domingo, 3 de diciembre de 2017

Inicia la XII Espartaqueada Deportiva Estatal 2017


Durante este fin de semana inició en el Deportivo La Laguna, la XII Espartaqueada Estatal, que se realizará del 2 al 17 de diciembre, reuniendo a ochocientos deportistas, trecientos de ellos chimalhuacanos, en la eliminatoria  de atletismo  rumbo al encuentro nacional, que se llevará a cabo en el municipio de Tecomatlán, Puebla, del 27 de enero al 4 de febrero del próximo año.
 “El gobierno de Chimalhuacán, brinda a los habitantes del municipio el apoyo en materia deportiva, con el objetivo de que niños y jóvenes participen en alguna de disciplinas; que cuenten con espacios dignos como la unidad deportiva El Tepalcate y La Laguna, así como la alberca olímpica Noé Hernández”, declaró la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.
 Por su parte, el diputado federal por el distrito XXV, Telésforo García Carreón, destacó la importancia del deporte en Chimalhuacán “toda actividad deportiva es importante, su práctica trae beneficios para la salud, una cohesión social y aleja a niños y jóvenes de conductas antisociales, por ello invitamos a toda la población a acercarse a los distintos espacios deportivos a fin de practicar una de las más de 20 disciplinas que ofrece el gobierno municipal”.
 Deportistas de municipios como Texcoco, Nicolás Romero, Cuautitlán, Los Reyes, Ixtapaluca, entre otros, participaron en las disciplinas de atletismo, lanzamiento de jabalina, disco, bala y salto de longitud, en las ramas Infantil, Juvenil A, B Y C y Primera Fuerza.
El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, agradeció el apoyo del municipio para el desarrollo del evento.
“Los encuentros se realizan en las mejores condiciones, ya que contamos con una excelente infraestructura deportiva, se tiene un sistema foto finish con el objetivo de tener marcadores precisos, así como jueces expertos en las competencias”.
Cabe destacar que en los próximos fines de semana se realizarán las competencias de natación, basquetbol, fútbol y voleibol, siendo los deportivos La Laguna, El Tepalcate, la alberca olímpica Noé Hernández y los campos de fútbol Los Tlateles sede de importantes encuentros.
+++

¿En 2018 quieres mejorar tu salud y aumentar tu productividad? ¡Cambia tu estación de trabajo!

El 67% de los empleados a nivel global todavía tienen pobres hábitos de salud en su vida diaria laboral. Son tendencia los espacios de trabajo activos que se ajustan al usuario, promueven el movimiento espontáneo y disminuyen los efectos negativos de los comportamientos sedentarios.

Ciudad de México a 28 de noviembre de 2017 - Las oficinas tradicionales como las conocemos actualmente están quedando obsoletas. Factores como tecnología, las variaciones demográficas, la popularidad creciente de espacios colaborativos y el impuso para mayor motivación y productividad del empleado, ha cambiado para siempre la forma en cómo y dónde trabajamos. Uno de los catalizadores más grandes para el cambio que ha sido el aumento de las iniciativas corporativas de salud y bienestar laboral.

Las compañías están cambiando su cultura y rediseñando sus espacios de trabajo para ajustarse a estas tendencias globales. Paralelamente, están buscando eliminar los altos costos relacionados con las enfermedades (Dorsalgia, Cervicalgia, Cifosis, Epicondilitis o Torticolis, entre otras), que conllevan los malos hábitos en la oficina. Un estudio encontró que aproximadamente 67% de los empleados todavía tienen pobres hábitos de salud en su vida diaria laboral[1]. Según Humanscale, empresa pionera y líder en la fabricación de productos ergonómicos para el confort en el trabajo, a través de la implementación de exitosos programas de salud en el trabajo, combinado con innovadoras estaciones de trabajo que impulsen los hábitos saludables y eviten el sedentarismo, los trabajadores se benefician de una vida más saludable, feliz y productiva.

No obstante, algunos informes indican que las iniciativas de salud y bienestar de las empresas generan estrés innecesario. Varias compañías globales han lanzado extensos programas de bienestar que incluyen asistencia para dejar de fumar, exámenes biométricos y desafíos de fitness. Los programas están destinados a beneficiar a los empleados tanto en el trabajo como en el hogar, pero los trabajadores han informado que sienten una mayor presión para mantenerse sanos y estar en forma. Además, surgieron preocupaciones sobre su incomodidad al borrar las líneas entre el tiempo de ejercicio personal y el trabajo.

¿La solución? - Fomentar una cultura del bienestar a través del diseño activo de las estaciones de trabajo

La funcionalidad, la estética y la acústica de un espacio se consideran fundamentales para el rendimiento del empleado y del equipo. El diseño espacial también se considera esencial para mantener sanos a los trabajadores. Los empleados que ven que su empleador adopta una postura activa y positiva en cuanto a la salud, la seguridad y el bienestar laboral, es más probable que informen niveles más altos de satisfacción y demuestren mayores niveles de compromiso.

Convertir un espacio de trabajo en un espacio activo incluye encontrar herramientas de trabajo que se ajustan al usuario, promueven el movimiento espontáneo y disminuyen los efectos negativos de los comportamientos sedentarios. Los trabajadores activos fomentan el equilibrio, por lo que pueden construir más actividad en su rutina diaria para la salud a largo plazo. Se ha demostrado que ofrecer a los empleados una forma de aumentar los pequeños movimientos a lo largo de la jornada laboral mejora la energía y la productividad al tiempo que reduce los sentimientos de tensión y agotamiento.

Las personas pasan aproximadamente el 55% de sus horas “despiertas” en el lugar de trabajo, por lo que las herramientas que los ayudan a sentirse mejor mientras están en la oficina también pueden generar beneficios significativos fuera de la oficina, lo que es muy importante para la generación de fuerza laboral renovada y productiva.

Comenzar con herramientas activas como escritorios de pie/sentado puede ser una iniciativa de bienestar menos intimidante y fácil de implementar que les proporciona a los usuarios autonomía sobre cuándo y cómo se activan. Investigaciones recientes muestran que este tipo de escritorios mejoran la salud y contribuyen a importantes beneficios psicológicos.

QuickStand Eco de Humanscale

QuickStand Eco de Humanscale cuenta con un innovador mecanismo de contrapeso que permite que los usuarios con mesas de altura fija hagan con facilidad la transición entre trabajar sentados o
de pie. Su fluida funcionalidad anima a los usuarios a que sean activos e integren el movimiento en su día a día, algo de vital importancia para la salud.

De diseño estilizado y estética minimalista, esta estación de trabajo sentado/de pie integra administración de cables, mecanismos y partes móviles en su chasis con fluidez. Su presencia minimalista libera espacio en el mobiliario de la oficina doméstica, las superficies de trabajo tradicionales, escritorios compartidos temporales y estaciones de trabajo en colaboración, permitiendo que encaje en cualquier entorno de trabajo.

Además, esta estación de trabajo está diseñada de forma robusta para asegurar que la plataforma del teclado permanece estable, sin rebotar cuando el usuario teclea. Está disponible en varias configuraciones, incluyendo instalaciones de monitor doble, QuickStand Eco es el compañero de trabajo ideal para cualquier espacio de trabajo que aporte salud y actividad laboral.

Conclusión

Ahora más que nunca, la salud y el bienestar están a la vanguardia de la estrategia corporativa. Comenzar con herramientas relacionadas como las estaciones de trabajo activas podría ser un método más efectivo y orgánico para involucrar a una fuerza de trabajo diversa en iniciativas de bienestar. Combinar esta estrategia con la última tecnología puede impulsar aún más las tasas de uso y proporcionar a las empresas acceso a conocimientos valiosos, ideas que ayudarán a optimizar el diseño del espacio y realmente ayudarán a crear un lugar de trabajo feliz, saludable y productivo.
+++

SSP-CDMX ASEGURÓ A UN HOMBRE POR ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN AZCAPOTZALCO

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 76 de la Policía Auxiliar (PA), realizaron la detención de una persona por robo de mercancía, en una tienda departamental con razón social “SEARS”, en la Delegación Azcapotzalco.

De acuerdo al parte informativo, los policías asignados a la vigilancia de la tienda departamental, ubicado sobre la calle Norte 45, en la colonia Industrial Vallejo, detuvieron a un hombre de 46 años de edad, a petición del personal de vigilancia de la sucursal, el cual indicó que momentos antes, el detenido sustrajo unos audífonos de la marca Apple, con un valor de tres mil 658 pesos, sin realizar el pago correspondiente.

Motivo por el cual, al imputado, conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Después, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia ZC-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


RESCATA PROFEPA UN PUMA AMERICANO (PUMA CONCOLOR)QUE DEMABULABA EN CIUDAD VICTORIA

+ Sin sedarlo, para evitar provocarle algún daño posterior, aplicaron maniobras de captura; un inspector de la PROFEPA y un veterinario del zoológico, lograron que entrara a una jaula especial.

+ El Puma Americano (Puma concolor) fue trasladado al Zoológico de Tamatán, donde especialistas valoran su estado físico y de salud.

