viernes, 12 de mayo de 2017

Emprendedores, Startups e inversionistas mexicanos se preparan para conquistar Francia

Como resultado de su relación bilateral, Francia y México promueven la innovación nacional con 18 representantes en el importante evento: Future en Seine

Ciudad  de México, Mayo 2016.- Esta mañana a través de una conferencia de prensa, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en conjunto con el Consejo México Francia sobre Emprendimiento e Innovación (COMFEI), informaron sobre el avance de la iniciativa de participación y representación mexicana en el evento Future en Seine, el encuentro de innovación más grande de Europa realizado año con año en Francia, y que busca difundir la innovación que proveen 18 Startups desarrolladas por emprendedores mexicanos, además de brindarles la oportunidad de proyectarse y hacer negocios con todo el mundo.
El día 7 de junio la delegación mexicana y la delegación Francesa tendrán una reunión que tiene como fin la conformación de grupos de trabajo para hacer posible el Manifiesto 20/20, que abordará los puentes de colaboración e intercambios entorno al emprendimiento, innovación y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y a partir del 8 de junio se dará inicio al evento Future en Seine.
“México será uno de los 17 países participantes además de que lleva una representación importante, 18 Startups que concursaron y cumplen con un perfil, es decir, no estamos llevando empresas que no tienen capacidad en el mercado, son empresas que pueden lograr un intercambio emprendedor. En este evento asistirán más de 30,000 personas, habrá más de 150 proyectos”, comentó la Lic. María del Sol Rumayor, Directora General de Programas de Desarrollo Empresarial del INADEM.
Una de las Startups que asistió a esta rueda de prensa y que representará a México en este importante evento es Store Level, que a través de su aplicación Spy Level conecta a las personas con empresas y marcas de distintas industrias, esto a través de tareas de recopilación de datos que compilan sus más de 20,000 agentes; la información obtenida se reúne a través de un sistema de crowdsourcing, lo que le permite a las empresas obtener información de sus productos en tiempo récord.
“Me siento muy honrado de haber sido seleccionado como parte de la delegación mexicana para participar en este evento, donde de acuerdo a los datos que nos brindaron hoy, estarán presentes 18 empresarios –incluyéndome-, 10 secretarios de desarrollo económico del país, 24 fondos de inversión y donde se van a invertir 5.5 millones en llevar esta delegación a Europa, por lo que me siento muy honrado y esperamos dar un buen papel”. Puntualizó Manuel Trevilla, Fundador & CEO de Storelevel.
Las personas que conformaron la mesa en esta rueda de prensa fueron, además de la Lic. María del Sol, Phillipe García, Director Business France; Armando Laborde de New Ventures México; Alfredo Rodríguez de la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria y Octavio Novelo de la Startup Zaveapp. 

+++

La importancia de las mujeres en las empresas:


Hace 98 años, cuando se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres no tenían voto ni eran tomadas en cuenta en cuestiones laborales. El sexo femenino tenía poca o ninguna voz para defender sus derechos en el espacio laboral. La situación ha cambiado mucho en los últimos años, tanto así que la mujer se convirtió en un baluarte de las empresas a nivel mundial.
Pese a que aún existen algunas barreras que detienen el crecimiento de las mujeres en las empresas, se ha alcanzado un punto en donde las organizaciones eligen el talento por encima de características como el género.

Las mujeres no sólo aspiran por un puesto en los altos rangos empresariales, los consiguen. Cada vez hay más mujeres directivas tomando las riendas de distintas organizaciones. Empresas que tienen a una mujer en el puesto de CEO han mostrado un mejor desempeño laboral según Great Place to Work.

Lo anterior se debe a que las mujeres tienen un mayor sentido de liderazgo y trabajan a partir de la colaboración, no la jerarquización promoviendo la motivación personal y fomentando la creatividad.
Muchos paradigmas deben romperse para que las mujeres continúen llegando lejos. Las empresas se limitan a contratarlas porque en el pasado se les etiquetaba con un rol casero, en donde había que cuidar a los hijos y atender la casa. Sin embargo, eso es cosa del pasado.

Algunas empresas que permiten el crecimiento de la mujer dentro de la organización han alcanzado el éxito a través de otorgarles horarios flexibles, tiempo con la familia, y a cambio recibiendo un giro distinto en la manera de hacer las cosas; mucha energía e innovación en los procesos.

