domingo, 9 de julio de 2017

CITIBANAMEX PRESENTA EL LIBRO ARTIFICIOS. PLATA Y DISEÑO EN MÉXICO, 1880-2015


*      Muestra la historia del diseño de la plata en México
*      Incluye 425 fotografías e imágenes y tres ensayos escritos por reconocidos expertos en el tema: Juan Rafael Coronel Rivera, Gobi Stromberg y Ana Elena Mallet Cárdenas

Ciudad de México.- Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, en colaboración con Grupo BAL, Fundación Roberto Hernández Ramírez, Industrias Peñoles, Fresnillo, El Palacio de Hierro, Museo Amparo y Tane presentaron ayer el libro Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide.

El libro presenta un recorrido histórico y cultural del desarrollo del diseño de la plata mexicana desde 1880 hasta 2015, en el que se puede apreciar, por un lado, la destreza artesanal y el apego a la tradición, pero también la producción en serie y la búsqueda de un lenguaje contemporáneo.

Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 consta de 436 páginas ampliamente ilustradas por 425 fotografías e imágenes, y tres ensayos escritos por reconocidos expertos en el tema: Juan Rafael Coronel Rivera, Gobi Stromberg y Ana Elena Mallet Cárdenas.

Asimismo, en los anexos se incluyen: una pieza bibliográfica recuperada de Héctor Aguilar Ricketson (1905-1968), uno de los maestros fundadores del diseño en Taxco; un texto del diseñador Luis Equihua Zamora; y una entrevista con los coleccionistas Cindy y Stuart Hodosh, realizada por Juan Rafael Coronel Rivera.

La presentación del libro estuvo a cargo de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex y de Ana Elena Mallet Cárdenas, Juan Rafael Coronel Rivera y Gustavo Curiel Méndez.

Al respecto, Cándida Fernández de Calderón comentó: "Para Fomento Cultural Banamex, el desarrollo del tema de la plata, de su arte y diseño, es afín a las investigaciones que hemos presentado al público en la última década, cercanas al arte y al arte popular. Esta publicación significa una verdadera aportación al conocimiento de la materia y es un ejemplo del esfuerzo de Citibanamex por recuperar el patrimonio cultural mexicano."

El libro forma parte de un proyecto de investigación que dio lugar a la exposición homónima presentada en noviembre de 2012 en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide. La muestra reunió alrededor de 1620 piezas de 129 coleccionistas, diseñadores y artistas nacionales e internacionales y fue visitada por cerca de 250 mil personas.

Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 está disponible en versión rústica y de tela, así como en español e inglés, en la tienda- librería del Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide.

De izquierda a derecha:
Gustavo Curiel Méndez, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ana Elena Mallet Cárdenas, curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporaneo
Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Banamex
Juan Rafael Coronel Rivera, curador,  crítico e historeador de arte.

+++

ELEMENTOS DE LA PBI EVITAN 23 SUICIDIOS EN EL METRO


Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), han evitado 23 suicidios como parte del programa “Salvando Vidas” puesto en marcha en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Del total de apoyos, 13 se brindaron en la primera mitad de 2017: cuatro en enero, tres en marzo, uno en abril, uno en mayo y cuatro en junio. Los intentos de suicidio se registraron en las estaciones: Insurgentes, línea 1; Portales, Zócalo, Tasqueña, Colegio Militar, Chabacano e Hidalgo, de la línea 2; Juárez, Centro Médico e Indios Verdes, línea 3; Escuadrón 201, de la línea 8, y en la Glorieta de Insurgentes.

En 2016, los uniformados auxiliaron a diez personas en las estaciones: Pino Suárez y San Lázaro, ambas de la línea 1; Portales, Viaducto, San Antonio Abad y Panteones, de la línea 2; Universidad y División del Norte, línea 3; así como Bellas Artes, de la línea 8.

La PBI, en coordinación con personal del STC y la Procuraduría General de Justicia capitalina, realiza diversas labores de vigilancia como parte del “Programa de Seguridad para Evitar los Suicidios”.

Los policías asignados a esta acción preventiva se mantienen pendientes para detectar usuarios con problemas o situaciones de suicidio dentro de las instalaciones del Metro.

