miércoles, 5 de julio de 2017

Diga adiós a los problemas de WiFi con el nuevo amplificador de señal de D-Link

  
•           El nuevo DAP-1330 es un amplificador Wi-Fi que permite extender la cobertura Wi-Fi con solo enchufarlo a una toma eléctrica.

Cuando hay problemas con la señal WiFi (y por tanto, con la experiencia de Internet), los amplificadores —que básicamente funcionan recibiendo la señal WiFi del router para extenderla— son una excelente solución. Pero el problema viene a la hora de instalarlos, puesto que si están demasiado lejos del router no recibirán buena señal WiFi y, por consiguiente, la extensión de la cobertura será defectuosa.

 Con el objetivo de solucionar estos problemas a sus clientes y extender la cobertura WiFi, D-Link lanza en México el DAP-1330, un amplificador de señal que gracias a sus indicadores LED frontales muestran el nivel de señal que recibe del router.

La instalación es fácil y no es necesaria una computadora. Sólo tiene que utilizar la aplicación gratuita QRS Mobile, disponible para iOS/Android, y seguir los pasos desde su móvil o tableta. Además, puede utilizar el botón WPS para sincronizarlo automáticamente con su router (si soporta WPS) y empezar a repetir la señal Wi-Fi. También dispone de una interfaz accesible vía explorador web que permite configuraciones avanzadas de la forma más sencilla.

 Este Amplificador Wi-Fi tiene una apariencia discreta y su reducido tamaño permite colocarlo fácilmente en cualquier toma eléctrica de pared.

“La tecnología Wi-Fi N300 y las dos antenas externas aseguran que la extensión de la señal Wi-Fi tendrá la máxima calidad. Puede utilizar el puerto de red LAN para conectar el DAP-1330 al router mediante cable de red y utilizarlo como punto de acceso Wi-Fi sin pérdida de señal. También puede utilizar el puerto de red LAN del DAP-1330 para extender la conectividad a dispositivos sin Wi-Fi, tales como ordenadores, almacenamiento NAS, consolas de videojuegos o Smart TV”, comenta Erika Bernales, Country Manager de D-Link México.

El DAP-1330 está disponible con la red de distribuidores autorizados de D-Link en  México.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA ROMA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a un hombre por su relación con el delito de robo de vehículo, en la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.

Por medio de un reporte de operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) Centro, solicitaron el apoyo a policías, ya que reportaron un vehículo marca Seat Ibiza, color azul, modelo 2015, con reporte de robo, circulando en avenida Insurgentes esquina Monterrey.

De inmediato, policías acuden al sitio, ubicando el automotor, al cual le marcaron el alto; el conductor, dijo que acababa de comprar el vehículo y desconocía del reporte, por lo que no pudo acreditar la legítima propiedad.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al detenido de 22 años de edad, se le hizo lectura de sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía preventiva y fue trasladado a la Agencia Especializada en Robo de Vehículos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado de Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

POR VEZ PRIMERA REALIZAN ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD REGULATORIA E IMPACTO GUBERNAMENTAL EN EMPRESAS (ENCRIGE)


•           Por unidad económica se realizaron un promedio anual de 19.5 trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades de los tres órdenes de gobierno. 
•           En 50.9% de las unidades económicas se consideró que, en 2016, las cargas administrativas subieron o siguieron igual en relación con 2015.
•           En las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites (64.6%), para evitar multas o sanciones (39.4) y para obtener licencias y permisos (30.7%).

Por vez primera fue realizada la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), cuyos resultados fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

El propósito de este ejercicio estadístico realizado en el 2016 es generar información a nivel nacional, por entidad federativa, municipios y delegaciones seleccionados sobre:

-           Experiencias y percepción en las unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos.
-           Percepción de los marcos regulatorios que rigen a las unidades económicas ya establecidas y a aquellas que pretenden establecerse en México.
-           Percepción y experiencias en las unidades económicas en relación con actos de corrupción al momento de realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos.

Marco Regulatorio

De acuerdo con la ENCRIGE, los costos monetarios de cumplimiento de las regulaciones en 2016 se estimaron en 115.7 mil millones de pesos, que representan 0.56% del PIB nacional.

Del total de las unidades económicas, en 20.2% se señaló que el marco regulatorio (es decir, aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos según su actividad), representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios.

En promedio, en cada unidad económica del sector privado se gastaron 48 871 pesos por cargas administrativas y en la mitad de las unidades económicas (50.9) se consideró que las cargas administrativas a las que estuvieron sujetas en 2016 fueron mayores o siguieron igual de pesadas en relación con las de 2015.

Cumplimiento de contratos

En 77.7% de las unidades económicas se consideró que la celebración de contratos o acuerdos con otras empresas o negocios se da en un ambiente de confianza y en 9.2% se señaló haber tenido problemas de cobranza o de cumplimiento de compromisos.

De las unidades económicas pequeñas, medianas o grandes en que se acudió ante autoridades jurisdiccionales durante 2016, en 61.5% se señaló que los procesos abiertos fueron imparciales.

Evaluación de Servicios públicos básicos y de infraestructura

Un 82.7% de los propietarios de unidades económicas señalaron que las calles y avenidas de su municipio o delegación están libres de vendedores ambulantes; 75.6% refieren que están en mal estado, y 76% dijeron que son inseguras.

Durante 2016, en 90.2% de las unidades económicas no fue necesario contratar servicios de seguridad privada.

Del total de unidades económicas que hicieron uso del servicio de energía eléctrica en sus operaciones, en 81% no se experimentaron pérdidas por deficiencias en este servicio y en poco más de la mitad (58.7%) se consideró que este servicio no tiene tarifas accesibles.

El servicio de infraestructura con mayor nivel de satisfacción fueron los aeropuertos con 68.1 por ciento, seguido de correos (Mexpost) con 64.7 por ciento.

Experiencias con trámites, pagos y solicitudes de servicios

Durante 2016, se realizaron 76.5 millones de trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades municipales, estatales o federales. Es decir, un promedio anual de 19.5 trámites por unidad económica.

Los trámites por los que tuvieron la necesidad de acudir a instalaciones de gobierno fueron: inicio o seguimiento a averiguaciones previas o carpetas de investigación (96.8%), conexión al sistema de aguas local (95.7%) y apertura de establecimiento (94.9% de los casos).

Percepción y experiencias de corrupción

En el 64.6% de las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites; en 39.4% se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7% se originan por la obtención de licencias o permisos.

La ENCRIGE se levantó del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2016 y el INEGI pone a disposición de sus usuarios 780 tabulados con los principales resultados de información de la Encuesta que puede ser consultada en:


+++

Red Hat y AWS hacen alianza para ampliar sus servicios


Con la alianza entre Red Hat y Amazon Web Services, los usuarios de Red Hat OpenShift gozarán de un paquete de acceso a los servicios en la nube que ofrece AWS

Desde el 2008 Red Hat y Amazon Web Services han colaborado para hacer que Red Hat Enterprise Linux se desempeñe de una manera fácil y rápida en AWS. Por esa razón, ambas empresas han anunciado que los servicios de AWS estarán disponibles en la Plataforma Contenedora Red Hat OpenShift, que permitirá a los usuarios que han desarrollado su negocio en Red Hat Enterprise Linux, tener acceso a las herramientas disponibles de AWS.

Los servicios de Amazon Web Services que estarán disponibles en Red Hat OpenShift son Amazon Aurora, Amazon Redshift, Amazon EMR, Amazon Athena, Amazon CloudFront, Amazon Route 53, y Elastic Load Balancing, con solo unos cuantos clics directamente de la consola Red Hat OpenShift. Para más información, visite https://www.redhat.com/en/technologies/cloud-computing/openshift

Con la alianza entre Red Hat Enterprise Linux y AWS se provee a los usuarios un servicio innovador y un mejor desempeño de compatibilidad para las creaciones de los desarrolladores, así como las herramientas y la seguridad de la plataforma de Amazon Web Services, y las actualizaciones de la misma.

