jueves, 6 de julio de 2017

Belkin le da un toque de elegancia y distinción a tu Apple Watch


Un dispositivo tan exquisito como el Apple Watch se merece accesorios igualmente distinguidos como correa clásica de piel y protector de pantalla InvisiGlass® de Belkin®, que hará que quien la porte luzca espectacular ya sea en una cena de negocios, en el trabajo o en las reuniones sociales y familiares, pues combinará perfecto con todos los tipos de outfits.

De diseño inteligente y gran elegancia, la correa clásica de piel es el complemento perfecto que hará lucir al máximo tu Apple Watch. Esta correa de corte clásico fue fabricada en piel italiana de alta calidad para proporcionar un ajuste cómodo y liviano para todos los momentos del día.

Classic Leather Band for Apple Watch 38mm - Black -  SideView1Image

Esta extraordinaria correa cuenta con hebilla reforzada y agujeros adicionales para proporcionar un ajuste adecuado a cualquier muñeca,  y lo mejor es que ofrece dos tamaños: una para el Apple Watch de 38 mm y otra para el modelo de 42 mm.
Correa clásica de piel para Apple Watch (38 mm) - Negro -  SideView1Image
Disponible en color negro que brinda a la correa un aspecto soberbio, para combinar con tu estilo de vida. La correa clásica de piel de Belkin es compatible con el Apple Watch, Apple Watch Edition, Apple Watch Series 2, Apple Watch Nike+ y Apple Watch Sport.

Y para que el dispositivo luzca siempre como nuevo, Belkin ofrece el protector de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch, de 38 mm y 42 mm, la mejor protección disponible actualmente en el mercado. Este protector ha sido fabricado en vidrio flexible con tecnología FluidFlex dándole una elasticidad única para absorber el impacto, protegiendo y evitando que la pantalla se rompa.
Instalación fácil de la protección de pantalla InvisiGlass de Belkin

El cristal flexible ha sido meticulosamente manufacturado para agregar mayor robustez y conservar la suavidad táctil que es casi idéntica a la pantalla al natural. Los protectores InvisiGlass® son probados a la dureza 9H que los hace resistentes contra rayones y daños estéticos. Además de ser ultra delgado –de solo 0.2 mm– para asegurar la sensibilidad de la pantalla táctil y dando como resultado una película protectora translúcida como el agua.

Protección de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch (38 mm) - SideView1Image
Los protectores de Belkin conservan el color vibrante, la resonancia y la claridad para disfrutar de la brillantez de cada uno de los pixeles de la pantalla, tanto que ni se percibe que está ahí.
  
Disponibilidad
La correa clásica de piel tiene un precio sugerido de $1,399.00 pesos, el protector de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch de 38 mm tiene un precio sugerido de $369.00 y el protector de pantalla InvisiGlass® para Apple Watch de 42 mm tiene un precio sugerido de $389.00 pesos y se encuentran disponibles en iShop.

+++

MULTA PROFEPA A VOLVO MÉXICO CON MÁS DE 1 MILLÓN DE PESOS POR VENDER VEHÍCULOS SIN CERTIFICADO NOM


+ Volvo Car México, S.A. de C.V.,  no acreditó haber dado cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-042-SEMARNAT-2003 NOM-079-SEMARNAT-1994, antes de la importación y/o comercialización de sus vehículos nuevos.

+ La empresa no obtuvo sus certificados NOM de cumplimiento ambiental otorgados por la PROFEPA previo a la importación y/o comercialización de 585 vehículos nuevos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó con $1,672,405.46 a Volvo Car México, S.A. de C.V., por comercializar e importar 585 vehículos sin contar previamente con 22 Certificados NOM de cumplimiento ambiental que expide esta Procuraduría.

Lo anterior al no dar cumplimiento a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994, las cuales establecen que es necesario comprobar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de ruido y contaminantes antes de comercializar los vehículos.

