gestiones para la homologación de legislaciones locales con lo establecido en la Ley General de Protección Civil (LGPC)



+ La inadecuada respuesta a una emergencia química puede hacer de un incidente menor un desastre, con afectaciones significativas para la población y el ambiente.



+ Conforme lo establece la LGEEPA, las autoridades recomendadas tienen un término de 15 días hábiles para informar sobre la aceptación de la Recomendación.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recomendó a los gobernadores de las 31 entidades federativas y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, implementar programas permanentes de capacitación y dotar del equipamiento de protección personal y especializado --necesario y suficiente-- a las brigadas de respuesta en materia de atención y respuesta a emergencias químicas.



Asimismo, los exhortó a realizar las gestiones pertinentes para que las entidades federativas que aún no lo han hecho, homologuen sus legislaciones locales con lo establecido en la Ley General de Protección Civil (LGPC), para dar cumplimiento con lo señalado en el Octavo Transitorio de esa disposición legal.



Con fecha 20 de diciembre del 2017, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió la Recomendación --número PFPA/1/2c.5/05/2017-- para la protección del ambiente durante la atención de emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas.



El documento refiere en el Análisis de la Problemática que motiva su emisión que la ocurrencia de emergencias asociadas con la liberación de sustancias químicas (fugas, derrames, incendios y explosiones, entre otras), genera la diseminación de gran cantidad de sustancias al ambiente, muchas con características peligrosas, como toxicidad, inflamabilidad, explosividad, corrosividad o persistencia ambiental, que afectan a la población y al medio ambiente.



Las afectaciones son agravadas por la falta de capacitación y equipamiento del personal de las brigadas que responden a ese tipo de eventos, lo que ocasiona una mayor diseminación de las sustancias liberadas y sus productos de combustión, así como un incremento en la magnitud de las afectaciones de las matrices ambientales.



La inadecuada respuesta a una emergencia química puede hacer de un incidente menor un desastre, con afectaciones significativas para la población y el ambiente.



Con el propósito de minimizar los impactos a la población, derivados de la ocurrencia de emergencias asociadas a la liberación de sustancias químicas, es necesario que se cuente en los tres niveles de gobierno, con personal capacitado y equipado en el manejo de materiales peligrosos, para atender de manera oportuna y adecuada las eventualidades que pudieran presentarse.



La apropiada respuesta a una emergencia en que estén involucradas sustancias químicas puede cambiar un desastre potencial en un  incidente menor. En cambio, si la respuesta no es la adecuada, un incidente puede convertirse en una catástrofe.



Las actividades de preparación y respuesta a las emergencias químicas, como la capacitación, equipamiento la realización de simulacros, son herramientas clave para responder a de una manera eficiente a este tipo de eventos, con lo que se minimiza los impactos a la población y al ambiente.



Además de la capacitación de los profesionales, especialistas y técnicos mexicanos en materia de protección civil, se requiere promover la creación y construcción de infraestructura y la distribución de equipamiento de protección civil para fortalecer las herramientas de gestión de riesgo.



La PROFEPA, en el ejercicio de sus facultades, salvaguarda los intereses de la población, brinda asesoría en asuntos de protección y defensa del ambiente y coadyuva en la atención y solución de problemas causados por emergencias o contingencias ambientales, en coordinación con autoridades federales, municipales, de la Ciudad de México y órganos político administrativos.



Lo anterior, motiva que la PROFEPA recomiende a los gobiernos de las entidades federativas a que impulsen en sus entidades, municipios y delegaciones de su jurisdicción, programas permanentes de capacitación para sus brigadas de respuesta en materia de atención y respuesta a emergencias químicas, así como el manejo de sustancias químicas.



La segunda Recomendación es la relativa a que los gobiernos impulsen el equipamiento de las brigadas de respuesta a emergencias químicas, a través de la dotación de equipo de protección personal y equipo especializado para su atención.



El cumplimiento de ambas, minimizar las afectaciones ambientales que se pudieran generar durante la respuesta y atención a este tipo de eventos.