Las personas que intentaron quitarse la vida –13 mujeres y 10 hombres– confesaron que tomaron esa decisión porque tenían problemas con su pareja sentimental o con sus familiares, sentían que nadie las quería o las corrieron de su casa. También dijeron que pretendían suicidarse porque no lograron ingresar a la universidad de su preferencia, por problemas en la escuela o no tener un trabajo.

El 5 de enero del año en curso, el suboficial José Luis Larios ayudó a una mujer que lloraba en el andén de la estación Juárez y decía que quería quitarse la vida. Tras platicar con la joven logró que se retractara; confesó que quería suicidarse porque supo que su novio era casado.

En tanto, el 27 de junio pasado, el agente Salvador Sosa auxilió a un adolescente que intentó arrojarse a las vías del tren, en la estación Indios Verdes, porque tenía problemas personales con sus familiares y en la escuela.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

AGENTES DE LA POLICÍA AUXILIAR RECIBEN CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), capacita a elementos de la Policía Auxiliar a través del Seminario de “Diseño y Evaluación de Simulacros”.

El objetivo es proporcionar a los uniformados conocimientos básicos en la materia para que lleven a cabo ejercicios apegados a la realidad y puedan adoptar las medidas necesarias para salvaguardar a la población en caso de que se presente alguna contingencia.

Dicho seminario tiene una duración de 5 horas y se imparte a 40 agentes en las instalaciones del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (IESPA).

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, recuerda que uno de los ejes principales para el buen desempeño de las Fuerzas Policiales es la capacitación, la cual debe ser acorde a las necesidades de la sociedad a la que se sirve.

A fin de estar en condiciones de afrontar los retos que presentan las actividades enfocadas a la seguridad pública, se han establecido convenios de capacitación con instituciones nacionales y de otros países para que personal profesional y especialista capacite a los policías capitalinos en diferentes temas.

La Policía de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

ASEGURA PROFEPA 80 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS DURANTE CUARTO OPERATIVO CARRETERO NACIONAL 2017


+ Acción llevada a cabo los días 27 y 28 de junio del presente año en 69 puntos carreteros y en 23 aduanas del país.

+ Revisa 4162 unidades de transporte: 3309 unidades de transporte en puntos carreteros y 853 contenedores en aduanas.

El Cuarto Operativo Carretero Nacional de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar 80 toneladas de residuos peligrosos e instaurar 5 procedimientos administrativos, por irregularidades en el transporte de dicho desechos.

En coordinador con personal de la Administración General de Aduanas, Policía Federal y local, así como  elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, personal de la   PROFEPA inspeccionó más de 4 mil unidades de transporte: 6 por hora en carreteras nacionales y 5 por hora en aduanas fronterizas, portuarias e interiores.

Lo anterior se realizó los días 27 y 28 de junio del presente año, en 69 puntos carreteros y en 23 aduanas del país.

Los inspectores federales de esta Procuraduría revisaron más de 28,478 toneladas de distintas mercancías, entre ellas, materiales, sustancias y residuos peligrosos, y en los Estados de Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Tamaulipas y Tlaxcala se identificaron diversas irregularidades en la transportación de los residuos peligrosos.

Durante el Operativo participaron casi 200 inspectores federales de la PROFEPA, quienes iniciaron 5 procedimientos administrativos, y aseguraron casi 80 toneladas de residuos peligrosos.

La mercancía que se transportaba irregularmente era: baterías usadas de plomo ácido, tierras contaminadas con hidrocarburo, aceites gastados y residuos biológicos infecciosos sin autorizaciones para su transportación y sin los respectivos manifiestos de entrega transporte recepción.

Asimismo, en las Aduanas de Chiapas y Michoacán se aseguró carbón vegetal sin la necesaria acreditación de su legal procedencia, así como plaga en embalajes de madera que transportaban mercancía.

Con este tipo de acciones la PROFEPA garantiza la importación, exportación, transporte, manejo adecuado y disposición de materiales, sustancias y residuos peligrosos en apego a la normatividad nacional e internacional vigente.

+++

Alumnos del Tec de Monterrey crean aplicación móvil para la PROFECO


Los alumnos concursaron a través de Reto México y ganaron el proyecto de modernización de las plataformas digitales de la Revista del Consumidor.

