jueves, 4 de enero de 2018

Chimalhuacanos aprovechan descuentos en pago de agua




Durante el mes de enero, contribuyentes chimalhuacanos acuden al Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán a fin de aprovechar el 12 por ciento de descuento que ofrece la dependencia por el pago anual del servicio del vital líquido.

El director de la dependencia, Enrique Garduño Ruiz, informó que el pago puede realizarse en las oficinas centrales, ubicadas en la esquina de las avenidas Bordo de Xochiaca y Peñón, o alguna de las 12 cajas autorizadas distribuidas en puntos estratégicos de la demarcación.

“Las oficinas auxiliares se encuentran ubicadas en barrios y colonias como Cabecera Municipal, Fundidores, Hojalateros, San Lorenzo, Transportistas, Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín, Corte San Pablo y Vidrieros; de igual manera es posible realizar su pago en los pozos Totolco y Arca de Noé”.

Añadió que además del descuento, los contribuyentes reciben incentivos por realizar su pago puntual, “en agradecimiento los chimalhuacanos pueden llevarse un obsequio, en respuesta a su lealtad y aportación anual”.

Entre los contribuyentes cumplidos premiados durante los primeros días de recaudación fueron: Lucia Velázquez Hernández, Esperanza Gutiérrez Yáñez, Manuela Paredes Martínez, Filogonio García González, Clemencia Santiago Sánchez y Alicia Eugenio Flores.

Finalmente, el titular del ODAPAS señaló que quienes realicen su pago puntual durante los meses de febrero y marzo, obtendrán un descuento del diez y ocho por ciento respectivamente.

“Hacemos extensa la invitación a todos los habitantes de este municipio para que realicen el pago anual de su consumo. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábados de 8:00 a 13:00 horas”.

EN 2018, SE DEBEN ABORDAR LAS INQUIETUDES DE LOS EMPLEADOS EN REFERENCIA AL AUMENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN


Ciudad de México a 02 de enero de 2018 –  Se espera que las empresas aumenten sus esfuerzos de automatización en 2018, sin embargo, para asegurar el éxito, las organizaciones necesitarán abordar cualquier impacto potencial en el personal, resolviendo cualquier inquietud o duda, dice Steve Weston, CIO de Hays en su último blog de LinkedIn.

El Robotic Process Automation (RPA) puede ayudar a los CIO a abordar las necesidades de su fuerza de laboral, así como la digitalización de sus proyectos mediante la optimización de procesos y la eliminación de algunas de las tareas que actualmente se realizan manualmente. Sin embargo, el rápido desarrollo de la tecnología tiene el potencial de afectar a la fuerza laboral existente.

Steve Weston, explica: "el próximo año, es posible que el foco del mundo corporativo en la automatización se acelere para satisfacer las necesidades comerciales. Pero la velocidad de este cambio probablemente hará que muchos colaboradores se sientan amenazados, ya que muchos creen que los robots reemplazarán las actividades laborales de los humanos en las próximas décadas".

El RPA permite a los empleados configurar un 'robot' para usar cualquier aplicación existente, como ayudar al personal a procesar una transacción, comunicarse con otros sistemas o manipular datos. La tecnología tiene el potencial de permitir a los empleados más capacitados enfocar su valioso talento en otras áreas a medida que las tareas más rutinarias se automatizan, liberando su tiempo para enfocarse en otras acciones que requieren el toque humano. Esto puede ser muy valioso en industrias y áreas donde existe una alta escasez de habilidades, ya que asegura que éstas se utilicen de la mejor manera. Otro beneficio adicional es el potencial de ahorrar tiempo y dinero para los negocios, así como ayudar a crear una experiencia mejorada para los clientes.

Sin embargo, a medida que los aspectos de ciertos puestos de trabajo se automaticen, los empleados se preocuparán de que el proceso pueda eliminar empleos. Steve afirma que las percepciones deben modificarse y los temores deben abordarse; de ​​lo contrario, los esfuerzos de RPA podrían no tener un resultado exitoso.

Steve usa Amazon como un gran ejemplo de implementación exitosa de automatización junto a trabajadores humanos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Steve comenta: "Los clientes de Amazon esperan comprar un producto a través de su servicio Prime, para que se entregue el servicio al día siguiente. Esta es una gran tarea que implica múltiples procesos. Por lo tanto, para cumplir con estas demandas, los robots ayudan a cumplir con las órdenes de almacenamiento, mientras que los trabajadores ‘humanos’ trabajan en acciones que impliquen habilidades de decisión, liderazgo o impredecibilidad. En este caso, la automatización ayuda tanto al robot como a los trabajadores, ya que cada uno puede enfocarse en las actividades específicas"

A largo plazo, el RPA presentará más oportunidades para el personal. Si bien algunos puestos de trabajo se volverán naturalmente redundantes, también crearán nuevas oportunidades mientras evolucionan los puestos. Steve dice que la función del CIO es garantizar que al personal que se les ofrecerán más oportunidades para actualizarse y avanzar en sus carreras.

