viernes, 9 de junio de 2017

Fomento del emprendimiento social, clave para un mejor futuro para todos: BBVA Bancomer

• Además, BBVA Bancomer realizará un programa local con 80 emprendimientos en los que se les brindará formación, aceleración y acceso a créditos en condiciones preferenciales.
• En total, el Grupo Financiero otorgará hasta 150 millones de pesos en financiamiento para que los emprendimientos puedan ampliar su área de influencia, y así beneficiar a más personas.
•  Las empresas seleccionadas en la quinta edición de BBVA Momentum operan en las industrias de salud, tecnología, productos sustentables, reciclaje, agroindustrias e inclusión financiera.

Después de una evaluación sobre su impacto social, crecimiento, innovación y sustentabilidad, la iniciativa global Momentum Project seleccionó a 86 emprendimientos sociales, entre los que destacan 20 mexicanos: Aldawa, Amis, Aztec pride, Café local, Cerrando el ciclo, Contigo, Cuna de cartón, El buen socio, Floart, Imagenia, IT Experts, Ka-ab, Nanobots luminakret, Observa México, Protrash, Taller un, Temik, Todo accesible, Vita solum, y Yogi-superfoods.
Los emprendedores seleccionados reciben una completa formación en línea y presencial, la cual durará siete meses. Contarán con el acompañamiento estratégico a cargo de los mentores del programa, que les apoyarán en el diseño de su plan de crecimiento. Además, recibirán el asesoramiento de especialistas internacionales en distintas disciplinas. El programa BBVA Momentum servirá también de puente entre los emprendedores y aquellos inversores que estén interesados en financiar sus proyectos.
Además, BBVA Bancomer seleccionó a 80 proyectos adicionales, los cuales tomarán formación online impartida por la universidad virtual del Tecnológico de Monterrey, además de un acompañamiento y aceleración otorgado por New Ventures México. Dentro de éstas, las de mejor desempeño obtendrán un Curso Especializado Presencial impartido por la EGADE Business School, una de las mejores escuelas de negocios en México.
Al término, tanto los emprendedores participantes dentro de la formación internacional como en la etapa nacional, tendrán acceso a créditos en condiciones preferenciales por un monto de hasta 1.5 millones de pesos por proyecto.
Al dar a conocer a los proyectos seleccionados, Irma Acosta Pedregal, Directora de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA Bancomer, destacó el papel que juegan los emprendimientos sociales en el desarrollo del país, y detalló que el Banco ha impulsado su desarrollo a través de la generación de programas de alto impacto en este colectivo, que les ayude a ampliar su campo de acción, en beneficio de un mayor número de personas.
Acosta dijo: “BBVA Bancomer tiene un compromiso sólido con el crecimiento y desarrollo del país, además de ser una institución comprometida y vinculada a temas sociales, por lo que a través de iniciativas como BBVA Momentum conjuntamos nuestra visión de negocio y le sumamos un corte social, lo cual hace único el programa tanto en su alcance como en su beneficio.” 
Y agregó: “Desde su primera edición en 2013 BBVA Momentum ha apoyado en México a 130 emprendimientos, con más de 3,120 horas de formación, invirtiendo más de $74 millones de pesos en formación y créditos en condiciones preferenciales”.
Durante la quinta convocatoria se recibieron alrededor de 170 solictudes. Y de los 100 proyectos mexicanos finalistas, 54% se concentraron en la Ciudad de México, 43% del interior del país, y por la vecindad y cercanía geográfica también se recibieron proyectos de Guatemala, representando un 3%.

+++

Audi México brinda programa integral de salud para sus colaboradoras


•           Audi México ofrece a sus colaboradoras los espacios y tiempos adecuados para vivir plenamente la maternidad.
•           La planta en San José Chiapa cuenta con cinco salas de lactancia distribuidas en áreas estratégicas.
•           Este programa se suma a prestaciones como Tiempo para la familia, donde todos los colaboradores pueden solicitar de tres hasta doce meses para que puedan pasar más tiempo con sus familias ante la llegada de un bebé.

San José Chiapa a 08 de junio de 2017.- La firma alemana de autos Premium en México busca promover en sus instalaciones una cultura de prevención y seguimiento en materia de salud enfocado a la mujer, al procurar el cuidado y la atención de sus hijos durante la jornada laboral e implementar programas que les permitan contar con tiempos adecuados para la maternidad, su recuperación y el periodo de lactancia.

La Organización Mundial de la Salud considera la lactancia materna como la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables, conscientes de ello, una vez que las mujeres se han reincorporado a su vida laboral, las mujeres pueden hacer uso de cualquiera de las cinco salas de lactancia distribuidas en áreas estratégicas y que son apropiadas y confortables para tal fin.

