martes, 9 de mayo de 2017

Economía Global - Reporte económico, Mayo 2017

Por: Valentín Carril, Economista Jefe para Latinoamérica Principal International

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte de Perspectivas de la Economía Mundial elevó la expectativa de crecimiento de la economía mundial a 3.5% desde 3.4% para el 2017 ya que se percibe una mejoría en la actividad manufacturera y comercial de Europa, Japón y China, aunque se considera que las políticas proteccionistas (con un riesgo de generar una guerra comercial) podrían detener la recuperación. El mayor aumento dentro de los países desarrollados fue el de Gran Bretaña, donde los temores al Brexit por ahora no se han materializado. Aunque el aumento en el estimado de crecimiento mundial es pequeño, se destaca porque habitualmente la proyección va a la baja durante el año en curso. El crecimiento mundial fue de 3.1% el año 2016.

La economía de los EEUU sigue en un buen pie. Por un lado la encuesta de ingresos y gastos de las familias reporta para marzo un aumento mensual de 0.2% en los ingresos con estabilidad en los gastos, lo que permite un leve aumento en la tasa de ahorro, desde 5.7% a 5.9%. En doce meses los ingresos aumentaron 2.4% y los gastos 2.8%. Pero más importante que lo anterior es que la inflación subyacente medida por el indicador preferido del Fed bajó desde 1.8% a febrero a 1.6% en marzo. La inflación total también bajó, desde 2.1% a 1.8%.  Esto debería moderar las expectativas de alza de tasas por parte del Fed, de hecho la autoridad monetaria de los EEUU mantuvo estable su política monetaria en abril. Adicionalmente, la inflación por IPC tuvo una importante baja desde 2.7% a 2.4%; mientras que la subyacente también bajó, desde 2.2% a 2%.

El mercado laboral sigue reportando un buen crecimiento en el empleo pero débil en los salarios. En efecto, el número de empleos creció en 211 mil en abril, por encima de lo esperado y de los 79 mil del mes anterior. El desempleo bajó a 4.4% desde 4.5% y el desempleo amplio bajó desde 8.9% a 8.6%, claramente dentro del rango normal. Sin embargo la tasa de crecimiento de los salarios bajó levemente desde 2.6% a 2.5%, cuando se esperaba un alza.

En el que es considerado el primer éxito legislativo del gobierno de Trump, la Cámara de Representantes (Diputados) aprobó un proyecto de ley que sustituye la mayor parte del plan de salud (ACA, conocido como Obamacare) por un plan republicano. La legislación ahora debe ser aprobada en el Senado. Por su parte el gobierno publicó sus intenciones para el plan tributario destinado a contribuir a un aumento en el crecimiento económico. Se contempla una importante rebaja de tasas de impuestos tanto a personas como a empresas, aunque ambas parcialmente compensadas por eliminación de diversas franquicias. Sin embargo no es claro si el plan podrá ser aprobado en el Congreso, ya que se calcula que podría implicar un aumento de 2 puntos porcentuales en el déficit fiscal.

El crecimiento del PIB del primer trimestre como es habitual fue débil en términos secuenciales, alcanzando apenas un 0.7%. Sin embargo en la comparación con igual trimestre del año anterior el crecimiento se mantuvo estable, ya que fue de 1.9% muy similar al trimestre previo cuando alcanzó el 2%. La tasa de crecimiento anual del consumo bajó levemente desde 3.1% a 2.8% lo que en el contexto actual de bajo ahorro no debe ser vista como un punto negativo. Los principales aspectos positivos fueron el aumento en las tasas de crecimiento tanto de la inversión (0.1% a 2%) y de las exportaciones (1.5% a 3.1%) entre el último trimestre de 2016 y el trimestre recién pasado. Las expectativas son que en términos secuenciales el PIB muestre una aceleración en el segundo trimestre, lo que una vez más confirmaría que el primer trimestre secuencial no es un buen indicador de tendencia. Confirmando la solidez del consumo, las ventas minoristas siguen fuertes mostrando un crecimiento de 5.2% anual a marzo, similar al 5.1% previo.

