sábado, 11 de noviembre de 2017

REFRENDA ALFREDO DEL MAZO SU COMPROMISO DE ABASTECER INSUMOS Y MEDICAMENTOS EN CENTROS DE SALUD DEL EDOMÉX


• Será cubierto el 80 por ciento del abasto de medicamentos en Hospitales y Centros de Salud en diciembre. 
• Entrega el Gobernador mexiquense remodelación y ampliación del CEAPS de Soyaniquilpan.
• Brinda atención las 24 horas, los 365 días del año, y beneficia a más de 8 mil pobladores.
• Invitan a la población a vacunarse contra la influenza en esta temporada invernal, para lo cual adquirieron 2.4 millones de vacunas.  

Soyaniquilpan, Estado de México, 8 de noviembre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que para diciembre de este año, los hospitales y centros de salud del Estado de México contarán con el 80 por ciento del abasto de insumos y medicamentos que requieren para operar, cumpliendo con el compromiso que hizo con los mexiquenses de mejorar la calidad de los servicios de salud.
“Desde que empezó esta administración, hemos hecho un trabajo todos los días por estar abasteciendo los Centros de Salud, para que tengan las medicinas que requiere nuestra gente, que requieren nuestras familias”, afirmó.
Del Mazo Maza puso como ejemplo el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de Soyaniquilpan, el cual, hace un mes y medio contaba con el 25 por ciento de medicamentos y ahora tiene el 60 por ciento de abasto.
“Lo más importante que deben tener las familias es salud en sus hogares, salud para ustedes, para sus hijos, salud para sus padres y, por eso, como estado debemos de darles las condiciones necesarias para que tengan buenos servicios de salud”, manifestó.
Acompañado por el Secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, el Gobernador mexiquense entregó la ampliación y rehabilitación del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de Soyaniquilpan, que tuvo una inversión mayor a 50 millones de pesos.
Destacó que este CEAPS brindará servicio los 365 días del año, las 24 horas, y acercará  los servicios de salud a los habitantes de este municipio, quienes anteriormente tenían que acudir al hospital  de Jilotepec a recibir atención médica.
Agregó que con la construcción de esta obra, que beneficia a más de 8 mil personas de esta localidad, el CEAPS también contará con instalaciones propias, ya que se atendía a la población en una biblioteca, por lo que reconoció al personal médico de este centro, quienes sin las condiciones necesarias para trabajar, estuvieron al pendiente de la salud de los mexiquenses.  
Este CEAPS cuenta con servicios de medicina general, pediatría, ginecología, atención de partos, nutrición, odontología, psicología, estimulación temprana, citología, observación hospitalaria y curaciones.
También en sus instalaciones se encuentra con área de expulsión, laboratorio, farmacia y módulo de afiliación del Seguro Popular, entre otros. 
Este centro tendrá 61 trabajadores de la salud, entre médicos generales, especialistas y enfermeras, quienes podrán atender enfermedades como hipertensión, diabetes y padecimientos gastrointestinales, entre otros.
Actualmente existen en el Estado de México 71 Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud.  
En este evento el Mandatario estatal también invitó a la población a vacunarse contra la influenza, e informó que se tienen más de 2.4 millones de vacunas para prevenir esta enfermedad, principalmente en niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores, así como para quienes padecen hipertensión y diabetes, invirtiendo más de 155 millones de pesos en esta acción preventiva.
“Quiero que sepan que en su amigo Alfredo Del Mazo tendrán un aliado para atender y cuidar de la salud de los mexiquenses”, puntualizó. 

+++

Nuevo Micrositio de Sucursales Bancarias



·       Los usuarios podrán evaluar la calidad de atención en la sucursal.
·       En el primer semestre de este año se registraron 17% más reclamaciones derivadas de una operación en sucursal, respecto al 2016.


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dio a conocer el nuevo Micrositio de Sucursales Bancarias, en beneficio de los usuarios de productos y servicios financieros, cuyo objetivo es identificar puntos críticos antes, durante y después de acudir a una sucursal bancaria.

Con este Micrositio el usuario podrá evaluar la calidad de atención de la sucursal (personal de ventanilla, ejecutivo y/o asesor, cajero automático e instalaciones); conocer y comparar las calificaciones de los Bancos y sus sucursales (el mejor y peor servicio); conocer las opiniones o experiencias de otros usuarios; localizar vía GPS la sucursal y/o ATM más cercano; así como identificar a la Unidad de Atención (UNE) de su Banco para reportar una queja.