Volvo Car México, S.A. de C.V., comercializó en el territorio nacional un total de 585 vehículos automotores nuevos de la Marca  Volvo, de los modelos  S60 1.6I, S60 3.0I, S80 3.0I, V40 1.6I 150HP, V40 CC 1.6I 180HP, V40 2.0I 245HP, V40 2.5I, V60 2.0I, XC60 2.0I 245HP, XC60 2.0I 306HP, XC60 3.0I, S60 2.0I, V40 ADDITION 1.5I, V40 FIRST EDITION 2.0I, V40 SPORT 2.0I.

V40 R-DESIGN 2.0I, V40 CROSS COUNTRY INSPIRATION 2.0I, V40 CROSS COUNTRY MOMENTUM 2.0I, XC60 INSPIRATION 2.0I, XC60 OCEAN RACE 2.5I, XC90 KINETIC 2.0I y V60 2.5I, año modelo 2015 y 2016.

El Certificado NOM de cumplimiento ambiental es el que acredita el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos, cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos previstos en la Norma Oficial Mexicana NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994.

+++

TRABAJADORES DE LA CONAVI TENDRÁN LICENCIAS DE PATERNIDAD Y CUIDADOS DE LA SALUD.


-Este tipo de licencias establece un efectivo acceso a todas las personas a la igualdad de oportunidades.
-Pone especial atención a los padres adoptantes y a aquellos que, por fallecimiento de la madre a consecuencia del alumbramiento, tienen que hacerse cargo de sus hijos.

Atendiendo a los principios de justicia e igualdad entre sus trabajadoras y trabajadores, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) estableció lineamientos para el otorgamiento de Licencias de Paternidad por nacimiento, adopción y cuidados de la salud, para el personal que labora en la comisión.

Con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CONAVI da un paso más en la realización de medidas de equidad, para garantizar el ejercicio de los derechos y evitar la discriminación, contribuyendo al cambio social y cultural en favor de la igualdad.

Jorge Wolpert Kuri, Director General de la CONAVI resaltó que la Licencia de Paternidad es un reconocimiento a los derechos de los trabajadores de la CONAVI, cuyo propósito es fortalecer su corresponsabilidad como progenitores en la crianza, cuidado y atención de la persona recién nacida, así como de la adoptada, lo cual se hace más apremiante durante los primeros días de vida.

Es por ello que se establece que el trabajador podrá gozar de 10 días hábiles de licencia con goce de sueldo, con motivo del nacimiento de una hija y/o hijo, contados a partir del día del parto. De igual forma, establece una licencia por 10 y hasta 40 días naturales en caso de que el trabajador adopte un niño o una niña, los cuales dependerán de la edad del adoptado.

Asimismo, establece que el personal que tenga hijas o hijos menores a doce años, podrá tener una licencia con goce de sueldo por cinco y hasta diez hábiles, para que se ocupe de su cuidado por motivos de salud, toda vez que presente las constancias originales que expidan los servicios médicos.

Cabe señalar que el personal podrá solicitar una ampliación de la licencia con goce de sueldo de hasta cinco días hábiles, en caso de complicaciones en la salud del recién nacido o de la madre; parto múltiple o fallecimiento de la madre (en este caso la licencia podrá ampliarse hasta por diez días hábiles).
  
Wolpert Kuri indicó que independiente a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación establece que los poderes públicos federales y aquellas instituciones que estén bajo su regulación o competencia, como es el caso de la CONAVI, están obligados a realizar medidas de equidad, así como de inclusión necesarias para garantizar a toda persona la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación.

En este sentido, las medidas de equidad, consideran la creación de licencias de paternidad, homologación de condiciones de derechos y prestaciones para los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad, ya que se busca hacer efectivo el acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades, eliminando las barreras físicas, comunicacionales, normativas o de cualquier otro tipo, que obstaculizan el ejercicio de derechos y libertades.

+++

Renuncia de CEO de Uber revela vulnerabilidad de empresarios de hoy

Por Sergio Roitberg

La renuncia esta semana del fundador de Uber, Travis Kalanick, a su puesto como CEO de su propia compañía muestra la vulnerabilidad a la que están expuestos los empresarios y entrepreneurs actuales.

Porque si Kalanick no pudo sobrevivir una crisis de reputación, ¿quién puede? Después de todo, este es el hombre que, casi sólo y con mucha audacia, lanzó la empresa que terminó con una de las vacas sagradas del mundo civilizado: la hiper regulada industria de los taxis, de la que mamaron durante décadas variados grupos de poder, desde sindicatos hasta grandes empresas, pasando por agencias regulatorias y de gobierno.

Todo comenzó de una forma más bien anodina. Una joven ingeniera, Susan Fowler, contó, en su blog personal, que su supervisor en Uber la había acosado sexualmente y que cuando se lo hizo saber al departamento de recursos humanos de la empresa la respuesta había sido que su acosador era muy eficiente en el trabajo y que preferían no importunarlo con esas nimiedades.

Fowler dejó Uber y consiguió rápidamente trabajo en otra start-up de Sillicon Valley, pero sus revelaciones desataron una crisis. Empezaron a aparecer, en social media, decenas de historias de empleadas de Uber diciendo que habían sido acosadas. Uber tuvo que entrar en modo contención de crisis: abrió un hot-line para que sus empleadas denunciaran casos de acoso sexual y anunció que uno de los miembros de su directorio, Ariana Huffington, estaría disponible para recibir denuncias personalmente.

La decisión de usar a Huffington, una empresaria de alto perfil que por su exitosa carrera representa como nadie el empoderamiento de las mujeres en el mundo de los negocios estadounidenses, fue una clásica maniobra de relaciones públicas tradicional que en otros momentos hubiera funcionado. Hoy, no. En nuestro actual mundo transparente solo sirvió para que se abrieran aún más las compuertas de la crisis.

Este no fue, lamentablemente, el único escándalo que azotó a Uber este año. Revelaciones acerca de que la empresa había usado un software que creaba una app fantasma para despistar a los reguladores de varias ciudades y un litigio con Google por un supuesto robo de tecnología para producir autos que se conducen solos terminaron de agriar el panorama. Asediado, el directorio de Uber pidió la renuncia de Kalanick.

Lo más irónico de toda esta situación es que gran parte de la crisis en la que está sumida hoy la empresa está ligada a las mismas características que la hicieron grande en tiempo récord y en un contexto abierto a la disrupción: su decisión de reescribir las reglas del juego y su voluntad por avanzar cueste lo que cueste a la velocidad que requiere el mundo actual.

Este es el gran dilema de los empresarios de hoy: están en un entorno en el que, en parte gracias a la tecnología, pueden hacer cosas revolucionarias, que dejan obsoletas regulaciones y cambian radicalmente los patrones de funcionamiento de muchos mercados. Sin embargo, este mismo entorno exige moverse a una gran velocidad y es, además, completamente transparente. Esto obliga a los empresarios y a sus empresas a tener siempre una conducta impecable, incluso cuando están avanzando por una pista resbaladiza a 180 kilómetros por hora.

Por eso, en el mundo actual el manejo de la reputación, aun para las empresas nacidas en el nuevo mundo, que parecen poder llevarse todo por delante, ha pasado a ser una parte integral del trabajo del CEO, tan importante como el manejo operacional de la compañía.

La comunicación como forma de tapar nuestras falencias, ya no existe. Hoy, el cuidado de la reputación tiene que ser parte del business plan. El tema ya no es operar, y ver qué sucede luego, con un manual de manejo de crisis copiado de otra empresa. La comunicación es vital pero no hay muchos que hayan hecho el upgrade que se necesita.

El desafío ha crecido – y sigue creciendo- exponencialmente. Cuando pensamos que las cosas cambiaron, vuelven a cambiar. Uber y todas las empresas e instituciones (y, por qué no, gobiernos) tienen que cambiar el chip. Son grandes innovadores, disruptores que traen grandes ideas, pero siguen manejando la comunicación con sus empleados y con otros actores de la misma forma en que se manejaba en la época en que Ford inventó la línea de producción masiva de automóviles.

Esta bofetada que acaba de recibir Kalanick lo enfrentó a la realidad actual: hoy estamos todos desnudos en una gran vidriera. Todo lo que decimos y dicen los demás sobre nuestra empresa es inmensamente relevante porque puede amplificarse inmediatamente a través de los medios sociales.

Kalanick y todos nosotros debemos entender que hoy cualquier Goliat puede transformarse rápidamente en David si no entiende los nuevos códigos. Y esos códigos nos exigen pensar muy bien cómo manejamos nuestras relaciones con lo que llamo la “orbita primaria”, donde están clientes, empleados y proveedores. Nuestra interacción con ellos debe basarse en un propósito compartido y debe cuidarse como el oro.

Uber pareció hacerlo muy bien al principio y le sacó un beneficio increíble a los medios sociales, donde se transformó prácticamente en un Robin Hood moderno. Sin embargo, descuidó en su órbita primaria a sus empleados y pagó -  por ahora - con la cabeza de su fundador.

+++

SUMA ESFUERZOS ROTOPLAS CON LÍDERES SECTORIALES PARA UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA


Instala Rotoplas mesa de trabajo y define agenda en el Consejo Consultivo del Agua.
La empresa mexicana preside el Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua en el órgano de consulta.

Ciudad de México a 05 de julio de 2017.- Rotoplas instaló formalmente el Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua y definió la agenda de temas para el periodo 2017-2018. Dicho comité es presidido por la empresa en el marco del Consejo Consultivo del Agua (CCA).

Desde octubre del año pasado, la empresa líder en soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento, forma parte del Consejo Consultivo del Agua, un órgano obligatorio de consulta para el gobierno en temas de gestión eficiente, cuidado y preservación del recurso hídrico.

En la primera sesión oficial del Comité instalado, José Luis Mantecón, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Institucionales de Rotoplas, aseguró que es sólo con la suma de esfuerzos entre todos los sectores del país como se puede hacer frente a los retos que presenta la problemática actual del agua.

“El compromiso es de todos y qué mejor plataforma que el Consejo Consultivo del Agua, órgano multisectorial que define medidas, políticas y estrategias claras, para generar una mayor conciencia en la población y mecanismos efectivos para el cuidado del principal elemento para el sustento de la vida. El Consejo es un órgano compuesto por grandes personalidades de la sociedad civil, de representantes de la iniciativa privada, de la academia, de organismos operadores y ex funcionarios públicos, quienes aportan su experiencia y conocimiento para fortalecer las recomendaciones hacia las autoridades correspondientes” declaró Mantecón quien es presidente del Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua.

El directivo afirmó que Rotoplas tiene la misión principal de llevar más y mejor agua a la gente mediante soluciones innovadoras, con lo que logra mejorar la calidad de vida de la población y mantiene un fuerte compromiso con la creación e impulso de una cultura de uso, aprovechamiento y conciencia del vital líquido.

En sesión de la Asamblea anual del Consejo, se presentó la agenda correspondiente a las acciones del Comité de Cultura y Uso Sustentable del Agua que incluye temas como: la nueva cultura del agua, el papel de organismos y operadores, programas educativos y proyectos piloto en escuelas, y la gestión comunitaria del agua.

Entre los miembros asistentes estuvieron María Elena Mesta, consultora y especialista del Centro de Estudios Jurídicos Ambientales; Raúl Rodríguez Márquez, vicepresidente de Enlace Legislativo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); Luis Manuel Guerra, destacado químico y ecologista con reconocimiento nacional e internacional; Lionel Funes, jefe de departamento de Cultura del Agua en OAPAS (Organismo Pública Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento) y Aldo Castrejón de Cemex.

También estuvieron presentes José Juan Huerta Coria, director del Consejo Consultivo del Agua y Jorge Fuentes, coordinador de proyectos del CCA y en representación de Rotoplas, José Luis Mantecón, Nishme Semhan, gerente de comunicación y publicidad y Fernanda Bulajich, de Relaciones Institucionales.

+++

CLAUSURA PROFEPA BANCO DE MATERIALES POR CAMBIO DE USO DE SUELO SIN AUTORIZACIÓN, EN YUCATÁN


+ Cuantifica afectación de 10,660 metros cuadrados de selva baja caducifolia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de un banco de material pétreo ubicado en la localidad de Ticopó, municipio de Acanceh, Yucatán, debido a que no contaba con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la SEMARNAT.

Personal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección en materia forestal, en un predio ubicado en la localidad de Ticopó, donde identificó el cambio de uso de suelo en ecosistema de selva baja caducifolia, con remoción total de vegetación forestal en 10,660 metros cuadrados.

Lo anterior se realizó sin contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente.

Cabe mencionar que la sanción por este tipo de actividades puede alcanzar una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII, de la misma Ley.

+++

SONARÁ EN TIJUANA LA ÓPERA EN LA CALLE


·        Para esta edición las sedes serán en la tradicional colonia Libertad así como Altiplano, El Pípila, El Refugio, El Niño y Playas de Tijuana

·        El evento se llevará a cabo de manera gratuita.

Durante los meses de julio y agosto en la ciudad fronteriza de Tijuana se llevará a cabo la edición número XIV del Festival Ópera en la Calle, para esta nueva edición se contará con más sedes en la ciudad para llegar a una mayor cantidad de público.

Colonias como El Refugio, El Niño y Playas de Tijuana, se suman a la oferta musical que albergará más de 500 artistas entre cantantes, músicos, bailarines, actores, artistas plásticos, coros y orquestas, quienes tomarán las calles tijuanenses para acercar las óperas de Mozart y Puccini, entre otros.

Además se desarrollará un programa académico del 26 al 28 de julio en las colonias Altiplano y El Pípila, en donde a través de un intercambio cultural que realiza la Ópera Tijuana con artistas profesionales del otro lado de la frontera, impartirán clases de canto y de distintos instrumentos musicales a niños y jóvenes.

La primera fecha del Festival Ópera en la Calle será el sábado 15 de julio en la colonia Libertad, en donde el programa de actividades dará inicio a partir de las 12 del día hasta las 10 de la noche. Como cada año el evento se desarrollará sin costo alguno, incluidas las actividades culturales diseñadas para niños y jóvenes como el Pabellón Infantil y Juvenil, creado para acercar a estos públicos la ópera de una forma más lúdica.

Durante su última edición el festival registró una asistencia de más de 15 mil visitantes, por lo que para este año y con base en las sedes añadidas, se espera una anuencia alrededor de los 20 mil.

Actualmente Tijuana es una de las ciudades con mayor diversidad cultural en México. Epicentro de artistas y festivales culturales para todo tipo de público, esta ciudad ubicada en la esquina de Latinoamérica se ha convertido en un referente inmediato en cuanto a la cultura. Y es a través de eventos como Ópera en la Calle que la ciudad de Tijuana contribuye a la formación de públicos. 

Asimismo el festival no sólo ofrece un rico programa artístico, sino que destina un espacio para artistas visuales llamado Jardín del Arte, sitio donde participan fotógrafos, escultores, dibujantes, serigrafistas y pintores con expo venta de sus obras.

Con este tipo de eventos la ciudad de Tijuana ofrece una perspectiva lúdica única en México, y es a través del Festival Ópera en la Calle como reafirma su compromiso con las expresiones artísticas más bellas en una de las regiones con mayor riqueza y variedad cultural del país.

+++