Un gran ejemplo de empresas que ayudan a maximizar el potencial de los empleados y sacar el máximo en ellos es Potentor. Ya sea que se necesite llevar a la mujer a lo más alto posible dentro de la organización o cualquier otra persona, Potentor ofrece un diagnóstico de competencias que brinda un plan de capacitación personalizado.

Ellos saben que un adulto aprende a través de la necesidad de saber, la disposición para saber y hábitos efectivos que lo impulsen a serlo. Miles de mujeres trabajadoras y empresarias podrían superar sus límites y tener un mayor conocimiento de sus habilidades laborales a través de estas herramientas.

La mujer tiene un peso muy importante dentro de las empresas alrededor del mundo. El género no implica que una persona sea mejor o peor, simplemente una mujer tiene cualidades distintas a las de un hombre, que al mismo tiempo son complementarias y una clave para triunfar.

+++

La Ciudad de México y Airbnb firman el primer acuerdo tributario de América Latina


En lo que se considera un hito para la región, a partir del 1ero de Junio de 2017, Airbnb iniciará la recolección y entrega del 3% de Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje por parte de los anfitriones por las reservaciones hechas en la Ciudad de México. 

Durante el año pasado el uso de alojamientos en Airbnb creció 189% en México y 174% en la Ciudad de México. Conforme el modelo de alojamiento compartido se extiende en el país, y en la región, los viajeros tienen más opciones de hospedaje al tiempo que se crean nuevas oportunidades económicas reales para las familias y se impulsa la economía local. El año pasado la actividad económica de Airbnb generó MXN$1,574.00 millones de pesos (USD $84.3 millones) en la Ciudad de México, a través de los ingresos de los anfitriones y los gastos realizados por los visitantes durante su visita. En este ánimo de aportar al crecimiento de las economías locales, Airbnb se enorgullece de pagar su parte de los impuestos de alojamiento correspondientes.

Para subrayar el compromiso de crecimiento a largo plazo de Airbnb en Latinoamérica, la compañía abrirá oficinas locales tanto en México como en Buenos Aires, las cuales se agregan a la presencia actual en Sao Paulo (Brasil). De acuerdo a estudios recientes el apoyo al alojamiento compartido en toda la región es alta. Una investigación de Ipsos arrojó que cerca de tres cuartos de la población en seis países coincidieron en que Airbnb ayuda a la gente con ingresos extra para anfitriones y que ofrece opciones más económicas para los viajeros: México (78%), Argentina (72%), Colombia (76%), Perú (79%), Chile (77%), Uruguay (75%) y Ecuador (76%).

"Este es un nicho que no compite con la actividad hotelera de la Ciudad de México; los usuarios de la plataforma tienen un promedio máximo de 35 años, están buscando otro tipo de experiencias y de hospedaje; los propietarios de estos inmuebles utilizan en promedio 24 días al año", declaró el jefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. "Este es otro tipo de turismo, que permite tener seguridad, regulación y establecer un parámetro en el ranking internacional para la Ciudad de México.”

“Acuerdos como este permiten a nuestras comunidades prosperar y, al mismo tiempo, facilitan a los anfitriones de Airbnb -la gran mayoría de clase media y que ofrecen las casas que habitan como un ingreso adicional- cumplir con sus obligaciones tributarias locales”, señaló Martín Waserman, Gerente Regional de Política Pública para América Latina de Habla Hispana. Y añadió que “El alojamiento compartido a través de un mercado digital seguro está siendo rápidamente aceptado por Latinoamérica, y nos entusiasma el poder trabajar con más gobiernos en la búsqueda de soluciones justas y claras para que nuestra comunidad siga creciendo.”

Para las familias de la Ciudad de México, Airbnb hace posible pagar sus cuentas, quedarse en sus casas y llegar a fin de mes. Aquí, el 65% de los anfitriones comparte su hogar principal. El anfitrión típico gana MXN $35,000.00 (USD $1,900.00) al año compartiendo su casa. El ingreso del anfitrión y los gastos del huésped también ayudan a impulsar la economía local.

Este acuerdo fue posible gracias a la reciente reforma al Código Tributario, aprobada por la Ciudad de México a fines de 2016, en la que se reconoció la importancia de compartir viviendas para el turismo local y que permitió a este tipo de plataformas ayudar a los anfitriones a cumplir con sus obligaciones fiscales. Mediante esta iniciativa, la Ciudad de México se suma a la lista de más de 275 jurisdicciones en todo el mundo donde Airbnb está recolectando y remitiendo impuestos en nombre de sus anfitriones y huéspedes.