De igual forma, ofrece información como qué son y qué información están obligadas a tener las sucursales bancarias; consejos de seguridad para realizar operaciones en las sucursales; cifras estadísticas; y los plazos de Ley para que la institución financiera de respuesta a una aclaración.

Con las evaluaciones recibidas por los usuarios, la CONDUSEF mostrará la calificación de sus sucursales, así como la evaluación a los bancos en función de la atención brindada en sus sucursales, con el propósito de que las instituciones financieras establezcan programas que mejoren el servicio.

Sucursales en México

Es importante mencionar que en nuestro país existen 14 sucursales bancarias por cada 100 mil adultos y la Ciudad de México registra el mayor número de sucursales bancarias (mil 790) y el mayor índice, es decir, 26 sucursales por cada 100 mil adultos; seguida de Nuevo León con un índice de 23; Baja California Sur con 19 y Colima 18. Por su parte, Chiapas registra el menor índice (7).

Cabe destacar que de los 49 Bancos que operan en México, 4 concentran el 50% de las sucursales del país: Bancomer (mil 835), Banco Azteca (mil 751), CitiBanamex (mil 493) y Santander (mil 226).


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015, el 89% de los cuentahabientes utilizan una sucursal para realizar operaciones bancarias como: retirar efectivo (46.1%); hacer depósitos (42.3%); pagar servicios (15.6%); pagar créditos (10.3%); cobrar cheques (5.4%); y para aclaraciones y/o quejas (9%).

No obstante los avances tecnológicos y la mayor gama de opciones que ahora tienen los usuarios, para realizar diversos tipos de operaciones financieras con los bancos (internet, banca móvil, terminales punto de venta, entre otros), las sucursales siguen y seguirán siendo un punto de contacto importante con los clientes, al igual que acontece en otros países.

Reclamaciones

En el primer semestre de 2017, se registraron 488 mil 504 reclamaciones derivadas de una operación en sucursal, prácticamente 3 mil por día, y 17% más respecto al mismo periodo de 2016 cuya cifra fue 417 mil 600.


El 66% de las quejas se derivan de una operación de retiro de dinero, el 18% por pagos y depósitos, 4% por compras (recarga de tiempo aire, seguros y domiciliaciones), 4% por comisiones, 3% por cobro de cheques, 3% por errores, 1% por robo de identidad en sucursal y 1% por transferencias.



Por su parte, el monto reclamado total fue de 3 mil 236 mdp, el monto reclamado concluido de 2 mil 904 mdp, el monto abonado de mil 437 y el porcentaje de abono de 49%.

Finalmente, 4 son los bancos que concentran el 76% de las quejas: Bancomer con 165 mil 312 (34%), Citibanamex con 100 mil 503 (21%), Banorte-IXE con 56 mil 138 (11%) y Santander con 47 mil 672 (10%), principalmente.

Cabe mencionar que a partir del 15 de noviembre, los usuarios podrán evaluar la calidad de atención de la sucursal desde su celular, con la aplicación móvil “Sucursales Bancarias”, la cual estará disponible para los sistemas operativos IOS y Android.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

¿Sabes cómo reaccionar ante un desastre natural?

Prepárate con estos cursos en línea

La UNAM estará lanzando en las próximas semanas una nueva versión de su curso de Evaluación de peligros y riesgos por fenómenos naturales,

Durante los últimos 20 años, de acuerdo con datos de la ONU, más de cuatro mil millones de personas han tenido que desplazarse, se han quedado sin hogar o han resultado heridas tras algún tipo de desastre natural. Entre huracanes y sismos, en los últimos dos meses hemos aprendido que aún cuando existe mucha información acerca de estos desastres, muy poca gente sigue las recomendaciones o se encuentra preparada para responder ante una emergencia de esta clase.

Tras estas situaciones, muchos de nosotros hemos creado conciencia sobre la importancia de saber cómo reaccionar en momentos adversos. Una buena opción para adquirir mayor conocimiento sobre el tema es utilizar la educación en línea para entender mejor la causa de estos desastres, así como lo que debemos hacer ante cada caso.

