sábado, 2 de diciembre de 2017

Casi 30% de los residuos son dispuestos de forma inadecuada en América Latina y el Caribe

La generación de residuos sólidos urbanos en los países de América Latina y el Caribe alcanzó un volumen de casi 540.000 toneladas diarias y la expectativa es que, para 2050, la basura producida en la región llegue a las 671.000 toneladas cada día, indican nuevos datos de ONU Medio Ambiente presentados en un evento de la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales (ABRELPE), en São Paulo.

El estudio, que forma parte de la Perspectiva de Gestión de Residuos de América Latina y el Caribe, que publicará ONU Medio Ambiente, muestra que el índice promedio de cobertura de recolección en la región supera 90%, pero puede variar de acuerdo al país y disminuye sensiblemente en las periferias y áreas rurales.

"La región ha presentado varios avances en la gestión de residuos sólidos, pero en relación a la disposición final todavía existe un déficit considerable, con más de 145.000 toneladas de basura, cerca de 30% del total, destinadas a lugares inadecuados”, apunta el documento.

El tema de la contaminación, incluida la causada por los residuos, será el centro de la tercera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se celebrará en Nairobi, Kenia, del
4 al 6 de diciembre próximos. Como el máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales, la Asamblea reunirá a gobiernos, líderes empresariales, sociedad civil y otras partes interesadas para compartir ideas y comprometerse en acciones concretas contra la contaminación.

En este marco, el nuevo Informe del Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente: "Hacia un planeta sin contaminación", trae un panorama actual de esta problemática en todos los continente y permitirá examinar lo que sabemos sobre la contaminación y delinear las acciones clave para combatirla.

"Los datos presentados por ONU Medio Ambiente muestran que, incluso con algunas mejoras alcanzadas en los últimos años, cerca de 170 millones de personas todavía están expuestas a los graves impactos que causa la mala gestión de desechos al medio ambiente (suelo, aire y agua) y a la salud humana", indicó Carlos Silva Filho, director presidente de ABRELPE y miembro del Comité Directivo de la Perspectiva de Residuos.

El coordinador de productos químicos y derechos de ONU Medio Ambiente, Jordi Pon, explicó que el informe incluye un análisis sobre la composición de los residuos sólidos urbanos en el que se encontró que la fracción orgánica representa más de la mitad de todos los residuos descartados en las ciudades latinoamericanas, un índice que varía bastante de acuerdo con la renta del país, indicó Pon.

“En países de bajos ingresos, el 75% de la basura descartada procede de la materia orgánica, mientras que en países con renta más elevada ese índice es de 36%", precisó Pon.

La fracción restante está compuesta por los llamados residuos secos, como metales, papeles, cartón, plásticos, vidrio y textiles. En general, las iniciativas de reciclaje alcanzan 20% en determinadas áreas de la región latinoamericana y están en este nivel en gran parte gracias a la contribución del sector informal.

Los datos muestran que todavía es común encontrar en la basura doméstica residuos peligrosos, como baterías, equipos eléctricos y electrónicos, medicamentos vencidos, entre otros.

Pon también observa que prácticamente todos los países de la región cuentan con normas legales y disposiciones necesarias para ser cumplidas por los generadores y manipuladores de residuos, así como las penalidades por incumplimiento, pero que el marco institucional es débil.

"Esto crea un vacío de responsabilidades gubernamentales, con pocas acciones de seguimiento y monitoreo, resultando, entre otras cosas, en una aplicación deficiente de la ley en los sectores público y privado", sostuvo Pon.

El estudio también apunta que los niveles de inversión pública y privada en gestión de residuos no son suficientes para financiar la infraestructura necesaria para mitigar las principales deficiencias, como la cobertura de recolección, las bajas tasas de reciclaje y la disposición final inadecuada.

“El estudio evidencia que el financiamiento es una cuestión fundamental para la mejora y sostenibilidad de los mecanismos de gestión de residuos, especialmente en América Latina y el Caribe, donde los modelos financiados por recursos municipales prevalecen y, en muchos casos, los costos de los servicios no son recuperados en su totalidad", dijo Carlos Silva Filho. "Aún no hay una clara conciencia del que el costo económico de la inacción es mayor que el costo de invertir en un sistema adecuado”, añadió.

Estos datos forman parte de un proyecto de ONU Medio Ambiente, originado a partir del lanzamiento de la Perspectiva Global de la Gestión de Residuos de 2016, que incluye informes sobre la situación de los residuos sólidos en América Latina y el Caribe, Asia, Asia Central, África, Regiones Montañosas y Pequeñas Islas-Estado
+++


Nadie está a salvo de la amenaza de la contaminación si no hay una acción global concertada, advierte informe de ONU Medio Ambiente


ONU Medio Ambiente llama a una acción global concertada sobre la contaminación basada en su más completa evaluación sobre los vínculos entre la contaminación, la salud y los ecosistemas.
Cada persona y cada rincón del planeta están afectados por la contaminación, la mayor causa de muertes prematuras en el mundo.
Las soluciones están a nuestro alcance, pero se requieren nuevas políticas, un mayor liderazgo de los sectores público y privado en todos los niveles, reorientar las inversiones y financiación masiva.
16 de noviembre de 2017 – Toda la población mundial está siendo afectada por la contaminación, según el nuevo Informe del Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente: Hacia un planeta sin contaminación, que recoge los datos más recientes de todos los continentes sobre la polución atmosférica, terrestre, de agua dulce, marina, química y de desechos.

En general, la degradación ambiental es responsable de casi una de cada cuatro muertes en todo el mundo, o 12,6 millones de personas cada año, y está detrás de una avalancha de problemas de salud humana y de la destrucción generalizada de ecosistemas clave.

"Lo que hace que este informe sea diferente es la amplitud de su análisis y la gran ambición de sus recomendaciones", dijo el Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, Erik Solheim. "El reporte proporciona la más reciente y clara imagen sobre la magnitud de la amenaza de la contaminación y la escala de acción que se necesitará para enfrentarla. Ninguno de nosotros está a salvo ahora, así que todos debemos actuar".

Todos estamos afectados por la contaminación. Algunos se exponen directamente al manipular productos químicos en el trabajo o al vivir en ciudades cuyo aire no cumple con los estándares de salud de las Naciones Unidas –80% de las ciudades del mundo-. Otros se encuentran entre los 3.500 millones de personas que dependen de nuestros mares contaminados para obtener alimentos o son parte a los 2.000 millones que aún no tienen acceso al saneamiento.

Los efectos de la contaminación en la salud son severos. La contaminación del aire por sí sola mata a 6,5 millones de personas cada año, los 50 vertederos más grandes del mundo amenazan la vida de otros 64 millones y 600.000 niños sufren anualmente daños cerebrales debido a los efectos tóxicos del plomo en la pintura. Incluso la exposición a bajos niveles de contaminación química puede crear un cóctel con efectos complicados que se acumula en el cuerpo año tras año.

El Informe señala que las personas más vulnerables también son las más afectadas, incluidos los niños, cuyo desarrollo mental y físico puede atrofiarse por la exposición a la contaminación durante los primeros 1.000 días de vida, y los más pobres, que dependen del sano funcionamiento de los ecosistemas o trabajan en los lugares más sucios del mundo para ganarse la vida.

El efecto sobre el medio ambiente es igualmente grave. Nuestros mares ya contienen 500 "zonas muertas" con muy poco oxígeno para mantener la vida marina. Más de 80% de las aguas residuales del mundo se liberan al medio ambiente sin tratamiento, envenenando los campos donde cultivamos nuestros alimentos y los lagos y ríos que proporcionan agua potable a 300 millones de personas. La acumulación de productos químicos obsoletos amenaza con contaminar aún más el ambiente y poner en peligro más vidas.

Aunque algunas formas de contaminación han disminuido gracias a mejores regulaciones, la tecnología, la conciencia colectiva y la acción impulsada por los acuerdos internacionales, la producción y el consumo insostenibles amenazan con deshacer todos nuestros logros.

En vista de estos desafíos, el informe se basa en un análisis de las fallas globales para diseñar 50 políticas dirigidas a abordar diferentes áreas de riesgo de contaminación. Estas recomendaciones surgen de 5 mensajes clave:

• Liderazgo político y alianzas en todos los niveles, movilizando a los sectores industrial y financiero.
• Acción contra los peores contaminantes y una mejor aplicación de las leyes ambientales.
• Un nuevo enfoque para administrar nuestras vidas y economías a través de la eficiencia de recursos y una mejor prevención y gestión de residuos;
• Nuevas inversiones masivas y reorientadas hacia tecnología limpia y baja en carbono, soluciones basadas en ecosistemas, así como investigación, monitoreo e infraestructura para controlar la contaminación;
• Activismo para informar e inspirar a las personas de todo el mundo.

"El desarrollo sostenible es ahora la única forma de desarrollo que tiene sentido", dijo Solheim. "La revolución energética, la creciente movilización en torno al cambio climático y el impulso de los gobiernos, las empresas y las ciudades hacia un desarrollo más ecológico y sostenible son motores del cambio. Pero aquellos países que no se unan a este esfuerzo se quedarán atrás, en el mundo contaminado del pasado, y también lo harán sus ciudadanos".

El Informe también señala que, sin tener en cuenta la contaminación, es poco probable que el mundo cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un conjunto de 17 objetivos acordados en 2015 por los 193 Estados Miembros de la ONU que guían los esfuerzos de desarrollo global. En este contexto, la gobernanza ambiental es un motor clave, a todos los niveles y con todos los actores.

"El consumo y la producción sostenibles son cruciales para prevenir y reducir la contaminación. La única respuesta a la pregunta de cómo todos podemos sobrevivir en este planeta, con nuestra salud y nuestra dignidad intactas, es cambiar radicalmente la manera en que producimos, consumimos y vivimos", indicó Ligia Noronha, una de las coordinadoras del informe de ONU Medio Ambiente.

“Podemos producir más alimentos mientras preservamos la salud de nuestros suelos y nuestras aguas para el bienestar de todas las generaciones actuales y futuras", añadió Noronha.

Para trabajar en pos de este cambio y de un planeta libre de contaminación, ONU Medio Ambiente convoca a la tercera Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente del 4 al 6 de diciembre en Nairobi, Kenia. Como máximo órgano de toma de decisiones ambientales en el mundo, la Asamblea reunirá a gobiernos, líderes empresariales, la sociedad civil y otras partes interesadas para compartir ideas y comprometerse a actuar contra la contaminación.

La Asamblea es la mejor oportunidad para rastrear los últimos avances en política y acción ambiental, encontrar nuevas historias y entrevistar a altos cargos, intelectuales o personas viviendo en primera línea el cambio climático y los efectos devastadores de la contaminación.

Para más información y entrevistas, por favor contacte a:
María Amparo Lasso, Jefa de Comunicación para América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente. noticias@pnuma.org, +507 300 3182.

Sobre ONU Medio Ambiente
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
+++


Aumentar el compromiso del sector privado de la Peninsula de Yucatan hacia la Sustentabilidad


·      En el evento llevado a cabo en Río Secreto se presentó el primer informe de resultados de la declaratoria del sector privado sobre ASPY 2030 a un año de su firma.
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de noviembre de 2017 A un año de haberse concretado la firma de la Declaratoria de Sector Privado y Financiero para la Sustentabilidad de la Península de Yucatánse dio a conocer el Primer Informe de Resultados que refleja los avances. .
A la cita asistieron directivos de las empresas firmantes, así como representantes de gobierno, miembros de la comunidad académica y sociedad civil quienes se convocaron en el Salón de la Paz en Río Secreto para ratificar su compromiso frente a los objetivos de desarrollo sostenible de la región.
En el evento se presentaron las acciones que han liderado las empresas firmantes para transitar hacia procesos y operaciones responsables con el medio ambiente y las comunidades, que contribuyan significativamente al cumplimiento de las metas definidas por los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en el marco del ASPY 2030 en la COP 13 de biodiversidad.
Durante la presentación del informe, 16 nuevas empresas anunciaron y firmaron su participación voluntaria como parte de la Declaratoria, lo que suma hoy un total de 87 socios empresariales comprometidos con el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán 2030 que permitirá ubicar a la Península como una región líder en sustentabilidad y baja en emisiones de carbono a nivel nacional e internacional.
A la fecha, el acuerdo ha permitido reducir las emisiones de más de 600 toneladas de CO2,  así como el ahorro de más de 20 mil mde agua. Además, entre muchos otros avances, el Acuerdo ha apalancado una mayor inversión y uso de energías renovables y facilitó la reforestación de más de 200 hectáreas de selva en la Península.
Durante el evento se presentaron además algunas de las iniciativas adoptadas por el sector privado y financiero como parte de este primer año de labores. Entre los avances sobresalieron iniciativas relacionadas con el desarrollo de esquemas de proveeduría verde como la introducción de productos locales en sus procesos, así como la adopción de eco-tecnologías y de mejores practicas agropuecuarias sustentables.
Al respecto, Sébastien Proust, representante de The Nature Conservancy, organización que facilita el proceso de ASPY 2030, mencionó “para enfrentar la crisis ambietnal y climática, es importante tener un gran compromiso para al futuro de la sustentabilidad de la Península de Yucatán y por lo tanto es un importante logro para el ASPY 2030 poder reunir a diferentes sectores y actores bajo una visión compartida y metas comunes”.
Para más información - http://bit.ly/2zEu1MD

 #   #   #   #    #
The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 72 países, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite www.tnc.org.mx o siga @Mexico_TNC en Twitter.

Inicia Novena Edición de la Feria de la Aceituna



Con el objetivo de impulsar el consumo y producción de aceituna y derivados del olivo, el gobierno de Chimalhuacán inauguró la Novena Edición de la Feria de la Aceituna en la Plaza Xochiaca, donde participan más de 80 productores.

“Esta feria es una manera de demostrar la calidad de la producción de aceitunas que son cultivadas por familias chimalhuacanas, principalmente en barrios como San Lorenzo y Xochiaca”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La edil señaló que esta feria surgió para coadyuvar a la difusión de los productos de la región y es una fuente de empleo para que los chimalhuacanos comercialicen aceituna, aceite de olivo, platillos típicos y artesanías.

“Encontrarán platillos típicos como ahuautle (alimento de origen prehispánico), pato y mixmole, así como artesanías elaboradas por manos chimalhuacanas en los más de 200 stands. La entrada y todas las actividades culturales son gratuitas”.

Por su parte, el director de Desarrollo Económico local, Julio Pabello Alonso, informó que además de esta feria, el gobierno municipal realiza acciones para preservar el árbol de olivo, con diversos proyectos coordinados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“Durante el segundo semestre de este año, realizamos el censo de más de 400 ejemplares de olivo con el objetivo de tener un conteo de los mismos, determinar la especie y edad de cada uno de ellos. Durante la investigación encontramos un árbol con más de 300 años de antigüedad”, comentó.

Cabe destacar que la Feria de la Aceituna estará hasta el 3 de diciembre en la Plaza Xochiaca y espera una asistencia de más de 20 mil turistas de la zona oriente del Estado de México.

Realizamos jornada preventiva contra el VIH-SIDA



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), impartió en las instalaciones de la Biblioteca Amoxtlatiloyan una serie de conferencias y una jornada médica alusivas al Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA, que se celebra el 1 de diciembre.

“Estas actividades las realizamos con el objetivo de informar a los ciudadanos acerca de lo que es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), así como evitar su contagio, conocer signos y síntomas”, afirmó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el director de Salud municipal, Oliverio Silva Castillo, informó que durante la jornada se realizaron más de 100 pruebas rápidas gratuitas de VIH, además de las pláticas informativas en materia de prevención, detección y tratamiento.

“Los talleres fueron impartidas por especialistas adscritos a instituciones como la DISAM, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, con temas como mitos y realidades de esta enfermedad, la importancia y uso correcto de los preservativos, así como las infecciones de transmisión sexual (ITS)”.

Además de los talleres, las actividades de la jornada incluyeron la repartición de preservativos y trípticos informativos acerca del VIH-SIDA y los servicios que brinda la DISAM.

El funcionario mencionó que desde el año 2012, la dependencia a su cargo realiza acciones coordinadas con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el ISEM para la detección oportuna de casos de VIH-SIDA.

“En los últimos cinco años hemos realizado 8 mil 342 pruebas rápidas, de las cuales 64 casos canalizados a instancias de salud correspondientes para su tratamiento y atención integral”.

El titular de la DISAM hizo un llamado a los chimalhuacanos a crear conciencia y a sumarse a estas jornadas de la lucha contra el SIDA: “La prevención es el único camino viable para atacar este padecimiento”.

Cabe destacar que Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA se conmemora cada 1 de diciembre desde el año 1988, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

+++

Alistamos Sexta Edición de la Feria del Empleo 2017



Con el objetivo de brindar oportunidades laborales dentro del municipio, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán a través de la dirección de Desarrollo Económico alista la Sexta Edición de la Feria del Empleo, que se llevó a cabo el próximo 30 de noviembre en la Plaza de la Identidad.

“Esta actividad coadyuva a que los chimalhuacanos encuentren una oportunidad de desarrollo entre las más de 50 empresas participantes”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

La edil detalló que los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de vacantes acorde a diversos perfiles como licenciados, ingenieros, técnicos, administrativos y auxiliares.

Además, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de cursos y talleres impartidos por las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), a fin de capacitarse para emprender su propio negocio.

Los interesados deberán acudir con solicitud elaborada de empleo a la Plaza de la Identidad ubicada en avenida Ignacio Zaragoza, esquina con Vicente Guerrero en Cabecera Municipal. Para mayor información pueden comunicarse a la Dirección de Desarrollo Económico al teléfono 58525770.

Cabe destacar que, durante la edición pasada, el 25 por ciento de los asistentes logró colocarse dentro en alguna de las vacantes ofrecidas por más de medio centenar de empresas participantes.

+++

El Proyecto Living Heart de Dassault Systèmes avanza en mejorar a enfermos del corazón



• Modelo de corazón digital simulado en 3D ahora está en la nube para ofrecer nuevas perspectivas en la investigación médica.
• El Proyecto crece a 95 miembros a nivel mundial, se extiende la simulación de interacciones entre medicamentos y el órgano vital.
• Apoyos de la institución de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estado Unidos se enfocan en la simulación y modelado de acuerdo con el documento 21st Century Cures Act
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2017 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) ha planteado múltiples hitos en su proyecto Living Heart, el cual aspira a controlar la creación y utilización de corazones personalizados simulados en 3D para el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades en este órgano. Científicos y la comunidad médica en general, buscan acelerar y precisar formas que mejoren el cuidado del paciente, por lo que el proyecto Living Heart amplía su investigación mediante nuevas colaboraciones y aplicaciones mientras reducen las barreras a su acceso.

Este proyecto se encuentra ahora disponible gracias a la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE, dando velocidad y flexibilidad de computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) a incluso las más pequeñas compañías de equipo médico. Cualquier empresa enfocada en las ciencias de la salud puede tener acceso de manera inmediata, bajo demanda, a dicho ambiente para aumentar las pruebas virtuales de forma segura y colaborativa mientras gestionan los costos de infraestructura. Esto además, cruza un importante límite que tenía el uso del Living Heart directamente en el escenario clínico.

“El equipo médico necesita miles de pruebas durante la etapa de desarrollo”, señaló Joe Formicola, Presidente y Jefe de Ingeniería de Caelynx. “Con la llegada de Living Heart a la nube, un ilimitado número de pruebas con nuevos diseños podrán llevarse a cabo eficazmente de manera simultánea, utilizando un corazón simulado en lugar de hacer sólo una a la vez, reduciendo de forma importante las barreras para la innovación, por no mencionar el tiempo o los costos”.

Desde la firma del acuerdo con la FDA (institución de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) en 2014, Dassault Systèmes continúa alineándose con esta agencia de regulación sobre el uso de tecnología de simulación y modelado para acelerar su aprobación. Bernard Charlès, vicepresidente y Director Ejecutivo Global de la compañía, compartió esta información fundamental en el evento anual FDA Scientific Computing Day. En julio de este año, el Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la dependencia estadounidense, destacó públicamente el plan de la FDA para apoyar a los consumidores a aprovechar los avances de la ciencia, “El modelado y la simulación desempeñan un rol importante en la organización de diversos sets de datos y exploran estudio de diseño alternos. Esto permitirá procesos terapéuticos más seguros y efectivos para avanzar de una manera más eficiente a través de las diferentes etapas de los ensayos clínicos”.

El proyecto Living Heart se ha extendido para integrar a más de 95 organizaciones miembro en todo el mundo, incluyendo investigadores del área médica, practicantes, fabricantes de utensilios y agencias regulatorias, quienes tiene la misión de abrir la innovación que resuelva los desafíos en materia de salud. El proyecto ha dado apoyo a 15 propuestas básicas de investigación, proporcionando acceso al modelo 3D, tecnologías asociadas y experiencia en el proyecto. Su novedoso uso para entender las enfermedades del corazón y el estudio seguro y efectivo de los aparatos médicos han aparecido en ocho artículos publicados bajo el formato de revisión por pares en diversos diarios a la fecha.

Por primera vez, el Living Heart ha sido utilizado para simular de manera detallada como la interacción con medicamentos afectan las funciones del órgano. Investigadores de la Universidad de Stanford trabajaron recientemente con el UberCloud utilizando al Living Heart como una plataforma de modelaje que haría posible que las compañías farmacéuticas realizaran pruebas de medicamentos con el riesgo de inducir arritmias cardiacas, el principal efecto secundario que impide su aprobación por parte de la FDA.

“El proyecto Living Heart es una parte estratégica de un esfuerzo más amplio de Dassault Systèmes por hacer uso de sus avances en aplicaciones de simulación para ampliar los límites de la ciencia”, señaló Jean Colombel, vicepresidente de Ciencias de la Salud de la compañía. “Al generar una comunidad y una plataforma de transformación comenzamos a observar los avances del proyecto al ser utilizado para aspectos adicionales de la investigación cardiovascular así como para otras partes del cuerpo humano, como el cerebro, la espina dorsal, el pie o el ojo, para alcanzar nuevas paciencias en el cuidado del paciente”.

Para Más Información:
Acerca del proyecto Living Heart: https://www.3ds.com/heart

Sobre la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, el software de diseño 3D, las soluciones Mock Up 3D y la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), de clic en: http://www.3ds.com

Acerca de Dassault Systèmes

Dassault Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE, provee a compañías y personas de universos virtuales que les permiten imaginar innovaciones sustentables. Su conjunto de soluciones líderes en el mercado transforman la manera en que los productos se diseñan, se fabrican y se les da mantenimiento. Las soluciones colaborativas de Dassault Systèmes fomentan la innovación social, expandiendo las posibilidades en el mundo virtual para mejorar el mundo real. La empresa provee valor a más de 220 mil compañías de todos tamaños y en todas las industrias en más de 140 países. Para más información visite www.3ds.com

El logo de compás 3DEXPERIENCE, el logo 3DS, CATIA, SOLIDWORKS, ENOVIA, DELMIA, SIMULIA, GEOVIA, EXALEAD, 3D VIA, BIOVIA, NETVIBES y 3DEXCITE son marcas registradas de Dassault Systèmes o sus subsidiarias en Estados Unidos y/u otros países.
+++