sábado, 15 de abril de 2017

APLICA SSP-CDMX DISPOSITIVO PARA EVITAR DESPERDICIO DE AGUA


Con motivo del “Sábado de Gloria”, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegó un operativo conformado por 10 mil 897 policías, quienes realizan acciones preventivas en las 16 delegaciones políticas para inhibir el desperdicio de agua y la alteración al orden público.

Policías de proximidad, Enlace Institucional, Asuntos Internos, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) llevan a cabo una estrategia por tierra y aire, apoyados con mil 446 vehículos y dos helicópteros del agrupamiento Cóndores.

En el operativo, que comenzó desde las seis de la mañana, también se cuenta con el apoyo de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial para la detección de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas.

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica, en su artículo 26, fracción VIII, quienes desperdicien agua se harán acreedores a una multa de 21 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o arresto de 25 a 36 horas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CON MAPPIR, AÚN HAY TIEMPO PARA DISFRUTAR VACACIONES



Le ayuda a planear su viaje por carretera, desde el lugar donde se encuentra hasta el destino al que desea llegar
Calcula costos, tiempo de recorrido y la mejor ruta
Descargue MAPPIR, de forma gratuita desde Google Play
Para que puedas disfrutar estas vacaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pone a su alcance MAPPIR, que con tan sólo un click le ayuda a planear un recorrido, de manera segura y eficaz, por las diferentes carreteras del país.

Al ingresar los datos necesarios, como puntos de origen y destino, y el tipo de vehículo a utilizar, MAPPIR calcula un estimado del tiempo que tardará en llegar a su destino, los costos de casetas y consumo de combustible, incluso le permite conocer las condiciones climatológicas durante su viaje. 

La aplicación también le proporciona la visualización de su ruta a través de un mapa. Es la única aplicación en su tipo que ofrece información oficial, precisa y específica sobre los destinos, tomando como base las carreteras de México.

Con la ayuda de MAPPIR también podrá encontrar servicios como: talleres mecánicos, gasolineras, áreas de descanso, puntos de riesgo en las carreteras del país, bahías de auxilio, restaurantes, tiendas, entre otros. 

Para su seguridad y la de todos los automovilistas, la aplicación cuenta con teléfonos de emergencia en caso de sufrir un imprevisto, como son: Caminos y Puentes Federales, 074; Ángeles Verdes, 078; Cruz Roja, 55 57 57 57 y 53 95 11 11; Control de Incendios Forestales, 55 54 06 12, 55 54 70 97; LOCATEL, 56 58 11 11; Coordinación General de Protección Civil, 55 50 49 11, entre otros.

Con MAPPIR aún hay tiempo de disfrutar de estos últimos días de vacaciones para regresar seguros a sus lugares de residencia.

+++

CONVICTO QUE MATÓ A COMPAÑERO DURANTE RIÑA EN SANTA MARTHA ACATITLA, RECIBE SENTENCIA DE 23 AÑOS

  
* El ilícito se cometió en las áreas verdes del centro penitenciario

* Hirió de muerte a la víctima con un vidrio 

Con base en las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, un Juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México dictó sentencia condenatoria, de 23 años de prisión, por el delito de homicidio calificado,  a un preso que privó de la vida a otro durante una riña en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Además estableció que el sentenciado deberá entregar 39 mil 589 pesos, por concepto de reparación de daño, a quien acredite ser derechohabiente de la víctima.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada en la Coordinación Territorial IZP-6, el ilícito se cometió el 25 de agosto de 2016, alrededor de las 10:55 horas,  en las áreas en las áreas verdes del reclusorio, cuando el imputado y el hoy occiso discutieron.

El convicto se apoderó de un vidrio de 18 centímetros de largo, envuelto en un trozo de tela, y lesionó al ofendido en el rostro y tórax, causándole la muerte. Testigos de los hechos dieron aviso a elementos de seguridad del lugar, quienes pusieron a disposición de la autoridad ministerial al imputado.

Con en las pruebas y dictámenes efectuados por elementos de la Policía de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, expuestas por el representante social, se logró corroborar su responsabilidad en el homicidio.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico  fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

CLAUSURA PROFEPA MADERERÍA Y ASEGURA 24.5 METROS CÚBICOS DE MADERA EN PUEBLA


+ Inspeccionado no acredita legal procedencia de las materias primas forestales que se comercializaban en el establecimiento.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de forma precautoria 24.5 metros cúbicos de madera en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, en una maderería que fue clausurada de manera total temporal por esta autoridad ambiental federal.

Lo anterior como resultado de las acciones para verificar el cumplimento de las leyes ambientales en los establecimientos que comercializan materias primas forestales maderables en la entidad.

Personal de la PROFEPA adscrita al estado de Puebla inspeccionó una maderería en dicho municipio, donde cuantificó 1,945 piezas de diferentes medidas con un volumen de 17.8 m3 del genero Pinus sp.; 18 piezas de diferentes medidas con un volumen de 1.4 m3 de madera motoaserrada de Pino; y 389 piezas  de madera aserrada de Cedro blanco (Cupresus sp.), las cuales corresponden a 5.3 m3.
       
