miércoles, 5 de julio de 2017

FIRMAN TITULARES DE TRANSPORTE DE MÉXICO Y CANADÁ MODIFICACIONES AL ACUERDO BILATERAL DE SERVICIOS AÉREOS

  
Gerardo Ruiz Esparza y Marc Garneau signaron también una declaración de intención sobre drones
El convenio elimina restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre los países y sus aerolíneas, destacó el titular de la SCT
Los acuerdos incrementan la cooperación entre ambos países, apoyan el crecimiento económico y la seguridad de los mexicanos y canadienses, dijo el ministro de Canadá

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, firmaron el Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Servicios Aéreos que mantienen ambos países, para complementar el marco que rige la operación aeronáutica entre las tres naciones de América del Norte.

Luego de dar la bienvenida al ministro canadiense a nombre del Presidente Enrique Peña Nieto, Ruiz Esparza destacó: “Es satisfactorio que en un plazo tan breve se haya logrado materializar este acuerdo que abre las puertas para comunicarnos mejor, y para transportarnos mejor, para también tener mayores beneficios de naturaleza económica”.
Afirmó que este convenio prácticamente quita restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre México y Canadá y sus aerolíneas que, sabemos, van avanzando bien porque hay más comunicación y estoy cierto que con la firma de este convenio va a enriquecerse aún más.

En el Salón de Secretarios de la SCT, el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, destacó: “Me da gusto estar en México para hablar de comercio y de transporte y para compartir ideas en cuestiones de seguridad, transporte aéreo, comercio y relaciones en América del Norte”.

“También firmé dos importantes acuerdos de transporte para aumentar nuestra cooperación y apoyar el crecimiento económico, la prosperidad, y la seguridad tanto de los mexicanos como de los canadienses. Espero con gusto seguir trabajando con el Gobierno Mexicano para crear lazos en transporte y aumentar nuestra prosperidad mutua”, destacó.

El Acuerdo

El Protocolo Modificatorio en servicios aéreos entre México, Estados Unidos y ahora Canadá estarán regidos por normas similares, lo que robustecerá el desarrollo comercial y turístico entre los socios.

El principal cambio consiste en que se eliminan las restricciones en cuanto a frecuencia, capacidad y número de aerolíneas en la Tercera y Cuarta Libertad del Aire, limitadas por un par de ciudades; con la modificación cualquier aerolínea canadiense o mexicana podrá operar entre cualquier par de ciudades de ambas naciones.

Se establece la posibilidad de abrir una Quinta Libertad del Aire, previa negociación y acuerdo escrito entre ambas autoridades aeronáuticas, tal como ocurre en el caso del convenio México-Estados Unidos.

Los términos específicos de la Quinta Libertad del Aire permite que una aerolínea mexicana vaya a Canadá, baje, recoja pasaje y siga hacia un tercer país; aeronaves canadienses podrían realizar la misma acción en territorio mexicano.

La firma de la Declaración Conjunta de Intención en el ámbito de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia no tripuladas (drones) tiene por objetivo que ambas naciones fortalezcan y amplíen su cooperación en el ámbito de las naves no tripuladas, con énfasis en la seguridad y vigilancia de sus operaciones.

Para ello las partes intercambiarán información y cada una impulsará un marco jurídico para la seguridad operacional relacionada con los drones; además de que fomentarán el intercambio de capacitación y servicios aeronáuticos a las empresas del otro país.
Al acto asistieron Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte; Carlos Manuel Sada Solana, Subsecretario de Relaciones Exteriores de América del Norte y Dionisio Pérez-Jácome Friscione, Embajador de México en Canadá.

Así como los directores generales de Aeronáutica Civil; de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México; del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Miguel Peláez Lira, Roberto Kobeh González, Federico Patiño Márquez y Alejandro Argudín Leroy, respectivamente.

El ministro Garneau, de Canadá, estuvo acompañado por Pierre Alarie, Embajador de Canadá en México, y Jean-Philippe Arseneau, Jefe de Asesores de la Oficina del Ministro.

Además, el Jefe de Misión Adjunto, Jean-Dominique Ieraci; el Director General de Política Aeronáutica, Sara Wiebe, y el Jefe de Asesores de la Oficina del Ministro, Jean-Philippe Arseneau.

+++

ENTREGA EL ISSSTE 800 MILLONES DE PESOS EN CRÉDITOS PERSONALES EN 2017: REYES BAEZA


•           Junto con el Secretario de Salud, José Narro Robles, y su homólogo del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, y el gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, informó que el Instituto ejercerá un presupuesto de más de 4 mil mdp en la entidad.
•           El titular del ISSSTE visitó la Clínica de San José del Cabo, y en La Paz constató las obras de lo que será el nuevo Centro Oncológico, al que los derechohabientes del Instituto podrán tener acceso a tratamientos de cáncer.