Acerca de Amazon Web Services
Desde hace 11 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada en el mundo. AWS ofrece más de 90 servicios con todas las funciones de computación, almacenamiento, redes, bases de datos, análisis, servicios de aplicación, implementación, administración, desarrollador, móvil, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), seguridad, híbridos y aplicaciones empresariales desde 42 zonas de disponibilidad (AZs) a través de 16 regiones geográficas en los Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Irlanda, Japón, Corea, Singapur y el Reino Unido. Los servicios de AWS son respaldados por millones de clientes activos en todo el mundo –incluyendo las nuevas empresas de más rápido crecimiento, grandes corporaciones, y las principales agencias gubernamentales-- para alimentar su infraestructura, haciéndolas más ágiles, y a menores costos. Para conocer más de AWS, visite http://aws.amazon.com

+++

EL AUDIO: TECNOLOGÍA ESENCIAL PARA LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN LOS COMERCIOS


Por Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications

Sin duda, los hábitos del consumidor han cambiado y la generación de una óptima experiencia para el cliente en los comercios ya no es una condición suficiente, sino necesaria. Uno de los factores de esta transición son los nativos digitales, que han crecido en la era de la información y que buscan la experiencia única, la personalización de su compra. Sus expectativas se agudizan generando altos requerimientos desde el momento que entran a las tiendas. Según un estudio reciente[1], sólo el 1% de las empresas encuestadas a nivel mundial está firmemente en vanguardia en ofrecer una experiencia de compra completa.

Para conseguirlo, es imprescindible invertir en tecnologías que permitan ofrecer una atención adaptada a cada cliente. Lo que ven, sienten y huelen resulta crucial. No obstante, actualmente, gran parte del proceso de su experiencia se focaliza en lo que escuchan. Los dueños de los establecimientos lo saben, y están preparados para transformar el negocio. Pero la pregunta constante es: ¿por dónde empezar?

Sistemas de audio conectados a la red, el camino a seguir para la innovación

Durante estos 10 últimos años, el sector del comercio minorista ha reconocido los beneficios de la escalabilidad de la red y el poder de la inteligencia nativa en múltiples funciones críticas para el negocio como las máquinas de punto de venta, pantallas electrónicas y cámaras de videovigilancia. Consecuentemente, hoy en día, los gerentes buscan las mismas ventajas empresariales en otras actividades operativas esenciales para su rentabilidad, como el audio.

Los sistemas de audio de red son dispositivos que ofrecen beneficios similares que las cámaras de video IP. Estos equipos se integran como una solución completa, en una sola unidad, incluyendo inteligencia pre-instalada, ecualizador, amplificador, mezclador, procesador de señal digital, micrófono, fuente de alimentación y altavoz, así como la funcionalidad de transmisión y conectividad de red a través de un puerto PoE. También incorporan soporte SIP, facilitando la integración con el sistema de VoIP de una cualquier empresa de telefonía para los anuncios en vivo. Además, tienen API abierta para integrarse con subsistemas diferentes o para contar con funcionalidades adicionales como una aplicación integrada al altavoz, haciendo que las soluciones de audio de red sean compatibles con futuros sistemas y estén listos para soportar nuevas tecnologías de streaming de música.

Ante este panorama, en Axis Communications proporcionamos 5 beneficios inmediatos de los sistemas de audio de red inteligente para aplicar a tu comercio:

1)      Instalación: Simple, debido a que estas soluciones todo en uno están pre-configuradas para trabajar y ofrecer excelente sonido desde su instalación. No se necesita hardware adicional, ni requieren conocimientos de audio para operar. Además, una unidad integrada significa menos espacio y cableado, haciendo más eficiente la instalación.

2)      Alta calidad de audio: Los sistemas de audio de red inteligentes están diseñados para ofrecer música de fondo de alta calidad y anuncios de voz claros. Los altavoces permiten el monitoreo remoto para asegurarse de que estén funcionando con normalidad y reproduzcan música o anuncios de acuerdo a su configuración.

3)      Programación. Un administrador puede pre-programar listados de audio de forma personalizada, así como ajustar el tiempo, el volumen de la música, los anuncios de voz pregrabados y en vivo de forma continua.

4)      Opciones de operación versátiles: Los altavoces se pueden gestionar y controlar individualmente o en grupos. A través de una interfaz inteligente, el dueño del establecimiento puede enviar un comando a un solo altavoz o uno unificado a múltiples equipos simultáneamente. Al crear zonas, quien gestiona el sistema, puede seleccionar música de fondo diferente, anuncios en vivo, pregrabados, controlar y cambiar el volumen de cada unidad individualmente, así como sincronizar, programar música y anuncios para diferentes grupos.

5)      Fuentes múltiples de audio: Cuando se trata de adquirir música, estos dispositivos son ideales. Los gerentes pueden aprovechar la aplicación de reproductor de audio preinstalada de los altavoces. Pueden crear y programar sus propias listas de reproducción MP3 de cualquier servicio de transmisión de audio. También les permite emitir listas de reproducción locales que han compilado y almacenado en una tarjeta SD que reside dentro del sistema de audio en red.

En conclusión, el uso de la tecnología basada en IP abre la puerta a una amplia gama de posibilidades para un sistema de sonido. Por ejemplo, estas soluciones completas proporcionan un potencial ilimitado para integrar el sonido con otras tecnologías ya instaladas en un comercio. Por ejemplo, cuando se vincula al sistema de videovigilancia del establecimiento, los analíticos de video pueden activar un mensaje pregrabado a través del sistema de audio como: "¡se solicita apoyo en la caja registradora!" antes de que se genere una larga fila de personas. Además, basándose en el diseño de una plataforma abierta, los desarrolladores podrán crear aplicaciones complementarias que aumentarán la funcionalidad y la adopción de sistemas de audio de red inteligentes en los comercios durante muchos años.

+++

QUIRELLI Y SU EXCLUSIVO SISTEMA HEXAFOAM


QUIRELLI MANTIENE SU COMPROMISO CON EL CONFORT MÁS SELECTO CON SU EXCLUSIVO SISTEMA HEXAFOAM
Quirelli, como la marca de calzado del hombre elegante y conocedor de la calidad, mantiene el compromiso de desarrollar nuevas  tecnologías para ofrecer a sus clientes un zapato confeccionado
con las mejores pieles y que aporte al pie un confort extraordinario.
En este sentido, el Sistema  Hexafoam de Quirelli incorpora  la sabiduría de las técnicas milenarias de reflexología podal para descansar el pie al máximo. Se trata de una plantilla con un novedoso
diseño hexagonal que contribuye a repartir el peso del cuerpo en los pies y  cuya pisada proporciona una maravillosa sensación de masaje en los pies.  Fabricada   en  espuma   de   poliuretano de
primera calidad, es antimicótica, libre de plomo, anti bacterial y anti fatiga. Sus micro perforaciones ayudan a mantener fresco el pie y su exclusivo forro 100% de borrego natural la convierte en una
caricia para los pies.
+++


FIRMAN TITULARES DE TRANSPORTE DE MÉXICO Y CANADÁ MODIFICACIONES AL ACUERDO BILATERAL DE SERVICIOS AÉREOS


·        Gerardo Ruiz Esparza y Marc Garneau signaron también una declaración de intención sobre drones

·        El convenio elimina restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre los países y sus aerolíneas, destacó el titular de la SCT

·        Los acuerdos incrementan la cooperación entre ambos países, apoyan el crecimiento económico y la seguridad de los mexicanos y canadienses, dijo el ministro de Canadá

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, firmaron el Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Servicios Aéreos que mantienen ambos países, para complementar el marco que rige la operación aeronáutica entre las tres naciones de América del Norte.

Luego de dar la bienvenida al ministro canadiense a nombre del Presidente Enrique Peña Nieto, Ruiz Esparza destacó: “Es satisfactorio que en un plazo tan breve se haya logrado materializar este acuerdo que abre las puertas para comunicarnos mejor, y para transportarnos mejor, para también tener mayores beneficios de naturaleza económica”.
Afirmó que este convenio prácticamente quita restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre México y Canadá y sus aerolíneas que, sabemos, van avanzando bien porque hay más comunicación y estoy cierto que con la firma de este convenio va a enriquecerse aún más.

En el Salón de Secretarios de la SCT, el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, destacó: “Me da gusto estar en México para hablar de comercio y de transporte y para compartir ideas en cuestiones de seguridad, transporte aéreo, comercio y relaciones en América del Norte”.

“También firmé dos importantes acuerdos de transporte para aumentar nuestra cooperación y apoyar el crecimiento económico, la prosperidad, y la seguridad tanto de los mexicanos como de los canadienses. Espero con gusto seguir trabajando con el Gobierno Mexicano para crear lazos en transporte y aumentar nuestra prosperidad mutua”, destacó.

El Acuerdo

El Protocolo Modificatorio en servicios aéreos entre México, Estados Unidos y ahora Canadá estarán regidos por normas similares, lo que robustecerá el desarrollo comercial y turístico entre los socios.

El principal cambio consiste en que se eliminan las restricciones en cuanto a frecuencia, capacidad y número de aerolíneas en la Tercera y Cuarta Libertad del Aire, limitadas por un par de ciudades; con la modificación cualquier aerolínea canadiense o mexicana podrá operar entre cualquier par de ciudades de ambas naciones.

Se establece la posibilidad de abrir una Quinta Libertad del Aire, previa negociación y acuerdo escrito entre ambas autoridades aeronáuticas, tal como ocurre en el caso del convenio México-Estados Unidos.

Los términos específicos de la Quinta Libertad del Aire permite que una aerolínea mexicana vaya a Canadá, baje, recoja pasaje y siga hacia un tercer país; aeronaves canadienses podrían realizar la misma acción en territorio mexicano.

La firma de la Declaración Conjunta de Intención en el ámbito de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia no tripuladas (drones) tiene por objetivo que ambas naciones fortalezcan y amplíen su cooperación en el ámbito de las naves no tripuladas, con énfasis en la seguridad y vigilancia de sus operaciones.

Para ello las partes intercambiarán información y cada una impulsará un marco jurídico para la seguridad operacional relacionada con los drones; además de que fomentarán el intercambio de capacitación y servicios aeronáuticos a las empresas del otro país.
Al acto asistieron Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte; Carlos Manuel Sada Solana, Subsecretario de Relaciones Exteriores de América del Norte y Dionisio Pérez-Jácome Friscione, Embajador de México en Canadá.

Así como los directores generales de Aeronáutica Civil; de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México; del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Miguel Peláez Lira, Roberto Kobeh González, Federico Patiño Márquez y Alejandro Argudín Leroy, respectivamente.

El ministro Garneau, de Canadá, estuvo acompañado por Pierre Alarie, Embajador de Canadá en México, y Jean-Philippe Arseneau, Jefe de Asesores de la Oficina del Ministro.

Además, el Jefe de Misión Adjunto, Jean-Dominique Ieraci; el Director General de Política Aeronáutica, Sara Wiebe, y el Jefe de Asesores de la Oficina del Ministro, Jean-Philippe Arseneau.

+++