viernes, 12 de mayo de 2017

Canteros extranjeros reconocen tradiciones y talento de chimalhuacanos


Cuatro escultores extranjeros procedentes de países como Chile, Colombia y Cuba participan en el concurso Manos creadores del Arte, que se realiza en el Recinto Ferial en el marco de la Decimosexta Feria Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

Los concursantes sudamericanos y del caribe indicaron que el oficio del tallado en piedra que se ha mantenido durante siglos en Chimalhuacán, fue la principal causa que los motivó a participar en este certamen, el cual reúne en esta ocasión a 125 artesanos divididos en cinco categorías.

El escultor Mauricio Opazo, de 38 años de edad y proveniente de Chile, concursa en la categoría Maestro contemporáneo, con la creación de su obra Ecos del pasado.

“Es la primera vez que visito México. Me pareció muy interesante la forma en cómo los chimalhuacanos labran la piedra y las acciones que hacen para  preservar este oficio; tienen trabajos en distintos tipos de piedra de muy buen nivel; obras hechas con cantera y asombrosas esculturas de mármol”.

El artista chileno mencionó que participar en el concurso Manos creadoras del arte representa una oportunidad de aprendizaje al tallar recinto. “Me voy a llevar una gran experiencia: compartir y aprender de los maestros de Chimalhuacán y al mismo tiempo representar a mi tierra. Nunca había trabajado la piedra y me gustó mucho, ahora la idea es replicarlo en mi país”.

Por su parte, César Augusto Medina, de Colombia, de 28 años de edad, detalló que es la segunda vez que concursa. En esta ocasión realiza su obra en la categoría Maestro contemporáneo.

“Hago trabajos en madera y metal, pero aquí en la Feria Metropolitana tengo una oportunidad de hacer otro tipo de trabajos. El tallado en piedra es una expresión de la cultura; confió en que el oficio va a seguir mientras continúen haciendo este tipo de eventos”.

Además de los canteros extranjeros, otros 121 artesanos trabajan desde el pasado 29 de abril en las instalaciones del Recinto Ferial elaborando su obra. El próximo 14 de mayo, durante la clausura de actividades, se dará a conocer las esculturas ganadoras que pasarán a formar parte del museo Canto del cincel.

+++

jueves, 11 de mayo de 2017

7 de 10 mamás mexicanas consultan internet para el cuidado de su hogar.

  
Ciudad de México, mayo de 2017.- La vida de una madre, no es nada sencillo. Por las mañanas, antes de salir a su trabajo, ya ha realizado diversas actividades en su casa, como hacer el desayuno, dejar la casa organizada, llevar a sus hijos a la escuela, entre otras cosas; para continuar con su acelerado ritmo de vida en la oficina y los compromisos que conlleva. Sin embargo, mientras labora, se concentra también en descubrir el dato necesario para que sus hijos puedan resolver su tarea; de igual manera, medita qué harán de comer para el día siguiente.

Es en este tipo de situaciones que el Internet, se convierte en su mejor aliado, ya sea para encontrar la información que faltaba para la clase de historia de su hijo, para comprar esa bolsa que desea, pero no tiene tiempo para ir al centro comercial o simplemente para estar en contacto con sus amigas por medio de sus redes sociales favoritas. 

Las mamás son el mercado ideal para todas las marcas que hacen campañas digitales; ya que 7 de cada 10 han manifestado que son más propensas a ver publicidad en la red comparado con las mujeres en general. Se trata de un nicho importante por explotar, que demanda publicidad relevante, eficiencia en sus tiempos, contenidos de amplias categorías que van desde la mejor alimentación para niños, hasta las complejidades de los negocios en diversas industrias.

Ser mamá con niños pequeños puede ser muy estresante, ya que tienen que estar siempre al tanto de las últimas tendencias en diversos aspectos de la vida; así que es fácil para ellas conectarse en línea, ya sea para estar conectadas con otras mamás y amigas, aprender de qué manera cocinar un pastel para el cumpleaños de su hijo o simplemente ampliar su conocimiento profesional por medio de una conferencia.

