domingo, 5 de noviembre de 2017

CITIBANAMEX: BRINDAR LA MEJOR EXPERIENCIA BANCARIA A NUESTORS CLIENTES


“En Banamex la estrategia es brindar la mejor experiencia bancaria a nuestros clientes”, afirmó Ernesto Torres Cantú, Director General del Grupo Financiero Banamex- Citigroup (CEO Citibanamex), durante el anuncio de los resultados  al cierre del Tercer Trimestre del 2017.

En conferencia de prensa, el directivo presentó el resumen de las operaciones durante dicho periodo y acumuladas durante el año, presentando comparativos respecto al mismo periodo del año anterior e hizo énfasis en que Citibanamex es el mayor inversionista institucional en México con $1.1 billones de pesos administrados.



RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE 2017

·         Grupo Financiero Banamex (“Citibanamex”) reportó una utilidad de $5,723 millones de pesos en el 3T17, cifra 136% mayor respecto a la del 3T16 y 15% inferior a la del 2T17. De este modo, en los primeros nueve meses del 2017, Citibanamex obtuvo una utilidad de $17,474 millones de pesos, 38% más que el mismo periodo del año anterior.

·         La utilidad de Banco Nacional de México en el 3T17 llegó a $3,732 millones de pesos, monto 273% mayor al del 3T16 y 22% menor que el del 2T17. La utilidad acumulada del Banco durante los primeros nueve meses del 2017 fue de $11,728 millones de pesos, 47% mayor a la del mismo periodo del año anterior.

·         Al cierre del 3T17, la captación integral de clientes de Citibanamex superó los $1.9 billones (millones de millones) de pesos, el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y que representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

·         Citibanamex es el mayor inversionista institucional en México con $1.1 billones de pesos administrados.

·         La cartera de crédito vigente alcanzó $618 mil millones de pesos, 8% más que en el 3T16. A su vez, la cartera de crédito a familias registró niveles récord al alcanzar los $274 mil millones de pesos.

·         Al cierre del 3T17, la cartera comercial se ubicó en $344 mil millones de pesos. Destaca particularmente el crédito a empresas del sector privado que creció 15% respecto al cierre del 3T16. Además, en los últimos doce meses al cierre del 3T17, Citibanamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto superior a $687 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 55% del total del sistema.

·         Citibanamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 2.6 veces dicha cartera, y su índice de capital básico 1 se ubicó en 14.4% al cierre de septiembre 2017.

México, D.F., a 27 de octubre de 2017.- Citibanamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 3T17, los cuales reflejan un aumento de sus utilidades, un importante dinamismo en su actividad comercial y sólidos indicadores de fortaleza financiera.

 Al cierre del 3T17, la captación integral de recursos de clientes llegó a $1.9 billones de pesos, con un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

Citibanamex, a través de sus sociedades de inversión y siefores, es el mayor inversionista institucional en México al manejar 1.1 billones de pesos.
Los recursos administrados por las sociedades de inversión llegaron a $523 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 6% o $32 mil millones de pesos. La Afore administró recursos por cerca de $555 mil millones de pesos, un crecimiento del 12% anual o $58 mil millones de pesos.
Los depósitos vista llegaron a $520 mil millones de pesos, un incremento anual del 3% o $14 mil millones respecto al cierre del 3T16. A su vez, el monto de los depósitos a plazo fue de $143 mil millones, lo que representa una disminución de 15% o $25 mil millones. Los depósitos a plazo de personas físicas registraron un crecimiento de 16% o $13 mil millones de pesos.
La cartera de crédito vigente alcanzó $618 mil millones de pesos, 8% o $45 mil millones de pesos más que en el 3T16.

Al cierre del 3T17, el crédito a las familias llegó a los $274 mil millones de pesos que incluyen un crecimiento anual de 5% o $12 mil millones. Éste es el nivel más alto registrado por el Banco.
La cartera vigente de tarjetas de crédito superó los $96 mil millones de pesos, nivel superior en 6% o $5 mil millones de pesos al del cierre del 3T16.
La facturación y disposición de efectivo con tarjetas Citibanamex en los últimos doce meses, tanto crédito como débito, llegó a $1.3 billones, 11% mayor al mismo período del año anterior.
Citibanamex alcanzó $92 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 2% o $2 mil millones de pesos.
El crédito hipotecario superó los $85 mil millones de pesos. Destaca la cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de “Hipoteca Perfiles” que presentó un crecimiento anual de 23%.

Citibanamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $344 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 11% o $33 mil millones.
La cartera de empresas del sector privado aumentó 15% o $34 mil millones con respecto al cierre del 3T16. Por su parte, el crédito a entidades financieras creció 7%.
Durante los últimos doce meses al cierre del 3T17, Citibanamex canalizó financiamiento por más de $687 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, lo que representa una participación del 55% del monto total financiado por el sistema.

Los resultados de Citibanamex se explican fundamentalmente por:

Mayores ingresos por margen financiero derivados de mayores volúmenes, tanto en créditos como en captación.
Mayores ingresos por comisiones derivados de mayores volúmenes de negocio,  transacciones de clientes y activos administrados.
Menores ingresos por intermediación acumulados en el 2017, lo que se explica principalmente por menores resultados de posición cambiaria, parcialmente contrarrestado por resultado positivo en la compra-venta de valores y valuación.
Mayores ingresos en el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación por la creación de reservas por la contingencia fiscal antes mencionada durante el 3T16, aunado a cancelación de provisiones en 2017.
Mayores provisiones de crédito en el 2017 con respecto al año anterior, principalmente asociadas al crecimiento de la cartera empresarial y créditos de consumo.
Mayores gastos de administración explicados por inversiones en infraestructura física y tecnológica, mayores volúmenes en la operación de negocio y el efecto del tipo de cambio en ciertos gastos en dólares.

Al cierre del 3T17, Citibanamex destacó por su solidez financiera.

La base de capital de Citibanamex fue de $195 mil millones de pesos y su índice de capital básico 1 se ubicó en 14.4%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
El índice de cartera vencida total fue de 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.0%, mismo nivel del 3T16, y en cartera comercial fue de sólo 0.3%.
Las reservas de crédito cubren 2.6 veces el monto de la cartera vencida.
Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema, tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “a-”; Fitch una calificación de viabilidad de “a-”; y Moody’s una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa2”. Éstas son las calificaciones de fortaleza individual más altas otorgadas a un banco en México.

+++

IMIFE intensifica evaluación de escuelas de Chimalhuacán



La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada de personal del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), recorrió nueve de los planteles que sufrieron severos daños tras el sismo del pasado 19 de septiembre, a fin de supervisar su infraestructura y agilizar la entrega de dictámenes.

“Nuestra preocupación es garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil cuando regrese a clases, por lo que las brigadas del IMIFE revisan las condiciones en las que se encuentran estos inmuebles. Vamos a tomar las medidas necesarias para resolver todas las problemáticas”.

La munícipe y los brigadistas del IMIFE, encabezados por su titular Gelasio Carreño Román, revisaron las instalaciones de los preescolares Julián Carriel y César Colt; las primarias Acamapichtli, Sebastián Lerdo de Tejada, Niños Héroes, Josefa Ortiz de Domínguez, Moisés Sáenz Garza y Francisco Sarabia; así como la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial (ESTIC) No. 65 Jaime Torres Bodet.

Tras el recorrido por los centros educativos, el director del organismo estatal se comprometió a entregar los dictámenes a dichos planteles en los próximos días; asimismo, evaluarán detalladamente las primarias Moisés Sáenz Garza y Francisco Sarabia, debido a fallas en la cimentación de sus estructuras.

La alcaldesa anunció que sostendrá reuniones con padres de familia, directivos y especialistas del IMIFE con los dictámenes a la mano, para explicar el estado estructural de las escuelas, a fin de implementar estrategias para la reanudación de actividades.

