martes, 1 de agosto de 2017

5 RAZONES PARA COMBINAR MARKETING CON CERVEZA


SUMARIO:

Desde 2007 en California, se instauró el primer viernes de agosto como el día internacional de la Cerveza, ¿qué podría tener de interesante, desde el punto de vista del marketing, conmemorar una bebida tan antigua como la cultura misma?

TEXTO:

Conforme a datos del INAH, existe evidencia de que los Sumerios (zona de Irak actualmente) ya elaboraban cerveza hace más de nueve mil años, con un producto tan antiguo ¿qué podría tener de interesante la cerveza que le permite tener gran actualidad y aceptación en el mundo moderno?

A diferencia del pulque, que también es una bebida fermentada y de gran alcance a escala nacional, mas no internacional, la cerveza, desde sus inicios en México por ahí del siglo XVI, ha seguido cinco parámetros del marketing que han ayudado a ubicar a México, como el primer país que más exporta al mundo esta bebida. Dichos parámetros del marketing que podríamos también aplicar en otros productos y servicios mexicanos exitosos serían:

1. Contar Historias: Las mejores estrategias de marketing incluyen el Storytelling como forma de conectar y crear empatía con los clientes potenciales, la Cerveza Corona fue la primera cerveza mexicana (en su momento, ya que ahora pertenece a la Belga Anheuser-Busch) que en lugar de utilizar un locutor y hablar del producto en sí, solo hacía anuncios con imágenes ideales de playa sin locutor y con sonidos ad-hoc del lugar, lo que permitió al consumidor, mantener la atención, desarrollar toda una historia personal en su mente donde involucraba directamente al producto y relacionarlo con un lugar específico de consumo, se convirtió así en el “Patrocinador de la Playa” así como ahora Cerveza Indio, lo hace con las “minorías”.

2. Exclusividad: Reza el dicho “Si las cosas se hicieran fácilmente, cualquiera las haría”, la Cerveza, ha estado rodeada de un aura exclusiva desde sus orígenes que pocos productos igualan, incluso la receta para su elaboración se consideraba un secreto a defender con la vida, ya que las primeras cervecerías mexicanas del siglo XIX tenían que expatriar a maestros cerveceros europeos a México bajo contrato, en el cual se estipulaba que no revelarían el secreto de la técnica para su elaboración. Incluso aún y cuando van creciendo los adeptos a elaborar su propia cerveza de forma artesanal, ellos mismos, no cuentan todo el proceso a detalle que siguen para su elaboración, ya que lo consideran como una receta de cocina muy personal.

3. Mística: Detrás de la cerveza se han forjado mitos alrededor de la misma como aquel de que en México no se puede producir el lúpulo ingrediente esencial para elaboración de la misma lo cual es totalmente falso. Otro mito es que contiene propiedades curativas, incluso hay personas que le dan un traguito a bebés ya que aseguran los hace conciliar el sueño y tener buena digestión (pobres), lo que si podemos asegurar es que se han hecho múltiples estudios alrededor de la misma, donde se asegura mejorar desde el Alzheimer hasta la diabetes como lo asegura el sitio de una compañía cervecera, Midnight Oil que estipula 10 beneficios de tomar cerveza.

4. Manejo de Nichos: Ya sea Clara, Obscura, Light, Artesanal, Ale, Lager, Bitter, de alta graduación alcohólica o de plano sin alcohol, de alta o baja fermentación y hasta las de sabores, la cerveza ha permitido penetrar en el gusto de las mayorías, dando a cada quien su individualidad, ya que se han forjado nichos de mercado para distintos tipos de consumidor y no ha intentado hacer un solo producto que se adapte a todos, como lo ha intentado la globalización y las grandes corporativas trasnacionales o productos con denominación de origen.

5. Accesibilidad: Ningún producto exitoso puede dejar de lado las 4 Ps del marketing (Producto, Precio, Plaza, Promoción) y en la cerveza esto no es la excepción, sobre todo en lo referente a la P de Plaza o actualmente denominada C de Conveniencia, ya que una cerveza es tan accesible como cualquier refresco y se encuentran en todo tipo de sitios, centros de consumo y envases desde botellas hasta latas, pasando inclusive por barriles, con una distribución envidiable hasta por el mismísimo pan Bimbo.

Ya sea en tarro helado escarchado o en una yarda fiestera en México tenemos que decir “salud” y festejar, y mucho, el día internacional de la cerveza por ser uno de los orgullos nacionales que nos posicionan en el envidiable primer lugar y aplicar las estrategias del marketing de la cerveza en otros productos y nichos para lograr destacarnos.

