martes, 2 de mayo de 2017

LOS NIÑOS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO Y DEL PAÍS: AMSDA


·    Significan el 35 % de la población nacional
·        Aboga por sus derechos

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció por arraigar a los niños rurales a las bondades del campo a fin de que al paso del tiempo se integren a donde siempre hay trabajo para lograr y conservar la soberanía alimentaria, además de que los jóvenes emprendedores son fundamentales para consolidar a México como una potencia agro exportadora en el mundo.

En un mensaje para felicitar a los casi 40 millones de niños y adolescentes menores de 18 años –35 % de la población nacional-- por ser hoy el Día del Niño en el que se les conmemora por todo el país, el dirigente de la AMSDA reconoció que si bien se han logrado avances importantes a favor de la infancia, como disminuir la desnutrición y la mortalidad, además de garantizar la educación primaria para casi todos, todavía existen vacíos que obligan a trabajar por hacer realidad los derechos de este sector a fin de que México sea más justo.

Lo anterior significa que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo hay que seguir creando las condiciones para que los niños tengan una función constructiva en la sociedad lejos de la exclusión y la violencia; asegurar que puedan realizar todo su potencial y contribuir así al desarrollo económico y social del país; lograr que tengan acceso equitativo a la cultura y a las tecnologías dela información; practicar innovaciones en las políticas públicas dirigidas a ellos y, principalmente, tomar en cuenta que invertir en la infancia es hacerlo por un mejor futuro para todos los mexicanos.

Héctor Padilla Gutiérrez remitió a la Agencia de la Infancia y la Adolescencia 2014-2018 para considerar que siempre habrá recursos que bien aplicados busquen mejorar sustancialmente la situación de este sector que comprende al 35 por ciento de la población nacional, en el que urge reducir las diferencias económicas y sociales que impiden el cumplimiento universal de sus derechos.

Según la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), México puede colocarse a la vanguardia de la garantía de los derechos de los niños y una de las medidas de protección más efectivas para prevenir la violencia es la inclusión escolar y el acceso al arte, la cultura y el deporte, pronunciamiento que hizo suyo el presidente de la AMSDA.

+++

CON UNA EXHIBICIÓN AÉREA CULMINA LA FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2017


El evento, que se realizó entre el 26 y 29 de abril, contó con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Se llevaron a cabo seminarios, conferencias, foros y exhibición de aeronaves y equipos
México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial con un crecimiento superior al 15 por ciento anual

Con el tradicional espectáculo aéreo, concluyó la Feria Aeroespacial México 2017 (FAME) que se realizó durante tres días con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la colaboración de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El evento, que se desarrolló entre el 26 y 29 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía -Carretera Federal México-Pachuca-, fue la plataforma para llevar a cabo seminarios, conferencias, foros, exhibición de aeronaves y equipos y culminó con una exhibición aérea.

La Feria Aeroespacial México 2017 se hizo en un contexto en el que México se ha consolidado como líder global en el sector aeroespacial, al registrar un crecimiento anual de 17.2 por ciento durante los últimos cuatro años.

Actualmente hay 287 empresas y entidades de apoyo en este renglón, la mayor parte cuentan con certificaciones NADCAP y AS9100, y se encuentran localizadas principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Yucatán principalmente y emplean a más de 32 mil 600 profesionales de alto nivel.

México ha forjado su vocación como un centro de manufactura, ingeniería y desarrollo en el sector aéreo con alto valor estratégico. Esto se debe al grado de sofisticación tecnológica de sus exportaciones, al talento existente en ingeniería, a la calidad y competitividad de su mano de obra, y por ello registra el mayor número de egresados del continente americano.

+++

CONSTATA PROFEPA REMEDIACIÓN TOTAL DE SUELO POR PARTE DE EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V. EN B.C.S.


+ Concluye pasivo ambiental que históricamente se tenía desde el inicio de operaciones de la empresa.

+ Instaura procedimiento administrativo y ordena a ESSA dar tratamiento a suelo contaminado con hidrocarburo; ésta realiza acciones necesarias para tratar el suelo.

+ Concluye satisfactoriamente el programa de remediación autorizado por la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que la empresa Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA) llevó a cabo la remediación total del suelo contaminado con hidrocarburo (Diésel) a un costado del lugar conocido como Casa de Fuerza, en la zona urbana del poblado Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Lo anterior es la conclusión de un pasivo ambiental que históricamente se tenía desde el inicio de operaciones de la empresa, ocasionado por derrames y fuga del tanque de almacenamiento de Diésel en sitio adyacente a la Casa de Fuerza de la Exportadora de Sal.

Esta Procuraduría recibió, en este mes de abril del presente año,  oficio por parte de ESSA donde SEMARNAT da testimonio que de las 100 muestras finales comprobatorias realizadas, ninguna rebasa los Límites Máximos Permisibles de la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, por lo que resuelve la conclusión del Programa de Remediación, por quedar debidamente tratado el suelo.