El PIB de la zona euro se expandió en los tres primeros meses 0.5% respecto al trimestre anterior y 1.7% en su comparativa anual en línea con lo esperado por el consenso de analistas y muy cerca del 1.8% del trimestre anterior. Consecuente con el buen crecimiento, la tasa de desempleo se mantuvo en 9.5% a marzo, igual que en febrero pero por debajo del 10.2% de marzo de 2016. Mostrando fortaleza relativa, las ventas minoristas aumentaron un 2.3% anual en marzo, por encima del 1.7% previo.

Ante este escenario el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, mencionó que el crecimiento y el comercio mundial parecen cobrar fuerza, pero se mantienen los riesgos para la economía de la Eurozona por lo que aún se requieren los estímulos. De hecho el Banco Central Europeo ha mantenido los estímulos económicos esperando crecimiento más cercano a 2% y una reflación más marcada, ya que el reciente aumento de la inflación desde 1.5% en marzo a 1.9% (preliminar) en abril se debe a la baja base de comparación del petróleo. En todo caso la inflación subyacente también tuvo un importante aumento, desde 0.7% a 1.2%.

En Francia Emmanuel Macron fue elegido Presidente, lo que significa entre otras cosas una continuidad en el rol de Francia dentro de la zona Euro, comparado con lo que hubiese sucedido de haber ganado Marine Le Pen. Sin embargo las elecciones parlamentarias de junio también serán muy importantes. Asimismo, se avecina el proceso de elecciones presidenciales en Alemania y persiste la incertidumbre política en Italia.

China reportó su PIB del primer trimestre del presente año, con un alza de 6.9%, muy en línea con el 6.8% estimado y previo. Adicionalmente se publicaron las cifras mensuales, las cuales se destacaron por su fortaleza. En efecto, la China reportó su PIB del primer trimestre del presente año, con un alza de 6.9%, muy en línea con el 6.8% estimado y previo. Adicionalmente se publicaron las cifras mensuales, las cuales se destacaron por su fortaleza. En efecto, la producción industrial creció un 7.6% en marzo, muy por sobre tanto el 5.8% esperado como el 6.3% previo. Similarmente aunque en menor magnitud hubo sorpresas positivas en la inversión (aumento de 9.2%, esperado 8.9% y previo 8.6%) y en las ventas minoristas. Éstas últimas crecieron 10.9%, superior tanto a lo esperado (9.5%) como a febrero (9.8%). El comercio exterior también trajo cifras sólidas, ya que las exportaciones crecieron 8% en abril luego de crecer 16.4% en marzo, mientras que las importaciones crecieron11.9% en abril y 20.3% en marzo; todo medido en dólares de los EEUU.

Asimismo las reservas en moneda extranjera de China subieron en abril a USD 3.03 billones. Es el tercer mes consecutivo de aumento, lo que genera un grado de tranquilidad en el mercado luego de una caída lenta pero persistente llevara a las reservas a niveles de USD 3 billones desde niveles originales cercanos a los USD 4 billones. De hecho el Banco Central de China relajó algunas restricciones a las salidas de capitales al exterior, lo que es posible gracias a que disminuyó la presión sobre la moneda y las reservas. Finalmente, el FMI mejoró su pronóstico sobre la expansión económica de China para 2017 y 2018 a 6.6% y 6.2% respectivamente, aunque advirtió que podría haber disrupciones en el mediano plazo en tanto no disminuya la dependencia en un crecimiento acelerado del crédito.

+++

LA SSP-CDMX COADYUVA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CON OPERATIVOS DE MOVILIDAD


Con el objetivo de generar mejores condiciones de vialidad, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), mantienen los dispositivos de Recuperación de Espacios y Contra Arrancones en calles de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

En el tramo de Avenida de los Insurgentes correspondiente al Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur, policías de la SSP-CDMX levantaron 27 infracciones a vehículos estacionados en lugares prohibidos y trasladaron dos vehículos al depósito.

En el Centro Histórico, fueron sancionados 16 conductores, se colocaron cinco inmovilizadores –candados- y un automóvil trasladado a corralón.

Policías de la subsecretaría de Control de Tránsito y de la Policía de Proximidad llevaron a cabo el Operativo contra Arrancones, en las calles Rancho Plomo y Rancho Tamboreo, colonia Nueva Oriente Coapa, delegación Tlalpan. En la acción dos jóvenes de 23 años de edad fueron detenidos y sus vehículos fueron puestos a disposición del Juez Cívico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia TLP4.

Para prevenir hechos de tránsito, se realizaron 187 carruseles en la Red Vial Primaria de la CDMX

En la Central de Abastos (CEDA), ubicada en la delegación Iztapalapa, se llevó a cabo el Operativo Mega con la finalidad de dar mayor movilidad al interior del complejo comercial, así como sancionar a todo vehículo estacionado en zona prohibida. Durante la acción operativa fueron sancionados 15 conductores por no respetar el Reglamento de Tránsito.

Asimismo, personal de la subsecretaría de Control de Tránsito apoyó en los cortes  pertinentes a la circulación y la seguridad adecuada en el traslado de trabes, en un recorrido que inició en el Puente de la Concordia, en la delegación Iztapalapa y concluyó en la autopista México Toluca,  delegación Cuajimalpa.

Policías de la SSP-CDMX trabajaron para proporcionar movilidad y seguridad a la peregrinación de cerca de cinco mil personas provenientes de Xalapa, Veracruz con dirección a la Basílica de Guadalupe, en un tramo que comprendió Martín Carrera y Ferrocarril Hidalgo.

Por otro lado, en la delegación Iztacalco, se efectuó el dispositivo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos, en el que 195 objetos que eran utilizados para apartar lugares en calles de las colonias Campamento 2 de Octubre y Viaducto Río Piedad fueron retirados en los tramos que correspondieron de calzada La viga del Eje 6 sur a Viaducto Río Piedad en ambas aceras y sobre calle Coruña de Tlalpan a  La Viga.

Por último, policías realizaron 12 traslados a corralón y 18 cobros a conductores por circular o estacionarse en la Ciclovía ubicada en Revolución de San Antonio a Eje 10 Río Magdalena.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

CONSEJOS PARA MIGRAR LAS COMUNICACIONES A LA NUBE Y AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL NEGOCIO


Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

De acuerdo a un estudio de IDC se estima que, en 2017, el mercado cloud crecerá 36.6 por ciento respecto a 2016 y alcanzará un valor aproximado de 152 millones de dólares al cierre del año.

Este elevado crecimiento indica que muchas compañías que hoy cuentan con equipos PBX on-premise, así como los Centros de Contacto se preguntan hoy en día si es el momento indicado para migrar a la nube con el objetivo de superar los diferentes desafíos empresariales que enfrentan como la mejora de la eficiencia de los procesos y la experiencia de los usuarios, entre otros.

En mi opinión, ante estos retos, la migración hacia la nube es actualmente un requisito clave para la competitividad de cualquier organización. Sin embargo, antes de hacer la transición, se recomienda a las empresas considerar estos 5 puntos básicos durante y después del cambio:
Evaluación: Evalúe su entorno tecnológico actual y determine los requisitos y necesidades de su negocio.
Selección de la solución: Elija la solución adecuada de nivel Carrier Class con capacidades de Comunicaciones Unificadas y omni-canal integradas.
Herramientas de migración: Seleccione una plataforma que le brinde  herramientas de migración integradas (por ejemplo, evaluación de red, APIs abiertas, configuración y activación de plug & play y capacidades de integración).
Creación de un modelo/plan: Construya líneas de tiempo, métodos de activación y estrategias de contingencia.
Selección de socios de confianza: Seleccione un proveedor de servicios que brinde soporte antes, durante, y después de la migración. Es necesario definir todos los planes de actividades de forma conjunta, de esta manera todos los equipos estarán alineados a las necesidades del negocio.
Un viaje seguro hacia la nube

