lunes, 5 de junio de 2017

URGE QUE GOBIERNOS Y LAS SOCIEDADES, INTENSIFIQUEN ACCIONES PARA REVERTIR EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

·        Este 5 de junio se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”, instituido por la ONU
·        Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento irreversible, advierten investigadores del Colegio de Postgraduados
En México y en gran cantidad de países del mundo, el deterioro del medio ambiente avanza sin que se prevea contener este fenómeno en el corto o mediano plazo. La sociedad mexicana es testigo de que el suelo, el agua y el medio ambiente en general, sufren deterioro continuo con efectos que perjudican la salud y el nivel de vida de la población, afirmó el especialista en temas de conservación del suelo y agua del Colegio de Postgraduados, Manuel Anaya Garduño.
En el marco de análisis del tema del Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por Naciones Unidas este 5 de junio, expresó que “no basta que haya instituciones y leyes para evitar o contrarrestar el fenómeno de la contaminación. “Es necesaria una mayor participación de instituciones de gobierno y, por supuesto, de la sociedad mexicana”, dijo.
“Urge poner manos a la obra” mediante la operación puntual de medidas relacionadas con la energía que mueve a las plantas industriales, a la industria automotriz y al transporte de todo tipo. Despiden gases –entre ellos bióxido de carbono—pero, de manera muy destacada, se da una gran contaminación vía el manejo y depósito de desperdicios plásticos—que ya representan millones de toneladas—que llegan a los cuerpos interiores de agua y hasta los océanos”.
Dijo Anaya Garduño que en México se dan actividades humanas que se han convertido en factores de contaminación ambiental. Mencionó en primera instancia a la industria, el desalojo de aguas negras y residuales, las cuales descargan directamente en diversos cuerpos de agua sin ningún tratamiento previo. También los residuos agrícolas y la deforestación en zonas de bosques de coníferas y selvas tropicales, sufren constante deterioro.
Naciones Unidas ha reconocido que “la contaminación de agua, aire y suelo tiene implicaciones críticas en la salud pública y es en gran parte consecuencia de nuestros patrones de desarrollo”.
“En América Latina y el Caribe, la generación de residuos municipales se estima en 160 millones de toneladas por año, lo que equivale a 12 por ciento del total mundial, y se espera que esta cifra se duplique para 2025”, afirma la ONU.
Sobre la importancia de emprender acciones que permitan aumentar, conservar y fortalecer en México la calidad del medio ambiente, Anaya Garduño puso como ejemplo “la situación dramática que presenta el deterioro de la calidad de suelos, sobre todo en regiones donde se practica una agricultura intensiva y un esquema de pastoreo de ganado mayor y menor por encima de su capacidad de recuperación”.
Al respecto, informó que estudios edafológicos del COLPOS, indican que la degradación de suelos por erosión del viento y escurrimientos desordenados del agua, alcanza una superficie de 142 millones de hectáreas (dos terceras partes del territorio nacional) donde el factor humano ha jugado un papel muy importante.
Ese alto grado de degradación de suelos, apuntó, se manifiesta de manera física, química y biológica, y se refleja en el cambio climático y en la severa y creciente escasez de agua y alimentos. Esto, afirmó, “como consecuencia de la baja de productividad por la falta de obras de rehabilitación y de protección de zonas vulnerables”.
Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible, empujado por el crecimiento de la población y desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo, y con una población mundial que crece y que se espera alcance 9 mil 500 millones de personas, necesitaríamos tres veces más la superficie agropecuaria y forestal actual, para mantener nuestros actuales modos de vida y de consumo, indicó el investigador Anaya Garduño del COLPOS.
Demandó una mayor atención de los gobiernos, sobre todo de países que presentan vulnerabilidad inmediata en el deterioro ambiental, en el cambio climático, a fin de ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes y que también mitiguen el impacto de la degradación de nuestros recursos naturales de flora y fauna. Al mismo tiempo, se protegerá el futuro de la humanidad y de la calidad de vida en nuestro planeta.