En el marco de la gira de trabajo por Baja California Sur, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, en compañía del Secretario de Salud, José Narro Robles, y su homólogo del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, anunció que en este año el Instituto entregará más de 800 millones de pesos en créditos personales para beneficio de la derechohabiencia de todo el estado y coadyuvar al desarrollo de la economía familiar.

Ante el gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, funcionarios y legisladores locales, Reyes Baeza recordó que en 2012 el ISSSTE otorgó 400 millones de pesos en préstamos personales. “El día de hoy, entregamos 500 créditos personales, con un valor de 35 millones de pesos; son los créditos personales con las tasas de interés más bajas en el mercado, pues van desde 8 al 12 por ciento, esta es una de las grandes prestaciones que tiene la institución”, puntualizó.

Dijo a los más de 153 mil derechohabientes sudcalifornianos que durante este año el ISSSTE ejercerá un presupuesto total de más de 4 mil millones de pesos como derrama económica. “El señor presidente Enrique Peña Nieto nos ha instruido para que junto con el gobierno de Baja California Sur sumemos esfuerzos para hacer posible que se materialicen proyectos de alto impacto social”, subrayó.

Durante el evento de entrega de préstamos personales, Reyes Baeza dijo que “con el ISSSTE los sudcalifornianos no solo cuentan con servicios de salud, sino también la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios, turismo, deporte, becas y créditos personales entre muchos otros servicios, lo que permite que nuestros afiliados garantizarles las prestaciones sociales enmarcadas en nuestra Constitución”.

En el recorrido por la entidad, el titular del ISSSTE visitó la Clínica de San José del Cabo, y en La Paz constató junto con los funcionarios federales y estatales las obras de lo que será el nuevo Centro Oncológico, que con el acuerdo de intercambio de servicios con el gobierno estatal los derechohabientes del Instituto podrán tener acceso a tratamientos de cáncer.

Recordó que en Baja California Sur el Instituto cuenta con un Hospital General, tres clínicas hospitales, una clínica de medicina familiar y 26 unidades de medicina familiar propia/convenio-subrogada. Actualmente se encuentra en proyecto de construcción de la unidad de cuidados intensivos y coronarios, así como de hemodinamia en el Hospital General "La Paz", además la remodelación y ampliación de las áreas de urgencias, central de equipos y esterilización y del almacén, agregó.

Además de las unidades médicas, el ISSSTE cuenta con 2 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI's) propias y 2 subrogadas en beneficio de 613 niños y niñas derechohabientes; un Centro Cultural y Deportivo; una Biblioteca, y un taller para pensionados y jubilados.

+++

ECONOMÍA VERDE QUE GENERE RIQUEZA, PRIVILEGIE LA JUSTICIA SOCIAL Y PROTEJA RECURSOS NATURALES: GHB


+ Lo haremos, transitando hacia una economía baja en carbono, replanteando el manejo responsable, hídrico del agua, deteniendo la pérdida de la biodiversidad y mejorando la gestión de los residuos.

+ Tres vertientes integrales: beneficio social, protección ambiental y desarrollo económico, para un mejor mañana.

+ Se requiere la participación comprometida de todos, de emprendedores socialmente responsables, con visión de futuro, conciencia social y ética pública.

México cuenta con un potencial innegable para avanzar en una economía verde, que genere riqueza, al tiempo que proteja los recursos naturales. El desarrollo sustentable de nuestro país es una meta posible que podemos alcanzar en el mediano y largo plazo, mediante el esfuerzo de todos los actores involucrados, aseguró Guillermo Haro Bélchez, Procurador Federal de Protección al Medio Ambiente.

Es posible, dijo, lograr crecimiento, empleos y desarrollo sustentable; “esta fórmula no es intercambiable: cuidado de recursos naturales, junto con economías sustentables, sostenidas, y la generación de empleos. Esta es una de las metas importantes de todo gobierno que se precie: privilegiar la justicia social como bandera”.

Haro Bélchez ante empresarios en Zacatecas destacó que el propósito de reconocer la responsabilidad social, económica y ambiental en su desempeño, muestra de que el crecimiento económico no está peleado con el cuidado del entorno natural.

Explicó que a nombre del gobierno federal y como parte de la celebración de 25 años de creación de la PROFEPA, se entregaron 38 certificados de excelencia ambiental, resultado de los estándares ambientales seguidos por empresarios e industrias responsables, con lo que suman 93 empresas en los últimos tres años.