Ciudad de México a 06 de junio de 2017. Ludovic Cyril Michel y Bruno Schalch García, dos alumnos del Tec de Monterrey de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, fueron seleccionados para desarrollar la aplicación móvil y el sitio web de la Revista del Consumidor.

Ludovic y Bruno concursaron para obtener el proyecto a través de Reto México, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía cuyo objetivo es fomentar la vinculación de jóvenes emprendedores con empresas e instituciones de gobierno.

La Revista del Consumidor se encuentra hoy en día frente a la problemática de la digitalización: cada vez son más los consumidores que eligen recibir información por medio de Internet y no por vías tradicionales como los periódicos impresos.

Por lo anterior los dos jóvenes del Tecnológico de Monterrey tendrán como misión resolver esta problemática. “Queremos lanzar al mercado una app intuitiva y fácil de usar, que le permita al usuario tomar el control de su consumo.” dijo Bruno Schalch García. “Va a ser mucho más que una app de noticias.” agregó Ludovic Cyril Michel. “Estamos creando una verdadera base de datos portátil, que le permitirá al usuario tomar decisiones informadas en el supermercado, en el mall, en donde sea.”

Ludovic y Bruno expresaron su gratitud hacia la PROFECO por darles lo que describen como una “gran oportunidad”. Afirmaron que no piensan detenerse en el camino del emprendimiento, planean crear una empresa de desarrollo de software en los próximos meses, enfocada a proyectos de alto impacto para México.

La app se puede visualizar en https://youtu.be/dubbi9N466Y

+++

5 pasos para emprender una oficina ecológica


Ciudad de México, 6 de julio de 2017 –  La naturaleza física de una oficina es el consumo de energía y de la generación de desechos, por lo que son consideradas como espacios poco ecológicos. La sustentabilidad se ha convertido en un tema de suma importancia para reducir el impacto ambiental en el planeta, y por ello, diferentes sectores o empresas han comenzado la implementación de actividades que minimicen los desastres ecológicos. Y el mejor lugar para dar comienzo son las oficinas, uno de los espacios que generan un mayor impacto en el mundo.

¿Por qué considerar una oficina como un lugar poco favorable con el ambiente? Al ser apreciadas como un “segundo hogar”, y como consecuencia de los hábitos de las personas y las necesidades de mantenimiento del espacio de trabajo, surgen una serie de actividades poco ecológicas, como, por ejemplo, la necesidad de transporte para el desplazamiento diario (público o privado), seguido de los residuos que se generan por impresiones o archivos, así como la cantidad de energía que se consume para los equipos electrónicos.

Las nuevas tecnologías han sido un gran aliado para que las empresas mejoren sus procesos de producción, y se vuelvan más productivas y eficientes; y, por otro lado, la tecnología ha ayudado que las oficinas minimicen el consumo de energía y reduzcan su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, existen otras medidas que pueden ser consideradas para transformar un lugar de trabajo en una oficina ecológica:

Comprar a granel comestibles y materiales de papelería, lo cual te ayudará a ahorrar el costo por unidad, y evita la producción de empaquetados o envases. Maten este principio en mente al comprar suministros como tóner o papel.
Reciclar botellas de tóner y cartuchos. Mediante este proceso se evita el consumo de nueva materia prima, y se reducen los costos.
Reemplazar productos de oficina antiguos e independientes por dispositivos multifunción. En lugar de contar con una impresora o escáner por persona, utilizar un solo equipo que permita imprimir, copiar, escanear, envío de correos y con opciones de tecnología móvil.
Contar con equipos con ahorro de energía, así como certificación en programas como, por ejemplo, Energy Star, el cual ofrece eficiencia energética patrocinado por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU. Muchos de los equipos de Xerox cuentan con ese sistema que ajustan automáticamente el ahorro de energía y otras opciones para conservar la energía.
No exceder las impresiones y copias, sólo lo necesario. La digitalización de documentos y la impresión a doble cara en papel reciclado son algunas de las herramientas para reducir la generación de residuos. Por ejemplo, el equipo WorkCentre 3615 ayuda a reducir el consumo de papel gracias a la impresión, escaneo y copiado por ambas caras; además, permite imprimir múltiples páginas en una sola hoja.