Aunado a prestaciones como Tiempo para la familia, donde todos los colaboradores pueden solicitar de tres hasta doce meses para que puedan pasar más tiempo con sus familias ante la llegada de un bebé, Audi México les ofrece a las mujeres los espacios y tiempos adecuados para vivir plenamente la maternidad.

“En Audi México buscamos brindar a nuestras colaboradoras seguridad en el cuidado y atención de sus hijos durante su jornada laboral, esto se da en conjunto con las dependencias gubernamentales correspondientes, adicionalmente nuestra compañía ha desarrollado e implementado procesos que permiten a las mujeres tener tiempos adecuados para la maternidad, su recuperación y el periodo de lactancia”, comentó  Andreas Zelzer, vicepresidente de Recursos Humanos de Audi México.

+++

Gustavo Barcia, nuevo CEO de ISDI México


●          En 4 años, ISDI se ha posicionado como la escuela de negocios líder en formación digital en México.
●          La llegada de Gustavo le dará un nuevo impulso a este crecimiento y estrechará las relaciones de la institución con el mundo corporativo.

México, 5 de junio de 2017.- ISDI, la primera escuela de negocios en México creada por directivos de las principales empresas del entorno digital del país y con foco 100% en formación en transformación digital de negocios, encara una nueva etapa de crecimiento, liderada por Gustavo Barcia, ex CEO Global de WOBI.

"Es un privilegio tener al frente de nuestra organización a alguien con la experiencia, conocimientos y calidad humana de Gustavo”, afirmó Daniel Cervantes,co-fundador y Presidente del Consejo de ISDI México. “Gustavo llevó una empresa local a una escala global, lideró su transformación digital y ha desarrollado lazos muy fuertes en el mundo corporativo; confiamos que su rol en ISDI será altamente exitoso”.

“ISDI es la única escuela de negocios en México que ofrece programas de formación digital integral, dictados por profesionales que están liderando la ola digital en México. Hoy asumo un rol retador en mi carrera y la gran responsabilidad de transformar personas y a través de ellas, generar y transformar negocios e introducirlos al ecosistema digital mexicano y del mundo”, comenta Gustavo Barcia, nuevo CEO de ISDI México.

La misión del ISDI es impulsar la transformación digital de México a través de la formación de profesionales, emprendedores y empresas para acelerar el cambio a un nuevo modelo económico, más competitivo y eficiente. Su oferta formativa incluye los programas más actuales y diferenciales de la formación digital en el país.

Acerca de Gustavo Barcia

Antes de unirse al ISDI, Gustavo formó parte de WOBI por más de dos décadas, donde hizo una exitosa carrera que lo llevó a ser el CEO Global de la compañía, posición que ocupó desde 2015. Entre otros logros, vale destacar la apertura de WOBI en México, oficina que lideró como Director General y a la que convirtió en el centro de operaciones más importante de WOBI a nivel global, y la apertura de nuevos mercados y el lanzamiento de diferentes productos, entre los que se encuentra el World Business Forum, evento de negocios más prestigioso de América Latina y uno de los más valorados del mundo, asi como el canal de televisión de paga WOBI disponible en los principales cableoperadores de Latino América.

Acerca del ISDI
El Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) es una institución creada en España en 2009 por directivos referentes de las principales empresas comprometidas con el entorno digital del mundo como Google, AirBnB, Yahoo!, entre otras.

En 2013 el ISDI abre sus puertas en México, en donde cuenta dos sedes en la Ciudad de México (Santa Fe y Polanco) y ofrece el Master en Internet Business (MIB), el Programa de Alta Dirección en Internet Business (PADIB), el Digital Business Executive Program (DIBEX), así como programas de capacitación in-house para grandes empresas que están transformando sus negocios y organizaciones.

En 2013 ISDI amplía su formación con el ISDB (International Seminar in Digital Business at RCC at Harvard), seminario sobre las últimas tendencias sobre el negocio digital, impartido por profesores de Harvard y MIT en el campus de Harvard en Cambridge, Massachusetts. 

En 2014 ISDI lanzó IMPACT, un nuevo modelo de aceleradora de startups descentralizado que en dos años ha recibido más de 3,500 candidatos y ha acelerado 63 proyectos de quince países de Europa.

En 2017 ISDI abrió una filial en Silicon Valley (ISDI Digital University), en la sede de la Silicon Valley Chamber of Commerce, con la que la escuela ha firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo del ecosistema digital de esta zona.

+++

LA SSP-CDMX REALIZA EL OPERATIVO ESTADIO SEGURO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y MOVILIDAD EN EL PARTIDO MÉXICO-HONDURAS


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha el operativo Estadio Seguro este jueves 08 de junio para el partido entre la Selección Mexicana de fútbol y su homóloga de Honduras, que se llevará a cabo en el Estadio Azteca como parte de la clasificación rumbo al Mundial Rusia 2018.

