jueves, 13 de abril de 2017

SUPERVISA GOBERNADOR DEL EDOMÉX OPERATIVO DE SEMANA SANTA


·         Del 7 al 24 de abril se realiza el operativo especial de Semana Santa en el que participan más de 13 mil 300 elementos de seguridad.
·         En el Edoméx se esperan más de 11 millones de paseantes, quienes visitarán las principales zonas turísticas como los 9 Pueblos Mágicos y los 22 Pueblos con Encanto.

Toluca, México, 13 de abril de 2017.- Para dar seguridad a los vacacionistas que visiten el Estado de México, el gobernador mexiquense supervisó el operativo de Semana Santa, en el que participan más de 13 mil 300 elementos de las policías federal, estatal y municipales, del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México, de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, así como personal del Instituto Nacional de Migración y de la Coordinación de Asuntos Internacionales.

“Además, tenemos más de 3 mil unidades que estarán prestando el servicio de seguridad a nuestros viajeros y a nuestros residentes vecinos del Estado de México. Estas unidades hablamos desde los helicópteros relámpagos, patrullas, ambulancias, puestos de auxilio como pueden apreciar aquí, desde lanchas, cuatrimotos y una serie de unidades para el rescate, apoyo y prevención y respaldo de nuestros vacacionistas”, informó.

En el puesto vial de seguridad ubicado en las Torres Bicentenario del municipio de Toluca, y acompañado por los titulares de Secretaría de Turismo estatal y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), el gobernador del Edoméx detalló hasta el 24 de abril, cuando concluyan las vacaciones, elementos de seguridad que participan en este operativo  tienen la misión de apoyar a los automovilistas y no pueden realizar revisiones ni requerir documentos.

Asimismo dio a conocer que en los principales accesos y salidas de la entidad fueron instalados 20 puestos viales, en los que participa la policía turística, apoyando a los visitantes y brindando información sobre los principales puntos turísticos del Edoméx.

Refirió que en estas vacaciones se espera que más de 11 millones de turistas lleguen al Estado de México, principalmente a los municipios que tienen las denominaciones de Pueblos Mágicos, como Valle de Bravo, Metepec, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Malinalco, Teotihuacán, Tepotzotlán, Acolman y Villa del Carbón, así como en Pueblos con Encanto.

Cabe destacar que en la estrategia de seguridad para Semana Santa se contempla la realización de los operativos Templo “Domingo de Ramos”, Operativo Semana Santa, Seguridad en Representaciones Religiosas, con los que se brindará vigilancia de las actividades religiosas  en las 11 catedrales que se ubican en la entidad y en las principales parroquias, en el que participación más de cuatro mil elementos de seguridad.

Asimismo fueron activados los operativos Programa Paisano y Migrante Mexiquense, Operativo Balneario, Retorno Vacacional y Retorno a Clases Escuela Segura.

También habrá vigilancia en las zonas montañosas como el Volcán Xinantécatl y el Parque Nacional Popo-Izta, además de que se reforzará el Plan Transporte Estatal Seguro.

Las personas que requieran información turística pueden visitar la página http://edomex.gob.mx/eturismo, y para emergencias marcar el número 911.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TLANALAPA, HIDALGO


+ Detecta remoción de la cubierta forestal en una superficie de 8.6 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un banco de extracción de material pétreo en el ejido Tepa El Grande, municipio de Tlanalapa, Hidalgo, por realizar  el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de PROFEPA realizó la visita en el ejido mencionado, donde constató la existencia de un banco de extracción de material pétreo (tezontle).

Dicho banco se ubica en un terreno forestal con vegetación de zonas áridas considerado como matorral crasicaule espinoso, el cual está compuesto por algunos ejemplares de Palma Sotol (Dasylirion acrotiche), Nopal (Opuntia sp) y Pirul (Schinus molle), entre otros.

Durante la diligencia también se constató que el lugar fue afectado con la remoción de la cubierta vegetal en una superficie de 8.6 hectáreas, por lo que personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue presentada.

A fin de evitar seguir ocasionando afectaciones al ambiente y con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, acción que prevalecerá hasta que el visitado exhiban la correspondiente autorización expedida por la SEMARNAT.

         Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO Y AFECTACIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL EN MORELOS


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio forestal donde se realizaban actividades de cambio de uso de suelo en el Ejido de Ahuehuetzingo, municipio de Puente de Ixtla, Morelos, sin contar con la autorización correspondiente emitida por la SEMARNAT.
Derivado de una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección en materia forestal, específicamente por la lotificación de terrenos forestales y el derribo de vegetación correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 10,000 metros cuadrados.
En coordinación con personal de la Dirección de Protección Ambiental y Seguridad Pública del municipio de Puente de Ixtla, la PROFEPA realizó la diligencia y encontró áreas afectadas por actividades de remoción de vegetación forestal con uso de maquinaria pesada, como colocación de postes de madera, alambre de púas y estacas con pintura.
El inspeccionado manifestó que los trabajos corresponden a un  “desarrollo habitacional” proyectado en la zona, del cual no presentó la autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio.
Cabe señalar que el responsable de estos hechos podría alcanzar una multa que van de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, equivalente de 7 mil 549 pesos a 1 millón 509 mil 800 pesos, de conformidad con lo establecido en los Artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Así mismo, dicha conducta se encuentra tipificada en el Artículo 418 del Código Penal Federal y podría alcanzar de seis meses a 9 años de prisión.
+++

RESCATA PROFEPA A EJEMPLAR DE LECHUZA DE CAMPANARIO EN SAN LUIS POTOSÍ


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Lechuza de campanario (Tyto alba) en el estado de San Luis Potosí, misma que fue entregada por el cuerpo de Bomberos de la ciudad capital potosina.

Especialistas de la PROFEPA valoraron a la Lechuza y   observaron que sus alas fueron cortadas y que en una de sus patas contaba con una correa de cuero, lo que hace suponer que se encontraba en cautiverio.

Debido a lo anterior, se optó por trasladar al ejemplar a las instalaciones del Parque Zoológico Tangamanga para su valoración, cuidados y manejos pertinentes que garanticen su supervivencia.

Es importante mencionar que algunas especies de aves rapaces como la lechuza de campanario, son especies que se consideran habituales dentro de núcleos urbanos y su presencia ayuda  al control biológico de algunas especies nocivas como ratas o ratones, por tal motivo deben ser cuidadas y protegidas por la población y respetar los sitios donde se encuentran los nidos y áreas de distribución. De tal forma que se consideran muy importantes los reportes ciudadanos para identificar a quienes posean o capturen ejemplares silvestres que se desarrollan de forma natural en las ciudades. .
+++

Presentan Dubanok Onoff y BMW Moments of Silence en Motorrad Motors.


CDMX, 13 de abril de 2017.- Con éxito se llevó a cabo la exhibición Moments of Silence, exposición de 51 fotos que el biker mexicano Dubanok Onoff tomó y que fueron seleccionadas entre cientos de fotos que se hicieron durante la travesía CDMX-Alaska-CDMX, la cual se realizó durante los meses de junio y julio del año pasado.
Esta exhibición se llevó a cabo en la agencia BMW Motorrad Coapa, y fue el resultado de una idea entre el propio biker y directivos de la marca, quienes al observar las fotografías decidieron exhibirlas durante un día en la concesionaria a la que se dieron cita decenas de bikers, seguidores y usuarios de motocicletas BMW.
El apoyo de la marca de origen alemán se debió a que el Alaska Expedition se llevó a cabo en “La Negra Tomasa”, una BMW 1200 GS propiedad del biker.
“Durante el viaje tomé cientos de fotos, muchas de las cuales no se habían hecho públicas, de esas fotos se seleccionaron 100 y posteriormente 51 que fueron exhibidas en esta agencia, algunas de las cuales serán incluso utilizadas por la propia marca para actividades promocionales”.
Cabe recordar que el Alaska Expeditoin se realizó durante un lapso de 45 días y recorrió 25 mil kilómetros de trayecto atravesando tres naciones de considerable territorio y belleza, lo que permitió captar imágenes muy bellas y de lugares emblemáticos.
Moments of Silence incluye fundamentalmente fotos de Estados Unidos, Canadá y el  territorio de Alaska y forman parte de una importante colección de imágenes no sólo de esos países, sino que se suman a la colección de imágenes del territorio mexicano y de Colombia que el biker ha juntado a lo largo de los años.
Los asistentes se dijeron muy sorprendidos por la belleza de las fotos, especialmente porque no fueron realizadas con el fin de exhibirse algún día sino de captar los distintos lugares del trayecto hacia Alaska y de regreso a la capital mexicana.
Finalmente Dubanok  compartió con los asistentes, y agradeció a los patrocinadores que hicieron posible la impresión y la exposición de estas imágenes, es decir BMW Motorrad, y Black Label Biker.

+++

Continúan inscripciones en alberca olímpica Noé Hernández


Como una medida para cuidar su salud, ejercitarse o aprender a nadar, más de 700 personas se han inscrito en las clases de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín que funciona a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh).
Personal del IMCUFIDECh añadió que otro objetivo de este ciclo de enseñanza es captar el talento local en disciplinas de natación como: crawl, pecho, dorso, mariposa, waterpolo, nado sincronizado o clavados, para representar a Chimalhuacán en competencias a nivel regional, nacional e internacional.
“Los horarios de inscripción son de lunes a viernes 9:00 a 16:00 horas en las instalaciones de la alberca olímpica, ubicada en la Unidad Deportiva El Chimalhuache, en la parte alta del municipio. Las clases tienen un costo de recuperación de 160 presos mensuales; tres veces menor que en centros acuáticos privados donde las clases superan los 500 pesos”.
Los requisitos para ser parte de estos cursos son CURP, acta de nacimiento, credencial de elector del padre o tutor, comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil, examen médico y una prueba podológica; los dos últimos se expiden gratuitamente en oficinas administrativas de la alberca.
Cabe destacar que desde el pasado 18 de agosto de 2016, los chimalhuacanos cuentan con este espacio deportivo cuya alberca mide 50 metros de largo por 24 de ancho y tiene 10 carriles; además de fosa de clavados con plataformas de 3, 5, 7 y 10 metros de altura.

+++

Imparten talleres educativos y culturales


Durante el mes de abril, niños, jóvenes y adultos cuentan con 10 talleres deportivos, recreativos y educativos en el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los talleres culturales y recreativos abiertos para la población chimalhuacana son: alebrijes y cartonería, guitarra acústica y taekwando. En el ámbito educativo se ofrecen los cursos de inglés, matemáticas, paquetería office y metafísica, informaron autoridades del CUCh.

A estos talleres, se suma el curso intensivo para ingreso a nivel superior “nos interesa que los jóvenes estén preparados a la hora de presentar su examen. El 60 por ciento de los aspirantes que refuerzan con nosotros sus conocimientos han obtenido un alto puntaje y han conseguido un lugar en la máxima casa de estudios”.

Los talleres tienen un costo de recuperación a partir de 15 pesos por clase y los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Finalmente, las autoridades educativas informaron que las inscripciones están abiertas “las personas interesadas sólo deben acudir con ganas de divertirse y deseos de superación a las instalaciones del CUCh, ubicadas en Emiliano Zapata, barrio Transportistas, CP 56363 Chimalhuacán, Estado de México”.

+++