Estos cambios no añadirán cargas burocráticas al alojamiento compartido: a los huéspedes se les cobrará los impuestos correspondientes y claramente señalados al completar su reserva, después Airbnb remitirá esos fondos a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

+++

Consume lo mexicano

Empresas mexicanas que apuestan al consumo de Tecnología y Gadgets nacionales

Ciudad de México, Mayo 2017.- Actualmente nuestro país se encuentra atravesando una crisis económica que ha afectado en gran manera a los sectores más importantes, como es el caso de los precios de la canasta básica, el aumento en los energéticos y sus derivados, y por poner un ejemplo, el consumo de tecnología y gadgets, que había mantenido un importante crecimiento año con año.

Uno de los factores que ha afectado a este segmento de la tecnología, es la alza en los precios de Smartphones y Tablets derivada de la volatilidad del dólar, lo que ha provocado, con base en la consultoría IDC, que la venta de dispositivos de este tipo tenga un crecimiento de 2.3%, menos al 2.8% que se obtuvo al cierre del 2016.
Es por esta situación que algunas empresas mexicanas están desarrollando acciones que buscan impulsar la competitividad en este sector con productos de tecnología, tal es el caso de Revko, empresa mexicana ubicada en Jalisco con más de 15 años de experiencia en el sector de tecnología y gadgets.
Esta empresa se encarga del desarrollo y comercialización de marcas propias y algunas de distribución, entre las que se encuentran: Acteck, Mobi Free, Evorok, entre otras. Que tienen el único fin de ofrecer a los usuarios productos funcionales y con diseños atractivos que se adapten a su vida diaria sin afectar su bolsillo; factor que se ha visto afectado por los problemas económicos que ya se han mencionado.

“Nos preocupa que el usuario tenga menor poder adquisitivo por los efectos de la economía mundial y las crisis que se avecinen no solo por Trump, sino por cualquier otra situación de carácter mundial. En Revko lo tratamos de contrarrestar estudiando al mercado, innovando para él pero sobre todo entendiendo su estilo de vida.” Comentó Alejandro Soriano, Director Comercial de Revko.
Además recalcó que esta situación no es del todo negativa, pues puede enfocarse en apoyar de mayor forma a las empresas y marcas mexicanas, además de buscar oportunidades “que se pueden trasladar en tratados comerciales con otros países como China, ya que sabemos que la mayor parte de la tecnología mundial es manufacturada en este país.” Recalcó el directivo de Revko.
Por este tipo de elementos es que es muy importante apoyar el consumo de tecnología de marcas mexicanas, pues a pesar de esta situación, los productos que más se consumen siguen siendo de empresas trasnacionales, y si lo que se busca es fomentar un crecimiento económico, no hay mejor forma que apoyando lo mexicano.
www.revko.com.mx
           
Acerca de REVKO
Empresa mexicana con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes. REVKO busca generar nuevas oportunidades de negocio para los clientes como un corporativo que tiene marcas propias y representaciones de marca de talla internacional; con ello se abre un nuevo abanico de posibilidades en los diferentes canales  que consolidaran al corporativo como uno de los más grandes en México. Evolucionamos para juntos hacer crecer tu negocio:

+++

HSBC MÉXICO LANZA PLATAFORMA TECNOLÓGICA QUE AGILIZA LA ATENCIÓN A EMPRESAS DE COMERCIO INTERNACIONAL


·       LinkScreen mejora el tiempo para que una empresa resuelva sus dudas sobre la forma en la que el banco puede acompañarla en su negocio
·       HSBC continúa fortaleciendo su oferta de banca electrónica, en este caso enfocada a empresas medianas en el país

11 de Mayo de 2017.- HSBC México inició la operación de su plataforma tecnológica HSBC LinkScreen, la cual le permitirá agilizar la atención que proporciona sobre sus productos a empresas medianas enfocadas al comercio internacional, así como enriquecer su oferta en línea a disposición de sus clientes.

Después del Reino Unido, México es uno de los primeros países en donde HSBC opera esta plataforma, debido a su importante intercambio comercial, superior a los 700 mil millones de dólares al año, y a los tratados y acuerdos comerciales que tiene con más de 40 naciones.