Desde tsunamis hasta terremotos, la variedad de oferta online nos permite prepararnos, por ejemplo con el curso Evaluación de peligros y riesgos por fenómenos naturales, de la Universidad Nacional Autónoma de México, o el curso de Preparación para el desastre, de la Universidad de Pittsburgh, ambos disponibles en Coursera, al brindar información sobre:

Distintos tipos de desastres naturales.
Vulnerabilidad y los riesgos que corremos ante cada uno.
Indicaciones para estar prevenidos.
Planes de preparación personal para la supervivencia en ausencia de servicios comunes.
Estrategias prácticas para mantener una actitud saludable, que te permita mantener la calma, durante un desastre.

La UNAM estará lanzando en las próximas semanas una nueva versión de su curso de Evaluación de peligros y riesgos por fenómenos naturales, el cual es creado por el Dr. David Alberto Novelo, investigador en la UNAM de las áreas de Sismología y los Riesgos por Fenómenos Naturales, para enseñarnos a distinguir entre riesgo y peligro, analizar el impacto de los diferentes desastres por fenómenos naturales y proponer medidas de mitigación y prevención para la comunidad.

Los desastres naturales son situaciones que no podemos prevenir, sin embargo, sí podemos estar preparados para cuando se presenten, recuerda que “información es poder”.

+++

NUEVO CEO DE TEVA BUSCA FORTALECER EL NEGOCIO Y MEJORAR SU LIDERAZGO COMO PRODUCTOR EN MEDICAMENTOS GENÉRICOS


JERUSALÉN--(BUSINESS WIRE) — 8 de noviembre de 2017— Teva Pharmaceutical Industries Ltd. (NYSE y TASE: TEVA) dio a conocer el nombramiento de Kåre Schultz como presidente y director general de la farmacéutica, quien inició sus actividades a partir del 1 de noviembre del presente año. Tal y como se anunció el pasado 11 de septiembre, el Sr. Schultz tomará el lugar del Dr. Yitzhak Peterburg, quien ahora se desempeñará como director general interino.

“La incorporación de Kåre Schultz abre un nuevo capítulo en Teva”, señaló el Presidente del Consejo de Administración de la farmacéutica, el Dr. Sol J. Barer. “Kåre cuenta con sólida experiencia en el sector farmacéutico global, así como una importante trayectoria en procesos de transformación corporativa. Tiene gran conocimiento en materia de impulsar crecimiento y dirigir expansiones internacionales. Bajo su liderazgo, será posible posicionar a la firma para el éxito a largo plazo y cumplir con nuestras promesas a accionistas, empleados y pacientes en todo el mundo”.

En torno al anuncio, el Sr. Schultz expresó sentirse complacido del nombramiento, “será un gusto iniciar la labor de CEO y ponerme a trabajar hombro a hombro con el equipo de Teva. También veo con interés la oportunidad de conocer las distintas operaciones globales de Teva y revisar las oportunidades que tendremos de atender mejor a los pacientes y los sistemas de salud en cada uno de nuestros mercados. Mi enfoque será fortalecer el negocio de Teva y mejorar nuestro liderazgo en las áreas de medicamentos de especialidad y genéricos para brindar creación de valor constante en favor de los accionistas”.

Por otra parte, el Dr. Sol J. Barer agregó, “a nombre del Consejo de Administración de Teva y a nombre propio, quiero agradecer al Dr. Yitzhak Peterburg por asumir el papel de liderazgo interino en tiempos particularmente desafiantes, quien nos ayudará a facilitar una mejor transición a la vez que seguimos concentrados en nuestras prioridades”.

Desde el 1 de noviembre de 2017, el Sr. Kåre Schultz fue nombrado al Consejo de Administración de Teva. El Dr. Peterburg permanecerá en el Consejo y se postulará en las elecciones a realizarse en la Junta Anual de Accionistas de 2019.

+++

COFEPRIS aprueba tratamiento que alarga la supervivencia de pacientes con cáncer de mama metastásico


·                      Se estimó que al finalizar 2017 a nivel global, más de 250,000 mujeres serán diagnosticadas con cáncer de mama metastásico.

·                      Ribociclib en combinación con un inhibidor de la aromatasa redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en 44% y demostró una mejoría significativa en la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer este tipo.