ETIQUETAS: Marketing Cervecero, Cerveza en México, Storytelling, Mercadotecnia.

+++

¿Cómo saber si su cliente necesita de tecnologías de Big Data?: Comstor

  
Las plataformas de Big Data son piezas importantes en el análisis de datos para tener una mejora continua del servicio.

Ciudad de México a 31 de Julio de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da respuesta a ¿cómo saber si su cliente necesita de tecnologías de Big Data?

Para que el cliente obtenga provecho de Big Data es necesario crear un sistema de datos, integrado con el tradicional banco de información, que permita genera nuevos insights sobre lo que ya se tiene en las manos. Si el cliente quisiera obtener mejoras en sus servicios, ventas y productos, necesitará abrir la mente para el Big Data, que es una gran cantidad de datos, con gran volumen y variedad a ser analizada con velocidad.

Supervisar y coordinar los resultados de datos conocidos deben coordinarse con el análisis de datos ágiles, pues de esa forma abrirá camino para nuevas percepciones, haciendo así que el cliente consiga crear un flujo entre el descubrimiento dinámico y la ejecución de Big Data, lo que le dará una ventaja ante su competencia.

Esa plataforma se ha convertido en pieza importante en el ecosistema empresarial donde se busca una nueva forma de operar lo que ya es conocido, siendo un modelo de constante mejora. Con eso, la información puede ser trabajada antes de ser utilizada, racionalizada o hasta vinculada con las tecnologías de Big Data, haciendo que el feedback y los análisis avanzados sean más rápidos y eficientes, hechos por los propios administradores de la empresa.

De esa forma, es posible obtener una respuesta para algún problema en cuestión de horas, cosa que anteriormente llevaba días. La alianza entre la gestión de datos y análisis de datos, que antes pertenecían a departamentos diferentes, es necesaria para que el principio de Big Data funcione. Muchas veces, la empresa ya posee el equipamiento y todo lo necesario para iniciar esa implantación del nuevo concepto.

El uso de esa herramienta de análisis de datos ha crecido de forma acelerada, haciendo que la mayor parte de las empresas minoristas utilicen esa tecnología para crear estrategias y fortalecerse en el mercado, en un corto plazo de tiempo. Entre las innumerables posibilidades de utilizar de forma optimizada el análisis de datos, se percibe que aumentar las ventas, hacer fieles a los clientes y disminuir los costos son los principales puntos que llevan a una empresa a querer invertir en Big Data.

Aplicar las técnicas de esta tecnología es particular para cada segmento del mercado, pues son aplicaciones muy amplias, mismas que permiten percibir cuál es la necesidad de determinado escenario, realizando toma de decisiones para que las tecnologías faciliten las aplicaciones. Se debe analizar y tomar cuidado para que el modismo no haga que las empresas implanten estas tecnologías antes de una planeación y saber cuáles son los objetivos por alcanzar, haciendo que la inversión sea la adecuada para tener el retorno deseado. Utilizando el análisis más preciso, es posible ofrecer a los clientes productos y servicios en periodos no usuales, aumentando así la alianza y el contacto con el cliente.

Utilizar la herramienta de Big Data hará que la empresa centralice toda la información en un único servidor. De esa forma, permitirá que todos los colaboradores ofrezcan información útil y alimenten el banco de datos, facilitando y agilizando la planeación de cualquier novedad pretendida para la empresa, como nuevos proyectos o lanzamientos, haciendo que sean basados en el análisis correcto de datos.

Además del ahorro de tiempo, se ahorra financieramente, pues de ese modo hay una reducción en el tiempo de corrección de errores, y en contraparte, pueden surgir problemas cuando el análisis no es hecho de forma correcta, o de forma manual sin automatización. Con el análisis correcto, es posible ver claramente datos incorrectos, o respuestas no favorables o la respuesta esperada, lo que permite dirigir las inversiones para obtener un retorno mayor.

En ese contexto, los costos disminuyen en la parte operacional y hay una mayor optimización de recursos financieros de la empresa. El uso de Big Data también podrá traer una mejora en la relación con el cliente, permitiendo el auxilio en cualquier toma de decisiones, haciendo que la empresa se destaque positivamente en el mercado no únicamente por la competencia, pero si por la relación, generando un crecimiento gradual y constante.

Mucho se cuestiona sobre la diferencia entre el análisis tradicional de datos y el Big Data. Como ya fue dicho, para obtener los resultados que se esperan de esa tecnología es necesario que caminen de la mano y además de eso, es necesario romper ciertas fronteras organizacionales y crear un sector donde las organizaciones en TI y las novedades de negocio trabajen juntas, pues solamente cuando exista esa integración será posible obtener una estrategia exitosa en Big Data.

Antes que nada, es necesario saber que ese tiempo invertido es algo que traerá buenos resultados y hará la diferencia en el negocio. Desde la organización hasta la relación con el cliente y abastecedores, la toma de decisiones será hecha con un respaldo mayor, llevando a la empresa a un sorprendente punto de destaque.

+++

CABLE & WIRELESS ANUNCIA LA DISPONIBILIDAD COMERCIAL DE "MyUC", POWERED BY BROADSOFT


●          "MyUC" es una plataforma completa de servicios de comunicaciones en la nube que ayuda a las empresas a aumentar la productividad, reducir los costos operativos y trabajar desde cualquier lugar en tiempo real.
●        BroadSoft y Cable & Wireless continúan apoyando a las empresas y la creciente tendencia del trabajo móvil utilizando servicios en la nube.

Ciudad de México a 31 de julio de 2017 - BroadSoft, Inc.  (NASDAQ: BSFT), líder mundial en software de negocios en nube para comunicaciones unificadas, colaboración y centro de contacto (UCaaS) y proveedor de centros de contacto y colaboración como servicio (CCaaS) y Cable & Wireless, una empresa de telecomunicaciones y tecnología de la información, fortalecen su relación tecnológica para ofrecer al mercado panameño "MyUC" Powered by BroadSoft. Este servicio se basa en la aplicación UC-One® de comunicación unificada de BroadSoft Business, que ofrece servicios PBX y trunking en nube, llamadas de audio & vídeo de alta definición, conferencias, mensajería instantánea, monitoreo de presencia y colaboración de equipos virtuales con el uso compartido de archivos. Ahora las empresas pueden contar con todas las herramientas necesarias para optimizar sus comunicaciones en los espacios de trabajo.

En la actualidad, el trabajo colaborativo y multitarea intensifica la necesidad de comunicaciones unificadas en América Latina, de acuerdo con un estudio de Frost & Sullivan[1], que demuestra que el enfoque en calidad, seguridad y precio son factores que permiten la penetración en el mercado. El estudio prevé que el mercado regional alcanzará los $1,409 millones de dólares en 2020, incluyendo telefonía comercial, comunicaciones unificadas y videoconferencia.

Esto representa una oportunidad sólida para los servicios en la nube, porque ahora cualquier dispositivo móvil puede ser integrado con las comunicaciones empresariales. “MyUC” ofrece una interfaz intuitiva de acceso rápido que integra las aplicaciones de comunicación preferidas de un trabajador en una única aplicación que puede descargarse a todos los dispositivos móviles (ordenadores personales, smartphones o tablets), permitiendo a los usuarios comunicarse y colaborar en cualquier lugar en tiempo real.

"Las UC se han convertido en la solución preferida para las empresas, ya que están construidas con estándares abiertos, lo que aumenta su calidad, flexibilidad y eficiencia. Esta solución fue desarrollada para que las empresas puedan cumplir con las mejores prácticas para aprovechar al máximo las funciones de las comunicaciones corporativas. “MyUC", impulsado por BroadSoft, permite a los usuarios acceder desde cualquier dispositivo fijo o móvil a los servicios de comunicación corporativa", dijo Emilio Flores, Director Ejecutivo - División Comercial de Cable & Wireless Business.