El banco vislumbra una amplia oportunidad de desarrollar una relación comercial más profunda con sus clientes a través de plataformas tecnológicas. Actualmente un 84% de los clientes de banca empresarial de HSBC México dedicados al comercio exterior utiliza herramientas en línea. A este segmento se enfocará HSBC LinkScreen.

“Nos complace anunciar el lanzamiento de HSBC LinkScreen en México. La plataforma proveerá a nuestros clientes asesoría en línea sobre comercio internacional en tiempo real con expertos en el tema, quienes les ayudarán a estructurar soluciones para las necesidades específicas de su cadena de suministro”, indicó David Leslie, director regional global de comercio exterior y factoraje de HSBC para América Latina de HSBC.

El acceso a HSBC LinkScreen puede realizarse a través de una computadora o dispositivo móvil con Internet y mediante una llamada telefónica con un ejecutivo del banco. Una vez acordada la fecha y hora de la atención, y conectados por internet y la llamada telefónica, un ejecutivo de HSBC hablará con el interesado en tiempo real, conocerá más sobre los procesos y plazos de su negocio y le presentará vía electrónica los productos bancarios que puedan estar en línea con sus necesidades. Algunos de ellos son cartas de crédito para la importación y exportación, financiamientos al comercio internacional, factoraje, cobranzas documentarias y cadenas de suministro.

El interesado podrá resolver sus dudas vía telefónica y podrá descargar la información que reciba en su computadora. Posteriormente lo visitará un ejecutivo del banco, quien conocerá de antemano sus necesidades de negocio y dará seguimiento a la contratación de alguno de los servicios que HSBC le pueda proporcionar.

HSBC LinkScreen es un producto único en el mercado en México y que ofrece los siguientes beneficios:

-           Agiliza los tiempos de atención y asesoría a los clientes, mediante la utilización de la tecnología y de la atención personalizada de un ejecutivo
-           El cliente puede solicitar la fecha y hora que mejor se adapte a sus necesidades
-           LinkScreen ofrece productos especializados para empresas enfocadas al comercio internacional y cadenas de suministro
-           La plataforma permite conectar a más de una persona con el ejecutivo de HSBC para recibir la asesoría y resolver sus dudas.

LinkScreen contribuyó a que HSBC obtuviera en Reino Unido el reconocimiento en la categoría  “La mejor experiencia al cliente en Tecnología e Innovación” del Treasury Management International, por la mejora que representó para atender a nuevos clientes de banca empresarial mediante la tecnología.

+++

COFECE entrega al Congreso de la Unión el primer Informe trimestral de 2017


·         En los primeros tres meses del año, el órgano antimonopolio atendió 161 procedimientos, entre concentraciones, prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, insumos esenciales y barreras a la competencia, declaratorias de condiciones de competencia y opiniones a licitaciones, concesiones y permisos.

·         Para el periodo enero-marzo, la Comisión reportó que el avance alcanzado en el cumplimiento de las acciones comprometidas en el Programa Anual de Trabajo 2017 fue de 13.8%, superior al 11.8% programado.

Ciudad de México,  11 de mayo de 2017.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) entregó al Congreso de la Unión el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al primer trimestre del año,  que  reporta el seguimiento que  dio a 161 procedimientos sustantivos entre análisis de concentraciones, prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas, barreras a la competencia e insumos esenciales, así como una declaratoria de condiciones de competencia efectiva.

Entre los asuntos que destaca el reporte están:

·         La determinación del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito Especializado sobre el conflicto competencial suscitado entre la COFECE y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), derivado del análisis de la concentración entre AT&T y Time Warner, que involucraba activos de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de productos y servicios que no guardan relación con estos servicios. Al respecto, el Tribunal resolvió que correspondía a ambos organismos, en el ámbito de sus respectivas competencias, la revisión de la transacción. La parte de la operación que debía analizar la Comisión fue autorizada por el Pleno, al considerar que ésta tendría pocas probabilidades de obstaculizar, disminuir o dañar el proceso de competencia y libre concurrencia.

·         El seguimiento al cumplimiento de las condiciones establecidas, en las concentraciones autorizadas, del que destaca Aerovías de México y Delta.

·         El premio que otorgaron a la COFECE el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés) en la categoría de Implementación de Estrategias de Promoción Multiniveles, por el documento Transición hacia mercados competidos de gasolinas y diésel, el cual identifica 25 recomendaciones para pasar con mayor probabilidad de éxito de un mercado monopólico a otros competidos en el sector energético.