Steve comenta: "En pocas palabras, el RPA dará lugar a cambios monumentales en toda la organización. Sí, los bots reemplazarán ciertos trabajos manuales, pero también otorgarán a las compañías la oportunidad de centrarse en su fuerza de trabajo y ofrecerles actividades relevantes para el futuro del trabajo”.

Por cada desventaja percibida del RPA, hay una multitud de ventajas listas para silenciar a los detractores. “Si comprende el impacto del RPA y se puede traducir en beneficios reales para la organización y la fuerza de trabajo, entonces la automatización tendrá un impacto universalmente positivo en 2018, y a futuro", concluye Steve.

Si no tienes historial de crédito o estás reportado de forma negativa tienes una nueva opción “Préstamos sin Buró”




·       Préstamos sin Buró de Prestadero permite a los solicitantes crear o recuperar su historial de crédito.


persona a persona online en México, ahora facilita los Prestamos sin Buró a todos aquellos que no pueden tener acceso a un crédito porque no cuentan con un historial o tienen un mala calificación en el Buró de crédito.



[Pedro es una persona responsable y su hobby es jugar futbol, pero hace 3 años quedó desempleado y se retrasó con sus tarjetas, así que por su mal historial les es difícil conseguir un crédito. Ya tiene nuevo empleo y necesita que confíen en él para poder reintegrarse al sistema financiero. En estos momentos necesita un crédito para cubrir una operación de su hija. Pedro consiguió un crédito a través de Prestadero de $20,000 de su equipo de futbol, quienes lo apoyaron con $1,000 pesos cada uno. Ahora sus compañeros recibirán un rendimiento atractivo, y brindará otra oportunidad a Pedro para que sus pagos puntuales le permitan solicitar otros créditos en el futuro.]



Este es un claro ejemplo de cómo “Préstamos sin Buró” ofrece una solución justa a sus necesidades. Se trata de un nuevo mecanismo para fomentar la economía del país a través del financiamiento y ampliar la inclusión financiera a más mexicanos.

Desde que Prestadero lanzó su sistema de préstamos en línea ha otorgado más de $216 millones de pesos, y ha rechazado más del 94% de los créditos, sobre todo por mal historial crediticio. “De aquí nos surgió la idea de Préstamos sin Buró, el cual vemos que tendrá mucho éxito en 2018”, aseguró Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.

¿Cómo funciona?

Préstamos sin Buró permite que únicamente los familiares y amigos del solicitante puedan fondear los préstamos de $10 mil a $250 mil pesos sin avales ni garantías. Debido a que los pagos de los créditos son reportados al Buró de Crédito. El Préstamo sin Buró fondeado por familiares y amigos permite a los mexicanos que no tienen historial incorporarse al sistema financiero, o recuperarlo en caso de que estén reportados de forma negativa.

Con este lanzamiento, Prestadero se convierte en la primera entidad en lanzar un producto que busca formalizar el crédito ya existente entre amigos y familiares.


Los créditos sin Buró de Prestadero son:

Créditos de $10 mil a $250 mil pesos.
100% online.
Sin necesidad de comprobar ingresos o tener buen historial crediticio.
Sin avales ni garantías.
Sin necesidad de tener historial crediticio.
Plazos de 12, 24 ó 36 mensualidades fijas.
Tasa fija del 30% anual (que se paga a los amigos y familiares).
Prestadero cobra al solicitante una comisión de apertura del 5% y una comisión al prestamista del 1%.


Obregón enlista las ventajas que tiene el crédito sin Buró en línea ante otras soluciones financieras:

Mejorar tu historial actual.
Otorgar un crédito profesionalmente administrado.
Te permite crear historial.
Te permite conseguir varios prestamistas (en distintas ubicaciones).
Los rendimientos se quedan en familia.


Además, Prestadero controla el riesgo de manera innovadora porque formaliza el crédito que ya se lleva a cabo de manera informal con amigos y familiares.



[Jorge es director de una empresa y constantemente sus empleados le piden crédito. Jorge quiere ayudarlos, pero no tiene tiempo de administrar el crédito ni estar cobrando en tiempo y forma. Así que Jorge le pide a su empleado que solicite el crédito a través de Prestadero y le comparte la clave para fondearlo al 100%. De esta manera, Jorge tiene el control de sus créditos, de os cuales puede ver todo el detalle necesario en línea y sin preocuparse por la administración de los mismos.]