Los inspectores federales de la PROFEPA solicitaron al inspeccionado la documentación que avalará la legal procedencia de la madera almacenada, misma que no fue presentada.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) Fracciones  I y II, se ordenó como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de un total de 24.5 m3 de madera de Pino y Cedro blanco, y la Clausura Total Temporal de la maderería, colocando los sellos de clausura correspondientes.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, en relación con el Artículo 163, Fracción XIII, ambos de la LGDFS: Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Con acciones como ésta, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en materia forestal y combate la comercialización de madera de procedencia ilegal.

+++

ASEGURAN PROFEPA Y SEMAR RED TOTOABERA CON CUATRO EJEMPLARES ENMALLADOS, EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


Proceden inspectores de PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y Gendarmería Nacional a la inmediata destrucción de los productos pesqueros recuperados.

         Ciudad de México. - La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron una red tipo chinchorro donde se encontraban enmallados cuatro ejemplares de Totoaba muertos y en avanzado estado de descomposición, a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina.

            El arte de pesca de casi 250 metros de longitud y 10 pulgadas de luz de malla, fue detectado y levantado por la embarcación científica perteneciente a la organización SEA SHEPHERD, la madrugada del pasado jueves, como parte de las acciones de vigilancia y protección que realizan de manera coordinada la PROFEPA y la SEMAR.

            Tras el avistamiento de citada red, la Capitán de citado buque reportó a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, la presencia de una extensa red “totoabera” que se encontraba abandonada en aguas del Alto Golfo de California.

            El punto fue localizado a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina, hasta donde acudieron elementos de la PROFEPA, la Secretaría de Marina y la Gendarmería Nacional, a bordo de una patrulla interceptora de la Secretaría de Marina.

            Al extraer la red se encontraron cuatro totoabas (Totoaba Macdonaldi) que en promedio median un metro de longitud y con un peso aproximado de 35 kilogramos, todas en avanzado estado de descomposición, por lo que una vez en tierra firme se procedió a la destrucción inmediata del producto, con la participación de la SEMAR y Gendarmería Nacional.

Hasta el pasado mes de marzo y tras dos años de la estrategia del gobierno federal para las tareas de inspección y vigilancia en la zona de protección de la Totoaba y la Vaquita Marina en el Alto Golfo de California, la PROFEPA aseguró 903 redes y encontrado enredadas en redes y cimbras 272 totoabas.

Asimismo, en la detención del tráfico ilegal de totoaba, mediante los filtros de revisión instalados por la SEDENA, la Policía Federal, PROFEPA y CONAPESCA se ha detectado el tráfico de 319 vejigas natatorias, comúnmente llamados buches de totoaba que finalmente fueron destruidos para evitar toda forma de utilización.

+++

ASEGURA PROFEPA 9 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN PACHUCA, HIDALGO


+El visitado no contaba con la documentación para acreditar la legal procedencia de los ejemplares.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente nueve ejemplares de vida silvestre en la comunidad del Cerezo, municipio de Pachuca, Hidalgo, debido a que el propietario de los mismos no acreditó la legal procedencia de los animales.

En atención a una denuncia ciudadana realizada a través del Centro de Comando, Control, Comunicación y Computo C-4 Hidalgo,  inspectores federales de la Delegación de PROFEPA en la entidad realizaron visita de inspección al domicilio denunciado, con la finalidad de verificar la existencia de animales en el lugar.

Sin embargo, al llegar a la vivienda, el ocupante no permitió el acceso a los inspectores, por lo que desde la puerta y con la vista de los animales frente a ellos, procedieron a entregarle la respectiva orden de inspección, misma que fue recibida de conformidad.

Posteriormente, los inspectores llevaron a cabo la identificación de los ejemplares y determinaron que se trataba de dos ejemplares de Faisán Dorado (Chrysolophus pictus), dos de Faisán de Collar (Chrysolophus sp), un Jilguero (Myadestes sp.), una Ardilla (Sciurus sp) y tres Cenzontles (Mimus polyglottus).

Por último, el personal de la PROFEPA solicitó al inquilino la documentación que acreditara la legal procedencia, misma que no fue presentada en ese momento, por lo que se aseguraron precautoriamente los ejemplares.

Cabe señalar que poseer ejemplares de vida silvestre de manera ilegal es sancionado por la Ley General de Vida Silvestre con una multa de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EVITAN QUE UNA MUJER SE ARROJE DE UN PUENTE


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pantitlán, evitaron que una joven mujer se arrojara de un puente.

Alrededor de las 16:00 horas, policías arribaron al puente ubicado en la calle Sur 4 y la avenida Javier Rojo Gómez –Eje 5 Oriente-, en la colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco, tras recibir el reporte de que una mujer intentaba aventarse de la estructura.

Los policías se acercaron a la joven, quien les indicó que vive sola y que al bajarse del transporte público luego de visitar a su padre en el panteón, sintió mucha tristeza y ganas de lanzarse del puente.


Luego de una conversación, los policías disuadieron a la persona de sus intenciones y descendieron del lugar.

Paramédicos del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) atendieron a la joven de 19 años de edad, a la que diagnosticaron con crisis de ansiedad.

Al punto acudió un tío de la joven quien agradeció la atención recibida por parte de los policías de la SSP-CDMX y se retiró del lugar con su familiar.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para  ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98   y su cuenta de  Twitter  @UCS-CDMX para atender denuncias.

+++