Además, el Reporte destaca que la Comisión hizo uso por primera vez de nuevas facultades, como la solicitud que presentó para que el Ejecutivo Federal promoviera una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Coahuila, que fue admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la denuncia penal por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de ventas de bienes al sector salud; la resolución en la que ordena se eliminen las barreras a la competencia detectadas en el mercado de transporte de carga de Sinaloa; así como la presentación del dictamen preliminar sobre la posible falta de condiciones de competencia efectiva en el mercado de interconexión de vías férreas.

Finalmente, la COFECE reportó que el avance alcanzado en las 26 acciones previstas en su Programa Anual de Trabajo 2017 es de 13.8%, superior al 11.8% programado.

El primer Informe Trimestral de Actividades de la COFECE se entrega al Ejecutivo y al Congreso de la Unión en cumplimento al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los artículos 12 y 49 de la Ley Federal de Competencia Económica.

+++

GM de México es reconocida por tercer año consecutivo como Empresa Socialmente Responsable


 Educación, medio ambiente y apoyo a la comunidad son la base de la estrategia de
Responsabilidad Social de la empresa
Ciudad de México a 11 de mayo de 2017.- Gracias a su compromiso con las comunidades donde tiene
presencia y a una sólida estrategia de Responsabilidad Social basada en los pilares de Medio Ambiente,
Educación de Calidad y Apoyo a la Comunidad, GM de México recibió por tercer año consecutivo el
distintivo de Empresa Socialmente Responsable, reconocimiento que otorga el Centro Mexicano para la
Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
“General Motors tiene un fuerte compromiso con México desde hace 81 años, por lo que todas nuestras
acciones se enfocan en contribuir de alguna manera al desarrollo económico y social de este país”,
expresó Teresa Cid, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de GM de México. “Por ejemplo,
tan sólo en 2016, logramos apoyar a más de 52 mil personas a través de Brigada Cheyenne, impulsar la
educación entre más de 4,600 jóvenes, promover esquemas de detección oportuna de cáncer de mama
en comunidades vulnerables y reforzar el cuidado del medio ambiente”.
Algunas de las actividades realizadas por General Motors durante 2016, por las cuales obtuvo el
distintivo de CEMEFI, son las siguientes:
Medio ambiente:
 Reutilización de hasta 44% del agua que se extrae del subsuelo a través de a sus plantas
tratadoras
 Se realizaron adecuaciones para obtener la Certificación ISO 50001:2011 para Complejo San
Luis Potosí y Complejo Toluca
 Se segregaron 203,703 toneladas de residuos y en las jornadas de limpieza se recolectaron 3.5
toneladas de desechos
 Los cuatro Complejos de Manufactura recibieron el Certificado de Conservación “Wildlife Habitat
Council”
 Se plantaron 3,167 árboles
Educación de calidad:
 Más de 4,600 estudiantes de 100 instituciones visitaron las plantas de manufactura de GM de
México
 456 alumnos de 116 universidades formaron parte del programa de Becarios y LINK (programa
interno para estudiantes de octavo y décimo semestres de carreras de educación técnica, media
superior y superior, que son asignados a un área relacionada con su campo de especialidad para
desarrollar un proyecto de mejora)
 209 estudiantes recibieron apoyos a través del programa PACE (Partners for the Advancement
of Collaborative Engineering Education, programa que fomenta el desarrollo de proyectos de
diseño, ingeniería y manufactura para la industria automotriz)
 11 equipos de jóvenes de educación preparatoria fueron asesorados por 45 mentores de
General Motors para participar en el concurso de robótica FIRST (For Inspiration and
Recognition of Science and Technology)
Apoyo a la comunidad:
 GM de México se unió a la campaña de detección oportuna de cáncer de mama
 Más de 70,000 kilómetros recorridos y 52,000 personas beneficiadas gracias a la transportación
de material para construcción, materias primas y ayuda humanitaria a través de Brigada
Cheyenne
 $2,978,952 donados por empleados de GM de México a Fondo Unido para beneficiar a 9,257
niños con proyectos de educación, infraestructura y salud
Todas estas estrategias fueron ejecutadas por los empleados de GM de México, que comparten el
compromiso de apoyar a las comunidades en las que operan y cuidar el planeta para las próximas
generaciones.

+++