+ La especie Puma concolor se encuentra en el apéndice I de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), capturó un ejemplar de Puma Americano (Puma concolor) que deambulaba en un fraccionamiento y fue trasladado al Zoológico de Tamatán, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Fue puesto en cuarentena para valorar su estado físico y de salud.

Personal actuante de la PROFEPA recibió el llamado de los habitantes del Fraccionamiento Cam
una acción coordinada con autoridades de Protección Civil, y especialistas del zoológico, atendieron la solicitud de auxilio.

Sin sedarlo, para evitar provocarle algún daño posterior, aplicaron maniobras de captura, ya que se encontró en un cuarto donde se guardan los carros de golf; un inspector de la PROFEPA y un veterinario del zoológico, lograron que entrara a una jaula especial.

El Puma Americano (Puma concolor) fue trasladado al Zoológico de Tamatán, donde especialistas valoran su estado físico y de salud; al momento, se encuentra en el área de cuarentena, para determinar si es posible liberarlo en su hábitat o si está domesticado.

De tratarse de impronta, podría permanecer en el zoológico, donde le será brindada la atención necesaria. De lo contrario, será reintegrado a su hábitat.

Se estimó que la edad del Puma Americano (Puma concolor) es de alrededor de un año, con un peso de 28.5 kilos, juvenil.

Cabe destacar que la especie Puma concolor se encuentra en el apéndice I de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La PROFEPA hace un llamado para que sea notificada a la autoridad, la presencia de cualquier especie salvaje, con el fin de evitar posibles daños a la población y a los propios ejemplares.
+++

Políticas públicas eficaces permiten a la Sedesol planear y reaccionar de inmediato ante contingencias: Javier García Bejos

• El funcionario federal acudió con la representación del titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, al V Foro de Alto Nivel sobre Gestión de Información Geo-espacial de las Naciones Unidas

La construcción de políticas públicas eficaces ha permitido el uso de información geo-referenciada para planear y reaccionar de inmediato ante contingencias climáticas o sismos, como los del pasado mes de septiembre, afirmó el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos.

Ante representantes de más de 70 países que acudieron al V Foro de Alto Nivel sobre Gestión de Información Geo-espacial de las Naciones Unidas, afirmó que durante el año en curso, “ninguna otra región del mundo padeció tantos desastres naturales como México”.

En su discurso, García Bejos dijo que gracias a la información focalizada, la Sedesol estuvo en condiciones de dar respuesta inmediata a las necesidades de las comunidades más afectadas por huracanes y sismos.

“Esa capacidad de movilización nos permitió en su momento, decidir qué activos de la política social estaban disponibles para operar en favor de los damnificados, de ahí que supimos cuántos
Comedores Comunitarios podrían apoyar o cuántas Estancias Infantiles se podrían utilizar como albergues”, resaltó.

El subsecretario expresó un amplio reconocimiento al trabajo conjunto que se ha realizado con la Secretaría de Marina y con el Ejército Mexicano, “que son pieza fundamental en las tareas de protección a la población”.

Explicó que México tiene un gran reto en materia de política social porque la pobreza se manifiesta de distintas formas, de acuerdo a las diferentes zonas en que se divide el país.

“La parte del sur concentra casi 80 por ciento de la pobreza extrema, y eso se explica por la difícil geografía de estos lugares, de ahí la importancia de contar con información geo-referenciada para vencer el aislamiento”, agregó.

Tras resaltar la amplia coordinación que opera en los tres órdenes de gobierno en México, el funcionario de la Sedesol dijo que en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, 4.5 millones de mexicanos dejaron de ser pobres o vulnerables y 2.2. millones dejaron la pobreza extrema, esto como resultado de contar con información que permitió focalizar sus necesidades básicas.

“Hoy estamos construyendo el entorno de una política pública transparente, eficiente y eficaz, fundada en leyes y normas que son claras y nos permiten tomar mejores decisiones”, puntualizó.

García Bejos convocó a reforzar la cooperación y generar diálogo para brindar mecanismos que sean eficientes, a fin de alcanzar la ruta trazada por la Agenda 2030, para lo cual es de suma importancia contar con información.

A nombre del titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, reiteró que la dependencia federal seguirá permanentemente en contacto y trabajando en los foros internacionales para dialogar y ayudar focalizar mejores políticas públicas en favor del desarrollo social y humano.