·                      La combinación de Ribociclib más Letrozol demostraron estadísticamente una mejoría significativa en la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) de 25.3 meses.

Ciudad de México, a 08 de noviembre del 2017.-  La Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó en México como tratamiento de primera línea, el uso de Ribociclib, fármaco inhibidor selectivo de proteínas (Cinasas dependientes de las ciclinas 4 y 6), que en combinación con un inhibidor de la aromatasa puede retrasar la progresión del cáncer de mama metastásico en mujeres.

Esta nueva combinación entre Ribociclib y el inhibidor de la aromatasa, Letrozol, trabaja como terapia inicial endocrina para tratar a mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico positivo a los receptores hormonales de estrógeno y progesterona, y negativo al receptor 2 factor epidérmico de crecimiento humano (HR+ / HER2 -).

Esta aprobación se realizó con base en los últimos resultados del estudio MONALEESA-2[1] (American Society of Clinical Oncology, ASCO, Junio 2017), el cual demostró estadísticamente una mejoría significativa en la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) de 25.3 meses, ayudando de esta manera a la población de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico, (RH +) / HER 2 -), a reducir el avance de la enfermedad en un 44 por ciento.

Este estudio que incluyó a 668 mujeres con el mismo perfil y quienes no habían recibido terapia sistémica para tratar su enfermedad, también obtuvo que más de la mitad con enfermedad medible experimentaron en aproximadamente 8 semanas, una reducción tumoral en alrededor del 30 por ciento al tomar Ribociclib más Letrozol.
Recientemente, Ribociclib más Letrozol, también recibió la aprobación de la Food and Drug Administration FDA en Estados Unidos como un tratamiento prioritario de primera línea de cáncer de mama metastásico. Esta designación solamente se hace a las terapias que cumplen con su objetivo primario anticipadamente y en el cual se demostró estadísticamente una mejoría en cuanto a Supervivencia Libre de Progresión con base a un ensayo Fase III.

Además, se ha autorizado por instancias sanitarias en otros países como como: Argentina, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suiza, España y Suecia. En el caso de México, de acuerdo con la normatividad e instancias locales, este medicamento podría estar disponible comercialmente en el mercado en el primer trimestre de 2018.

“Este acontecimiento es un parteaguas para las pacientes mexicanas con cáncer de mama metastásico y sus familias, ya que en este año se estimó que más de 250, 000 mujeres podrían padecer cáncer de mama metastásico a nivel global y específicamente 2,500 en México. Por otro lado, se calcula que, hasta un tercio de las pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos, podría presentar nuevamente cáncer, pero en forma metastásica,” indica la doctora Guillermina Muñoz, director médico de Novartis Oncología.

Durante más de 30 años el cáncer de mama ha sido un tema prioritario para Novartis, en este tiempo ha demostrado que la terapia endocrina ha sido el tratamiento de referencia para las pacientes con cáncer de mama metastásico que presentan tumores (HR+ / HER2-), además de crear y desarrollar tratamientos en beneficio de las personas con esta enfermedad como: Everolimus, Letrozol, Pamidronato Bisódico y el Ácido Zoledrónico, hasta la adquisición de Lapatinib.

Ahora con esta aprobación, Novartis refuerza el liderazgo en la innovación basada en la ciencia. “Actualmente nos encontramos entre las compañías que más invierten en investigación y desarrollo de toda la industria, ocupando siempre los primeros lugares cuando se trata de innovación en atención médica para ayudar a los pacientes a vivir más y mejor” externó Javier Guerra, director general de Novartis Oncología.

El directivo también señaló que Novartis es una de las compañías con el mayor número de aprobaciones de medicamentos a nivel mundial durante los últimos cinco años y cada año la compañía destina miles de millones de dólares en investigación, que incluyen ensayos clínicos y desarrollo de medicamentos en fase temprana centrados específicamente en cáncer de mama.
+++


COFECE investiga posibles barreras a la competencia en el mercado de la leche bronca de Chihuahua

Se encontraron elementos de posibles barreras a la competencia en la producción, distribución y/o comercialización en este mercado.
Las barreras a la competencia y libre concurrencia son aquellas características del mercado que impiden el proceso de competencia y/o limitan el acceso de otros agentes económicos a este.