“La anterior es otra historia que sucede seguido, por lo que Prestamos sin Buró es un producto de crédito único en el mundo que, a través de nuestra plataforma tecnológica, nos permite formalizar el crédito informal y mejorar la inclusión financiera. Además de beneficiar a ambas partes: a prestamistas y solicitantes de crédito”, comenta Obregón.

Prestadero reafirma con “Préstamos sin Buró” su compromiso con la disponibilidad de una plataforma para el financiamiento justo de personas que no tienen historial o tienen mal historial.

FOVISSSTE ATIENDE A GRUPOS VULNERABLES CON EL OTORGAMIENTO DE MÁS DE 27 MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA


·        De enero de 2016 a octubre de 2017 entregó los financiamientos a madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores jubilados

·        El Fondo es la única institución financiera en México que brinda créditos a trabajadores jubilados

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atiende a grupos vulnerables como madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores jubilados con el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda nueva o usada o para la ampliación, reparación, mejoramiento o construcción de casas en terreno propio.

De enero de 2016 a octubre de 2017 entregó un total de 27 mil 557 financiamientos hipotecarios con una derramada de 18 mil 120 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado que forman parte de estos grupos de la población.

En el caso de las madres jefas de familia, formalizó 23 mil 232 créditos, con una inversión de recursos por 15 mil 788 millones de pesos, para que pudieran adquirir una vivienda digna.

El FOVISSSTE lleva a cabo acciones para que las personas con discapacidad adquieran una vivienda acorde a sus necesidades, con los aditamentos y adecuaciones necesarias para su tipo de discapacidad, ya sea motriz, visual, auditiva o de otra índole.

En el periodo mencionado, el organismo ha otorgado mil 580 créditos con recursos por mil 146 millones de pesos en beneficio de este grupo vulnerable de la población.

El FOVISSSTE es la única institución financiera en el país que da créditos a trabajadores jubilados, a través de su esquema de Pensionados. De 2016 a octubre de 2017 ha formalizado 2 mil 745 financiamientos con un monto por mil 186 millones de pesos.

Con el esquema Pensionados se otorgan créditos a trabajadores jubilados, en retiro por edad y tiempo de servicio o en cesantía por edad avanzada, que tienen entre 47 y 74 años, con una tasa de interés que va del 4 al 6 por ciento.

Este tipo de financiamiento se puede utilizar para la adquisición de vivienda nueva o usada, el plazo máximo para la amortización es de hasta 20 años y se descuenta el 20 por ciento de la pensión del trabajador.

CONOCIMIENTO ESPACIAL “INVADE” A LA JUVENTUD MEXICANA




·        “Las nuevas generaciones tienen en la industria aeroespacial y de TIC´s gran oportunidad de convertir su pasión en vocación”: Mendieta Jiménez




La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), continúa su labor de inspiración del tema espacial entre la juventud mexicana para formación de capital humano, iniciada desde su plena entrada en funciones en 2013.



Con este objetivo, brindó apoyo didáctico en el evento “Invasión Galáctica”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a fin de divulgar temas en auge como astronáutica, tecnología, ciencia y empresas emergentes (Start Up´s), en una actividad que se suma a las miles que ha realizado la AEM para tal fin en este sexenio.



Esta vez fue la comunidad de jóvenes internautas, youtubers e influencers en redes sociales que se reúnen en el espacio conocido como “Frikiplaza”, quienes pudieron aprender sobre temas como el Sistema Satélital MexSat, con la exposición de la Dirección de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial de la AEM.



Bajo la premisa de divertirse y aprender, también tuvieron la oportunidad de conocer del crecimiento de las empresas al 16.5 por ciento anual en el sector aeroespacial nacional, examinar una maqueta a escala del Satélite Bicentenario, y saber más de las actividades de la AEM en las que la juventud puede participar.



“La AEM sigue su labor pionera en la atracción de jóvenes a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas espaciales, que tienen en la industria aeroespacial y de TIC´s gran oportunidad de crecimiento para convertir su pasión en vocación, y así consolidar a México como una potencia en la materia”.



Así lo expresó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, quien destacó igualmente la participación del equipo “UNAM Space”, formado por jóvenes talentos liderados por Juan Carlos Mariscal, con varias actividades como el planteamiento y diseño de un vehículo espacial tipo Rover de exploración.



Así como conocer del “Magnimus Software” con un modelado en 3D del traje espacial del Astronauta canadiense Chris Hadfield, que fue toda una celebridad en Internet al interpretar canciones del artista británico David Bowie desde la Estación Espacial Internacional.



