martes, 2 de enero de 2018

Aplicamos acciones para preservar el medio ambiente


Durante 2017, el gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Medio Ambiente local, intensificó las acciones en favor del medio ambiente a fin de preservar los entornos que brindan bienestar a los ciudadanos, señaló el titular del área, José Antonio Jiménez Hernández.


“Realizamos 390 inspecciones en las que verificamos el cumplimiento de la norma ambiental vigente y que cuente con los permisos necesarios para funcionar; así como 60 fumigaciones para el control de la fauna nociva, solicitadas por particulares o dependencias del Ayuntamiento”.


Subrayó que el personal a su cargo supervisó dos mil 465 inspecciones a establecimientos industriales, comerciales y de servicios, los cuales fueron notificados en materia de prevención y control de contaminantes conforme a la legislación ambiental.


“Atendimos 108 denuncias populares derivadas por contaminación al medio ambiente, mismas que se encuentran en diversos estados procesales. También, iniciamos 183 actos procesales derivados de la atención a la denuncia ciudadana”.


Respecto a la calidad del aire de Chimalhuacán, el funcionario resaltó la realización de 188 registros, en los que vigilaron de manera exhaustiva los niveles de contaminación del aire para atender recomendaciones en caso de contingencias.


Finalmente, el director de Medio Ambiente municipal destacó la construcción de la planta tratadora de aguas negras, ubicada en el Ejido Santa María, pues tendrá un papel fundamental al transformar los líquidos residuales en un recurso que puede ser utilizado en la agricultura.

Oportunidades de desarrollo para personas con capacidades diferentes


La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que en 2017 la dependencia a su cargo, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), reforzó las acciones que benefician a la población con capacidades diferentes.


“Durante el año anterior, continuamos con el compromiso de facilitar las herramientas necesarias que permitan a este sector vulnerable tener un mejor desarrollo familiar, laboral y social”.


Por su parte, el titular del CRIS, Jorge Avelino Solís, informó que el centro incrementó su atención integral al poner en funcionamiento la tina de hidromasajes, la cual brindó nueve mil 796 terapias; asimismo, el área de equinoterapia atendió a mil 100 pacientes.


“Brindamos dos mil 587 consultas de valoración y nueve mil 929 tratamientos individuales de rehabilitación, además de atender a 99 mil 930 pacientes en terapias grupales”.


Señaló que el personal médico realizó 137 audiometrías y 515 capacitaciones  en el manejo del sistema braille; asimismo, otorgamos 500 aparatos de órtesis y prótesis, para las personas que lo requieran.


“Apoyamos con traslados a cuatro mil 390 pacientes que no pueden moverse por sus medios. De igual manera, entregamos mil incentivos económicos bimestrales de 800 pesos”.


Cabe destacar que el CRIS, ubicado en barrio Saraperos, ofrece otros servicios como talleres, medicina general, psicología, terapia física, área de fortalecimiento, terapia ocupacional, estimulación temprana, así como terapia de lenguaje e integración educativa.

lunes, 1 de enero de 2018

MACROLIBRAMIENTO, INVERSIÓN CARRETERA POR 700 MDP Y MIL SITIOS CON INTERNET GRATUITO, LOGROS 2017 EN QUERÉTARO



  • También se incluye el mantenimiento a más de 10 kilómetros del libramiento Sur-Poniente del área metropolitana 
  • Se llegó a la cifra de mil 86 inmuebles públicos con internet mediante el Programa México Conectado
  • Alrededor de 96 inmuebles federales están a disposición de concesionarios de telecomunicaciones para la expansión de sus servicios
 
Al concluir este año 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través del Centro SCT Querétaro habrá invertido de manera directa en el estado cerca de 700 millones de pesos en obra pública, destacando la puesta en funcionamiento del Macrolibramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”la modernización de la carretera Portezuelo-Palmillas y las ampliaciones del Paseo de la República y la vialidad a Sierra Gorda. 

El Macrolibramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”, inaugurado el pasado mes de mayo por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fortalece la conectividad del Bajío a través del corredor México-Ciudad Juárez. Con un costo inferior a $1.00 (un peso) por kilómetro recorrido es el libramiento más barato del país.

Entre otras acciones relevantes se destaca también la conservación de más de 10 kilómetros del Libramiento Sur-Poniente que libera el tráfico del área metropolitana de Querétaro y coadyuva a la disminución del tráfico pesado en la mancha urbana.