Antes de “subir” las comunicaciones a la nube es necesario saber exactamente qué aplicaciones se pueden migrar y definir las fases del cambio, ya que hacerlo todo en un solo paso resultaría muy complicado y posiblemente riesgoso. Durante esta etapa de planeación es necesario considerar:

Enfoque sobre lo que se puede mejorar: Las empresas no deben concentrarse sólo en los procedimientos actuales, sino también deben ver más allá, e identificar lo que pueden hacer mejor, solo porque el PBX desarrollado hace 20 años soportaba ciertas características, no significa que sea la manera en que deberían de trabajar el día de hoy.
Revisión sobre la funcionalidad de las Comunicaciones Unificadas basadas en las necesidades de las personas: Es importante comprender las necesidades de los equipos de trabajo fijos y móviles; los agentes, supervisores y administradores del centro de contacto; los socios y clientes externos para hacer de las comunicaciones algo más productivo y eficaz.
Alternativas para mejorar el desempeño del centro de contacto de un negocio: Identificar los puntos débiles en los sistemas de centros de contacto, para poder superarlos con la migración a la nube, esto le dará la oportunidad al CC de enfocarse en el core de negocio y resolver problemas de la operación, tales como: cierre de ventas, mejorar la experiencia del usuario, entre otros.
Herramientas de migración necesarias: ¿Cómo puede el proveedor hacer que el proceso sea fluido y no interrumpa los negocios como siempre?
Importancia de las API para integrar los sistemas existentes: Puede que no sea factible migrar todo el entorno de comunicaciones actual en un solo paso, por lo que estas API permiten realizar un enfoque de migración gradual de equipos, sitios, funciones, líneas de productos o sistemas con el paso del tiempo.
Importancia de las API para importar datos históricos: Esto es particularmente importante para los centros de contacto que necesitan datos para mejorar su servicio al cliente.
Integrar PBXs en aplicaciones: Por ejemplo, agregar telefonía a sistemas CRM.

A través de estos consejos focalizados en la planificación, la selección de socios tecnológicos y de las herramientas adecuadas, las compañías podrán simplificar su transición y eliminar cualquier interrupción de su negocio. Además, paralelamente, podrán beneficiarse de los beneficios empresariales significativos que implican las comunicaciones en la nube como la reducción de costos, escalabilidad, mayor eficiencia, productividad y más flexibilidad.  Todo ello con el objetivo de potenciar la fuerza de trabajo, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

¿Cuál es la propuesta de valor de Broadsoft para las comunicaciones en la nube?

BroadSoft Business ofrece a los usuarios una única experiencia unificada, que incluye UC-One, Team-One, CC-One y BroadSoft Hub – que unifica aplicaciones en la nube con información contextual, como archivos recientes, correo electrónico, contactos en redes sociales, tareas y sesiones IM sin tener que abrir o buscar en aplicaciones adicionales. Hub satisface la necesidad de herramientas de comunicación y colaboración fáciles de utilizar por parte de la actual fuerza de trabajo móvil, lo que les permite nuevos niveles de productividad y movilidad a través de una experiencia de usuario unificada.

Como líder en el mercado de comunicaciones en la nube, Broadsoft es una plataforma móvil en la nube de PBX, UC, colaboración de equipos y centros de contacto, en la que confían 25 de los 30 principales proveedores de servicios del mundo en términos de ingresos. BroadSoft Hub puede reducir el costo y la complejidad asociados a las aplicaciones, integrándolas con Google G Suite, Office 365, Salesforce, Twitter y otras más.
 
