martes, 5 de diciembre de 2017

RECORREN LA REVOLUCIÓN CON LA EXPOSICIÓN “PERSONAJES Y HECHOS REVOLUCIONARIOS” EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO DE MÉXICO

 
• Trece  documentos y fotografías forman parte del acervo exhibido.
• Estará abierta hasta el 20 de febrero del 2018.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2017.-  La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Archivo Histórico del Estado de México del Centro Cultural Mexiquense, inauguró la exposición documental y fotográfica “Personajes y hechos revolucionarios”.
 
Único por ser guardián de la memoria histórica de la entidad y de sus actores, el Archivo Histórico es un punto de encuentro entre el pasado y el presente, donde se puede reflexionar y estudiar los acontecimientos de otros tiempos.
 
En esta ocasión, en el marco del 107 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, a través de 13 documentos y fotografías que forman parte de su acervo, el visitante puede conocer los eventos y personajes que dieron inicio a dicho movimiento.
 
Con la presencia de los alumnos de la Secundaria Oficial No. 27 José María Luis Mora, se realizó el recorrido por este pasaje histórico en el que el Presidente Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano Carranza fueron los principales actores y cuya participación fue relevante en la conformación de ese proceso revolucionario.
 
Esta exposición estará abierta hasta el 20 de febrero del 2018, para que más mexiquenses puedan conocer detalles sobre la historia de México.
+++


Servidores Públicos deben entregar al SAE los obsequios que reciban, conforme a la nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas

 
A los bienes se les dará destino mediante venta, donación o destrucción
 
 
Ciudad de México, 30 de noviembre de 2017.
 
La Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), que entró en vigor el pasado 19 de julio, contiene disposiciones de observancia obligatoria para todos los Servidores Públicos, como el impedimento legal para aceptar obsequios.
 
En acato a esa legislación, los Servidores Públicos deben poner a disposición del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) los obsequios no solicitados que reciban, con el fin de que este Organismo Descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les dé destino mediante su venta, donación o destrucción.
 
La Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), que forma parte de la normativa del Sistema Nacional Anticorrupción, establece en su artículo 40:
 
“En caso de que los Servidores Públicos, sin haberlo solicitado, reciban de un particular de manera gratuita la transmisión de la propiedad o el ofrecimiento para el uso de cualquier bien, con motivo del ejercicio de sus funciones, deberán informarlo inmediatamente a las Secretarías o al Órgano Interno de Control.
 
“En el caso de recepción de bienes, los Servidores Públicos procederán a poner los mismos a disposición de las autoridades competentes en materia de administración y enajenación de bienes públicos”.
 
La Ley General de Responsabilidades Administrativas define como “Servidores Públicos” a las “personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en los entes públicos, en el ámbito federal y local, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
 
A la vez, determina que los “entes públicos” son: “Los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales autónomos, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y sus homólogos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México y sus dependencias y entidades, la Procuraduría General de la República y las fiscalías o procuradurías locales, los órganos jurisdiccionales que no formen parte de los poderes judiciales, las Empresas productivas del Estado, así como cualquier otro ente sobre el que tenga control cualquiera de los poderes y órganos públicos citados de los tres órdenes de gobierno”.
 
Para el cumplimiento de la disposición establecida en el mencionado Artículo 40 de la LGRA, el SAE ha puesto a disposición de todos los Servidores Públicos el formato para entregar los bienes que hayan recibido en forma de obsequios no solicitados.
 
El formato y un instructivo para su llenado para notificar y poner a disposición los bienes al SAE pueden ser descargados desde el sitio electrónico www.gob.mx/sae; para mayor información, los servidores públicos interesados pueden llamar al número telefónico 01800 211 5472 o escribir sus dudas al correo electrónico art40lgra@sae.gob.mx
+++


COMERCIO EXTERIOR, MOTOR DE IMPULSO DE LAS EMPRESAS MEDIANAS EN MÉXICO

 
En el país existen 13 mil 900 empresas de entre 200 y 2,000 empleados cuyo impacto directo e indirecto representa el 40% de la economía.
Hacia el 2020 invertirán más en innovación, un área en la que hoy tienen áreas de oportunidad: encuesta HSBC-Oxford Economics.
 