Cabe señalar que mediante el proceso de Bioventeo en el Sitio y Oxidación Química a un lado del sitio contaminado, se dio tratamiento a un total de 11,204 metros cúbicos de suelo contaminado con hidrocarburo, en una superficie de 6,900 metros cuadrados, lo cual fue previamente aprobado por la SEMARNAT.

Es importante resaltar que la PROFEPA, mediante acto de inspección, inicio procedimiento administrativo contra la empresa a fin de remediar el pasivo ambiental, dictándole medidas para iniciar las gestiones ante la SEMARNAT para presentar y lograr la aprobación de un programa de remediación y llevarlo a cabo, además de sancionarla mediante la imposición de multa.

Ante las gestiones realizadas por la Exportadora, a finales del año 2015 la SEMARNAT autorizó la propuesta de remediación y fue ejecutada mediante la contratación de una empresa especializada tratamiento de suelo contaminado debidamente autorizada por la SEMARNAT.

En el estudio inicial del suelo se tomaron 57 muestras, donde se  observó que 34 sí rebasaron los límites Máximos Permisibles de contenido de hidrocarburo que establece la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

Durante la remediación por Oxidación Química a un lado del sitio se construyó una unidad de tratamiento de 50 metros de longitud y 50 metros de ancho, asimismo para el tratamiento de bioventeo se instalaron al menos 26 pozos de inyección de solución con nutrientes y microorganismos hasta el muestreo final conforme a la normatividad.

En agosto de 2016 la PROFEPA llevo a cabo la verificación puntual del cumplimiento de los términos y condicionantes de la autorización expedida por la SEMARNAT, para llevar a cabo la remediación del sitio, al constatar que se aplicó el tratamiento de manera adecuada.

+++

APOYA CÓNDOR CISTERNA DE LA SSP-CDMX A SOFOCAR INCENDIO EN TEPOZTLÁN


• Agrupamiento Cóndores participa también en la Feria Aeroespacial México 2017

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) brindó apoyo aéreo para sofocar un incendio ocurrido en una zona boscosa de difícil acceso en Tepoztlán, Morelos.

En colaboración con autoridades estatales y federales, la SSP-CDMX envío un helicóptero cisterna de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) con un hidrotanque adaptado para ayudar a mitigar el incendio que comenzó desde el martes pasado cerca de la una de la tarde.

Los pilotos de Cóndores apoyaron desde el aire a 91 rescatistas en tierra especializados en dichas tareas con el objetivo de controlar el fuego, el cual afectó cerca de 300 hectáreas de la zona.

El personal del agrupamiento Cóndores llevó a cabo nueve descargas, cada una con mil 200 litros de agua, para sofocar el siniestro que no generó lesionados.

Por otra parte, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos participó en la Feria Aeroespacial México 2017 en la Base Aérea de Santa Lucía Tecamac, Estado de México.

Durante este evento se exhibió un helicóptero para combate de incendios forestales, con tres bombas con capacidad aproximada de 680 litros cada una y contenedores de combustible, así como una ambulancia aérea con equipo de atención prehospitalaria.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CLAUSURA PROFEPA DESARROLLO INMOBILIARIO EN NAYARIT POR CARECER DE AUTORIZACIÓN FEDERAL


+Constata que no se cuenta con la autorización en materia de Impacto Ambiental para las obras y actividades realizadas en ecosistema costero.

+ Detecta afectación de Mangle blancoen una superficie de 54 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso como medida de seguridad la clausura de manera total temporal un desarrollo inmobiliario ubicado en el Fraccionamiento Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas,Nayarit,por carecer de la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como por llevar a cabo remoción  de Mangle blanco(Laguncularia racemosa).

Inspectores de la Delegación de PROFEPA en la entidad detectaron actividades de construcción en un área total de 919 metros cuadrados, inmersa en ecosistema costero, donde hubo relleno a base de arena y grava para construir unaalberca, un cuarto de máquina-bodega-baño, un cuarto para guardar basura, así como la construcción de una casa habitación (planta baja y primer nivel).

Asimismo, en el área colindante al Estero “El Chino” se llevó a cabo la construcción de obras de banqueta de anclaje, escalera, y muelle flotante, con motivo de las obras, se llevó a cabo la remoción total de ejemplares de Mangle blanco (Laguncularia racemosa) en un área de 54 metros cuadrados, lo que se puede constatar por los vestigios observadosy por la vegetación testigo del área inspeccionada.

Por lo anterior, y con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como a losArtículos117, 118 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), la PROFEPA dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades que se  realizaban.