“El internet forma parte de su vida diaria, ya que representa para ellas la fuente de información y consulta, las mantiene actualizadas y es una fuente importante de contenidos y publicidad acorde a sus intereses. En específico entre las 9 de la mañana y el mediodía, prestan más atención a la publicidad online, ya sea para estar en tendencia en la moda, enterarse de los nuevos productos y promociones de sus marcas favoritas, etc. La relevancia contextual y los formatos innovadores son la clave para alcanzar a este nicho de mercado que suele ser el núcleo de toma de decisiones tanto para sus necesidades personales como las familiares.”, afirma Isela Abarca– directora general de SunMedia en México y Latinoamérica.  

Diversas son las razones por las cuales las mamás consulta internet y ven videos, como:

·       Cocina, las mamás en la actualidad, buscan nuevas recetas de cocina, ya sea para lograr que sus hijos pequeños coman verduras o en su caso, para impresionar a sus amigos con una cena inolvidable.

·       Salud, cuando sus hijos tienen malestares, lo primero que hacen es ver qué enfermedad puede ser de acuerdo a los síntomas presentado y si hay algún remedio casero, ya sea para bajar la temperatura hasta como poner una inyección.

·       Tutoriales sobre el hogar,  hoy por hoy, contratar a un plomero o electricista es un reto debido a diversas situaciones, como lo es la seguridad. Es por ello, que las mamás ven cada vez más videos que las guían en como reparar las llaves del baño o frenar una fuga.

·       Educación, muchas mamás cuando disfrutan de estar al cuidado de sus hijos al 100% y no trabajan en una oficina, llegan a sentirse oxidadas en su campo profesional. Por tal motivo, las mamás profesionistas que están la mayoría de su tiempo en casa, recurren a los videos que les aporten la posibilidad de mantenerse actualizadas.

+++

EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES DEL 2017, FOVISSSTE ATENDIÓ A 300 MIL DERECHOHABIENTES

·        El organismo orientó a sus acreditados a través de módulos de Atención Ciudadana, redes sociales y su call center
En los primeros cuatro meses de 2017, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) brindó atención e información a 294 mil 690 derechohabientes en sus módulos de Atención Ciudadana en todo el país y en sus redes sociales.

Por medio de sus módulos de Atención Ciudadana el Fondo atendió un total de 288 mil 022 personas. Las oficinas que más usuarios recibieron son: Departamento de Vivienda de la Zona Norte de la Ciudad de México con 19 mil 815 personas; las oficinas centrales del FOVISSSTE  con 19 mil 306; la Zona Oriente con 18 mil 213 y el Estado de México con 16 mil 019.

Asimismo, 13 mil 624 pidieron informes en el Departamento de Vivienda de la Zona Poniente; 12 mil 37 en el estado de Jalisco; 11 mil 394 en la Zona Sur; 10 mil 835 en San Luis Potosí; 10 mil 532 en Veracruz y 9 mil 148 en Nuevo León.

En dichas oficinas los acreditados solicitan estados de cuenta de su crédito hipotecario, información general sobre los programas y esquemas de financiamiento del FOVISSSTE, constancias de intereses pagados y la cancelación de su hipoteca, entre otros trámites. Los trámites más solicitados por los trabajadores tienen que ver con las áreas de finanzas, crédito y asuntos jurídicos del Fondo de la Vivienda.

El Fondo también brinda atención a sus derechohabientes por medio de sus redes sociales. En lo que va del año, el organismo ha reportado 6 mil 668 interacciones con sus acreditados y público en general, de las cuales 6 mil 249 han sido a través de Facebook y 419 por Twitter.

Las dudas más frecuentes de los usuarios de redes sociales son acerca de los créditos de vivienda, el área de finanzas y jurídico.

En su Centro de Atención Telefónica, en el número 01 800 3684 783, el FOVISSSTE brinda información acerca de estados de cuenta, trámites y servicios, información general sobre los esquemas de crédito que ofrece, entre otros.
+++

RICOH LANZA ‘SERVICE ADVANTAGE’ PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A CRECER, GENERAR NUEVOS INGRESOS Y OFRECER EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS CONSISTENTES A LOS CLIENTES


El nuevo programa les permite a diversas empresas de todos los tamaños ampliar su presencia y servicios, entrar en nuevas regiones y mercados, difundir las mejores prácticas y limitar los costos.