Reconoció que aún no es suficiente, pues se requiere que la totalidad de la industria mexicana y los distintos sectores económicos se sumen para disminuir los procesos contaminantes:

“Refrendemos el compromiso con nuestro gran país en tres vertientes: logrando simultáneamente el beneficio social, la protección ambiental, y el desarrollo económico para un mejor mañana. Lo haremos, transitando hacia una economía baja en carbono, replanteando el manejo responsable, hídrico del agua, deteniendo la pérdida de la biodiversidad y mejorando la gestión de los residuos”.

El titular de la Profepa expuso la preocupación de México por el cambio climático, hecho que ha producido distintos fenómenos naturales, como la llegada huracanes; el año pasado, hubo un huracán categoría 5, el más poderoso de la historia reciente.
La respuesta de nuestro país, abundó, fue lograr que México sea la primera economía en desarrollo en tener una legislación en materia de cambio climático, así como el primer país en desarrollo en presentar --en marzo del 2015-- su contribución nacional de mitigación de gases de efecto invernadero, con una meta de reducción de 22% y 51% de carbono negro para 2030.

“Preferimos --mencionó-- ver el cambio climático como una realidad que sea un compromiso para impulsar la transición de nuestro país hacia el desarrollo sustentable, que no es otra cosa sino una economía sostenida y de crecimiento igualitario para todos”.
Tras lamentar que la protección y la conservación ambiental son percibidas como un obstáculo e, incluso, una amenaza para el crecimiento económico, refirió la necesidad de verlos como oportunidades de negocios; “es esencial integrar exitosamente los conceptos de productividad y competitividad con la preservación y cuidado de nuestro ambiente”, dijo.

Existen importantes áreas de oportunidad que no solo permitirán reducir el impacto climático, sino que elevará la competitividad en la economía, a través de la generación de una mayor eficiencia energética. No solo en actividades productivas, sino también en otros aspectos, como la construcción y la vivienda sustentable, indicó.

Se requiere garantizar la seguridad energética del país mediante la diversificación de las fuentes de energía, como la producción de biogás, a partir de los residuos, y el fomento de energías renovables, señaló.

También, propuso preservar y aprovechar los recursos naturales, instrumentando estrategias de recuperación y manejo sustentable de los recursos hídricos y forestales, incluyendo el turismo sustentable y de naturaleza.

Finalmente, Guillermo Haro invitó al empresariado mexicano a alcanzar las metas en beneficio de la población y la humanidad entera: “Para alcanzar las metas planteadas se requiere la participación comprometida de todos, de muchos emprendedores socialmente responsables, con visión de futuro, conciencia social y ética pública”.

+++

CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA A MEXICANOS AL CONCURSO “CINESPACE” DE NASA Y HOUSTON CINEMA ARTS SOCIETY


​​Se invita a cineastas, productores y creadores de nuestro país a participar

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que continúa abierto el concurso multinacional de producción de cortos cinematográficos “CineSpace”, organizado por la NASA y la Houston Cinema Arts Society.

Como fue dado a conocer el mes pasado en el noticiero “México al Día” por el Director de Imágenes de la Estación Espacial Internacional (ISS) de la NASA, el mexicano Carlos Fontanot, convoca a cineastas, productores y creadores de nuestro país, a que participen en este festival de cortometrajes.

Para los tres primeros lugares se repartirá una suma de 18 mil dólares, además  sus creaciones se exhibirán a los astronautas que se encuentran en órbita en la Estación Espacial Internacional.

Esta es la tercera edición del festival, que nació con el objetivo de poner al alcance del público en general el archivo de imágenes y videos que la NASA ha ido acumulando durante 50 años de realizar misiones espaciales, y con el que CineSpace anima a los artistas a utilizar su talento para crear historias.

Los interesados tienen hasta el 31 de julio para registrar sus cortos, que deberán contar con al menos 10% de material de la NASA, y tener una duración máxima de 10 minutos. La selección de los tres finalistas estará a cargo de Richard Linklater, ganador del Globo de Oro a mejor película en 2015.

Al respecto, el Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez, destacó: “El gran talento de los creadores cinematográficos mexicanos siempre ha puesto en alto el nombre de nuestro país, por lo que sin duda existe aquí un gran potencial para esta competencia”.

Recordó que AEM colabora con la Dirección de Imágenes de la ISS de NASA en la cápsula educativa Espacio a Tierra, que se transmite a 22 países por el Canal de Televisión Satelital Iberoamericano, y que en CineSpace 2016 se registraron alrededor de 480 proyectos de 40 países, lo que refleja el gran interés y entusiasmo por este concurso.

