jueves, 4 de enero de 2018

REFUERZA SSP-CDMX VIGILANCIA EN LAS 16 DELEGACIONES CON MOTIVO DEL DÍA DE REYES 2018






*Para ésta acción preventiva se dispone de más de 20 mil 500 policías.



* En zonas comerciales y de esparcimiento habrá presencia policial para prevenir actos delictivos.





La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), fortalecerá la vigilancia y seguridad en las 16 demarcaciones de la CDMX, a partir de éste miércoles 3 de enero, ante la proximidad del “Día de Reyes”, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que acudan a la compra de juguetes y de otros artículos a plazas comerciales y romerías.



La medida preventiva inició este miércoles 3 de enero a las 06:00 de las mañana, y concluirá el próximo sábado 6 hasta el término de las actividades comerciales.



La policía capitalina ha dispuesto de 20 mil 614 policías, apoyados con dos mil 86 unidades, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que adquieran juguetes y otros artículos, como calzado, ropa o consolas de video juegos.



Los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), así como los Centros de Comando y Control (C-2), supervisarán a través del monitoreo de las cámaras de video vigilancia, en apoyo al operativo, para detectar acciones que pongan en riesgo la seguridad de las personas y tener una pronta respuesta.



Con la presencia de los policías, la SSP-CDMX previene alteración al orden público y la comisión de ilícitos, así como dar respuesta a la demanda de seguridad y movilidad, en las zonas de mayor demanda comercial.



En la acción, participan policías metropolitanos y de proximidad, así como de la Bancaria e Industrial (PBI), Auxiliar (PA), Escuadrón de Rescate y Urgencias México (ERUM), Dirección General de Servicios Aéreos y de la Subsecretaría de Control de Tránsito.



La SSP-CDMX recomienda a los “Reyes Magos”, lleven consigo sólo el dinero necesario para realizar sus compras, eviten llevar objetos que llamen la atención de la delincuencia, no descuidar su billetera o bolso, no dejar su vehículo en la calle, utilizar los estacionamientos disponibles.



La SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de twitter @OVIALCDMX y @SSP_CDMX donde podrá conocer minuto a minuto alternativas viales, así como los pormenores del evento.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ANALISIS DEL PETROLEO WEST TEXAS




Resultado de imagen de DEMANDA VS OFERTA PETROLEO 2017El recorte en la producción de petróleo aprobada por la OPEP y respaldada por algunos países ajenos al cartel ha propiciado que el balance entre la oferta y la demanda a nivel mundial se acerque a un punto de equilibrio, eliminando los excesos de inventarios que surgieron a finales de 2014 y que duraron hasta inicios de 2017.

El gran beneficiado de estos acuerdos ha sido Estados Unidos que ha aprovechado el repunte del precio del crudo para ir ampliando su producción, compensando al menos en parte, el intento de la OPEP de subir el precio del petróleo en los mercados.

La postura de Estados Unidos preocupa a varios países que actualmente están produciendo por debajo de su capacidad, como son Irán, Irak, Angola y Rusia. Por ese motivo, ya han declarado que pese a que el acuerdo de la reducción de la producción está previsto hasta finales de 2018, pretender evaluar la situación a mediados del año que viene para valorar la idoneidad de mantener el acuerdo vigente hasta diciembre de 2018.

Desde un punto de vista técnico, el precio del petróleo West Texas se encuentra en un proceso alcista desde finales de 2015. Sin embargo, dicha estructura denota un carácter correctivo, y el precio se está acercando a un nivel de techo muy relevante en torno a 62.40/45.

Descripción generada con confianza muy alta

Por tanto, nuestra visión es que un West Texas puede seguir subiendo a corto plazo hacia 62.40/50 pero probablemente no supere ese nivel, sino que tienda a corregir de nuevo hacia 50.00 donde se encuentra la base de la estructura alcista. Si llegase a romper dicha base, aumentaría mucho el riesgo de retomar la tendencia bajista de precios a medio/largo plazo.