“Como servidores públicos estamos comprometidos a solucionar todas sus inquietudes. Trabajamos en brindar facilidades y alternativas para que los alumnos puedan regresar a clases de manera segura”, finalizó la munícipe.

+++

Inauguramos red de agua potable en Ejido de Santa María



*15 mil 500 habitantes cuentan con el servicio en sus domicilios

“El agua potable es uno de los servicios indispensables para el ser humano, por ello trabajamos para proporcionar de este vital líquido a la población del Ejido de Santa María”, señaló la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración de una red abastecedora en el colonia Cencalli.

La alcaldesa agregó que debe continuar el trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanía para lograr un gran progreso en la zona del Ejido de Santa María y brindar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Por su parte, el titular del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) municipal, Enrique Garduño Ruiz, informó que la red de agua beneficiará a tres mil 100 familias de la localidad.

“Esta obra se realizó por etapas: el primer paso fue construir el tanque Yautlalli, cuya capacidad es de 650 mil litros y en el que se invirtieron más de 28 millones de pesos; la segunda etapa consistió en la introducción de la red primaria, con un costo de siete millones 500 mil pesos”.

Agregó que en la tercera fase el personal del ODAPAS introdujo la red secundaria, con un gasto de ocho millones de pesos, permitiendo con ello que el agua potable llegué a los hogares; asimismo, el presupuesto total superó los 43 millones de pesos.

Garduño Ruíz comentó que proseguirán con las labores en el Ejido de Santa María para dotar de más servicios básicos a la ciudadanía, por ello se está realizando la introducción de tubería para el drenaje de la zona, para lo cual se invierten cerca de 150 millones de pesos en esta materia.

Finalmente, el director del ODAPAS anunció que, antes de finalizar el presente año, comenzarán los últimos trabajos complementarios en la planta tratadora de aguas residuales, cuya edificación se realizó con un presupuesto de 80 millones de pesos.

+++

IMCUFIDECH abre inscripciones para banda de guerra



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH)  convoca a jóvenes de entre 15 y 18 años de edad a pertenecer a su banda de guerra.

“Buscamos a jóvenes entusiastas para que animen a los atletas chimalhuacanos en sus competiciones, haciéndoles sentir el apoyo del pueblo de Chimalhuacán”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, informó que los ensayos de la banda de guerra se realizan los días lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 horas en las instalaciones de la Unidad Deportiva El Tepalcate.

“La banda de guerra tiene como objetivo animar a los competidores, así como participar en los eventos deportivos que se realicen en la localidad, necesitamos jóvenes entusiastas y comprometidos”, comentó Roldán Juárez.

Agregó que los interesados deberán contar con disponibilidad de tiempo para los entrenamientos y presentaciones en el territorio local.

“Los jóvenes pueden inscribirse durante los horarios de ensayo en el Deportivo El Tepalcate, ubicado en avenida Arenal sin número en la colonia Tepalcates;  para realizar su registro únicamente necesitan copia de documentos básicos y una identificación oficial. Para mayor información pueden comunicarse al número telefónico 50-44-74-48 o al 55-37-23-97-36 con el profesor Jesús Rodríguez”, detalló el funcionario.

Cabe destacar que actualmente la banda de guerra municipal cuenta con más 30 elementos. 

+++

Intensifican protocolo de revisión de escuelas



La alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, anunció que durante los próximos días, ocho brigadas del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) revisarán más de un centenar de escuelas del municipio a fin de dar celeridad a la entrega de dictámenes.

“Urge que los centros educativos cuenten con ese diagnóstico para brindar certeza a estudiantes, docentes y padres de familia de que las instalaciones están en óptimas condiciones”, dijo la munícipe al reunirse con autoridades académicas de una decena de planteles.

Detalló que de los 687 centros educativos ubicados en el municipio, 563 aparecen en el listado que publica la Secretaría de Educación estatal en su portal de Internet; sin embargo, algunos ellos carecen del dictamen del IMIFE, factor que impide que alumnos y personal académico retomen sus actividades habituales.