La convocatoria a detalle y trabajos ganadores de las ediciones pasadas, se pueden revisar en la página oficial del festival:

+++

LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP CDMX Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PJG CDMX, EN CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA, ANUNCIARON LA DETENCIÓN DE UN SUJETO POR ROBO A TRANSPORTE DE CARGA


En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Secretaria de Seguridad Pública (SSP CDMX) y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ CDMX),  se dio a conocer la acción de seguridad realizada por parte de policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, en coordinación con la Policía Auxiliar lograron la detención de un sujeto por el delito de robo a transportista esto en la colonia Santa Cruz Aviación, delegación Venustiano Carranza.

El Jefe del Estado Mayor Policial de la SSP-CDMX, José Gil García. Indicó que de acuerdo al informe policial, monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte; a través de una llamada anónima, tomaron conocimiento del robo de un tráiler, color blanco, marca Freightliner, con la razón social “Transportes RTM Refrigerados Moya”, el cual contenía 24 toneladas de leche en envases de un cuarto que era trasladado para el  Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Tras recibir el reporte, personal de la Policía Auxiliar (PA), acudieron al cruce de Circuito interior y Norte 9, colonia Santa Cruz Aviación, donde se entrevistaron con el afectado de 32 años de edad, quien refirió que tres sujetos lo amagaron y despojaron del camión de carga.

Con los perfiles de los sujetos, se inició la búsqueda de los presuntos responsables; los cuales al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga pie a tierra. Tras una breve persecución por calles de la colonia Moctezuma, el imputado intento esconderse en una construcción, pero al final los policías lograron arrestar a un hombre de 31 años, y recuperar la unidad de transporte, así como su carga.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fue trasladado a la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación por el delito robo a transportista.

Los cómplices del detenido, lograron darse a la fuga a bordo de una camioneta Town Contry color verde. Dicho automotor cuenta con un reporte de robo ya es rastreado para dar con el paradero de los probables responsables.

Por su parte la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte en voz de su titular Penélope Rojas Rodríguez, refirió; una vez que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención del probable participante, éste quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado.

Los elementos preventivos aseguraron al imputado, el tracto camión marca Freighliner, color blanco, con caja seca de la marca Utility, del que fue despojado la víctima.

Como parte de las diligencias practicadas por el representante social, se dio intervención a agentes de la Policía de Investigación (PDI), así como a peritos expertos en criminalística, identificación mecánica, valuación y fotografía forense.

Además, se recabaron los videos de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C-2), para su análisis en la Policía Cibernética. También se obtuvieron las entrevistas del denunciante y los policías remitentes.

Con los suficientes datos de prueba, integrados por esta procuraduría, el representante social solicitó audiencia inicial ante un Juez de Control, quien calificó de legal la detención y vinculó a proceso al hombre, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Asimismo, se ordenó un plazo de tres meses para el cierre de investigaciones.

De encontrarse penalmente responsable de este delito, el imputado podría alcanzar una pena en prisión de hasta 22 años.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

FORTALECE FOVISSSTE RELACIÓN TRANSPARENTE Y LEGAL CON NOTARIOS


·        El titular del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera y notarios de Puebla impulsan una firma de convenio para agilizar trámites en el estado

Puebla, Puebla.-El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) promueve y fortalece una relación con notarios transparente, legal y libre de malas prácticas, a fin de garantizar seguridad jurídica a los derechohabientes durante la originación de su crédito hipotecario,   afirmó el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera.

Al reunirse con el cuerpo notarial en el estado de Puebla, el titular del Fondo dijo que los acreditados tienen el derecho de seleccionar de un padrón avalado, al notario de su preferencia, a fin de tener un reparto equitativo de las operaciones de otorgamiento de créditos.

Godina Herrera destacó que las funciones de un notario se ven reflejadas durante el proceso de otorgamientos de créditos, así como también en la cancelación de hipotecas, es por ello que resulta relevante la labor de los fedatarios para garantizar transparencia y evitar malas prácticas.

Mencionó de que en el año 2016, FOVISSSTE, INFONAVIT y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM) firmaron un acuerdo de colaboración para crear el Sistema de Evaluación de Calidad de los servicios prestados por sus integrantes en el proceso de formalización de créditos.

Con dicho acuerdo, explicó Godina Herrera, se cuenta con información de la labor que realiza cada uno de los fedatarios. Además, a través del INEX (Índice de Excelencia en el Servicio) se logra que los derechohabientes y los desarrolladores conozcan la eficiencia que tienen los notarios al llevar a cabo el proceso de formalización de los créditos.