La tercera Recomendación establece que las entidades federativas que aún no han homologado sus legislaciones locales con lo establecido en  la LGPC, se sugiere realicen las gestiones pertinentes, a fin de cumplir con lo establecido en el Octavo Transitorio  de la Ley General en comento.



El articulado transitorio menciona que las autoridades locales realizarán las gestiones conducentes con el propósito de que se realicen las adecuaciones correspondientes en las Leyes y demás disposiciones locales en la materia en un plazo no mayor a 365 días a partir de la publicación de esta Ley, ajustándose en todo momento a sus principios y directrices, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio del 2012.



Conforme lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, las autoridades recomendadas tienen un término de 15 días hábiles para informar sobre la aceptación o no de la Recomendación.



En caso de su aceptación, prevé un plazo de 30 días hábiles, posteriores a la aceptación del documento, para remitir a  esta Procuraduría las acciones correspondientes que reflejen el avance y acciones implementadas, para dar cumplimiento a la Recomendación.

Axis Communications recibe el reconocimiento al mejor producto de alarma y detección



Axis Communications se ha hecho acreedor al 'Premio - Mejor Producto' en la categoría de Alarma y Detección otorgado por Detektor International Awards 2017. Los premios fueron presentados el pasado 21 de noviembre y representaron cuatro categorías, incluidos Control de acceso, Alarma, Videovigilancia y Seguridad IoT. El Premio al Mejor Producto ha sido presentado a las principales compañías de cada categoría, incluyendo Axis (Alarma y Detección).

"Nuestro radar de red AXIS D2050 VE muestra el compromiso de Axis Communications de mantener su liderazgo en el mercado mundial de videovigilancia. Nos sentimos muy honrados de que nuestro producto haya sido reconocido y recibido el prestigioso premio Detektor International Award, que reconoce innovaciones tanto tecnológicas como prácticas en los productos”, mencionó Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de Axis Communications.

AXIS D2050 VE es un innovador producto de seguridad que lleva el estándar de la industria al siguiente nivel con su rendimiento y confiabilidad comprobados. Con su presentación hace algunos meses, AXIS D2050 VE ya se ha distribuido a diferentes países en todo el mundo y se ha posicionado como la mejor solución de detección en el mercado actual. AXIS D2050 VE marco el inicio del desarrollo de una nueva generación de productos con tecnología de radar, desafiando las limitaciones preconcebidas en alarmas y detección, al tiempo que ofrece características innovadoras para satisfacer las crecientes expectativas de los mercados. Además, puede utilizarse como un producto autónomo o como parte de un sistema de vigilancia. Gracias a su interfaz abierta, es compatible con cámaras Axis y puede integrarse fácilmente con el software AXIS Camera Station y AXIS Camera Management, así como otros sistemas de video, para una gestión y mantenimiento sencillos.

Los Detektor International Awards son un programa de premios independiente que recompensa a aquellos fabricantes que han demostrado la innovación y originalidad más genuina en los últimos 12 meses en opinión de un equipo internacional de jurados.

“Nos sentimos orgullosos de que el interés por nuestro producto de videovigilancia innovador, flexible y escalable se hayan afianzado de manera tan sólida en tan poco tiempo, a través de tecnologías de punta que ayudan a las organizaciones a satisfacer sus requerimientos específicos de seguridad y a aportarles las herramientas necesarias para que puedan lograr sus objetivos de negocio y expansión”, finalizó el directivo.

Presunta negligencia médica provoca la muerte de paciente del IMSS a quien engañaron para hacerle creer que habían extirpado riñón y tumor


Presenta denuncias de carácter civil y penal contra los médicos y el IMSS
Provocó un grave deterioro en su salud que provocó su muerte el pasado sábado
Exigió al director general del IMSS realizar una investigación a fondo para deslindar responsabilidades de este hecho que puede calificarse como un homicidio doloso
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” reprobó la conducta de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quienes presuntamente engañaron a un paciente haciéndole creer que había sido operado para extirpar un riñón y un tumor, situación que no ocurrió, situación que provocó el deterioro en la salud del derechohabiente quien finalmente falleció este sábado 6 de enero del presente año.