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Rubio Márquez representará a México en la Cumbre Global de Mujeres


·         Durante su gira de trabajo, la subsecretaria de Hacienda participará en la sexta Reunión Anual entre México y el Banco Japonés de Cooperación Internacional
·         Además, se reunirá con directivos de empresas japonesas que tienen inversiones en nuestro país

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, inició hoy una gira de trabajo en esta ciudad, donde representará al sector financiero mexicano en la Cumbre Global de Mujeres, y participará en la sexta Reunión Anual entre México y el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés).
La agenda de trabajo de la subsecretaria Rubio Márquez también incluye un toque de campana de la Bolsa de Tokio, un encuentro de mujeres líderes con la primera dama de Japón, así como diversas reuniones con directivos de empresas japonesas que tienen inversiones en México, y con corporativos interesados en tener una mayor participación en los proyectos derivados de las reformas estructurales que se instrumentan en nuestro país.
En su 27 edición, la Cumbre Global de Mujeres aborda el tema “Más allá de la economía de las mujeres: Acelerando el acceso”. La Cumbre es un foro que congrega a ministras, legisladoras y líderes en negocios y finanzas de todo el mundo con el objetivo de intercambiar experiencias en materia legal, regulatoria y de proyectos que propicien la participación de las mujeres en la vida económica, política y social de sus países y comunidades.

+++

Tecnología de Belkin amigable con el medio ambiente


Belkin® siempre se ha distinguido por diseñar productos inspirados en las personas y las experiencias que más valoran. Su interés, además de brindar la mejor tecnología y vanguardia en cada una de sus soluciones, también es por el planeta es por ello que se ha sumado al movimiento pionero hacia un futuro ambientalmente sustentable y amigable de mano de la tecnología como lo es su línea de soluciones USB-C.

“En Belkin nos preocupamos por las personas y por el planeta. Como marca global reconocemos que todo lo que hacemos tiene un impacto tecnológico y ambiental, esto nos inspira a ser responsables en las comunidades en las que operamos y por este motivo desarrollamos nuestras propias iniciativas de sustentabilidad en nuestra cadena de suministro y operaciones en todo el mundo”, indicó Steve Maloney, Director General y Vicepresidente de Belkin International.  “La protección del medio ambiente es una responsabilidad que todos debemos tomar en serio, no sólo para la protección de nuestros recursos naturales, sino también en el mayor beneficio de las generaciones futuras”.

Es una realidad que el conector USB-C ha tomado mayor relevancia en los últimos meses para los fabricantes de smartphones, laptops, tabletas y consolas de video juegos que están adoptando rápidamente esta tecnología que es más veloz y da una mayor potencia. Belkin fue el primer fabricante que produjo soluciones USB-C con la certificación USB-IF cumpliendo con todas las normas eléctricas, mecánicas y ambientales, garantizando una experiencia óptima al usuario con los más altos estándares de calidad y diseñados cuidadosamente para ser fáciles de usar, de sujetar y agradables a la vista.

Con estas nuevas soluciones USB-C los equipos no sólo serán cada vez más delgados sino que además requerirán el uso de un solo tipo de cable para audio, video, transferencia de datos y fuente de alimentación. Este movimiento favorecerá la acción global para reducir la basura electrónica, aumentando la reutilización de adaptadores y cargadores para electrónica de consumo.
 
Los productos USB-C Belkin son fabricados con materiales cuidadosos con el medio ambiente. Cada componente en la construcción del cable se evalúa para confirmar el cumplimiento de las regulaciones ambientales más recientes tales como RoHS, EU REACh y California Proposition 65. El cable también cuenta con una cubierta de TPE contra la de PVC. La ventaja de TPE es que reduce drásticamente el uso de aditivos adicionales tales como plastificantes y estabilizadores en el material de resina, mientras que cumple con todos nuestros estándares de calidad internos en términos de fiabilidad y durabilidad.
 
Además de los beneficios ambientales, las soluciones USB-C Belkin ofrecen una velocidad de transferencia de datos USB 3.1 estándar SuperSpeed de hasta 10 Gbps, lo que significa que la transferencia de datos es hasta 20 veces más rápido que el USB 2.0 (480 Mbps) y 12 veces más rápido que FireWire (800 Mbps), siendo tan veloces que transfieren el valor de la música de un año en 10 minutos o una película HD entera en 30 segundos. La tecnología USB 3.1 también permite cargar rápidamente algunos dispositivos de hasta 100 Watts.