Cabe resaltar que, la transformación hacia una oficina ecológica debe estar respaldada por aspectos tanto de equipos, infraestructura y colaboración entre trabajadores, así como de hábitos de ahorro de recursos en las operaciones diarias de las empresas, pues este tipo de oficinas está liderando las tendencias sustentables del mundo.

En Xerox, la sostenibilidad es nuestra manera de hacer negocios. Hemos alineado nuestras metas relacionadas con el medio ambiente, así como de salud y seguridad en áreas clave para crear un impacto en nuestra cadena de valores alrededor del mundo. Junto con nuestros proveedores, clientes y personas que tienen un interés en la empresa, nos esforzamos por mantener los estándares más altos para preservar nuestro medio ambiente, y para proteger y mejorar la salud y seguridad de nuestros empleados y comunidades.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

IMPULSA AEM INSPIRACIÓN POR CIENCIA ESPACIAL EN LAS NUEVAS GENERACIONES


·      Los nuevos enfoques a la educación en México, como el espacial, permite que las niñas y niños estén listos para competir en esta nueva sociedad de la era digital: Mendieta Jiménez

Con el fin de fomentar e inspirar el estudio de la ciencia y tecnología en las nuevas generaciones, la Agencia Espacial Mexicana(AEM) visitó la escuela primaria “República Dominicana”, acompañando al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

El Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, reconoció el trabajo de la investigadora mexicana Aurea Carolina Gallardo, quien relató a los alumnos y maestros del plantel, su experiencia de vida tras sufrir un accidente de tránsito donde perdió la memoria, la que pudo recuperar sólo tras seis años.

La Maestra Gallardo compartió cómo se sobrepuso, y qué fue lo que la inspiró y motivó a cursar dos maestrías relacionadas al campo espacial, una en Ingeniería Aeronáutica y Tecnología Espacial, y otra en Astronáutica e Ingeniería Espacial, con el apoyo de la “Beca Erasmus Mundus” y de la “Beca Complemento” de la Secretaría de Educación Pública.

El Director General de la AEM, destacó que el objetivo del Gobierno Federal con estos inéditos enfoques a la nueva educación en nuestro país, como la espacial, es que los jóvenes mexicanos estén listos para competir en todo el mundo, en esta nueva sociedad de la era digital.

Recordó el ejemplo de los estudiantes de la Secretaría de Educación en Tlaxcala, que guiados por su profesor Marcos Núñez George, nos llenaron de orgullo, dijo, al lograr ganar tres de las seis categorías del concurso “Mars Trekker Global Teen Summit” de la NASA, en materias como robótica, tras competir con 120 jóvenes de todo el mundo, en los Estados Unidos.

Personas como Carolina Gallardo, y los alumnos de Tlaxcala, Fátima Paola Vargas, Yanet Josefina Guevara Arenas, y Javier Rivera Monter, nos demuestran que sí, que la juventud mexicana tiene todo para competir y ganar, y el deber de quienes tenemos el honor de estar en el gobierno, es redoblar esfuerzos para brindarles las herramientas que necesitan, con actividades y programas como éstos, agregó Mendieta.

Carolina Gallardo, actualmente forma parte del Consejo Asesor de Generación Espacial, donde se desempeña como coordinadora de Competencias y Becas para el Congreso de Generación Espacial, además es Delegada en el proyecto de Leyes y Política Espacial de la misma organización.

Con proyectos realizados en Centro Espacial Goddard de NASA, ella es mentora del programa NIÑASTEM PUEDEN del Gobierno Federal, inspirando a las niñas a abrazar las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; lo más importante de ello, indica, es: “No solamente dar una plática, sino que las niñas se puedan acercar a mí y platicar como amigas, lo importante es esa cercanía”, explicó Gallardo.

El Director de Divulgación de Ciencia y Tecnología Espacial de AEM, Mario Arreola Santander, presentó a la investigadora y juntos explicaron a los alumnos el funcionamiento de un traje espacial, quienes además pudieron convivir cercanamente con el Secretario Nuño Mayer, quien les motivó y animó a seguir adelante con sus estudios: “Nunca dejen de soñar si les gusta la ciencia o el espacio, porque con una buena educación, pueden lograr todo”, concluyó.

+++