+++

SUSCRIBEN DECLARACIÓN MINISTERIAL 57 PAÍSES MIEMBROS DEL FORO INTERNACIONAL DE ​ TRANSPORTE

  
Resume las conclusiones sobre Gobernanza en el Transporte de los países asistentes a la Cumbre
Equilibrar objetivos y necesidades con responsabilidades y recursos, clave en las soluciones para un desarrollo sustentable
Fortalecer las redes, asegurar obras de alta calidad, compartir datos y asegurar acceso incluyente y movilidad urbana sustentable, las prioridades
Como parte de los trabajos de la Cumbre del Foro Internacional del Transporte de la OCDE, los ministros de transporte de casi 60 países miembros, durante la Sesión Ministerial en la que participó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, suscribieron una Declaración Ministerial que resume sus conclusiones en torno al tema de la Gobernanza en el Transporte.

La declaración señala la necesidad de que la gobernanza en el transporte responda a la dinámica y rápidas transformaciones del sector y equilibre objetivos y necesidades con responsabilidades y recursos, a fin de promover soluciones para un desarrollo sustentable. La gobernanza debe asegurar que los puntos de vista de todos los ciudadanos sean tomados en cuenta y que las voces de los más vulnerables son consideradas en la toma de decisiones.
Entre los aspectos más importantes de la declaración ministerial destacan:

a)   Para impulsar la conectividad en una economía global digital, se propone fortalecer las redes que faciliten el comercio y la movilidad, mediante reglas globales alineadas con las mejores prácticas internacionales, la estandarización de procedimientos y reforzar la conectividad.

b)   En cuanto a la infraestructura del transporte para las necesidades de acceso y movilidad del mañana, se propone trabajar en esquemas de financiamiento e intercambio de mejores prácticas para asegurar, mediante la gobernanza, obras de alta calidad para un acceso y una movilidad más eficientes, seguras, confiables, resilientes y sustentables.

 c)   Respecto de la regulación responsable para la innovación, se da la bienvenida a los beneficios sociales de los avances tecnológicos y la digitalización para el acceso incluyente a los servicios de transporte. Se considera necesario promover programas de gobierno en apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

d)   Los datos de movilidad y transporte son elementos importantes en el desarrollo de aplicaciones digitales diseñadas para ofrecer servicios de transporte eficientes. Se apoyan los acercamientos tendientes a compartir datos relevantes y así ayudar a una mejor planeación y operación del transporte.

e)   En cuanto al acceso urbano incluyente para una mejor movilidad, se propone fortalecer los marcos institucional, legal y regulatorio, y se enfatiza la necesidad de que todos los niveles de autoridad cooperen para asegurar que los sistemas de transporte urbano provean acceso incluyente y soluciones de movilidad sustentable.

De esta forma, los ministros de transporte de los países asistentes a la Cumbre del Foro Internacional del Transporte, marcan la dirección de los esfuerzos a realizar para asegurar que los sistemas de transporte permitan un traslado de personas y bienes seguro y eficiente, así como la inclusión social de los menos favorecidos, atendiendo al cuidado del medio ambiente y aprovechando al máximo los beneficios del avance tecnológico.

+++

LA JORNADA ELECTORAL DE HOY, SERÁ UNA VOTACIÓN EN PAZ Y MUY COPIOSA: RUIZ ESPARZA

      
El titular de la SCT acudió la mañana de este domingo a emitir su voto en Metepec, Estado de México
“Llevamos muchos años con procesos electorales y votaciones pacíficas, hoy no será la excepción”, puntualizó
Reiteró que hoy es un día muy importante para los mexicanos, particularmente para el Estado de México, por lo que es fundamental ejercer nuestro derecho ciudadano

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, acudió la mañana de este domingo a emitir su voto en la casilla 2492 en Metepec, Estado de México, acompañado por su esposa Rocío Dosal Noriega y su hijo Gerardo Ruiz Dosal.

Después emitir su voto, Ruiz Esparza destacó que “todos esperamos que esta jornada electoral sea como en otras ocasiones: una votación en paz y lo más copiosa posible. Llevamos muchos años de tener procesos electorales y votaciones pacíficas, así que hoy no debe ser la excepción”.