Todos los cables USB-C tienen un diseño reversible de modo que los usuarios pueden conectar su cable sin preocupase por la orientación o la dirección del conector, eliminando la necesidad de portar varios cables. Entre los productos del tipo C de Belkin se encuentran:
 
Soluciones para Autos: Cargador USB-C Car con Cable Hardwired USB-C y Puerto USB-A
Esta solución versátil cargará un dispositivo USB-C y un dispositivo USB-A de modo rápido y eficiente mientras se conduce el auto. El conector USB-C de 15 watts permite una carga 50% más rápida en comparación con la carga de 5 watts*, mientras que el puerto USB-A también te permite cargar los dispositivos legados. Su diseño elegante y minimalista hace juego con el interior del  auto, y una pequeña luz integrada te hará saber que el dispositivo se está cargando.
http://www.belkin.com/us/F7U006-Belkin/p/P-F7U006/

Soluciones para Autos: Cargador USB-C Car + Cable USB-C
Carga la batería de un dispositivo USB-C de modo rápido y eficiente mientras se conduce el auto. El puerto USB-C de 15 watts carga cualquier teléfono inteligente USB-C hasta 50% más rápido que la carga regular de 5 watts. De diseño elegante y minimalista hace juego con el interior del auto y una pequeña luz integrada permite saber que el dispositivo se está cargando.
http://www.belkin.com/us/F7U005-Belkin/p/P-F7U005/

Conectividad: Cable Thunderbolt 3 (40Gbps) (de 2m y 0.5m)
Thunderbolt ha sido mejorado y ahora es más veloz que nunca. Con transferencia de datos entre los dispositivos con Thunderbolt 3 a una impresionante velocidad de 40Gbps, este cable es ideal para grandes volúmenes de datos y pantallas Ultra HD. El cable de dos metros de largo ofrece una potencia de hasta 60 watts y puede conectar en serie hasta seis dispositivos Thunderbolt 3.
http://www.belkin.com/us/F2CD083/p/P-F2CD083/
http://www.belkin.com/us/F2CD082/p/P-F2CD082/ 

Conectividad: Adaptador USB-C™ a HDMI®
El Adaptador USB-C a HDMI brinda una experiencia sencilla y natural para conectar el dispositivo con puerto USB-C al HDTV, 4K/Ultra HDTV o con cualquier pantalla que cuente con una conexión HDMI (*el cable HDMI se vende por separado). Este adaptador soporta 4K a 60Hz, con lo que ofrece una claridad y sonido sorprendentes para la máxima experiencia visual.
http://www.belkin.com/us/F2CU038-Belkin/p/P-F2CU038/
 
Poder y Conectividad: Cable de Carga MIXIT↑™ 2.0 USB-A a USB-C
Carga un dispositivo con Puerto USB-C y sincroniza fotos, música y datos en la laptop a velocidades de transferencia de 480 Mbps. Este cable soporta hasta 3 Amps de potencia de salida para cargar los dispositivos con USB-C. En colores blanco, azul, rojo, negro, verde y rosa.
http://www.belkin.com/us/F2CU032/p/P-F2CU032/

Poder y Conectividad: Cable de Carga MIXIT↑™ Metallic USB-C
El cable de carga Belkin MIXIT™ Metallic USB-C a USB-C  permite cargar un dispositivo con USB-C así como sincronizar fotos, música y datos en la laptop a velocidades de transferencia de 480 Mbps. Además, el cable también soporta hasta 3 Amps de potencia de salida para cargar dispositivos con puerto USB-C. En colores blanco, negro, dorado, plateado y gris.
http://www.belkin.com/us/F2CU041/p/P-F2CU041/
 
Belkin comprometido con el medio ambiente
Belkin ha creado metas y objetivos ambientales dirigidos a reducir el impacto ambiental. En su sede en Playa Vista, California, el edificio cuenta con certificación LEED Gold e incluye iluminación de sensores de movimiento y energía eficiente. Asimismo, Belkin financió la instalación de paneles solares en la oficina central. Entre sus actividades en pro del medio ambiente realizan recolecciones mensuales de residuos electrónicos, reciclado de papel y baterías. También han llevado a cabo mejoras de eficiencia energética en sus centros de distribución en todo el mundo,  lo que resultó en una reducción de 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Disponibilidad
El cargador USB-C Car con Cable Hardwired USB-C y Puerto USB-A se encuentra disponible en Liverpool y Sanborns a un precio promedio de $699.00 pesos.