También se llevaron a cabo los concursos “Crea tu robot” y “NERF”, con premios para el primero y segundo lugar, donde los entusiastas jóvenes pudieron aprender fundamentos del modelismo espacial con “Rocketmaster”, al igual que disfrutar la proyección de cortometrajes relacionados con la cultura del espacio.



Los jóvenes explicaron a los divulgadores de AEM que su comunidad se forma por aficionados a la informática, electrónica, ciencia, matemáticas, videojuegos, cómics japoneses, ciencia ficción y otros temas afines, como la astronáutica, robótica y el espacio mismo, por lo que expresaron su agrado a lo presentado en este evento.



Con cifras al cierre de 2017 de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, y siendo que en 2015 se cuadruplicaron los programas académicos en este rubro que actualmente ya cuenta con 11 mil alumnos en formación, México exporta 7 mil millones de dólares al año en tecnología aeroespacial.

CAPACITA PROFEPA A COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN PARQUE NACIONAL EL CHICO, HIDALGO






La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó a los integrantes de tres Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) de los Ejidos de El Puente, La Estanzuela y Pueblo Nuevo, Municipio de Mineral del Chico y Mineral del Monte, en el Estado de Hidalgo.



Los CVAP están conformados por grupos de personas comprometidas e interesadas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de sus ejidos, con el propósito común de prevenir o detectar las faltas administrativas y/o delitos ambientales.



La PROFEPA brinda estas capacitaciones, enfocadas a la participación en la protección y vigilancia de los recursos naturales, fomentado la realización de denuncias ciudadanas y participación social para el cuidado del medio ambiente.



El curso de capacitación incluyó temas sobre el Aprovechamiento Forestal, el transporte de Materias Primas forestales, el Almacenamiento y Transformación Forestal, así como Cambio de Uso del Suelo en Terreno Forestal.



También se impartieron temas relacionados con la Ley General de Vida Silvestre, principalmente sobre el aprovechamiento de las especies silvestres (legal procedencia y las especies protegidas). Además, se abordó el tema sobre autorización de impacto ambiental, haciendo énfasis en las obras de contrucción que requieren autorización en esa materia.



De la misma manera, en este curso se mencionó lo relacionado a las infracciones administrativas y delitos ambientales que pudieran cometerse al no cumplir las Leyes General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre y Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.



Finalmente, la Delegada de la PROFEPA en la entidad, L.C. Emilse Miranda Munive, a nombre del Dr. Guillermo Haro Bélchez, hizo hincapié de la importancia de impartir estos temas a los integrantes de los CVAP, evitando cometer ilícitos o bien para identificarlos y saber qué hacer, sumándose a la coadyuvancia del trabajo que realiza la PROFEPA.



Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con alentar la participación ciudadana para el cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en sus comunidades para su propio beneficio y desarrollo.

CONCLUYE “CULTURA DEL AGUA 2017” CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 46 MIL PERSONAS




Promueve la CAEM el cuidado y uso eficiente del agua en el 67 por ciento de los municipios mexiquenses.
Acercan información a niños con la exposición itinerante “Aguas con el agua”, el Festival del agua y el Módulo interactivo “El recorrido del agua”.


Metepec, Estado de México, 1° de enero de 2018. Con el propósito de promover la participación social que fomente el uso eficiente del agua, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Obra Pública, realizó, durante 2017, 80 actividades del programa “Cultura del agua”, en las que participaron más de 46 mil personas, con lo que se atendió al 67 por ciento de los municipios mexiquenses.



Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Obra Pública, informó que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), trasladó la exposición itinerante “Aguas con el agua”, el Festival del agua y el Módulo interactivo “El recorrido del agua” a instituciones educativas de nivel primaria.



A través de actividades lúdicas, materiales didácticos y conferencias, los niños, jóvenes, padres de familia y docentes de las escuelas se acercan a la información que preparan especialistas de la CAEM en la gestión del recurso hídrico.



De esta forma, se dan a conocer los trabajos que realizan los tres niveles de gobierno, para que cada hogar cuente con el vital líquido.



Destacó que más de 22 mil 800 personas de Ocoyoacac, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Aculco, Acambay e Ixtapaluca visitaron la exposición itinerante “Aguas con el agua”, mientras que el Festival del agua recorrió 22 municipios y el Domo hídrico fue instalado en diferentes instituciones educativas, donde se proyectaron videos sobre cultura del agua.



Este año, el Módulo interactivo “El recorrido del agua” fue equipado con pantallas touch con las que los niños conocieron algunas de las obras hidráulicas más importantes del Estado de México, tales como el Macro circuito de Distribución de Agua Potable, el Túnel Emisor Oriente y el Sistema Cutzamala.