Ciudad de México a 10 de mayo de 2017.- Ricoh anunció hoy una importante adición a su suite de Servicios, RICOH Service Advantage, que ofrece a las empresas el acceso a la red global de empleados altamente calificados y certificados de Ricoh. Este nuevo programa les permite a las empresas trabajar de manera más inteligente capitalizando las oportunidades de crecimiento de negocios, generando nuevos ingresos y ganancias; y proporcionando experiencias consistentes al cliente brindando estos recursos altamente calificados como una extensión de los equipos de operaciones de los clientes. Este programa ayuda a las empresas a superar las brechas en la gestión del ciclo de vida del dispositivo con servicios que se realizan "etapa por etapa" y que están relacionados con la distribución, instalación, mantenimiento, capacitación y retiro de activos físicos.

Service Advantage incluye las principales fortalezas de Ricoh, como los servicios profesionales experimentados, la cartera de servicios probados y los programas de capacitación para ayudar a las empresas a acelerar su crecimiento en los mercados que atienden actualmente, así como en otros nuevos mercados. Si una empresa necesita una ampliación de sus capacidades para mejorar la experiencia de los clientes, llevar su nivel máximo al siguiente nivel u obtener asistencia especializada para administrar los ciclos de vida de los dispositivos IoT a través de la expansión del mercado, Ricoh es la empresa adecuada para ayudar.

“Service Advantage aprovecha brinda una ventaja competitiva significativa a todos los clientes en todo el mundo", dijo Gary Turner, Director de Service Advantage, Ricoh Latin America. "Crear y ejecutar estrategias de servicio repetitivas y de excelencia es parte de nuestros cimientos en Ricoh. Service Advantage es una consecuencia formalizada de esa filosofía corporativa, y ya está proporcionando resultados medibles del negocio a nuestros valorados clientes. Nuestra misión es simple: estamos aquí para ayudar a las empresas a impulsar sus principales fortalezas.”

Service Advantage ofrece una infraestructura de soporte de servicio estable, escalable y flexible para empresas de todos los tamaños y para las diversas etapas de crecimiento, lo que les permite a las empresas concentrarse en la innovación, mientras que Ricoh gestiona la ejecución de las prácticas del cliente en el campo. Como ejemplo, Starship Technologies, una organización centrada en la robótica y servicios de logística vanguardistas fundada en Estonia por los dos cocreadores de Skype, está entre las nuevas organizaciones que aprovechan la experiencia de Ricoh Service Advantage para ayudar a sus negocios a penetrar y crecer en nuevos mercados.
El programa Service Advantage puede acelerar el crecimiento del negocio de una empresa mediante la expansión de las ofertas de servicios existentes, la apertura de nuevos mercados y brindando el soporte en múltiples puntos de la cadena de valor. Los nuevos mercados traen consigo nuevas regulaciones con las cuales se debe tratar, nuevas organizaciones de servicio y soporte para desarrollar o expandir, y nuevos modelos de distribución. Ricoh puede proporcionar la infraestructura que le permite a un cliente pasar a estos nuevos espacios de mercado, como se puede ver con Apex Supply Chain Technologies.
“Nuestra solución de casilleros inteligentes está bien establecida y en crecimiento", dijo Kent Savage, CEO de Apex Supply Chain Technologies. "Al asociarnos con Ricoh, ganamos los servicios adicionales y canales de soporte que necesitábamos, ayudando a expandir el negocio aún más en los mercados globales”
Independientemente del tamaño de la organización, la experiencia que tiene Ricoh en el área de servicio les permite a las empresas dar una mejor atención a su base de clientes, tanto actuales como nuevos. La presencia global de Ricoh ayuda a garantizar la prestación de servicios de alto nivel a los clientes, tanto en los mercados atendidos actualmente como en los nuevos. Ametek puede dar fe de este compromiso.
Nuestros clientes confían en nuestros productos, y estamos comprometidos a entregarlos con la más alta calidad", dijo Dave Perrotta, Director de Negocios de ESP, AMETEK, Inc. "Sin embargo, no importa cuánto esfuerzo y trabajo ponga usted en su producto, los usuarios van a necesitar soporte técnico para ayudarles a asegurarse de sacarán el máximo provecho de ellos. Por eso deseábamos que nuestros usuarios tuvieran el mejor soporte técnico posible, y para eso, nos dirigimos a Ricoh. Ahora, los tiempos de respuesta han disminuido significativamente – el tiempo de respuesta para llamadas urgentes se ha reducido a la mitad – y nuestros clientes están obteniendo los resultados que desean más rápido y más fácil que nunca.”
Otro ejemplo de este compromiso es cuando la organización mundial de seguridad científica UL (Underwriters Laboratories) quería ampliar su programa de certificación de capacitación en la Fabricación de Aditivos, para ello se dirigió a Ricoh. Al trabajar juntos, Ricoh y UL pudieron llevar la capacitación y la comunicación de UL a una mayor audiencia, ayudando aún más al crecimiento de la marca de UL, así como al conocimiento de la relativamente nueva industria manufacturera de aditivos.
El programa Service Advantage de Ricoh y su presencia a nivel mundial ayudan a garantizarle al cliente una práctica y experiencia consistente, mejorando así el servicio al cliente.