+++

ASUS ROG es el nuevo patrocinador del equipo profesional de eSports, Lyon Gaming

  
Ciudad de México a 31 de julio de 2017 — En apoyo a los Gamers profesionales de América Latina, ASUS Republic of Gamers (ROG) dio a conocer el acuerdo de patrocinio del equipo Lyon Gaming, un grupo profesional de eSports con presencia en México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Perú, Venezuela, Honduras, entre otros. El patrocinio permitirá a la marca impulsar su línea de productos de Gaming creados específicamente para los PC-gamers, y refrendar su compromiso por apoyar el talento local.
Republic of Gamers (ROG) es una división de ASUS que satisface las necesidades de los gamers y usuarios entusiastas que desean un hardware competitivo. Desde su creación en 2006, se ha posicionado como una marca conocida por la calidad de sus productos para Gamers y los resultados obtenidos en competiciones de overclocking.
Lyon Gaming es un equipo profesional de eSports que fue fundado en el año 2013, y desde entonces se ha destacado en LOL “League of Legends”, donde ha ganado todos los torneos en la región de Latinoamérica Norte, y donde tienen como misión mantener ese título y sobresalir en las competencias internacionales.
Desde su fundación, el equipo ha sido ganador en tres ocasiones durante el 2014 en la Copa Latam, y un segundo lugar. En el 2015 se colocó en el primer sitio en el Logitech Challenge, y dos segundos lugares en la Copa Apertura y Clausura Latam. 2016 fue el año en el que Lyon Gaming consiguió dos primeros lugares en la Copa Apertura y Clausura LAN, un top 4 en el International Wildcard Qualifiers. Y, durante el 2017, el equipo lleva un primer lugar en la Liga Latinoamericana Norte Apertura, y un Top 4 en el Mid Season Invitational Pay-In.
Lyon Gaming está conformado por: Daniel “Jirall” del Castillo, Sebastián “Oddie” Niño, Ali “Seiya” Bracamontes, Matias “WhiteLotus” Musso, Mariano “Genthix” Polonsky, Rodrigo “Yeti” del Castillo, Eduardo “Skin” Saldaña, Mario “MarioMe” Reyes, Maura Garcia y Lucia “LucyWeird” Ruiz.
ASUS se encuentra muy contento de unir fuerzas con Lyon Gaming, suministrándoles los mejores productos de Gaming en el mundo para que obtengan el mayor rendimiento en sus competiciones y cuenten con la combinación ganadora al mezclar su grandioso talento con los productos ROG.
ASUS Republic of Gamers equipó a Lyon Gaming con:
Mini PC GR8 II: Una mini PC de grado gaming lista para Realidad Virtual con una tarjeta gráfica ASUS GeForce® GTX 1060, Windows 10, procesador Intel® Copre™ i7, Aura Sync RGB LED, resolución 4K, 32GB de RAM DDR4 y conectividad Wi-Fi 802.11ac.
Monitor PG Series PG248Q: El monitor número uno en Gaming y el monitor oficial de los eSports que brinda una resolución FHD (1920x1080) con una respuesta de 1ms para que disfruten de una imagen nítida en todo momento, hasta 180Hz de frecuencia de refresco y G-SYNC para unas partidas más fluidas.
Laptop serie ROG Strix: Las ROG Strix GL502 y GL702 son computadoras portátiles compactas y potentes que ofrecen un rendimiento incorporable, con hasta procesadores Intel de 7ª generación, GPUs NVIDIA® GeForce® GTX 1060 compatibles con VR; paneles FHD de 300nits y 72% NTSC, y teclado retroiluminado con anti- ghosting con un recorrido de 30 teclas.

+++

CLAUSURA PROFEPA PEDRERA POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI, GUERRERO


+ Se afectó vegetación forestal en una superficie de 11,766 metros cuadrados, para el aprovechamiento de piedra para mampostería.

+ Observa cortes de talud con maquinaria pesada y manual (picos, palas y barretas).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera Total Temporal  un área en la que se llevó a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la extracción de material pétreo, consistente en piedra de mampostería, en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, sin contar para ello con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 
Durante visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad detectó que en la zona llamada La Pedrera, se realiza la extracción pétrea a través de cortes de talud de hasta de 20 metros de altura con maquinaria pesada y de forma manual, lo que implicó la remoción de la cubierta vegetal caracterizada por el ecosistema de  selva baja caducifolia, en una superficie de 11,766 metros cuadrados  aproximadamente; en el sitio inspeccionado  observó la exposición de raíces en los cortes, así como de una retro excavadora y herramientas de trabajo como picos, palas y barretas, entre otras.

Por ello, los inspectores solicitaron al visitado exhibiera  la autorización de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT para efectuar el cambio de uso de suelo en áreas forestales, misma que no presentada durante la diligencia.

Durante el recorrido, los inspectores también observaron la presencia de ejemplares de Perico frente naranja (Aratinga canicularis), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie en protección especial.  

Por lo que con fundamento en el artículo 170,  Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total del sitio inspeccionado; esta medida prevalecerá hasta en tanto el inspeccionado exhiba la autorización o exención en materia de Impacto Ambiental correspondiente.