Ante estos hechos, el Ombudsman de la Salud, Fernando Avilez Tostado, adelantó que presentó ya denuncias de carácter civil y penal contra los médicos que atendieron al derechohabiente por la conducta que podría tipificarse como homicidio culposo, y exigió al director general del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, ordenar una investigación interna con el propósito de deslindar responsabilidades y resarcir los daños y perjuicios provocados a la familia de la víctima.

El presidente nacional de la asociación civil, Fernando Avilez Tostado recordó que semanas atrás el derechohabiente Carlos González Olvera acudió al Hospital General de Zona, número 98, localizado en el municipio de Coacalco, Estado de México, donde médicos de dicho nosocomio lo diagnosticaron con un padecimiento renal, por lo que tendría que operarse para extirparle un riñón y un tumor, situación que presuntamente ocurrió días posteriores, ya que fue dado de alta para convalecer en su domicilio.

De igual manera, los médicos de ese hospital regional lo canalizaron a la especialidad de Urología del Centro Médico La Raza para continuar con su tratamiento y rehabilitación, situación que no ocurrió ya que su salud se deterioraba aceleradamente, pues sufría de dolor abdominal intenso, inflamación, problemas para respirar, fiebre, vomito, cero tolerancia a cualquier alimento.

El pensionado, de 69 años, acudió al área de urgencias de dicho nosocomio, donde después de diversos exámenes --incluido una tomografía--, los médicos diagnosticaron aún tenía el órgano dañado y el tumor intacto, pues jamás fueron extirpados, y que la supuesta operación en realidad se trató de una incisión para realizar una biopsia, cuyos resultados hasta la fecha no han sido entregados, denunció el Ombudsman de la Salud.

Ante estos hechos, la víctima, un hombre de 69 años, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por la presunta negligencia médica por atentar contra el Derecho a la Salud y el Derecho a la Vida, situación que puede constituir un grave acto de omisión. La víctima falleció el pasado sábado.

Ante estos hechos, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, demandó al director general del IMSS, Tiffic Miguel Ortega, ordenar una investigación a fondo con el propósito de sancionar a los médicos que engañaron a la víctima con la supuesta operación y resarza los daños y prejuicios a la familia de la víctima.

EN CINCO ACCIONES DIFERENTES, SSP-CDMX DETUVO A CINCO PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52, 53 y 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en cinco hechos diferentes, a cinco personas, relacionadas en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple-, en calles de las Delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.



En una primera acción, los policías del sector 56, realizaban labores de vigilancia en las calles de Villa Franqueza y Villa Nueva de la Condesa, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Delegación Iztapalapa, cuando observaron que un hombre en actitud inusual manipulaba envoltorios de plástico en la vía pública.



Motivo por el cual, los policías se aproximaron a la persona y le realizaron una revisión preventiva, en la que le hallaron cinco envoltorios de plástico, que contenían aproximadamente 130 gramos de hierba con las características de la marihuana.



Por este hecho, fue detenido el hombre de 18 años de edad, y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se fincarán responsabilidades.



En otro punto de la misma Delegación, los policías del sector 56, observaron a un hombre manipular un envoltorio de plástico, cuando realizaban su recorrido de vigilancia, por la esquina de las calles Licenciado Manuel de la Peña y Peña y Adolfo López Mateos, en la colonia Presidentes de México.



A fin de descartar una conducta delictiva, los policías solicitaron al hombre para realizarle una revisión preventiva, en la cual encontraron aproximadamente 70 gramos de hierba seca, con todas las características de la marihuana. 



Derivado de ello, el ahora imputado de 16 años de edad, fue trasladado a la Agencia 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se determinará su situación jurídica.



En una tercera acción, los policías adscritos al sector 52, patrullaban por el cruce de las calles del Eje 1 Rayón y la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando sorprendieron a un hombre manipulando un envoltorio de plástico.



Razón por la que se acercaron, y al realizarle una inspección previa, se le encontró un aproximado de 100 gramos de hierba, al parecer marihuana.



Al ahora imputado, de 31 años de edad, lo trasladaron junto con la presunta droga decomisado, a la Agencia del Ministerio Público CUH-2, lugar donde se definirá su situación jurídica.



En la misma demarcación política, en una acción diferente, los policías del sector 52, aprehendieron a un hombre de 24 años de edad, que se encontraba manipulando un envoltorio de plástico, en el cruce del Eje 1 Norte Mosqueta y la avenida Insurgentes Norte, colonia Buenavista.



En una revisión preventiva, le fue encontrado alrededor de 60 gramos de hierba, con las características de la marihuana, por lo que fue asegurado y presentado a la Agencia del Ministerio Público CUH-2, lugar donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Por otro lado, los policías adscritos al sector 53, sorprendieron a un hombre de 21 años de edad, al interior del bosque de Chapultepec, en el momento en que manipulaba una bolsa de plástico con vegetal seco, muy similar a la marihuana.



Ello cuando patrullaban por el cruce de las calles Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl y Del Rey, en la colonia San Miguel Chapultepec 1ª Sección, Delegación Miguel Hidalgo.



Al realizarle una revisión preventiva al hombre, le fue hallado un aproximado de 20 gramos de dicha hierba, lo que llevó que fuera detenido de inmediato.



El asegurado fue trasladado ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Conforme al protocolo de actuación policial, en las cinco detenciones y previa su representación ante el representante social, acusados por el delito de daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX ASEGURA A TRES RESPONSABLES DE TRES CASOS DE ROBO A USUARIOS DEL METRO




La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de su personal adscrito a la Policía Bancaria Industrial (PBI) y al sector 70 de la Policía Auxiliar (PA), aseguraron a tres personas, entre ellas a dos menores de edad, por el delito de robo a pasajeros del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), registrados en las estaciones Bellas Artes y Pantitlán.



El primer caso tuvo lugar al interior de la estación Bellas artes, de la línea 2 del STC-M, localizada en la esquina de la avenida Hidalgo y la calle Ángela Peralta, en la colonia centro, Delegación Cuauhtémoc.



En la referida estación, los policías de la PBI, auxiliaron a un joven de 26 años de edad, que fue despojado de su teléfono celular, de la marca Heisen, con un valor de mil 800 pesos.



A decir del afectado, al descender del convoy, el presunto responsable que aún tenía a la vista, le sustrajo el dispositivo móvil de la bolsa del pantalón.



Fue detenido un hombre de 22 años, quien fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-8, donde se definirá su situación jurídica.



Un caso similar se registró en la misma estación Bellas Artes, en perjuicio de un hombre que también fue desapoderado de su dispositivo telefónico, por un joven de 18 años de edad.



De acuerdo al parte informativo, los policías de la PBI, fueron requeridos por el afectado, toda vez que al viajar en el tren, el joven le hurtó el teléfono celular de la marca Motorola G4, con un valor de tres mil 500 pesos, que fue recuperado ante la intervención de los policías.



El caso fue turnado a la Quincuagésima “B” Agencia Investigadora del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Por otro lado, al oriente de la ciudad, los policías de la PA, adscritos al sector 70, detuvieron a un menor de 13 años de edad, al interior de la estación Pantitlán, de la línea 9, ubicada en el entronque de la avenida Río Churubusco y Talleres Gráficos, en la colonia Agrícola Pantitlán, perímetro de la Delegación Iztacalco.



El menor fue sorprendido por su víctima, una mujer de 54 años, en el momento en que le sacaba su monedero de uno de los bolsillos de su chamarra, por lo que de inmediato solicitó ayuda a los policías.



Al realizarle una inspección previa, se le encontró el monedero hurtado, que fue reconocido por la parte afectada, por lo que fue presentado ante la Agencia 57 Especializada en Delitos del Menor.



Al consultar la base de datos de la policía capitalina, se confirmó que el menor detenido, está asociado a una carpeta de investigación por el mismo delito, con fecha del 10 de julio del año 2017.



En los tres casos, en estricto apego al protocolo de actuación policial, los imputados fueron enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por la policía de la Ciudad de México, previo a su presentación ante la correspondiente autoridad ministerial.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.