+++

Infraestructura física robusta para sumarse ágilmente a tendencias como e-Health y m-Health

*El 50% del personal de un Hospital o Centro de Salud no conocen exactamente lo que es la Normativa ANSI/TIA 1179.
* Únicamente el 10% de los hospitales ofrecen conexión inalámbrica en estaciones de enfermería, cuidados intensivos, quirófanos.
Image
Actualmente, la industria de la salud ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ya no sólo es atender a pacientes en tiempo real, sino transformarse con ayuda de las nuevas tecnologías. Tendencias como e-Health y m-Health están llevando al sector salud a obtener datos rápidos y confiables que apoyen en todo lugar y todo momento el cuidado de la salud, contemplando desde el diagnóstico y todo el proceso del seguimiento de pacientes. Los hospitales o instituciones al cuidado de la salud están adoptando todo tipo de tecnologías para lo que requerirán de una conexión Power over Ethernet (PoE) en un futuro cercano, es decir, una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) que asegure el funcionamiento de sus equipos de misión crítica todo el tiempo: 24x7x365; por lo tanto, el tema de infraestructura física se convierte en un tema clave y fundamental para la implementación y funcionamiento de cualquier tecnología.
Toda esta revolución y avances tecnológicos han provocado que la comunidad de pacientes exija mejores instalaciones, mejores equipos médicos, mejor trato de manera casi inmediata; y en consecuencia, ha hecho que los directores y gerentes de cada hospital o centro de salud, junto con los proveedores de servicios, inviertan en instalaciones y tecnologías que brinden estas facilidades.
Panduit, – proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas – sugiere contar con una infraestructura robusta que soporte los requerimientos de innovadoras aplicaciones, como tecnología de audio/video, y que además pueda responder ágilmente, brindando la capacidad necesaria de redes para cumplir la norma IEEE 802.3af más reciente para PoE, permitiendo mayor eficiencia energética, así como una rápida y confiable transmisión de voz, datos y video. Sugiere también que esta infraestructura sea capaz de transportar los datos desde la red a todas las ubicaciones complementarias, recolectando, administrando, almacenando y evaluando los datos en forma rápida y eficiente, para contribuir en el cuidado óptimo de los pacientes, en una industria donde el tiempo no sólo es oro, sino también un factor de vida o muerte.
En toda esta evolución, los servicios de salud se están viendo en la necesidad de adoptar el uso de registros médicos electrónicos; de acuerdo con la Secretaría de Salud, esta evolución tecnológica permitirá aumentar la productividad en 20%; reducir en 60% los tiempos y días de espera para recibir consulta; ahorros de hasta un 80% en papelería; reducir los tiempos de programación de cirugías, que llegan a ser de hasta 62 días; así como disminuir el desperdicio de medicamento; además de colocar a México y Latinoamérica a la altura de otros países que ya implementan este mecanismo. Junto a esto, el crecimiento de los wearables inalámbricos que sirven como dispositivos médicos, y también de telemedicina, son adopciones que los hospitales y centros de salud ven como aliados para mejoras en todos los servicios.
Por otro lado, las redes inalámbricas se han convertido en una necesidad para las tecnologías médicas y éstas amplían sus capacidades al máximo gracias a aplicaciones como Bring Your Own Device (BYOD), para lograr acceso a expedientes de pacientes, ver wearables para monitorear la salud o consultar imagenología inalámbrica, lo que ayuda a eliminar el riesgo de tropezarse con cables.
Todas estas nuevas aplicaciones móviles implican que un trabajador puede traer consigo, en promedio, tres o más dispositivos (teléfono celular, tableta, laptop) que, combinados con los wearables de monitoreo que portan los pacientes y demás equipo, compiten por lograr el acceso a la red inalámbrica. Con el objeto de poder brindar una transferencia de datos que sea rápida y confiable, que reditúe en calidad en el cuidado a pacientes, la infraestructura física que la soporte debe ser sólida y robusta desde los puntos de acceso.