Como parte de la actividad social de esta dependencia, el Programa de Empleo Temporal beneficia a familias en situación vulnerable mediante el pago de un jornal diario a cambio de conservar los caminos de diversas localidades en los 18 municipios de la entidad; esto beneficia a más de 250 familias en Querétaro. Así, el Programa de Empleo Temporal se consolida como uno de los mejores proyectos sociales del país. 

En el ámbito de transportes, en 2017 se implementó la ventanilla electrónica de trámites para el autotransporte federal, misma que reduce considerablemente el tiempo de obtención de licencias y permisos en este sector en sus diversas modalidades, lo que beneficia a más dos mil 200 conductores de vehículos de carga.

En el rubro de las telecomunicaciones el estado de Querétaro cuenta con mil 86 inmuebles públicos que reciben conectividad a internet mediante equipos proporcionados por el Programa México Conectado.

Aunado a lo anterior, la SCT por conducto del Organismo Promotor de Telecomunicaciones (PROMTEL), en coordinación con el Instituto de Administración y Avaluó de Bienes Nacionales (INDAABIN), puso a disposición de los diversos concesionarios del país, 96 inmuebles federales en Querétaro, mismos que son susceptibles de ser utilizados para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones e incrementar las coberturas en beneficio de la población. 

Con estas acciones la SCT reafirma su compromiso con el estado de Querétaro de fomentar su desarrollo económico a través del incremento en las diversas comunicaciones en la entidad.

Crece infraestructura hidráulica en Chimalhuacán


El director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, Enrique Garduño Ruiz, mencionó que durante el año 2017 se destinó un presupuesto de 216 millones 148 mil pesos para el mantenimiento y ampliación del servicio del vital líquido.
“Entre estas acciones destacan la rehabilitación electromecánica en 26 pozos y tanques, además de la perforación de tres pozos más: La Ladera, La Palma y Huatongo, los dos últimos en el Ejido Santa María, los cuales producen 253 litros por segundo”.
Indicó que en el año anterior construyeron cuatro nuevos tanques: Hojalateros, Tlaixco II, Nopalera y Arboledas; instalaron 15 mil 808 metros lineales de redes de agua potable, a fin de colocar 4 mil 46 nuevas tomas para beneficio de 20 mil 230 chimalhuacanos, principalmente en el Ejido Santa María.
Añadió que el personal a su cargo trabaja en la construcción de los sistemas de agua potable de los tanques Nopalera y Arboledas, que permitirá la instalación de dos mil 21 nuevas tomas para los habitantes de los cortes Xolohuango, San Isidro, Escalerillas, Chocolín, Lomas de Buenavista y La Palma segunda sección.
“Otras obras que resaltamos son la edificación de un nuevo tanque de abastecimiento en La Joya, así como líneas de conducción y de distribución con la finalidad de que todos los habitantes del Ejido Santa María cuenten con ese servicio básico”.
Garduño Ruiz indicó que recientemente el ODAPAS puso en marcha las labores de perforación de tres pozos: Vidrieros, Transportistas y Marco Antonio Sosa, con una inversión superior a 31 millones de pesos, con lo que brindará un mejor servicio de agua potable a más de 85 habitantes de la parte baja de la demarcación.
Finalmente, el funcionario exhortó a la ciudadanía a regularizar sus pagos por concepto de agua potable y a mantenerse unidos y organizados con el gobierno local para seguir construyendo obras de alto impacto social. 

+++

domingo, 31 de diciembre de 2017

Destacamos resultados en materia deportiva


Durante 2017, 28 espacios deportivos brindaron diversas actividades en 25 disciplinas deportivas, con la participación de cinco mil 711 deportistas agrupados en 65 Centros de Formación, mencionó el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez.
“Reformamos el fomento a la activación física como una manera de inculcar a los chimalhuacanos la disciplina y un espíritu de sacrificio y esfuerzo, en espacios como las Unidades Deportivas El Tepalcate y La Laguna, así como la alberca olímpica Noé Hernández”.
Agregó que durante el presente año, Chimalhuacán fue sede de 46 competencias, con la presencia de mil 322 deportistas; asimismo, dos mil 644 atletas locales contendieron en 114 encuentros a nivel estatal, cuyos resultados fueron: 98 primeros lugares, 172 segundos y 293 terceros.
“En 47 torneos nacionales compitieron mil 251 representantes chimalhuacanos de los cuales 84 lograron terminar en la primera posición, 117 en el segundo sitio y 241 en el tercero, dentro de disciplinas como gimnasia, wushu, natación, karate, box y frontón”.
Roldán Juárez subrayó que los deportistas locales lograron ganar seis medallas, tres de oro y tres de plata, durante su participación en  14 competencias celebradas en países como Francia, Argentina, España, China, Japón, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Perú.
“Reconocemos la dedicación y esfuerzo de nuestros atletas que se han convertido en ejemplo para niños y jóvenes de este municipio al mostrar un buen desempeño  en justas deportivas a nivel nacional e internacional”.
Respecto a la infraestructura deportiva, el titular del IMCUFIDECH explicó que el gobierno municipal destinó un presupuesto de 58 millones de pesos en la construcción de la alberca semiolímpica en La Laguna, la colocación del pasto sintético en el estadio de futbol de El Tepalcate, así como las labores de rehabilitación del deportivo El Pípila, en el barrio Xochitenco”
“En el próximo año seguiremos aprovechado las instalaciones deportivas que cuenta el municipio, que está siendo reconocido por los logros que ha alcanzado en materia deportiva”, finalizó.