Este servicio que ofrece FOVISSSTE muestra la lista de los notarios que se encuentran en todos los estados de la república y la calificación que obtuvieron de acuerdo al cumplimiento en los tiempos de atención y la calidad en el servicio.

“Trabajamos con notarios a nivel nacional, tenemos una mejor interacción, más transparente donde el derechohabiente puede tener conocimiento de la calidad del servicio que los notarios dan durante el proceso del otorgamiento de créditos y también en la cancelación de hipotecas” expresó.

En el encuentro donde también estuvo presente la Subdirectora de Asuntos Jurídicos, Marisol Alicia Delgadillo Morales y la delegada estatal del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez Gómez,  el Vocal Ejecutivo refirió que el FOVISSSTE trabaja con dos mil desarrolladores de vivienda y cerca de mil notarios en todo el país, “esto permite que el Fondo impulse acciones constantes y permanentes en la industria de la vivienda en todo el país”, dijo.

Consideró que en el estado de Puebla se pueden optimizar los trabajos que emprende el FOVISSSTE con los notarios estatales, por ello, se buscará  una firma de convenio para agilizar el proceso de los trámites e impulsar la mejora durante la formalización, cancelación de créditos.

Godina Herrera concluyó, que una de las prioridades del Fondo es garantizar justicia social y transparencia a sus derechohabientes, por lo que la labor que se emprende día con día es para cumplir con los dos objetivos principales que rigen al Fondo: otorgar créditos de vivienda a nuestros derechohabientes y fortalecer la subcuenta de vivienda de los trabajadores al servicio del Estado.

+++

Diconsa asegura alimentación de coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros en Nayarit


·        Con 680 tiendas comunitarias, la paraestatal abastece a poblaciones vulnerables

Con el objetivo de combatir la desnutrición entre las familias vulnerables y mejorar los indicadores de crecimiento de los niños que viven en los 20 municipios que integran Nayarit, Diconsa opera 680 tiendas comunitarias y 9 tiendas móviles, donde cerca de medio millón de habitantes acuden por su canasta básica, principalmente de los grupos étnicos coras, huicholes, tepehuanes y mexicaneros, informó el subgerente estatal, Rafael Sandoval.

“También se abastecen productos de alto valor nutricional a 26 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde más de 3 mil personas acuden diariamente por dos alimentos gratuitos”, añadió el funcionario.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), la paraestatal suministra leche en polvo, soya, avena, pasta para sopa, sardina, harina de maíz, arroz, azúcar, lentejas y galletas a 194 centros de estudio. 

Para garantizar el acceso de alimentos a grupos indígenas que viven en la Sierra Madre Occidental y poblaciones aledañas a los ríos Grande de Santiago y el Huaynamota, la distribuidora ofrece créditos especiales por más de 21 millones de pesos a 66 tiendas comunitarias fijas que regularmente quedan incomunicadas.

La encargada de tienda en la comunidad de San Francisco, Oliva Lamas, comentó que cada año, en temporada de lluvias, su localidad de apenas 577 habitantes queda incomunicada por 4 meses, pues el creciente caudal del río Cora impide que el abasto alimentario llegue.

“Con anterioridad, Diconsa abastece mi tienda, por lo que nunca hay escasez de alimentos. La gente que viene aquí son huicholes y coras, que compran principalmente maíz, harina de maíz, frijol y harina de trigo. También tengo el servicio de lechería”, afirmó la responsable de tienda desde hace 28 años.

Por su parte, el supervisor de almacenes en la Unidad Operativa Nayarit, Octavio Miramontes, explicó que, con la participación de los pobladores de Playa Golondrinas, Zapote de Picachos, Rancho Viejo, Coyunque y Zoquipan, se logra abastecer comestibles con apoyo de semovientes. “Ellos esperan a los trabajadores de Diconsa en algún punto de encuentro, de ahí trasportan la mercancía en sus animales de carga por estrechas veredas”, dijo.

El también supervisor de almacenes, Juan Carlos Luquín, señaló que la Unidad Operativa Nayarit cuenta con una lancha con capacidad de carga de 8 toneladas. “Es la embarcación más grande de la región que navega por la presa Aguamilpa para abastecer alimentos a las localidades de Colorín, El Ciruelar, Aguamilpa, Zapote de Picachos, Colorado de la Mora, Potrero de la Palmita y Huaynamota”, aseguró.

Finalmente, el coordinador de operaciones, Fernando Martínez, añadió que en Nayarit Diconsa surte sin contratiempo a las regiones de costa, desierto y sierra, donde hay asentamientos indígenas, lugares con temperaturas extremas que van desde los 5 grados bajo cero hasta los 45 grados centígrados.

+++