sábado, 2 de diciembre de 2017

Mediante el Programa IMSS-Prospera se fortalece el combate a la pobreza, brindando salud de calidad a los mexicanos que más lo necesitan: Miranda Nava

• El titular de la Sedesol realizó una gira de trabajo por Chiapas en la que puso en operación cuatro unidades médicas que beneficiarán a 14 mil personas de 31 comunidades del Soconusco

El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, sostuvo que en el combate a la pobreza se deben abrir las puertas a la salud de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad en nuestro país.

De gira de trabajo por el estado de Chiapas, el responsable de la política social precisó “que es nuestra obligación proporcionar los mejores servicios médicos a las familias con mayores rezagos”.

Expresó que los niños, las mujeres, los adultos mayores y los indígenas son la razón de ser de las políticas públicas y los programas que instrumenta la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Acompañado del gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, el funcionario federal encabezó en el municipio de Tuzantán, la puesta en operación de la Unidad Médica Rural número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en forma simbólica las que se ubican en Amatenango de la Frontera, Nuevo Amatenango y Guadalupe Victoria.

Estas cuatro unidades médicas rurales atenderán a más de 14 mil habitantes de 31 comunidades.

Miranda Nava destacó el trabajo que realiza el programa IMSS-Prospera, que como un eficiente mecanismo de coordinación, llega hasta las comunidades más aisladas y marginadas con tal de cumplir con el objetivo de hacer efectivo el derecho a la salud.

Dijo que gracias al IMSS que constituye “el pilar de la seguridad social en México, se ha podido brindar salud a la población que más lo necesita”.

Especial reconocimiento hizo a los médicos y enfermeras por su compromiso que cotidianamente refrendan con su labor en cada una de las clínicas que funcionan en el país.

El titular de la Sedesol expresó que la entidad se ha convertido en su segundo hogar a raíz de las tareas de reconstrucción que se realizan a consecuencia del sismo del 7 de septiembre. “Hemos trabajado sin descanso para que las familias recuperen su patrimonio más importante, que es su casa”, aseveró.

A su vez, el gobernador Velasco Coello hizo un reconocimiento al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto por las acciones en la etapa de reconstrucción y a la entrega del secretario Luis Miranda, a fin de que los recursos lleguen a los chiapanecos que más lo requieren sin ninguna desviación.
+++


PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

·Se realizaron una serie de actividades en el marco del día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
MEXICALI, B.C.- Lunes 27 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia de género y sus graves consecuencias, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER), realizó una serie de actividades en el marco del "Día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres".
Así lo informó la Directora del INMUJER, Rosa María Castillo Burgos, quien agregó que actualmente se está trabajando en los cinco municipios con la finalidad de que la mayor parte de las personas y asociaciones civiles, conozcan la enorme y dañina dimensión de la violencia contra las mujeres y niñas, y la urgencia de participar para detenerla.
Entre las actividades que se estuvieron ofreciendo se incluye un taller de sensibilización en materia de derechos humanos de las mujeres y prevención de la violencia de género, dirigido a personas
con discapacidad auditiva; la representación de obra de teatro ¨Hoy no me quedo callada¨, así como trabajo comunitario para la prevención de la violencia contra las mujeres por medio de pláticas.
“Con estas acciones alcanzaremos metas relacionadas a mejorar el trato a las y los ciudadanos; quienes se capacitan con nosotros desde su área de competencia, y tengan la capacidad de detectar a personas violentadas y apoyarlas para canalizarlas a las dependencias adecuadas, para que reciban asesoría psicológica y legal”, expresó la funcionaria estatal.
Con este propósito, el Instituto de la Mujer de Baja California se ha sumado a la campaña naranja de la Organización de las Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, y con ello generar conciencia e inspirar acciones que pongan fin a esta lacra mundial, haciendo un llamado a usar alguna prenda, objeto o símbolo de color naranja los días 25 de cada mes, concluyó Rosa María Castillo Burgos.
+++


EMITE GOBIERNO DEL ESTADO RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CAÍDA DEL CABELLO EN EL POSPARTO

MEXICALI, B.C.- Lunes 27 de noviembre de 2017.- Uno de los cambios que el cuerpo de una mujer experimenta durante el embarazo es la caída del cabello después del parto, por tal motivo el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMI), recomienda a las mujeres seguir medidas preventivas para prevenir la alopecia.

El Director del HIM, José Rojas Serrato, mencionó que durante el embarazo el aumento de hormonas impide a la mujer perder cabello, pero una vez llegado el parto, cuando se normalizan los niveles, esto da pie a que el pelo se caiga y vuelva a su ciclo normal, situación que puede alarmar a las mujeres que pierden más cabellera de lo normal, pues generalmente se presenta de golpe toda la caída.

“Aproximadamente el 90% del pelo está en proceso de crecimiento, mientras que un 10% reposa, cada dos o tres meses el cabello de reposo se cae para dar lugar a cabello nuevo, lo cual es normal”, explicó el funcionario estatal.

Perder mucho cabello después del parto puede pasarle al 40 o 50% de las mujeres pero esto es temporal; sin embargo las mujeres que no llevan una alimentación y cuidados adecuados pueden presentar alopecia extrema.

Esta pérdida de cabello, que se da entre los 2 y 5 meses después del parto, alarma a las mujeres que ven afectada su estabilidad emocional al lograr ver su cuero cabelludo en algunas partes de su cabeza.

Como parte del control post parto o puerperio, se encuentra revisar el comportamiento del cabello, cuando una mujer registra condición de alopecia se le hacen recomendaciones para mejorar la renovación capilar, por ejemplo: evitar el uso continuo del secador, las planchas o la tenacillas, descartar peinados que tiendan a tirar del pelo como las trenzas o las rastas, así como mantener una dieta sana.

“El consumo de hortalizas y frutas frescas aporta al organismo flavonoides que ayudan en la regeneración capilar, asimismo se puede recurrir a suplementos elaborados a base de vitaminas B, C y E, biotina o zinc, que favorezcan el crecimiento del pelo; por otro lado, controlar los niveles de hierro es importante pues su déficit provoca caída de cabello”, agregó.

Indicó que si al paso del tiempo no se normaliza la generación de pelo, es necesario ponerse en manos de médicos especialistas que puedan dar soluciones que se adapten a cada problema.
+++


DESACTIVA LA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO

* Se desconocía su paradero desde las 09:00 horas del 21 de noviembre

La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivo la Alerta Amber para localizar a Alondra Lizeth Pérez Nieto, de 13 años, cuyo paradero se desconocía desde las 09:00 horas del pasado 21 de noviembre, cuando salió de su domicilio en la calle Centeno, colonia Grajas Mexico, delegación Iztacalco

A través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.

Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx
+++


INICIA GOBIERNO DEL ESTADO REHABILITACIÓN DE COLECTOR ISLAS AGRARIAS

· Más de 45 mil habitantes serán beneficiados

MEXICALI, B. C.- Lunes 27 de noviembre de 2017.- Con el propósito de mejorar la infraestructura de servicios públicos, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), informa que dio inicio la reposición del colector de aguas residuales Islas Agrarias, con una inversión de un millón 483 mil pesos.

El Director General de la paraestatal, Francisco Javier Paredes Rodríguez, mencionó que el colector de aguas residuales de 48 pulgadas de diámetro, tiene su trayecto por un costado del ejido Islas Agrarias en terrenos rústicos, así que los trabajos de rehabilitación no ocasionarán molestias a la población cercana.

El funcionario estatal señaló que estos trabajos evitarán filtraciones y desgaste en las juntas de tubería; dicha obra beneficiará a más de 45 mil habitantes de la zona oriente de la ciudad.
+++


FOMENTA GOBIERNO DEL ESTADO ACTIVIDADES DE ECOTURISMO CON CUARTA EDICIÓN DEL ‘DUATLÓN DESERTICS’



El evento tendrá lugar el próximo sábado 2 de diciembre en las inmediaciones del cerro El Centinela, en punto de las 8:30 horas

MEXICALI, B.C.- Lunes 27 de noviembre de 2017.- Como parte de los trabajos de difusión de las actividades de ecoturismo en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), promueve la cuarta edición del ‘Duatlón Desertics’, a realizarse el próximo sábado 2 de diciembre en las inmediaciones del cerro El Centinela.

El Delegado de SECTURE en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, expresó que este tipo de eventos deportivos, generan gran interés en turistas que residen en ciudades aledañas a la capital del Estado, que se dedican a este tipo de actividades ecoturísticas, debido al tipo de superficies que predominan en los alrededores de la ciudad que son ideales para llevar a cabo competiciones agrestes.

Informó que el duatlón reúne las disciplinas de atletismo, ciclismo de ruta y ciclismo de montaña, mediante un recorrido que consiste en una carrera pedestre de cinco kilómetros a campo traviesa en espacios de tierra, arena y piedra. Posteriormente, los participantes deberán cambiar de modalidad a bicicleta de ruta, en 40 kilómetros sobre la carretera federal número 2 Mexicali-Tijuana; o bien, en montaña con un trayecto de 25 kilómetros por terracería.

El funcionario estatal indicó que al terminar esta etapa, los atletas deberán correr cinco kilómetros más hasta llegar a la meta, ubicada en el mismo punto establecido como lugar de salida; al momento que aseguró que durante la competencia se contará con todas las medidas de seguridad necesarias, para garantizar la integridad y bienestar de todos los participantes en este evento de turismo de naturaleza y aventura.

Detalló que el ‘Duatlón Desertics’ dará inicio en punto de las 8:30 horas, por lo que se solicita a los atletas arribar con anticipación al punto de recepción, ubicado en la bomba número 1 del acueducto de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Moreno Méndez agregó que se premiarán a tres categorías por separado: individuales, por relevos y tándem; según la disciplina elegida, ya sea en bicicleta de ruta o montaña. Los premios consisten en una bolsa en efectivo al primer lugar en overall femenil y varonil; medalla para los finalistas en individuales y relevos; así como un trofeo para los tres primeros lugares de cada categoría.