“Alrededor del 60% de los hospitales cuentan con cableado de más de 10 años; pero, no sólo es renovar la tecnología, es esencial contar con una infraestructura física que permita el desempeño adecuado de cada herramienta tecnológica. A su vez, esto ayuda a que los médicos y profesionales de salud tengan aún más control, incrementando su desempeño laboral y seguimiento a sus pacientes”, comenta Victoria Díaz, Ingeniero técnico de sistemas de Panduit.
Contar con la infraestructura de cableado apropiado, que conforma la base de cualquier red, como si se tratara de instalar el sistema nervioso de su organización, como sistemas para cableado de alta calidad y máximo desempeño; permitirá:
•           Mayor calidad en los cuidados de salud, con menor riesgo a cometer errores médicos, así como reducción de costos, gracias a procesos automatizados y a una mayor velocidad en la transferencia de datos.
•           Aprovechamiento de expedientes médicos electrónicos y de aplicaciones clínicas avanzadas, gracias a un mayor ancho de banda con sistemas de alto desempeño que transportan datos a gran velocidad.
•           Mejores tiempos de respuesta, mediante redes inalámbricas que brindan acceso móvil a bases de datos de pacientes y que operan según los requerimientos de trabajo en todo el edificio o campus.
•           Expedientes médicos seguros y protegidos en conformidad con la normas regulatorias, para una mejor administración de la identificación a través de dispositivos de seguridad que disuaden a quienes quieran obtener acceso no autorizado a la red.
•           Adopción de lo último en tecnologías médicas, que a ayudan a atraer y retener talentos y a incrementar la participación del mercado del bienestar y la salud, mejora el cuidado de sus pacientes y disminuye los costos gracias a la tecnología médica de hoy.
La tecnología sigue avanzando brindando facilidades y ventajas al sector salud, ayudando a mejorar los servicios y espacios en la infraestructura, logrando que el desempeño que se tiene sea más rápido, confiable y de fácil seguimiento entre los pacientes y médicos.
Panduit no sólo brinda una serie de soluciones de red e infraestructura capacitada para que la adopción de estas tecnologías sea más sencilla, sino también busca educar a la industria de la salud en estos temas para apoyarlos en la adopción de nuevas tecnologías; por ello, realizará una sesión educativa el próximo 17 de mayo, en su #miércolesdesoluciones, con el Webinar: “Infraestructura Física: El Sistema Nervioso de su Red”.

+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B) Revisamos nuestro modelo



Nuestra revisión de estimados de GAP (con recomendación de Venta) incluye la incorporación de (A) los resultados del 1T17; (B) la reducción de capital recientemente anunciada, y los pagos de dividendos; (C) una reducción de la tarifa máxima proyectada para 2019 en términos reales a -2% desde -1% previamente; y (D) expectativas de flujo de efectivo de operación ligeramente mejores en nuestro modelo. Nuestros estimados anuales de la UPADS cambian de US$3.62 este año, US$3.99 en 2018 y US$4.39 en 2019 a US$3.93, US$3.89, y US$4.00, respectivamente. Estos factores, junto con una reducción trimestral de la deuda neta, aún añaden US$5.00 por ADR a nuestro Precio Objetivo en dólares calculado bajo la metodología de flujos de efectivo descontados, a US$67 por ADR de US$62.00 por ADR anteriormente (en pesos aumenta a P$138.00 por acción desde P$128.00). Aunque los sólidos resultados de GAP en el 1T17 van en contra de nuestra tesis negativa sobre las acciones de la compañía, nos sigue preocupando que el mercado esté ignorando su elevada valuación y los potenciales riesgos de menores retornos regulados.