30 de Noviembre de 2017.- Sus nombres y marcas de productos pueden ser desconocidos, pero su impacto en la economía mexicana es del 25% y hasta de 40%, si se considera el valor agregado que detonan a su alrededor, particularmente las de manufactura y minería.
 
Son las empresas medianas, definidas como aquellas que emplean a entre 200 y 2 mil personas y que de manera directa representan 6.7 millones de personas, más del 30% de la fuerza laboral del país. De manera indirecta, su alcance en el empleo se duplica.
 
En México existen 13 mil 900 empresas medianas con estas características y que podrían encontrar en el comercio exterior un acelerador importante de crecimiento, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por HSBC y Oxford Economics en 14 países denominado “Descubriendo el potencial de crecimiento de las empresas medianas 2017”.
 
De acuerdo con el estudio, en México este segmento de empresas ya destina una proporción mayor de sus ventas al exterior respecto a otros países, con 22% respecto al 15% global observado. En cuanto a las importaciones, las cadenas de suministro del país surten sus pedidos en un 31% en el extranjero respecto al 17% en que lo hacen otros países. Sin embargo, su potencial de crecimiento en negocios relacionados con el comercio exterior es aún grande.
 
“La encuesta del estudio arrojó que 29% de los directivos de los 14 países consultados considera que, en los próximos tres años, sus ingresos crecerán más en sus mercados actuales. En México esta expectativa se eleva a 37 por ciento. Sin embargo, llegar a nuevos mercados y, particularmente a través del comercio exterior, en buena medida puede ayudarlas a crecer y a ampliar sus volúmenes de negocio, permitiéndoles capitalizar oportunidades, sobre todo en México, una de las economías más abiertas del mundo”, indicó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas de HSBC México y Latinoamérica.
 
De los resultados que arrojó la encuesta en México, destaca que en los próximos tres años las empresas medianas desean invertir más en innovaciones que otros países consultados (64% contra 58% global) y trabajar más en colaboración con socios externos (50% contra 40%), áreas en las que actualmente el país tiene debilidades respecto al promedio general obtenido.
 
Asimismo, en México estas empresas perciben como amenazas, más que el promedio global, los riesgos de seguridad cibernética (29% contra el 20% general), y ven menos oportunidades de negocio relacionadas con la tecnología (49% contra 55 por ciento).
 
En general, la encuesta global arrojó que comprender los cambios del mercado encabeza las prioridades de inversión en este segmento de empresas hacia el 2020. La principal estrategia para lograrlo será la utilización de recursos para mejorar el servicio al cliente. De hecho, en México, los directivos consultados señalaron que entender a sus clientes será su estrategia más importante para aumentar sus ingresos en los próximos tres años.
 
Por otra parte, las empresas medianas, en general, perciben como una amenaza importante la posible escasez de talento, para lo cual han desarrollado programas de retención.
 