Crece red de drenaje en Chimalhuacán


Una de las acciones que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán realizó durante 2017 fue el fin de la construcción y equipamiento de la primera planta tratadora de aguas residuales en el municipio, indicó el titular del área, Enrique Garduño Ruiz.
Explicó que el costo total del proyecto rebasó los 80 millones de pesos, con el objetivo de brindar el servicio de drenaje a más de 20 mil familias que viven en la zona del Ejido Santa María.
Destacó la construcción de los cárcamos Torres y Pirules, cuya inversión fue de 64 millones 159 mil pesos, además de la introducción de 93 mil 160 metros lineales de tubería en los cortes San Pablo, El Pocito, Huatongo y La Palma, que permitirán instalar cinco mil nuevas descargas, a favor de más de 25 mil habitantes.
“En este año destinamos para el drenaje del Ejido un presupuesto de 226 millones de pesos, que sumado a la inversión de años anteriores nos permite llegar a 382 millones 412 mil pesos, únicamente en sistemas sanitarios. Con estas labores terminarán los problemas que ocasionaban los drenajes a cielo abierto”.
El funcionario detalló que en el resto de territorio chimalhuacano, llevaron a cabo 38 obras de drenaje, con la instalación de tres mil 821 metros lineales de redes, acciones que tuvieron un costo de 896 mil 159 pesos a favor de 21 mil 110 habitantes.
“Desazolvamos 35 mil 929 metros lineales de colectores, subcolectores y red de atarjeas; asimismo limpiamos nueve mil 732 coladeras pluviales y bocas de tormenta, acciones con las que enfrentamos de manera exitosa la temporada de lluvias”.
Resaltó la conclusión, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del revestimiento del dren Chimalhuacán I; así como el avance del 70 por ciento de esos mismos trabajos respecto al dren Chimalhuacán II.
Finalmente, el titular del ODAPAS municipal agregó que a estas labores se suma la realización de cuatro microcuencas: El Pocito, Pirules, Independencia y La Ladera, lo cual permite la alimentación de los mantos freáticos al inyectar agua de lluvia al subsuelo.

Continúan trabajos de recuperación del cerro El Chimalhuache



Para brindar más espacios recreativos a los ciudadanos, el gobierno de Chimalhuacán continúa con las labores de la tercera etapa de construcción del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, las cuales llevan un avance del 70 por ciento.

El director de Obras Públicas local, Armando González Mejía señaló que estos trabajos forman parte del plan de recuperación del cerro El Chimalhuache, donde se han edificado sitios educativos y deportivos, que fomentan el esparcimiento, la activación física y la sana convivencia de las familias chimalhuacanas 
Añadió que el personal a su cargo construye una trotapista de más de un kilómetro con superficie de poliuretano, misma que contará con iluminación compuesta por 60 lámparas tipo LED y tecnología solar.

“Asimismo, trabajamos en la instalación de diez palapas, un andador, juegos acuáticos y un área de comida; además de una barda perimetral de aproximadamente 400 metros lineales”.

Subrayó que para esta tercera fase de la obra la inversión es de 25 millones de pesos, y está previsto que las labores concluyan durante el primer trimestre del próximo año.

“Este proyecto es una acción coordinada entre el gobierno municipal y su similar federal mediante el Programa Anual de Trabajo (PAT)”, indicó.

González Mejía mencionó que para la siguiente etapa de construcción del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, están contemplados un lago artificial, una granja didáctica y un aviario.

Cabe destacar que estos nuevos espacios recreativos formarán parte del plan de rescate del cerro El Chimalhuache, que actualmente cuenta con un Parque Acuático, área de juegos infantiles, canchas deportivas y la alberca olímpica Noé Hernández, a los que se sumará próximamente el planetario municipal.