Las soluciones USB-C: cargador para auto USB-C Car + Cable USB-C, cable Thunderbolt 3 (40Gbps) (de 2m y 0.5m), adaptador USB-C™ a HDMI®, cable de Carga MIXIT↑™ 2.0 USB-A a USB-C y el cable de Carga MIXIT↑™ Metallic USB-C estarán disponibles en los siguientes meses en México.

+++

GM de México ofrece facilidades para las mamás que forman parte de la empresa

 Más del 30% de la población de mujeres son madres
Ciudad de México a 09 de mayo de 2017.- Brindar facilidades y apoyar a las mujeres que forman parte
de la fuerza laboral de General Motors de México, son dos de los compromisos que la compañía tiene
para impulsar el desarrollo profesional de las empleadas que deciden formar una familia y necesitan
alternativas que les permitan combinar el proceso de maternidad con sus actividades, sin afectar su
salud ni la de sus hijos.
“Para General Motors, las mujeres son parte indispensable de nuestro equipo y cuando deciden ser
madres les brindamos todas las facilidades necesarias para acompañarlas en ese periodo tan
importante, sin tener que sacrificar su desempeño dentro de la empresa”, señaló Miguel Sánchez,
Director de Recursos Humanos de GM de México. “Contamos con espacios especiales para ellas y
atención médica periódica para dar seguimiento al desarrollo del embarazo y detectar cualquier situación
de riesgo”.
De las más de 3,500 mujeres que forman parte de la plantilla laboral de GM en México, más de 1,120
son madres que colaboran en uno de los cuatro diferentes Complejos de Manufactura en el país, así
como en las Oficinas Centrales y el Centro Regional de Ingeniería de Toluca, Posventa y Calidad.
En cada una de esas sedes, la compañía ha desarrollado esquemas de trabajo para las mamás de
acuerdo a su actividad y tiene disponibles cuartos especiales para la lactancia, así como asegurar la
disponibilidad de lugares preferenciales en estacionamientos y transportes de personal para mujeres
embarazadas. En algunos complejos, GM cuenta con zonas dentro de la línea de producción creadas
especialmente para futuras mamás donde se consideran tiempos de pie, descansos y refrigerios; y en
ciertas localidades también se ofrece servicio de atención nutricional especializada previo a dar a luz y
durante el tiempo de lactancia, con lo cual se busca orientar a la madre respecto al mejor esquema
alimenticio recomendado de acuerdo a su perfil y al del bebé.
Con estas acciones, GM de México refrenda su compromiso por ser uno de los mejores lugares para
trabajar, impulsando el desarrollo personal y profesional de las mamás que forman parte de su fuerza
laboral.
+++


LOS MILLENNIALS INICIAN SU AHORRO PARA EL RETIRO A EDAD TEMPRANA


4  Un 69% de esta generación, nacida entre 1980 y 1997, ya comenzó a ahorrar con este propósito en México.
4  Un estudio de HSBC señala que los Millennials están más abiertos a tomar riesgos de inversión que la Generación X y los Baby Boomers

9 de mayo de 2017.- Los Millennials, personas que nacieron entre 1980 y 1997, inician su ahorro para el retiro a una edad temprana y están más abiertos a tomar riesgos de inversión para asegurar su estabilidad financiera que los denominados Baby Boomers y la Generación X.

De acuerdo con el reporte de HSBC, “El Futuro del Retiro. Arenas movedizas”, realizado en México, en promedio los Millennials comenzaron a ahorrar para el retiro a los 24 años. De la misma forma, el 69% de las personas de esta generación ya comenzó a ahorrar con ese propósito.

El reporte, realizado con base en una encuesta a cerca de mil personas en México en edad laboral y en retiro, encontró también que los Millennials están más abiertos a tomar riesgos de inversión que otras generaciones: el 31% de los primeros están dispuestos a hacer inversiones riesgosas para asegurar su estabilidad financiera, mientras que la Generación X lo está en 26% y los Baby Boomers en 22%.