En el evento, estuvieron Julio Santaella Castell, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
+++


SCT LLEVA A CABO EL PNI MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL PAÍS, CON UNA INVERSIÓN DE 1.44 BILLONES DE PESOS Y UN AVANCE DEL 81 POR CIENTO

• Ruiz Esparza reconoció la confianza de los inversionistas en nuestro país y en este gobierno, ya que hoy la comunidad internacional voltea a ver con creciente interés la transformación de México

• Se ampliaron las capacidades operativas en todos los subsectores con una mira a largo plazo que favorecerá la competitividad y conectividad del país

• “A pesar de haber perdido las oficinas principales de la institución, la SCT tiene el firme propósito de cumplir en tiempo y forma con el 100 por ciento del PNI”, afirmó

Gracias al liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, contamos con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), que establece la política pública más importante en la historia del país, con una inversión de 1.44 billones de pesos, que a la fecha tiene un avance del 81 por ciento e incluye inversiones público-privadas en grandes proyectos, afirmó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno, Ruiz Esparza reconoció la confianza de los inversionistas en nuestro país, en este gobierno y en los proyectos que se impulsan, ya que “hoy la comunidad internacional voltea a ver con creciente interés la transformación de México”.

Desde los primeros días del actual gobierno, se determinó apoyar el desarrollo de México como plataforma logística global para convertirse en un sitio idóneo productor de bienes y mercancías, y eliminar las limitaciones que impedían alcanzar este propósito, como lo eran: la falta de capacidad operativa aeroportuaria, aeronáutica, portuaria, ferroviaria, carretera, así como en telecomunicaciones, dijo el funcionario.

El titular de la SCT, destacó que, en este sentido, se ampliaron las capacidades operativas en todos los subsectores con una mira de largo plazo que favoreciera también la competitividad y conectividad del país, así como su producción nacional para permitir una movilidad más oportuna y a menor costo.

Ruiz Esparza explicó que el PNI contempla, la construcción del Nuevo
Aeropuerto Internacional de México y ampliar otros aeropuertos saturados del país e impulsar el mercado aeronáutico comercial que se encontraba deprimido por la quiebra de 10 aerolíneas; duplicar la capacidad operativa portuaria de 260 a 520 millones de toneladas anuales, lo cual incluye la construcción de los nuevos puertos de Veracruz y de Tuxpan, así como la ampliación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira.

Destacó que se tiene como meta la construcción y modernización de 52 autopistas y 80 carreteras con un total de 6,500 kilómetros; 56 libramientos y 50 distribuidores, además de la ampliación de los 10 accesos más importantes de la Ciudad de México.

“Además, la presente administración relanzó el tren de pasajeros, por ello, se construyen los trenes interurbanos: México-Toluca, urbano de Guadalajara y la Línea 3 del metro de Monterrey, también se busca reactivar la inversión público-privada en ferrocarriles de carga”, puntualizó.

Con la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones se permitió implementar la transición a la Televisión Digital Terrestre, la cual se concretó en tiempo récord en todo el territorio nacional mediante el reparto de 10.2 millones de televisiones digitales, lo que posicionó a México como el primer país en el continente en concluir totalmente el apagón analógico.

Con esto, explicó Ruiz Esparza, se permitió liberar la banda de 700 MHz y avanzar en el proyecto de la Red Compartida, una red mayorista 4G que se desplegará en todo el país para llevar internet y telefonía móvil a más de 110 millones de mexicanos y a los 111 pueblos mágicos.

En este sentido, a través del Programa México Conectado se han habilitado sitios públicos con internet gratuito en todo el país, como escuelas, universidades, bibliotecas y hospitales. Además, señaló que a poco más de dos años de la puesta en operación de los Punto México Conectado, se cuenta con 32 centros digitales en todo el país, con más de 500 mil socios.

El secretario Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que, a pesar de haber perdido las oficinas principales de la institución, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene el firme propósito de cumplir en tiempo y forma con el 100 por ciento del PNI, además, resaltó la labor y el profesionalismo de todos los trabajadores que continúan con el apoyo a los damnificados por los sismos en Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, comentó que cuando los huracanes Ingrid y Manuel azotaron el estado de Guerrero, se estableció el compromiso de reconstruir su infraestructura, que había quedado totalmente destruida, lo cual se cumplió. El 10 de diciembre, una vez concluidos los trabajos en el Paso Exprés, Guerrero tendrá la conectividad terrestre que nunca había tenido.
+++