Reiteró que hoy es un día muy importante para los mexicanos, particularmente para el Estado de México, por lo que ejercer nuestro derecho ciudadano, es fundamental en el actual proceso electoral.

El titular de la SCT exhortó a que estos comicios sean como todos los años, una elección pacífica y donde participemos todos, porque esto permitirá un resultado muy favorecedor para nuestra democracia.

+++

Maricela Serrano emite su voto y llama a realizar comicios ejemplares


En el marco de la jornada electoral para la elección de gobernador del Estado de México, la diputada federal, Maricela Serrano Hernández, acudió a votar a la casilla número 2092, del Distrito Electoral 40, en la colonia El Tejolote, Ixtapaluca, donde hizo un llamado a los mexiquenses a ejercer su derecho y llevar a cabo unos comicios ejemplares.

A las 10:35 de la mañana, en medio de saludos de los ciudadanos, la legisladora recibió de los funcionarios de casilla su boleta correspondiente. Luego de marcarla en secreto y depositarla en la urna, indicó: “yo ya ejercí mi derecho”.

Posteriormente reiteró su llamado a la población a acudir a las casillas  a emitir su sufragio de forma libre, y así contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia.

La también dirigente del Movimiento Antorchista señaló que tradicionalmente el Estado de México ha sido un ejemplo en los procesos electorales y esta  jornada no será la excepción.

“Los mexiquenses votamos libremente y en paz. Los invito a acudir a las urnas y a ejercer su derecho”, concluyó. 

+++

SISTEMA DE CITA MÉDICA TELEFÓNICA E INTERNET DEL ISSSTE BENEFICIA A MÁS DE 10 MILLONES DE DERECHOHABIENTES


·         Desde agosto de 2015 a la fecha, este sistema logró agendar 11 millones 989 mil 263 consultas.
·         El ISSSTE fue la primera institución en el sector salud que formalizó este programa.

Desde agosto de 2015 a la fecha, el Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet (SCMTI) del ISSSTE logró agendar 11 millones 989 mil 263 consultas, las cuales beneficiaron a 10 millones 294 mil 980 derechohabientes, es decir un 80. 4 por ciento de la derechohabiencia total.

El Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, informó que el ISSSTE fue la primera institución en el sector salud que formalizó este sistema para facilitar a los afiliados la obtención de su cita médica por teléfono e internet, pues reduce tiempos de espera, requisitos y evita el acudir a una ventanilla.

Asimismo, mencionó que permanece en revisión constante por lo que en 2015 se analizó y mejoró el otorgamiento de la cita a través de la actualización de criterios, así como la difusión y capacitación al personal que participa en este proceso y que actualmente está implementado en 238 unidades médicas del ISSSTE.

En junio de 2016, el SCMTI se inscribió en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado (CNTSE), que forma parte de las herramientas previstas en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 y que se integra por el Registro Federal de Trámites y Servicios que administra la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

Este sistema se trata de una ventanilla virtual de servicio para concertar citas médicas a nivel nacional a través de un número telefónico o internet que funciona las 24 horas de los 365 días del año. En 2015 obtuvo el Premio “Buenas Prácticas” de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), concedido en el marco del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas del mismo año.

De igual manera, el SCMTI cuenta con servicios de chat en línea, encuestas telefónicas a derechohabientes que ya acudieron a su unidad médica, actualización de datos y notificación inmediata de cita agendada vía electrónica por mensaje SMS en celular y correo electrónico.

Para programar una visita médica los derechohabientes pueden hacerlo en la página web: www.gob.mx/issste o a ISSSTETEL 4000 1000.

+++

Carlos Enríquez Santos llama a votar de forma libre y pacífica


En la jornada electoral para elegir al gobernador del Estado de México, el presidente municipal de Ixtapaluca, Carlos Enrique Santos, acudió a emitir su voto e hizo un llamado a los ciudadanos a ejercer ese derecho, “para que nadie decida por ellos”, pero de forma ordenada y pacífica, como ha ocurrido tradicionalmente en la entidad.