Otros datos interesantes de la encuesta global
Tamaño. Existen 433 mil empresas medianas en los 14 países analizados, aportaron en 2014 un valor agregado al PIB de 9 mil billones de dólares. Emplean de forma directa a 208 millones de personas, cifra equivalente a la población de Brasil.
Importancia. Su impacto en el empleo aumentó entre 2012 y 2014 en 10 de los 14 países observados, uno de ellos México (3 por ciento).
Ventajas. A diferencia de las compañías grandes, las empresas medianas responden más rápidamente a la demanda del mercado, desarrollan relaciones también más cercanas con sus clientes, tienen procesos de toma de decisiones de mayor fluidez, se adaptan al cambio rápidamente y son más proclives a tomar riesgos.
Mercados. Las empresas medianas perciben que el crecimiento de sus ingresos en  los próximos tres años provendrá de su mercado actual (29%), seguido por nuevos negocios locales (18%), un incremento en la eficiencia (16%), y en cuarto lugar, de nuevos mercados internacionales (11%).
Tecnología. El 52% de las empresas medianas consultadas reconocen que la tecnología está cambiando su industria; 55% advierten que lo digital es una oportunidad de negocios.
Número y proporción. El número de empresas medianas en México (13 mil 900) supera al de Reino Unido (9 mil 90), Canadá (6 mil 834), y Francia (5 mil 637). China encabeza el listado, con 198 mil 528 empresas.
México. El segmento de empresas medianas en México consideradas en el estudio generó 300 mil millones de valor agregado en 2014. Ese año emplearon de forma directa a 6.7 millones de personas y a 14.1 millones de forma indirecta, tras registrar un crecimiento de 3% respecto a 2012. Las empresas de manufactura representaron el 35% de la contribución total del valor agregado, seguidas de las enfocadas a la minería, con el 19% por ciento.
+++

 

ASICS Europe BV Potencia la Eficiencia de sus Operaciones en Almacenes con Zebra Technologies

 
Los ligeros y ergonómicos ordenadores móviles TC8000 ahorran hasta una hora por turno en los centros de distribución de ASICS en Alemania y Francia
 
MADRID – 30 de noviembre, 2017 – Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), líder global en ordenadores móviles, escáneres e impresoras de código de barras mejoradas con software y servicios para hacer posible las soluciones de visibilidad empresarial en tiempo real, ha anunciado que ASICS Europe BV, el fabricante de productos de deporte, ha aumentado la productividad de sus almacenes europeos en una hora por turno con los ordenadores móviles TC8000 de Zebra.
 
DATOS CLAVE
·         Los operadores de almacenes de ASICS Europe BV están ahorrando tiempo y dinero gracias al TC8000, que permite una rápida captura de datos durante la entrada de mercancía mediante escaneo por proximidad, lo que reduce el tiempo empleado en mover los productos cuando se recogen datos.
·         La gestión de inventario, empaquetado y envío ahora es más sencilla, cómoda e intuitiva. La ligereza del dispositivo y su diseño eliminan la necesidad de inclinar y verificar cada escaneado, capturando código de barras, casillas, campos de texto y firmas al mismo tiempo, reduciendo el cansancio del trabajador.
·         Los equipos de almacenes, que pueden realizar 2.400 escaneos en un turno, han reportado una mayor comodidad y menor esfuerzo. Además, alaban la característica de laser cruzado, que les permite escanear desde muchos ángulos.
·         Su tiempo de inactividad se ha reducido con una batería de tres turnos, situada en el mango, que se puede remplazar durante el turno sin perder la conexión Wi-Fi.
·         Entrenar a los nuevos empleados es también más sencillo gracias una interfaz intuitiva, que elimina la emulación de terminal “pantalla verde” con las apps basadas en Android, proporciona botones en pantalla fáciles de usar y reduce los errores y el tiempo de recogida.
·         Un sistema operativo Android para empresas ASICS Europe BV permite explorar nuevas funciones, como interfaz por voz, sin sacrificar la estabilidad o seguridad del software Windows CE.
 
CITAS DE APOYO
Ronald Plooij, Senior Distribution Manager, ASICS Europe BV
“Cuando nuestros escáneres de almacén llegaban al fin de su vida operacional, quisimos seleccionar un ordenador móvil que proporcionara una mejora completa. En comparación con otros productos, vimos que el TC8000 ofrecía la mejor combinación de comodidad, resistencia y durabilidad. Más allá del crecimiento de la productividad que ya hemos comprobado, nuestros clientes también hablan positivamente acerca de su ergonomía, diseño ligero y mantenimiento. Además, estamos satisfechos con nuestro retorno de inversión”.
 