El dispositivo de seguridad y movilidad comenzará a partir de las 17:00 horas y concluirá hasta el desalojo total de los aficionados que se den cita al evento.

El despliegue policial comprende un estado de fuerza de 2 mil 875 elementos, que estarán dentro y fuera del estadio, además de 178 vehículos y un helicóptero del Agrupamiento Cóndores, con el objetivo de garantizar la protección personal y patrimonial de la ciudadanía, así como inhibir la comisión de ilícitos y faltas a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX; entre ellas, la alteración del orden público, venta y consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, así como la reventa de boletos.

Participarán policías de proximidad, metropolitanos, auxiliares y de tránsito, así como de la jefatura del Estado Mayor Policial y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes generarán acciones preventivas y reactivas ante cualquier eventualidad o emergencia, con apoyo de las cámaras de video-vigilancia del C2 y C5.

Por otro lado, se establecerán filtros de seguridad en los principales accesos al estadio para la detección de objetos prohibidos que pongan en riesgo la integridad física de las personas, como armas de fuego, armas blancas y pirotecnia, entre otros. Se restringirá el acceso con sustancias tóxicas. Asimismo, se acompañarán a los grupos de animación de ambos equipos a su ingreso y salida del inmueble.

Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará un dispositivo de vialidad para garantizar la movilidad vehicular y peatonal en las vías de acceso e inmediaciones del Estadio Azteca, apegado en todo momento al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Hoteles conectados para los millennials, la nueva estrategia del sector

Ciudad de México, 8 de junio de 2017. La era del internet ha traído consigo el nacimiento de dos nuevas
generaciones que están transformando la manera en que se vive y trabaja, y de igual modo, influye en
cómo las empresas ofrecen sus servicios o productos. Las llamadas generaciones “Y” & “Z” (millennials y
zillenials respectivamente), son un sector de la población mundial considerado por ser un público
altamente demandante, crítico y, sobre todo, conectado.
De acuerdo con el Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México, por parte de la
Asociación de Internet, en el país hay 73.8 millones de internautas, de los cuales el 82% se mantiene
conectada a una red Wi-Fi contratada o de acceso público; 52% se encuentran conectados a internet las
24 hrs, mientras que el tiempo promedio de navegación o conectividad del resto de los internautas
mexicanos es de 8 horas al día, siendo el smartphone el principal dispositivo para acceder a redes sociales
y navegar por internet.
Esto significa que la generación millenial y zillennial tienen en la tecnología algo más que una herramienta:
un aliado de su vida diaria. Por lo tanto, este sector de la población no debe pasar inadvertido por parte
de las empresas, en especial las enfocadas en el sector de la hotelería (turismo) y el entretenimiento ya
que 9 de cada 10 jóvenes de la generación Z combinan su navegación o conectividad con actividades como
estilo de vida, música y viajes.
Por ejemplo, hace algunos años en el sector de hospitalidad la importancia de la conectividad WiFi sólo
era relevante para la gente de negocio o los primeros agentes de la generación millennial, sin embargo,
hoy en día desde los más pequeños hasta los mayores, la conectividad es una herramienta indispensable
para cubrir sus necesidades de navegación, no importa si se trata de negocios o estilo de vida.
Esto es, hoteles, resorts, casinos, restaurantes y bares han reconocido esta tendencia y buscan
rápidamente desarrollar estrategias tecnológicas y digitales que apoyen y complementen los
comportamientos de las generaciones, para soportar la demanda de conectividad que los millennials o
zillennials exigen, ya que el 82% de estas generaciones utilizan sus dispositivos móviles para conectarse a
internet desde la red Wi-Fi del hotel. A medida que aumenta la edad, la red resulta ser un elemento más
atractivo, por lo que conocer los gustos y necesidades de estas generaciones puede ser un punto fuerte
para atraer público a la empresa o sector.
Con el incremento del Wi-Fi como una amenidad más y no como un lujo, los hoteles y negocios
relacionadas con la hospitalidad, entienden el valor de proveerlo a sus clientes, por lo que dotar a los
millennials o zillennials calidad y seguridad en la conexión, se podrá incrementar la lealtad, así como la
preferencia de las empresas.
El amplio portafolio de Extreme Networks ofrece a las empresas en el sector, soluciones de red
empresariales impulsadas por software, alámbricas e inalámbricas, que pueden ayudar a reducir los
costos operativos, mejorar la experiencia de los usuarios, sustentar iniciativas de tecnología móvil, tener
conexiones más sólidas, y mejorar la seguridad.
Acerca de Extreme Networks
Extreme Networks, Inc. (EXTR) cuenta con soluciones de red basadas en software que ayudan a los departamentos
de TI de todos los ámbitos a producir el mejor resultado comercial: conexiones más sólidas con clientes, socios y
empleados. Ya sea que se trate de elementos alámbricos o inalámbricos, de escritorio o centros de datos, en las
instalaciones o a través de la nube, trabajamos al máximo para nuestros clientes en más de 80 países proporcionando
soporte técnico telefónico interno a organizaciones grandes y pequeñas, que incluyen empresas importantes en el
mundo de los negocios, la industria hotelera, las ventas minoristas, el transporte y la logística, la educación, el
gobierno, la atención médica y la manufactura. Fundada en 1996, Extreme tiene su sede en San José, California. Para
obtener más información, visite la página web de Extreme o bien, llame al teléfono 1-888-257-3000.