Cabe destacar que,para el caso de que los responsables no logren acreditar durante la secuela procedimental que cuentan con la correspondiente autorización de impacto ambiental, para llevar a cabo las obras que motivaron la medida de seguridad, pueden hacerse acreedores a una sanción por llevar a cabo la construcción de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, así como por actividades en humedales y manglares, sin contar con la autorización en materia de ImpactoAmbiental, la cual puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Aunado a lo anterior, de confirmarse un daño ambiental, la PROFEPA podrá determinar la procedencia de la reparación y/o compensación correspondiente.

Por otra parte,la LGVS menciona que de llevarse a cabo las actividades de remoción de Mangle blanco(Laguncularia racemosa), así como por el relleno de humedales y manglares, la sanción puede alcanzar una multa por el equivalente de 50 hasta 75 mil Unidades de Medida y Actualización.

El Mangle blanco es una especie de vida silvestre que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A), por lo que su conservación es prioritaria.   

Con estas acciones, la PROFEPA busca que se cumplan con las disposiciones de la legislación ambiental vigente y se evite afectar o dañar los recursos naturales que integran los ecosistemas costeros del país.

+++

REINTEGRAPROFEPA EJEMPLAR DE JAGUARUNDÍ EN UMA DE COLIMA


+Constata buenas condiciones de salud y etológicas, por lo que se recomendó su liberación inmediata.

+El ejemplar está enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Amenazada (A).
  
            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió un ejemplar de Jaguarundí (Puma yagouaroundi, antes Herpailurus yagouaroundi), el cual fue entregado de manera voluntaria por un ciudadano, y reintegrado en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del municipio de Colima.

         El particular declaró haber encontrado al espécimen mientras acechabaa algunas gallinasen una de las viviendas del municipio de Cuauhtémoc, Colima, por lo que procedió a capturarlo con el fin de que ninguna persona lo lastimara y posteriormente entregarlo de manera voluntaria a la PROFEPA.

         Después de que los inspectores de la Procuraduría realizaron una valoración física y médica, se constató que el ejemplarera una hembraque estaba en aptas condiciones para ser reincorporado a su hábitat de manera inmediata.

         Por esta razón, el ejemplar de Jaguarundí fue liberado en su medio natural por inspectores de la PROFEPA, en un área con bastante vegetación y agua, así como la presencia de los animales en los que se basa su dieta como:mamíferos, lagartos, reptiles, roedores, aves y anfibios.
       
         Algunos de los lugares en los que habitan los Jaguarundí son zonas de tierras altas, matorrales, bosques húmedos, pastizales y, de manera general, puede localizarse cerca de corrientes de agua.

            Cabe señalar que el Jaguarundí (Puma yagouaroundi) es una especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Amenazada (A).

            La PROFEPA asienta que este animal está dentro de aquellas especies que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo si continúan operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

+++

ASEGURA PROFEPA 256 PARTES Y/O DERIVADOS DE EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN TLAXCALA


+ Las especies están listadas en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
             
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en conjunto con la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, aseguró 256 partes y/o derivados de ejemplares de vida silvestre en el municipio de El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, los cuales intentaban ser transportados hacia la Ciudad de México.

Lo anterior, luego de que personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad y elementos de la Gendarmería detectaran un vehículo que transportaba a los ejemplares de vida silvestre muertos al interior del mismo.

Por ello, esta Procuraduría aseguró 41 pieles de Iguana verde, 7 pieles de Iguana negra, 4 canales de Iguana (cuerpos de Iguana sin piel), un ejemplar de Cocodrilo destazado con la cabeza completa, así como su respectiva piel (Crocodylus acutus); y una piel de víbora.

También una Mantarraya, 191 huevos de Iguana, 12 huevos presuntamente de tortuga, 1 ejemplar de Mapache en canal y 1 tupperware con guisado a base de huevos de Iguana.

          El responsable que transportaba los ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre manifestó que no contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia, por lo que se procedió al aseguramiento de las mismas.

         Cabe señalar que el Cocodrilo (Crocodylus acutus) y la Iguana verde se encuentran enlistadas dentro de la Norma Oficial  Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Sujetas a Protección especial (Pr), mientras que la Iguana negra está enlistada como especie Amenazada (A).

Los  ejemplares de vida silvestre, así como sus partes y/o derivados, fueron trasladados a las instalaciones del Zoológico del Altiplano en Tlaxcala, para su resguardo.

De acuerdo a las declaraciones realizadas por los transportistas, venían del estado de Veracruz con destino a la Ciudad de México, y las pieles, partes y/o derivados de vida silvestre serían utilizados para su comercialización.

De conformidad con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), quien realice cualquier actividad con ejemplares de vida silvestre puede hacerse acreedor a una multa de 20 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.

También se puede aplicar la suspensión temporal, parcial o total, de las autorizaciones, licencias o permisos que corresponda, además del arresto administrativo hasta por 36 horas y el decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre.

+++