Para mayor información, los interesados pueden realizar su inscripción en línea en la página web www.metadeportiva.com. Los participantes residentes en Mexicali tiene la opción de inscribirse en las tiendas Zona Bike, ubicada en bulevar Benito Juárez número 1583 y Urban Bike, en calzada de las Américas número 731-A.

El costo por participación es de 500 pesos, e incluye camiseta, ánfora, mochila y calcomanía representativa del evento, además de su registro de tiempo con chip.
+++


PROFEPA INSPECCIONA ZOOLÓGICO DE CIUDAD DEL CARMEN Y ASEGURA 352 ANIMALES SILVESTRES

+ No Fue acreditada la legal procedencia de los animales de la colección y se observaron 7 animales con deficiencias nutricionales.
+ El zoológico, además de acreditar la legal procedencia, deberá acreditar medidas sobre trato digno y respetuoso a los animales dictadas por PROFEPA
+ Seis felinos y una cebra requieren atención médica inmediata por deficiencias nutricionales y estrés que se observa en ellos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró la totalidad de animales silvestres --352 aves, mamíferos y reptiles-- al Centro de Convivencia Infantil y Zoológico de Ciudad del Carmen, luego de constatar el deteriorado estado de nutricional y de salud en que se encontraban.
El zoológico, propiedad del municipio de Ciudad del Carmen, cuenta con el registro DFYFS-ZOO-E-0017-03-CAMP, del año 20003; sin embargo, durante el procedimiento de inspección no acreditó la legal procedencia de 24 aves, 52 mamíferos y 276 reptiles.
La inspección se realizó en atención a distintas notas periodísticas, en las cuales se informaba sobre el estado físico y cuidados de los ejemplares de vida silvestre, principalmente los felinos, así como a la reciente muerte de un ejemplar de jirafa en esas instalaciones.
El personal de la PROFEPA llevó a cabo la revisión de albergues, cuidados y manutención a los animales, así como de las obligaciones administrativas del zoológico y del cumplimiento del plan de manejo e informes anuales.
Los inspectores observaron que cuatro leones africanos y dos tigres siberianos presentan condición corporal pobre, siendo visible en cada uno de los felinos una depresión en la parte lateral del vientre, costillas, lomo y el hueso de la cadera.
Una cebra presenta buena condición corporal, pero estado anímico pobre o deprimido. Los hipopótamos se observaron con buena condición corporal y anímica.
Los encierros tienen deficiencias de ventilación, pues los siete exhibidores están construidos a base de concreto, con una altura de 4.20 metros y una superficie total aproximada de 166 metros cuadrados cada uno; cuentan con ventas de cristal para su observación, el techo está elaborado a base de enrejado y malla sombra.
Sin embargo, se carece de ventilación por los costados de los albergues, siendo la única entrada de aire por el techo, no se observan extractores y ventilación artificial.
Al momento de la inspección no se presentó la documentación que acredite la aprobación del plan de manejo ni se presentó los informes de los años 2016 y 2017, que incluyan el inventario actualizado del total de la colección.
Los animales asegurados quedaron bajo depositaría y resguardo del zoológico, siendo la PROFEPA la que evalúe en próximos días que animales deberán ser canalizados a otras Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre para sus cuidados y manutención, en lo que el zoológico realiza las adecuaciones a albergues.
Entre algunos de los ejemplares y especies aseguradas se encontraron 4 Aguilillas Buteo spp: 4 Chachacalas, 4 Cara Cara, 3 Pato Pijiji, 2 Emú, 2 Guacamaya roja, 4 leones africanos, 2 jaguares, 2 tigres siberanos, 1 Tigrillo, 12 Pecarí de Collar, 9 Mapaches, 6 Coatí, 1 Cebra y 3 Venados Cola Blanca.
Asimismo, 109 tortugas Jicotea, 103 Tortuga Mojina, 23 cocodrilos de pantano, 15 boas Constrictor, 14 tortugas Pochitoque, 6 Tortuga Tres Lomos y dos Tortuga Chiquiguau.
Respecto a la muerte de la jirafa, los inspectores recibieron como constancia del diagnóstico presuntivo, el informe de necropsia, expedido por un médico veterinario, el cual señala que la baja del ejemplar se debió a una lesión en el cuello, ocasionada por una caída cuando resbaló en suelo mojado.
Lo anterior, ocasionó un shock hipovolémico asociado a timpanismo y la retención de líquidos en terceros espacios, debido a la incapacidad de incorporarse del animal.
Entre las medidas de seguridad que el zoológico deberá implementar de manera urgente, están:
- El acondicionamiento de los albergues de felinos, sustituyendo los cristales por barrotes, ya sean de concreto o de metal, con el fin de tener mayor ventilación.
- Implementar urgentemente un plan de alimentación para los felinos, con especial atención a los leones y tigres, así como un plan de atención médico veterinario para los mismos animales y la cebra.
- Presentar los resultados de análisis de patología de la jirafa.
La PROFEPA dará seguimiento puntual a la atención de los animales de la colección a fin de que se garantice el trato digno y respetuoso.
+++