“Han transcurrido 45 días del fenómeno natural que afectó a Chimalhuacán y al país, el IMIFE tiene la obligación de dar respuesta inmediata a las evaluaciones. Lamentamos que las clases sigan suspendidas por este trámite, a pesar que en varias instituciones no existen riesgos para los alumnos”.

Agregó que una vez que las escuelas cuenten con el aval del IMIFE y aparezcan en la lista que da a conocer el gobierno estatal, los directores deben reunirse con padres de familia a fin de acordar el regreso a clases de forma segura.

“Durante esas juntas, la comunidad académica define estrategias. Por ejemplo, en la escuela secundaria Felipe Carrillo Puerto, ubicada en la Zona Comunal San Agustín, el IMIFE dictaminó que la mayoría de sus edificios pueden ser utilizados y se realizará la reconstrucción de una barda perimetral”.

Finalmente, la presidenta municipal subrayó que el Ayuntamiento mantiene la gestión de recursos ante el gobierno estatal para la rehabilitación de 300 aulas y nueve kilómetros de bardas perimetrales.

+++

Concurso de disfraces para prevenir conductas antisociales en jóvenes


Como parte de las actividades para prevenir conductas nocivas entre los jóvenes, durante las festividades de noviembre, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal en coordinación con la Preceptoría Juvenil Regional, celebró un concurso de disfraces típicos al “Día de Muertos”.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Preceptoría Juvenil en el Deportivo Tepalcates, en donde cerca de 50 jóvenes acompañados de sus padres de familia realizaron actividades lúdicas con el objeto de prevenir conductas antisociales.
El evento principal incluyó una pasarela en dos categorías: menores de 18 años y adultos; en la cual los participantes mostraron sus atuendos que fueron calificados por el jurado en originalidad, típico, tradicional, bajo costo del disfraz y finalmente presencia y actitud.
Al respecto, la secretaria técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Reyna Onofre Soberano, quien además formó parte del jurado calificador, agradeció a los jóvenes y padres de familia por sumarse a las actividades recreativas y preventivas.
Recordó que la Preceptoría Juvenil se encuentra entre las mejores del Estado de México, por el trabajo preventivo que realiza con los menores, quienes reciben tratamiento por conductas antisociales y se encuentran en un contexto de factores de riesgo que los lleva a la comisión de algún delito.
Cabe resaltar que en el último mes la Preceptoría Juvenil brindó 520 atenciones multidisciplinarias en las áreas Jurídica, Médica, Psicológica, Pedagógica y de Trabajo Social con adolescentes que presentaban problemas de conducta como agresividad, ansiedad y depresión.
La Policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Concluye campaña de mastografías



Con el objetivo de velar por la salud de las mujeres y detectar oportunamente el cáncer de mama, el Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Dirección de Salud Municipal (DISAM), en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizó durante el pasado mes de octubre más de 400 mastografías gratuitas.

“Durante octubre ofrecimos jornadas de mastografías gratuitas en las instalaciones del DIF San Pedro, con la finalidad de que las chimalhuacanas cuiden su salud”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Estos estudios se practicaron a mujeres mayores de 40 años de edad, quienes presentan mayor riesgo de padecer cáncer de mama, el cuál de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa 458,000 muertes al año.

Por su parte, la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que estos estudios son una oportunidad de detectar a tiempo cualquier signo de la enfermedad en etapas tempranas.

“Coadyuvamos a la economía familiar, ya que cada estudio tiene un costo de entre 400 y 800 pesos en laboratorios particulares; en caso de ser necesario canalizamos a nuestros pacientes al Centro Oncológico Integral (COI) del ISEM para recibir atención integral”.

“Cabe destacar que en lo que va del año cerca de cuatro mil chimalhuacanas han sido beneficiadas con estudios de mastografías, lo que representa una inversión de más de un millón de pesos”, detalló el titular de la dirección de Salud Municipal (DISAM) Oliverio Silva Castillo.

De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada 10 casos de cáncer en nuestro país son de mama.

+++