+++

El CUIDADO DE LA SALUD INTEGRAL DE LA MUJER, ES PRIORIDAD EN EL ISSSSTE

  
·         En 2016 el Instituto otorgó más de 45 mil  Carnets Únicos de Identificación de la Atención a la Mujer Embarazada (CUIDAME).
·         El ISSSTE promueve la atención del parto vaginal, así como la lactancia materna exclusiva en sus 119 salas en unidades médicas y administrativas, así como en las Estancias Infantiles (EBDI’s).

La promoción de estilos de vida saludables, la prevención y atención de enfermedades crónico degenerativas y de diversos tipos de cáncer que afectan a la mujer, así como la detección de enfermedades de transmisión sexual, orientación en planificación familiar y cuidado de las mujeres,  son parte del seguro médico que proporciona el ISSSTE a su población derechohabiente femenina, aseguró José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, al conmemorar el Día de la Madre.

Reyes Baeza destacó que durante el 2016 este Instituto otorgó más de 45 mil  Carnets Únicos de Identificación de la Atención a la Mujer Embarazada (CUIDAME) en la primera consulta prenatal, con el objetivo de tener un seguimiento puntual de su salud a través del registro de antecedentes durante las consultas (peso, talla, tensión arterial, medición de fondo uterino, frecuencia cardiaca fetal y tratamiento, entre otros diagnósticos), así como resultados de los estudios de laboratorio correspondientes.

Agregó que la salud de las madres y de sus descendientes ha ocupado un lugar prioritario en el sistema de salud mexicano desde sus orígenes, ya que es una condición esencial en el desarrollo de las familias, y constituye un elemento clave para reducir las desigualdades y la pobreza, razón por la que el Instituto mejora día con día sus 22 prestaciones en favor de las trabajadoras al servicio del Estado.

Asimismo, en materia de salud maternal el personal médico promueve la detección oportuna de factores de riesgo  como desnutrición, tabaquismo, diabetes, sobrepeso, obesidad e hipertensión, además de brindar orientación y promoción de temas relevantes durante el embarazo y el puerperio como signos de alarma durante el estado de gravidez, nutrición, factores de riesgo gestacionales, planificación familiar post evento obstétrico, tamiz neonatal y lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del recién nacido.

El año pasado el ISSSTE realizó 16 mil 850 pruebas rápidas de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la mujer embarazada; adicionalmente efectúa la detección temprana de enfermedades como Sífilis, Diabetes Gestacional y Cáncer Cervico-Uterino a través del Papanicolaou. También se proporcionó Ácido Fólico desde el primer trimestre del embarazo a mujeres en edad reproductiva lo que significó la entrega de más de 119 mil frascos.

Como parte del seguro médico integral, el ISSSTE promueve la atención del parto vaginal y la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del recién nacido,  para la cual el Instituto cuenta con 119 salas en unidades médicas y administrativas, así como 15 salas y 12 lactarios en las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s).

Respecto al cáncer de mama, que ocupa la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años de edad, la intervención Institucional integra la autoexploración a partir de los 20 años de edad, exploración clínica por profesionales de la salud a partir de los 25 años de edad y la mastografía en el grupo de 40 a 69 años de edad.

Sobre el cáncer del cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres mayores de 25 años de edad, el ISSSTE realiza la detección en mujeres de 25 a 69 años de edad con el apoyo de la citología cervical, tema en el que el Instituto se encuentra a la vanguardia en su hallazgo con la incorporación de la Identificación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres de 35 a 69 años de edad, que en una sola toma (Co-test) puede detectar lesión en el epitelio cervical e identificar el riesgo, de haberlo,  de progresar a cáncer por presencia de genotipos oncogénicos de VPH.

+++