Las sanciones que establece la LGEEPA a quienes realicen obras y actividades de competencia federal sin contar con la autorización de Impacto Ambiental, comprenden multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, Fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su presencia al implementar actividades permanentes en la detección de la pérdida de cobertura vegetal por el cambio de uso de suelo, lo que contribuye en la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

Motorola Solutions consolida su portafolio de software 911 con la adquisición de Airbus DS Communications


Amplía su portafolio de software 911 para clientes de seguridad pública de todo tipo

México – 31 de julio de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) anunció la celebración del acuerdo definitivo con Airbus SE (que cotiza en la Bolsa de Valores con el símbolo AIR) en virtud del cual la empresa adquiere Plant Holdings, Inc., titular del negocio de Airbus DS Communications. Los términos de la transacción no fueron divulgados.

Airbus DS Communications es una empresa líder en el aprovisionamiento de software para gestión de llamadas de emergencia en centros de comando de América del Norte. Su serie VESTA ® es una solución integral de gestión de llamadas 911 basada en una arquitectura de software flexible y abierta. Además de la gestión de llamadas de emergencia, ofrece "texto a 911", mapeo, administración de datos y estudio analítico, proporcionando a clientes de seguridad pública una estrategia de transición integral de sistemas ligados a un sistema 911 de próxima generación unificado y basado en estándares.

La adquisición de Airbus DS Communications consolidará el portafolio de software de Motorola Solutions, facilitando la expansión a nuevos segmentos en soluciones de respuesta a emergencias de los EE.UU. Además permitirá crear una serie completa de soluciones 911, incluidos enrutamiento y toma de llamadas, así como administración de registros y despacho para  distintos organismos de diferentes segmentos.

“Nuestra adquisición de Airbus DS Communications nos permitirá sumar productos y servicios complementarios a nuestro portafolio de software, ayudándonos a satisfacer las necesidades de una base más extensa de clientes y a posicionarnos en la vanguardia en tecnología 911 de próxima generación,” expresó Bruce Brda, Vicepresidente ejecutivo de Productos y Soluciones de Motorola Solutions. “Nos complace sumar estas nuevas capacidades a nuestra serie Software Enterprise, creada a principios de este año para el desarrollo y la entrega de soluciones integradas de software, capaces de proporcionar inteligencia crítica y mejorar la eficiencia operativa de organismos de seguridad pública.”

El acuerdo de adquisición está sujeto a las aprobaciones reglamentarias de rigor; se prevé que la misma se completará hacia fines de 2017.

+++

SSP-CDMX DETUVO A CUATRO PERSONAS EN DOS ACCIONES, RELACIONADOS CON EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN


En dos acciones, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's), Tepepan y Chapultepec, detuvieron a cuatro personas relacionadas con el delito de robo a casa habitación, en las Delegaciones Xochimilco y Miguel Hidalgo.

En el primer caso, operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, reportaron a policías del sector Tepepan, que en las calles de El Mirador y 3ra Cerrada del Mirador, colonia del Carmen Tulyehualco, perímetro de la Delegación Xochimilco, se estaba llevando a cabo el robo de una casa habitación.

De inmediato, acudieron al lugar y se entrevistaron con un hombre de 41 años de edad, quien refirió que un vecino le informó que un hombre al que le apodan “Juan”, había brincado a su vivienda y sustraído herramientas.

El afectado solicitó ir con los policías a realizar un recorrido por las calles aledañas al lugar para la localización del responsable, y calles adelante, lograron la ubicación del hombre de 31 años de edad, a quien no se le encontró la herramienta robada, sin embargo, a petición de la víctima, fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público XOC-2 para determinar su situación jurídica.

En otra acción, policías de la UPC Chapultepec, fueron alertados por operadores del C-2, ya que reportaron por la vía telefónica al número 911 de emergencia, que en el interior de una casa ubicada en la calle de Monte Líbano, colonia Lomas de Chapultepec, se encontraban personas desconocidas.

Al arribar al lugar, una joven de 18 años de edad, informó a los policías que unas personas desconocidas, se encontraban al interior de su vivienda, por lo que les dió las llaves de su casa y al ingresar al inmueble, encontraron a tres hombres sustrayendo objetos.

A los detenidos de 48, 41 y 21 años de edad, al realizarles una revisión preventiva, se les encontró una mochila que contenía herramientas, radios de comunicación, cuatro relojes de diferentes marcas, tres collares, un anillo de compromiso, con un valor aproximado de 60 mil pesos.

Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Publico MIH5 por el delito de robo a casa habitación.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los cuatro asegurados, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++