Casper Zweers, Sales Director Benelux, Zebra Technologies
“Al igual que ASICS Europe BV, consideramos que, para diseñar un producto superior, ya sea una zapatilla de deporte a un ordenador móvil empresarial, hay que tener en cuenta el cuerpo humano. El TC8000 se creó a partir de nuestro esfuerzo por desarrollar el ordenador móvil más eficiente que mejorase cada aspecto del trabajo en almacén, incluyendo el bienestar de los empleados. Estamos encantados de ayudar a que ASICS Europe BV consiga mejoras significativas en sus almacenes de Europa, tanto en términos de productividad como en visibilidad operacional en tiempo real”.
+++


El Comité Olímpico Internacional otorgó a América Móvil los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de 2018 a 2024 para América Latina

30 de noviembre de 2017. El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció hoy que América Móvil, a través de su subsidiaria AMX Contenido, S.A. de C.V. ("AMCO"), obtuvo los derechos de transmisión para 17 países de América Latina, de los Juegos Olímpicos de 2018 a 2024, así como de los Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrarse en ese mismo período.
América Móvil, el socio de transmisión del COI en la región desde 2014, ha adquirido:
Derechos exclusivos  de transmisión para plataformas digitales en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Derechos exclusivos para TV paga en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Derechos no exclusivos para  TV paga en Costa Rica, la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Derechos no exclusivos para plataformas digitales y TV de paga para los Juegos Olímpicos de la Juventud en todos los países mencionados.
El presidente del COI, Thomas Bach, dijo: "Estoy encantado de que continuemos nuestra asociación con América Móvil hasta el 2024 en toda América Latina. Nuestros acuerdos comerciales son fundamentales para el desarrollo del deporte en todo el mundo, ya que el COI redistribuye el 90 por ciento de los ingresos que genera, incluida América Latina".
Arturo Elias Ayub, Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil, dijo: “Nos complace alcanzar un nuevo acuerdo con el Comité Olímpico Internacional para transmitir los Juegos Olímpicos durante los próximos seis años, periodo en el que continuaremos empleando formatos innovadores aprovechando al máximo las evoluciones tecnológicas para aumentar la difusión y el interés de las audiencias en Latinoamérica por la justa Olímpica, así como por los valores del Olimpismo, siempre poniendo en manos del espectador el poder para elegir la forma y el momento en el que desee seguir toda la acción de los Juegos”.
+++

Motorola inaugura el primer Centro de Servicio Flagship en CDMX

 

 
Ciudad de México, 30 de noviembre de 2017.- En el centro de la estrategia de Motorola siempre está el consumidor, y con ello como eje central, la marca busca ofrecerles innovación a los usuarios no sólo a través de los productos, sino a través de todos los puntos de contacto, aún después de haber comprado el teléfono. Con el fin de ofrecerles a los consumidores un servicio especial, Motorola anuncia un hito para el país: la apertura del primer Centro de Servicio Flagship en la Ciudad de México, el cual está ubicado en la avenida Presidente Masaryk en Polanco. En este nuevo espacio se ofrecerá atención personal a los consumidores, servicio de reparaciones rápidas, préstamos y también acceso a una sala VIP para que los clientes interactúen con los teléfonos Motorola y los Moto Mods.
 
“Con esta nueva apertura, continuamos aumentando nuestro interés por mejorar la satisfacción del cliente, al proporcionar una gran experiencia en un espacio especialmente diseñado para ofrecer atención exclusiva a todos nuestros usuarios. Es un servicio único en el país, y refleja que en el centro de nuestra estrategia siempre está el consumidor”, mencionó Fabio Oliveira, Gerente General para Motorola México.
 
En este Centro de Servicio,  los expertos de la compañía ofrecerán a clientes y consumidores una atención directa y exclusiva, además de una reparación rápida para sus smartphones en garantía. Se podrán reparar los teléfonos de toda la familia Motorola: Moto C,  Moto E, Moto G, Moto X  y Moto Z. Así mismo, con el fin de mejorar nuestros tiempos de respuesta, hemos construido un taller de reparación dentro del mismo Centro, y un centro de experiencia para que todos los usuarios puedan experimentar las últimas innovaciones de la compañia.
 