Chevrolet presenta la nueva versión convertible para Corvette ZR1 2019


• Es el primer Corvette ZR1 en ofrecer una versión convertible
Los Ángeles, California, a 28 de noviembre de 2017.- El día de hoy, Chevrolet presentó la versión convertible del deportivo Corvette ZR1 2019, siendo el primer ZR1 con estas características desde su lanzamiento en 1970. Chevrolet Corvette ZR1 convertible, enfatiza las icónicas proporciones de la versión coupé, resaltando la transición perfecta entre el exterior y el interior; comenzará su comercialización en Estados Unidos a partir de la próxima primavera junto con la versión coupé.
“El nuevo Corvette ZR1 convertible es un súper deportivo en todos los sentidos”, comentó Mark Reuss, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro. “Pocos son los que pueden desafiar el poder y la velocidad de Corvette ZR1 convertible además de ofrecer la euforia de un descapotable”
El desempeño y tecnología introducidos en Corvette ZR1 coupé son los mismos que ofrece la nueva versión ZR1 convertible. La fortaleza del chasis de aluminio de Corvette, significa que únicamente cambia su estructura por el acomodo del toldo plegable, además de ajustes en el montaje de los cinturones de seguridad. Se puede descapotar desde el control remoto o también mientras se maneja a una velocidad menor a 48 km/h.
De hecho, la diferencia de peso en vacío entre Corvette ZR1 coupé y el convertible es inferior a 27 kg, con la mayor parte de la diferencia atribuida al equipo de techo plegable.
“Corvette ZR1 convertible es un verdadero súper deportivo”, comentó Tadge Juechter, Director Ejecutivo de Ingeniería para el Corvette. “Gracias a su fuerte estructura, el ajuste de suspensión entre la versión coupé y convertible es idéntica, esto significa que Corvette ZR1 convertible, ofrece la misma referencia de desempeño, incluyendo una velocidad máxima de más de 321 km/h”.
El paquete aerodinámico de Corvette ZR1 es fundamental para alcanzar una velocidad máxima de 341 km/h en la versión coupé. Su aerodinámica genera una fuerza descendente con una menor resistencia al aire, permitiendo una mayor velocidad tope. Esto se pudo demostrar durante la prueba de velocidad en Papenburg, Alemania.
Su spoiler ajustable es parte del nuevo paquete performance ZTK, que también incluye un splitter delantero con acabados de fibra de carbono. Llantas Michelin Pilot Sport Cup 2, y un específico chasis con Magnetic Ride Control. Está diseñado para generar tiempos más rápidos de vueltas a través de un mayor agarre en las curvas, con más de 430 kg de downforce. La velocidad tope es menor con el spoiler en la posición más agresiva, pero aun así excede los 321 km/h.
Además de la extraordinaria aerodinámica el Corvette ZR1, tiene un exclusivo motor supercargado LT5 de 6.2L que está certificado con 755 caballos de fuerza y 715 libras-pie de torque. Estará disponible con una transmisión manual de 7 velocidades y una de 8 velocidades automática, siendo el primer ZR1 con paleta de cambios en el volante. Las pruebas preliminares mostraron un desempeño de 0 a 100km/h en menos de 3.0 segundos y el cuarto de milla un poco arriba de los 10 segundos con la transmisión automática de 8 velocidades.
El nuevo motor LT5 cuenta con un supercargador con intercooler y con el primer sistema de GM dual fuel-injection que emplea inyección directa primaria y con un puerto de inyección suplementario. Comparándolo con el sistema supercargado del motor LT4 de Corvette Z06, el nuevo motor LT5 emplea un supercargador de 2.65 litros, que genera mayor torque a bajas revoluciones por minuto, con esto se reduce el calentamiento y mantiene una menor temperatura en el cuerpo de admisión para un óptimo desempeño.
Cuatro nuevos radiadores ayudan al enfriamiento de Corvette ZR1, para mantener en óptimas condiciones el aceite del motor, transmisión y diferencial.
El sistema de escape del nuevo LT5, cuenta con una nueva patente que genera un estruendo jamás creado en un Corvette de producción.
El sistema de escape dual aprovecha el sistema ofrecido en otros modelos de Corvette, el cual cuenta con cuatro distintos modos de sonido: silencioso, tour, deportivo y pista. En modo silencioso, el nuevo Corvette ZR1 es más discreto que el Corvette Z06, mientras que en modo pista es significativamente más ruidoso.
En modo pista, una válvula pasiva con resorte se cierra permitiendo virtualmente un flujo sin restricciones al sistema de escape para un mayor desempeño. El sonido de escape fue ajustado cuidadosamente para que en todos los modos se ofrezca un sonido distintivo.
Corvette ZR1 coupé 2019 y convertible serán mostrados al público en el Auto Show de Los Angeles del 1 al 10 de diciembre.
+++