+++

Roland DGA presenta el nuevo material de termotransferencia HeatSoft™

*Además de su excepcional calidad de imagen, versatilidad y facilidad de uso, HeatSoft SATIN ofrece una excelente durabilidad.
156px image
Ciudad de México, junio de 2017.- Roland DGA ha agregado el nuevo material HeatSoft SATIN (ESM-HTMS) a su oferta existente de materiales de alta calidad.
HeatSoft SATIN de Roland es un material de impresión de poliuretano que permite obtener bellas imágenes y es extremadamente fácil de trabajar, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones de transferencia de calor. HeatSoft SATIN se escarda fácilmente y traspasa sin esfuerzo a la máscara de transferencia, incluso sin el uso de un escurridor. Con su acabado semi-brillante, HeatSoft SATIN puede transferirse a algodón, poliéster y materiales de mezcla de algodón y poliéster para crear ropa personalizada y accesorios con una deseable “serigrafía” brillante y suave al tacto. HeatSoft SATIN también ha obtenido la certificación CPSIA, garantizando su seguridad para su uso en la producción de ropa y productos para niños de 12 años de edad o menores.
Además de su excepcional calidad de imagen, versatilidad y facilidad de uso, HeatSoft SATIN ofrece una excelente durabilidad. Capaz de soportar hasta 25 ciclos de lavado, ofrece prendas decoradas que no sólo son atractivas, sino también hechas para durar.
“La introducción de estos nuevos materiales a nuestra familia HeatSoft ampliará aún más las opciones de material disponibles para los usuarios finales para satisfacer mejor sus necesidades específicas”, dijo Lily Hunter, directora de productos textiles y consumibles de Roland DGA.
Disponible en rollos de 23 mts (75 pies) con anchos de 137 cms (54 pulg), 76 cms (30 pulg) y 51 cms (20 pulg), HeatSoft SATIN se puede comprar a través de distribuidores Roland DGA autorizados. Para obtener más información sobre HeatSoft SATIN, visite www.rolanddga.com/es/productos/media/specialty/esm-htms-heat-transfer-media. Para obtener más información sobre la línea completa de productos de Roland, visite www.rolanddga.com/es.

+++

MULTA PROFEPA A RENAULT MÉXICO POR MÁS DE 17 MILLONES DE PESOS POR IMPORTAR Y VENDER VEHÍCULOS SIN CERTIFICADOS NOM

+ Empresa automotriz obtuvo sus certificados NOM de cumplimiento ambiental de manera posterior a la importación y/o comercialización de sus vehículos nuevos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó a RENAULT MÉXICO, S.A. DE C.V. con $ 17,139,249.60, por importar y comercializar en territorio nacional 11,905 vehículos nuevos sin contar con el Certificado NOM de cumplimiento ambiental que emite esta autoridad federal ambiental. 

En visita de inspección, la PROFEPA constató que RENAULT MÉXICO no obtuvo antes de la importación definitiva o comercialización de los vehículos en territorio nacional, 11 certificados NOM, como lo debió haber hecho conforme a la ley.

Los 11,905 vehículos automotores nuevos que no obtuvieron el Certificado corresponden a los modelos 2015 de: DUSTER 2.0l, FLUENCE 2.0l, KANGOO VU 1.6l, KOLEOS 2.5l, SAFRANE 3.5l, SANDERO 1.6l y STEP WAY 1.6l; y modelos 2016: DUSTER 2.0l; FLUENCE 2.0l; KANGOO VU 1.6l; y KOLEOS 2.5l.

Cabe señalar que el Certificado NOM de cumplimiento ambiental acredita el acatamiento de los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos, cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel.

También las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos previstos en la Norma Oficial Mexicana NOM-042-SEMARNAT-2003 y de los límites máximos permisibles de emisión de ruido previstos en la Norma Oficial Mexicana NOM-079-SEMARNAT-1994.

La visita practicada a RENAULT MÉXICO, S.A. DE C.V., forma parte del programa de inspección llevado a cabo a toda la industria automotriz por parte de la PROFEPA y que tiene como objeto asegurar que se dé cumplimiento a las obligaciones ambientales por parte de este importante sector industrial.

+++