La dirección exacta del nuevo Flagship Store es  Avenida Presidente Masaryk # 123, Colonia Polanco-Reforma, CP 11550, Delegacion Miguel Hidalgo; y el horario de atención será de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
+++


Trend Micro adquiere Immunio y extiende la seguridad para la Nube híbrida al Ciclo de DevOps


·         La adquisición y su desarrollo interno reducen más las barreras de la seguridad

 
Ciudad de México a 30 de Noviembre de 2017.– A medida que las compañías desarrollan e implementan aplicaciones a mayor velocidad ocupando desde la Nube hasta contenedores, cualquier retraso en el ciclo de DevOps puede tener gran impacto en toda la empresa. En respuesta a esto Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), el líder mundial en soluciones de ciberseguridad, anunció hoy la ampliación del alcance de sus soluciones Hybrid Cloud Security. Las nuevas capacidades, que se obtienen mediante la combinación de los activos que adquirió de Immunio, una empresa establecida en Montreal, Canadá, y del desarrollo interno, elevan la protección automática que Trend Micro puede ofrecer a lo largo del ciclo de DevOps. Se hará una demostración de estas capacidades en el marco de AWS re:Invent 2017 que se realiza en Las Vegas, del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 (stand #1812).
 
“Nos entusiasma adquirir la tecnología de protección de aplicaciones de Immunio, su equipo de expertos en seguridad de aplicaciones, así como sus clientes,” aseguró Bill McGee, Vicepresidente Senior y Director General de Hybrid Cloud Security de Trend Micro. “Los cambios tecnológicos, como el cómputo en la Nube y las plataformas de contenedores, están acelerando aún más el desarrollo de aplicaciones. La seguridad para aplicaciones de Immunio permite a nuestros clientes aumentar la protección contra las vulnerabilidades del software dentro de las aplicaciones que están creando.”
 
Asimismo, Trend Micro está mejorando sus capacidades de seguridad mediante el soporte del escaneo de imágenes de contenedores, lo que permite identificar y resolver los problemas de seguridad antes de que se lancen a producción. Así, los clientes podrán escanear las imágenes en el registro del contenedor de modo que los equipos de desarrollo puedan solucionar los problemas antes de su implementación y aplicar capacidades de protección en tiempo real a partir de los descubrimientos del escaneo de las imágenes. Estas capacidades estarán disponibles en abril de 2018.
 
Gartner reporta* que “para el año 2019, más del 70% de las iniciativas DevSecOps empresariales habrán incorporado el escaneo automático de vulnerabilidades y configuraciones de componentes de código abierto y paquetes comerciales, lo que supera el 10% reportado en 2016.”
 
Las nuevas capacidades de Trend Micro encajan perfectamente en el ciclo de DevOps, Immunio aporta la detección oportuna y protección contra las vulnerabilidades de las aplicaciones y el escaneo de imágenes de contenedores, lo que permite la publicación y protección de imágenes de contenedores seguras. El resultado de estas nuevas capacidades son aplicaciones seguras y flexibles, así como mejoras considerables de las operaciones del tiempo de ejecución, sin importar si se encuentran dentro de la organización o en la Nube pública.
 
“Muchos de nuestros clientes avanzados han adoptado prácticas del ciclo de DevOps y están utilizando Trend Micro Deep Security de forma automática para brindar protección a servidores y aplicaciones,” añadió McGee. “Estos nuevos avances están ampliando la protección que brindamos y asegurando que las organizaciones puedan seguir desarrollando e implementando aplicaciones rápidamente, y permanecer seguras al mismo tiempo.”
 
Si asiste a AWS re:Invent, visite el stand de Trend Micro (#1812) durante el evento para conocer más sobre el trabajo que la compañía está realizando para proteger a las organizaciones que están usando Amazon Web Services, o consulte mayor información en www.trendmicro.com/aws.
+++