Remesas caen 4.7% en noviembre, pero cerrarán en máximo histórico David Cervantes, Juan José Li Ng



2 enero 2018

Durante noviembre de 2017 ingresaron 2,258.6 millones de dólares por remesas, -4.7% a tasa anual.
2017 ha sido un año de altibajos para las remesas, de enero a noviembre ha habido 3 meses con caídas y 8 con crecimientos. El temor de los mexicanos en Estados Unidos ante posibles deportaciones o restricciones a las remesas y los cambios en la política comercial (TLCAN) y fiscal en ese país desde la victoria electoral de Trump explican en parte estas variaciones.
Las remesas a México podrían cerrar en 2017 con un monto cercano a los 28,600 millones de dólares, llegando a un nuevo máximo histórico.
2017: Altibajos para las remesas

El Banco de México reportó que ingresaron a México 2,258.6 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7% respecto al mismo mes de 2016. Así, de enero a noviembre de 2017 se han observado 3 caídas en el flujo de remesas y en 8 ocasiones crecimientos a tasa anual de hasta 19.0% y 15.0% en los meses de octubre y marzo, respectivamente. 2017 se ha caracterizado por alzas y bajas repentinas en el flujo de remesas a México, en parte, explicadas por el temor de los mexicanos en Estados Unidos a ser deportados o a la imposición de restricciones a las remesas y a los cambios en la política fiscal y comercial que se están presentando en ese país a partir de la administración del presidente Trump.

En el pasado mes de noviembre, se contabilizaron 7.3 millones de operaciones para el envío de remesas, -1.9% a tasa anual, y la remesa promedio fue de 309 dólares, -3.1% respecto al mismo mes del año previo. En términos reales, las remesas, convertidas a pesos y descontando el efecto inflacionario, se contrajeron 15.0%.

Los favorables indicadores económicos en Estados Unidos y la baja tasa de desempleo que se sitúa en sus mínimos históricos desde inicios del milenio (4.1% en Nov17) han impulsado el envío de remesas a México durante el mes de noviembre de 2017; sin embargo, esto no fue suficiente para que registrara un crecimiento, debido a un efecto base. Doce meses atrás, en noviembre de 2016, el actual presidente Trump obtuvo la victoria en las elecciones federales, lo que provocó directa e indirectamente que en ese mes se presentara un crecimiento extraordinario de las remesas de más de 25%.

Se estima que las remesas a México cerrarán 2017 con un nuevo máximo histórico en un monto cercano a los 28,600 millones de dólares.

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO OTORGARÁ GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL SEGURO DE PROTECCIÓN PARA HOGARES Y DESCUENTOS EN PAGOS DE PREDIO Y AGUA




Con el objetivo de incentivar a los ciudadanos de Nezahualcóyotl que realizan sus pagos de predio y agua en tiempo y forma, el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa García anunció que por tercer año consecutivo se otorgará a los contribuyentes cumplidos un seguro de protección total, con el cual su casa estará asegurada en caso de que sea afectada por incendios, sismos e inundaciones, además de un apoyo en gastos funerarios, beneficios que serán válidos hasta el 31 de diciembre del 2018, ya que es vital brindarle a todos los habitantes seguridad para su familia y patrimonio.



El alcalde explicó que además de los beneficios mencionados, habrá descuentos durante enero, febrero y marzo, en impuesto predial, en caso de estar al corriente serán de 16, 12 y 8 por ciento respectivamente, mientras que, en agua serán de 12, 8 y 4 por ciento, además de que las personas pertenecientes a sectores vulnerables podrán obtener descuentos especiales que pueden alcanzar hasta un 50 por ciento.



Señaló que el hecho de brindar el seguro de protección ha sido de mucha importancia para muchas familias de Nezahualcóyotl, pues recordó que durante el 2017 se presentaron fuertes lluvias que causaron inundaciones en diversas colonias, además de los dos terremotos del 7 y 19 de septiembre que, aunque no provocaron pérdidas humanas, dejaron estragos en cerca de 5 mil viviendas.



En ese sentido, indicó que durante el año 2017 se entregaron apoyos económicos a más de 2 mil personas que estaban al corriente en sus contribuciones y tuvieron afectaciones por sismos, incendios e inundaciones, los cuales servirán para resarcir los daños que sufrieron en sus hogares, el cual aseguró que, aunque pudiera resultar insuficiente, es lo menos que el gobierno municipal podía brindar para que los habitantes puedan encontrar respaldo en momentos tan difíciles.



De la Rosa García afirmó que otro de los objetivos al otorgar este seguro es brindar tranquilidad a los vecinos y reconocer la voluntad de quienes ayudan al municipio por medio del pago de sus impuestos de manera responsable, pues los recursos recaudados se utilizan para mejorar la infraestructura del municipio, así como brindar más y mejores servicios públicos en beneficio de todos los habitantes.



Agregó que los ciudadanos podrán realizar su pago en la receptoría más cercana a su domicilio y en caso dudas sobre los pagos, descuentos, seguro y todos los beneficios que éste otorga, pueden llamar al teléfono 5716-9070 ext. 1519 y 1521 de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.



Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa exhortó a todos los habitantes a que realicen sus pagos de predio y agua y beneficiarse con el seguro, ya que además de que no se sabe en qué momento se puede llegar a necesitar, es posible realizar más y mejores obras, aumentar los beneficiarios de programas sociales y se generen mejores condiciones de seguridad.

Estímulo al IEPS para los combustibles continúa vigente en 2018, para amortiguar las fluctuaciones internacionales en precios de gasolinas y diésel


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respaldó lo dicho por Petróleos Mexicanos (Pemex)  en su comunicado del día de hoy, en cuanto a mantener la política de precios graduales de combustibles que se aplica desde hace un año con éxito para garantizar la estabilidad en este mercado.

A partir del 30 de noviembre de 2017, los precios al público de las gasolinas y el diésel están siendo determinados por cada estación de servicio del país, sin que exista un precio máximo o un precio único determinado por el Gobierno Federal.

Sin embargo, como parte del proceso de transición en la apertura del mercado de combustibles, durante 2018 se continuarán amortiguando las variaciones en los precios internacionales de los combustibles. Lo anterior mediante el esquema de estímulos semanales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que ha operado desde febrero de 2017.

Cabe notar que no se observaron incrementos desordenados en los precios al consumidor ni a finales de noviembre 2017, cuando se flexibilizaron los precios en todo el país, ni el primero o dos de enero de 2018.

CONCLUYE PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN 2017


+ Las empresas que participaron alcanzaron ahorros económicos de poco más de 28 mdp, con un retorno de inversión de 6 meses.

+Con este programa voluntario, la PROFEPA contribuye a un México más Prospero

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) concluyó los trabajos del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) con el cierre del grupo de empresas que convocó la empresa líder BASF Mexicana, S.A. de C.V., quien ha participado en este programa por 12 años de manera ininterrumpida.

Esta vez, un total de 15 empresas participaron en el programa, entre ellos su cadena de proveedores, empresas invitadas y la Planta de BASF en Barrientos, Estado de México.

Se generaron 31 proyectos de eco-eficiencia, los cuales atendieron áreas o actividades específicas de los diferentes procesos de las empresas, las cuales son críticas para la mejora de su competitividad y desempeño ambiental.

En este grupo, participaron 24 representantes de mando medio o superior quienes forman parte del personal de la propia empresa, quienes recibieron la metodología del programa liderazgo ambiental para la competitividad, a través del organismo operador Centro Interdisciplinario para la Prevención de la Contaminación, A.C. quienes colaboran con la PROFEPA en hacer llegar este mecanismo voluntario a empresas del país.

Los trabajos consistieron en que cada empresa revisó detalladamente las actividades operativas y administrativas de sus negocios con el fin de encontrar alternativas de ecoeficiencia a los problemas ambientales de sus empresas.



El conjunto de los proyectos presentados por las empresas  permitirán dejar de usar 1,937 metros cúbicos de agua potable (lo suficiente para dotar a 7,687 habitantes en un día), se dejarán de generar 461 toneladas de residuos sólidos (equivalente a lo que generan 15,000 habitantes en un mes), se evitarán 231 toneladas de residuos peligrosos y se evitarán 306 toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera (equivalente a las emisiones de 59 autos compactos).

Asimismo, la empresa líder BASF Mexicana, S.A. de C.V. recibió de manos de los Subprocuradores de Auditoría Ambiental e Inspección Industrial un reconocimiento por su participación desde 2012 a la fecha en el día nacional de la preparación y respuesta a emergencias químicas (DINAPREQ), en el cual participan simultáneamente todos sus sitios en México, incluyendo sus plantas de Costa Rica y Panamá.

El PLAC impulsa la autorregulación ambiental de Instalaciones empresariales e industriales pertenecientes a los distintos sectores productivos del país, para modificar sus patrones de consumo, preservar el ambiente y los recursos naturales y disminuir los riesgos y vulnerabilidad ambiental.

Este programa de autorregulación forma parte del Programa de Procuración de Justicia de la PROFEPA 2014 – 2018, el cual además de cumplir con el proceso de planeación democrática establecido en la Ley General de Planeación, se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 al contribuir a la meta nacional un México próspero.