El estado de Chihuahua es el cuarto productor de leche bronca a nivel nacional.
Ciudad de México, 8 de noviembre de 2017.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició una investigación para determinar la probable existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de producción, distribución y/o comercialización de la leche bronca de bovino para uso industrial con origen y/o destino en el estado de Chihuahua.

En el extracto del acuerdo de inicio de la indagatoria IEBC-002-2017, publicado este día en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de internet de la COFECE, se precisa que se encontraron elementos que hacen suponer que podrían existir posibles barreras a la competencia en ese mercado.

Respecto al mercado investigado, se destaca que el estado de Chihuahua es el cuarto productor de leche bronca  en México. Además, en lo que va del año, ha aportado el 7% de la producción nacional.

Se consideran barreras a la competencia y libre concurrencia cualquier característica estructural del mercado, así como cualquier hecho o acto de agentes económicos que tenga por objeto o efecto impedir el acceso de competidores, que limite su capacidad para competir o que distorsione el proceso de competencia. También lo son las disposiciones jurídicas de cualquier orden de gobierno cuando indebidamente impidan o distorsionen dicho proceso.

La Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) establece que concluidos los procedimientos de ley previstos para este tipo de investigaciones, si existen elementos para determinar que no hay condiciones de competencia, el Pleno de la COFECE podrá, según sea el caso: i) ordenar al agente económico que corresponda la eliminación de las barreras que afecten indebidamente el proceso de competencia (en caso de no observarse dicha orden puede imponerse una sanción de hasta el 10% de  los ingresos del agente económico obligado), y ii) emitir recomendaciones a las autoridades públicas cuando haya disposiciones jurídicas que indebidamente impidan o distorsionen la competencia y libre concurrencia.

La COFECE también podrá determinar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones del agente económico involucrado, en las proporciones necesarias, para eliminar los efectos anticompetitivos, siempre y cuando otras medidas correctivas no sean suficientes para solucionar el problema de competencia identificado.

Para el desarrollo de esta indagatoria, la Autoridad Investigadora tiene entre 30 y 120 días hábiles, contados a partir de la publicación del extracto, el cual puede ser ampliado hasta por dos ocasiones.

+++

OPERATIVO CONJUNTO PERMITE EL ASEGURAMIENTO DE 58.38 M3 DE MADERA Y UN VEHÍCULO EN XALATLACO, ESTADO DE MÉXICO


+ Participan 531 elementos estales y federales: 300 de CESC, 162 de SEDENA, 37 de PROBOSQUE, 30 de Gendarmería y 2 de PROFEPA.
+ Asegura también de manera precautoria un vehículo tipo Rabón que transportaba el producto forestal.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) del Estado de México, la Gendarmería Misión Ambiental y Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), aseguraron de manera precautoria 58.38 m3 de madera en la localidad Los Tejocotes, ubicada en el municipio mexiquense de Xalatlaco.
            Durante un recorrido de vigilancia en 150 hectáreas aproximadamente, personal de las instituciones participantes detectaron seis sitios en diferentes puntos de la citada localidad, donde se llevaban a cabo actividades forestales de manera ilegal y en los cuales se encontraron en total 50.18 m3 de madera aserrada y en rollo de Pino (Pinus sp) y Oyamel (Abies religiosa).
            Así mismo, durante el recorrido por el poblado de Los Tejocotes, se detectó un vehículo tipo Rabón que transportaba en su plataforma 8.20 m3 de madera del género pino (Pinus sp) en estado físico verde.
Cabe mencionar que el conductor de la unidad, al notar la presencia de las autoridades, abandonó el producto forestal maderable y el vehículo.
            En dicho operativo forestal participaron 300 elementos de la CESC, 162 de SEDENA, 37 de PROBOSQUE, 30 de Gendarmería Misión Ambiental y 2 inspectores de PROFEPA.
            Con base en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se determinó como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y el vehículo, con la colocación de los sellos correspondientes.
De acuerdo con la LGDFS, el responsable podría ser acreedor a sanciones consistentes en una multa de 100  a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, decomiso de las materias primas obtenidas, así como los instrumentos y equipos directamente relacionados para cometer la infracción.
Con este tipo de operativos conjuntos, la PROFEPA impulsa la cooperación interinstitucional para revertir los procesos de deterioro al medio ambiente, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley, en beneficio de los recursos naturales del país.

+++