Asimismo, el 70% de los Millennials dicen estar preparados para reducir sus gastos actuales con la finalidad de ahorrar para su retiro, frente al 67% de la Generación X y 68% de los Baby Boomers. De hecho, el 79% de los Millennials considera que ahorrar es una tarea difícil pero necesaria: 81% de este segmento poblacional manifiesta preocupación por la posibilidad de que se les agote el dinero, lo cual afectaría su retiro.

Es interesante destacar que tanto Millenials como Baby Boomers buscan de manera más activa información para guiar sus decisiones financieras que quienes integran la Generación X, de acuerdo con los resultados del estudio.

Por otra parte, 50% de los Millennials considera que, tomando en cuenta la esperanza de vida y la planeación del retiro, necesitará mantenerse económicamente durante más tiempo. Este segmento de la población estima que se retirará a los 60 años, dos años antes que la Generación X y tres años antes que los Baby Boomers. Las tres generaciones consideran que su edad esperada de vida oscila entre los 82 y los 84 años.

En general, de todas las personas encuestadas, 49% considera que los Millennials disfrutan de una mejor calidad de vida que cualquier generación anterior, pese a que los primeros han experimentado un crecimiento económico más débil que el de las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 (Baby Boomers) y entre 1966 y 1979 (Generación X). De la misma forma, el 60% de las personas entrevistadas en general piensa que los esquemas de pensiones privados, es decir, los que proveen las empresas directamente, podrían ya no existir o ser incapaces de pagar a los Millennials.

“La generación de los Millennials está más consciente de la importancia de ahorrar para su retiro que otros segmentos poblacionales y también está más abierta a invertir sus recursos para obtener un mejor rendimiento. Esta es una buena ecuación si se considera que deben prepararse durante su vida laboral para enfrentar, como manifiestan, un retiro a la edad de 60 años con una expectativa de vida de 84 años”, indicó Mauricio del Pozzo, Director General de Seguros de HSBC México.

“Retirarse de trabajar y mantener el estilo de vida que se tuvo a lo largo de los años dependerá en buena medida del ahorro e inversiones que realicen los trabajadores durante su edad productiva”, indicó del Pozzo. El directivo consideró que el hecho de que los Millennials estén más dispuestos a ahorrar para el momento de su retiro se relaciona también con el hecho de que la incursión laboral de esta generación coincide con la entrada en vigor del sistema de pensiones vigente.

El estudio establece cuatro consejos que los Millennials y las personas en edad productiva en general pueden considerar para preparar su retiro laboral:

1.         Ser realista acerca del retiro
Un retiro largo y cómodo requiere empezar a ahorrar lo antes posible y en mayor proporción, sobre todo considerando que los jubilados tendrán que gastar más en atención médica en el futuro.

2.         Considerar distintas fuentes de financiamiento
Se debe buscar equilibrar la forma de ahorrar e invertir para el retiro con el fin de distribuir el riesgo y maximizar los rendimientos. También es importante ser realista sobre el retorno de inversión esperado.

3.         Planear para lo inesperado.
Los eventos inesperados pueden afectar los recursos para el retiro. Es necesario considerar escenarios adversos al momento de planear la jubilación y considerar contratar algún tipo de protección para ayudar a asegurar el ingreso tras dejar de laborar. Un 55% de las personas encuestadas dijeron que volverían a trabajar si su ingreso para el retiro no puede proporcionarles la calidad de vida que acostumbran.

4.         Aprovecha la tecnología.
Utilizar las nuevas tecnologías permite planear mejor el momento del retiro. Las herramientas en línea ayudan a entender las necesidades de financiamiento que conlleva el dejar de trabajar en edad avanzada y registrar el progreso hacia tu objetivo.

Es importante buscar la asesoría que permita cubrir las diversas necesidades en cada etapa de la vida financiera y evitar utilizar el ahorro para el retiro para emergencias.

+++