A las 11 de la mañana, el alcalde de Ixtapaluca cruzó su boleta su boleta en secreto y tras depositarla en la urna indicó que hasta el momento no se ha reportado ningún incidente y que las casillas trabajan de manera normal.

Por otro lado, comentó que no existe ninguna excusa para que la ciudadanía no acuda a las urnas a ejercer libremente su voto.

Hizo un llamado para que al término de la jornada electoral se respete la voluntad ciudadana, y todos los actores políticos contribuyan a que continúen desarrollándose en paz para beneficio no sólo de los ixtapaluquenses, sino del resto de los mexiquenses.

+++

ASEGURA PROFEPA CARGAMENTO DE 26,280 KILOGRAMOS DE FUSTE DE YUCA Y UN TRACTOCAMIÓN EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

+ En el marco del Programa de Combate a la Tala ilegal se detectó una carga irregular.
+ Resultado de acciones de vigilancia estratégicas que PROFEPA implementa para combatir el aprovechamiento ilegal de los recursos forestales a nivel nacional
+ El inspeccionado mostró documentación con la que intentaba amparar la legal procedencia del Producto Forestal con diversas inconsistencias.
 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria un cargamento de 26,280 kilogramos de fustes o tallos de Palmilla del Desierto (Yucca schidigera) y un tractocamión, en el cual se encontraba el producto forestal no maderable, por no acreditar la legal procedencia el mismo en  Ensenada, Baja California.
Durante un recorrido de vigilancia sobre la carretera federal número 1, en el kilómetro 138 del tramo carretero Lázaro Cárdenas-Ensenada, a la altura del Ejido Díaz Ordaz, Delegación Municipal de Punta Colonet, municipio de Ensenada, B.C., personal de PROFEPA en la entidad detectó en el derecho de vía estacionado un vehículo tractocamión, color guinda, con caja trasera cerrada de color azul y blanco, mismo que contaba con insignias en sus puertas delanteras “Transportes Cousiño”.
Debido a que, los inspectores federales percibieron que de la  caja del vehículo tracto camión se desprendía un olor fuerte característico al recurso forestal no maderable consistente en Palmilla del desierto. Requirieron la presencia del propietario o encargado, quien se ostentó como el chofer de dicho vehículo.
Por lo anterior, la PROFEPA procedió a realizar la inspección correspondiente de dicho tractocamión; en el interior de su caja trasera se encontraron fustes o tallos del recurso forestal no maderable, que por sus características físicas y morfológicas fueron reconocidas como de ejemplares de Palmilla del Desierto, de la especie Yucca schidgera.
El cargamento arrojó un peso total de 26,280 kilógramos. Ante tal hecho, se le requirió al chofer el documento oficial mediante el cual acreditara la legal procedencia del recurso forestal no maderable, mostrando una remisión forestal, desprendida supuestamente de un aprovechamiento autorizado, ubicado en el Ejido Reforma Agraria Integral, Delegación Municipal de El Rosario, en Ensenada, B.C.
Importante señalar que dicha remisión forestal carecía de información sobre destinatario, saldos, vehículo de transporte, entre otros. Por ello, conforme el artículo 161 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se ordenó como medida de seguridad el “Aseguramiento Precautorio” del cargamento y del vehículo tracto camión.
La Palmilla del desierto (Yucca schidigera) es una planta endémica desde el suroeste de Nevada, Arizona y California en Estados Unidos, hasta el desierto de Baja California en México; sin embargo, por normatividad ambiental únicamente se aprovecha en esta entidad mexicana.
De acuerdo al artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), quien carezca de documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materia forestal, será acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y su decomiso definitivo en favor de la Federación.
En el marco del Programa de Combate a la Tala ilegal para la protección permanente de los recursos forestales, la PROFEPA a nivel nacional implementa acciones de inspección y vigilancia estratégicas, con el fin de detectar y evitar el aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación ilegal de este patrimonio natural.

+++