MANTIENEN OPERATIVO INVERNAL EN EL NEVADO DE TOLUCA




• Permanecerán los cuerpos de auxilio y rescate en alerta hasta el 15 de febrero, periodo que podría ampliarse si las condiciones climáticas lo ameritan.

• Proporcionan alrededor de 300 atenciones por parte del  equipo médico asignado a las tareas de auxilio y rescate en el volcán.

• Esperan una baja de temperatura asociada con el frente frío número 20 de esta temporada y la masa de aire que lo impulsa.

• Aconseja Protección Civil e ISEM ascender con ropa abrigadora, calzado cómodo y adecuado, no subir con niños menores de cinco años y no caminar fuera de los caminos establecidos.

• Exhortan a visitantes a seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad y hacer uso del  911 en caso de emergencia.



Toluca, Estado de México, 2 de enero de 2018. Luego de la primera caída de aguanieve en el Volcán Xinantécatl, los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) mantendrán el Operativo Invernal en esta zona hasta el 15 de febrero, para evitar riegos en la salud y dar seguridad a los visitantes.



El SUEM reportó que desde el 1º de diciembre a la fecha se han proporcionado alrededor de 300 atenciones y servicios médicos y de auxilios a personas por diversas situaciones, como mal de montaña, cefaleas, personas caídas y/o extraviadas, entre otros, con la fortuna de no tener ningún deceso.



El citado cuerpo de auxilio y rescate, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, se mantiene en alerta y podrían ampliar su labor más allá del periodo establecido, si se llegaran a presentar heladas o frentes fríos que así lo ameriten.



De acuerdo con datos de la SSEM, el mejor conocido como Nevado de Toluca registró, el primer día de 2018, una afluencia de mil 700 visitantes con un parque de 750 vehículos; sin embargo, por la caída de aguanieve, se extremaron las medidas de seguridad y restringió el acceso a la parte alta del volcán de manera temporal.



Protección Civil informó que en los próximos días se espera una baja de temperatura asociada con la evolución del frente frío número 20 de esta temporada y la masa de aire que lo impulsa.



“No hay que perder de vista que estamos llegando a la parte más contundente del invierno: segunda mitad de enero y primera de febrero”, señaló Arturo Vilchis, titular de esta dependencia.



Tanto el SUEM como Protección Civil reiteraron las recomendaciones para quienes desean ascender al volcán para disfrutar de los atractivos y paisajes que ofrece el Parque Nacional Nevado de Toluca, a fin de salvaguardar su vida y tener un paseo lo más seguro posible.



Entre los consejos recalcaron que es prioritario llevar ropa abrigadora e impermeable, pues se registran temperaturas que van desde los -2 a los 12 grados a una altura de 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar.



De igual forma, es fundamental mantenerse en los senderos del bosque y no separarse del grupo con quien asciendan al volcán, además de hay que tener en cuenta que el Parque cierra sus instalaciones a las 16:00 horas.



Otra medida es utilizar calzado cómodo y apropiado, pues en caso de nevada no se puede acceder en automóvil, el cual tendrá que ser estacionado hasta donde la autoridad competente evalué como un punto seguro.



Protección Civil también recomienda evitar ir con personas con problemas cardíacos e hipertensión, pues por la altura y el esfuerzo al ascender, podrían poner en riesgo su salud y su vida.



Asimismo, consideran indispensable llevar líquidos hidratantes, alimentación calórica como chocolates, frutas secas y semillas; linternas y silbatos, así como abstenerse de llevar bebidas alcohólicas, pues está prohibido acceder con éstas, así como arrojar colillas de cigarro y basura.



Recalcaron que dado el caso, sólo se podrá escalar con equipo especializado y comprobando que se tienen los conocimientos suficientes de alta montaña, o bien, acudir con un guía experimentado.



En la zona alta del volcán, el SUEM dispone del Centro de Operaciones, Mando y Comunicación, en el que personal entrenado y certificado en atención médica de urgencias y rescate de alta montaña atienden cualquier emergencia.



A lo anterior se suma una base auxiliar, cinco campamentos ubicados en zonas estratégicas, además de dos vehículos 4X4 y dos de rescate de montaña, tres ambulancias y un equipo de 24 elementos compuesto por paramédicos, rescatistas y médicos.



Los llamados de emergencia serán atendidos a través del 911, y en los números (722) 272 0122 y 272 01 25, además, en caso de extrema urgencia se contará con la participación de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos.