• Por unidad económica se realizaron un
promedio anual de 19.5 trámites, pagos o solicitudes de servicios ante
autoridades de los tres órdenes de gobierno.
• En 50.9% de las unidades económicas
se consideró que, en 2016, las cargas administrativas subieron o siguieron
igual en relación con 2015.
• En las unidades económicas se
considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites
(64.6%), para evitar multas o sanciones (39.4) y para obtener licencias y
permisos (30.7%).
Por
vez primera fue realizada la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto
Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), cuyos resultados fueron dados a conocer
hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El
propósito de este ejercicio estadístico realizado en el 2016 es generar
información a nivel nacional, por entidad federativa, municipios y delegaciones
seleccionados sobre:
- Experiencias y percepción en las
unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar
servicios públicos.
- Percepción de los marcos regulatorios
que rigen a las unidades económicas ya establecidas y a aquellas que pretenden
establecerse en México.
- Percepción y experiencias en las
unidades económicas en relación con actos de corrupción al momento de realizar
trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos.
Marco
Regulatorio
De
acuerdo con la ENCRIGE, los costos monetarios de cumplimiento de las
regulaciones en 2016 se estimaron en 115.7 mil millones de pesos, que
representan 0.56% del PIB nacional.
Del
total de las unidades económicas, en 20.2% se señaló que el marco regulatorio
(es decir, aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los
establecimientos según su actividad), representó un obstáculo para el logro de
sus objetivos de negocios.
En
promedio, en cada unidad económica del sector privado se gastaron 48 871 pesos
por cargas administrativas y en la mitad de las unidades económicas (50.9) se
consideró que las cargas administrativas a las que estuvieron sujetas en 2016
fueron mayores o siguieron igual de pesadas en relación con las de 2015.
Cumplimiento
de contratos
En
77.7% de las unidades económicas se consideró que la celebración de contratos o
acuerdos con otras empresas o negocios se da en un ambiente de confianza y en
9.2% se señaló haber tenido problemas de cobranza o de cumplimiento de
compromisos.
De
las unidades económicas pequeñas, medianas o grandes en que se acudió ante
autoridades jurisdiccionales durante 2016, en 61.5% se señaló que los procesos
abiertos fueron imparciales.
Evaluación
de Servicios públicos básicos y de infraestructura
Un
82.7% de los propietarios de unidades económicas señalaron que las calles y
avenidas de su municipio o delegación están libres de vendedores ambulantes;
75.6% refieren que están en mal estado, y 76% dijeron que son inseguras.
Durante
2016, en 90.2% de las unidades económicas no fue necesario contratar servicios
de seguridad privada.
Del
total de unidades económicas que hicieron uso del servicio de energía eléctrica
en sus operaciones, en 81% no se experimentaron pérdidas por deficiencias en
este servicio y en poco más de la mitad (58.7%) se consideró que este servicio
no tiene tarifas accesibles.
El
servicio de infraestructura con mayor nivel de satisfacción fueron los aeropuertos
con 68.1 por ciento, seguido de correos (Mexpost) con 64.7 por ciento.
Experiencias
con trámites, pagos y solicitudes de servicios
Durante
2016, se realizaron 76.5 millones de trámites, pagos o solicitudes de servicios
ante autoridades municipales, estatales o federales. Es decir, un promedio
anual de 19.5 trámites por unidad económica.
Los
trámites por los que tuvieron la necesidad de acudir a instalaciones de
gobierno fueron: inicio o seguimiento a averiguaciones previas o carpetas de
investigación (96.8%), conexión al sistema de aguas local (95.7%) y apertura de
establecimiento (94.9% de los casos).
Percepción
y experiencias de corrupción
En
el 64.6% de las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se
producen para agilizar trámites; en 39.4% se señala que dichos actos se generan
para evitar multas o sanciones y en 30.7% se originan por la obtención de
licencias o permisos.
La
ENCRIGE se levantó del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2016 y el INEGI pone
a disposición de sus usuarios 780 tabulados con los principales resultados de
información de la Encuesta que puede ser consultada en:
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario