lunes, 3 de abril de 2017

Equipos de PrepaTec representarán a México en el Mundial de FIRST Robotics


·         PrepaTec Toluca, San Luis Potosí y Laguna representarán a México en el Mundial de FIRST Robotics.

Torreón, Coahuila, 1 de abril de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la final regional de Robótica FIRST en el Tecnológico de Monterrey en Laguna, donde TECBOT, de campus Toluca, LAMBOT de San Luis Potosí y ROULT de Laguna se llevaron el pase para el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Houston, Texas.

Del 30 de marzo al 1 de abril duró la competencia, participaron un total de 35 equipos provenientes de 10 estados de la República Mexicana, donde además del pase al mundial también se otorgaron diferentes premios entre los que destacan los siguientes:
el equipo de PrepaTec Campus Tamaulipas se llevó el premio de “Imagery Award”; PrepaTec Garza Sada y Cumbres ganó el premio de “Entrepreneurship Award”; el “equipo novato mejor calificado” se lo lleva PrepaTec Garza Lagüera y Valle Alto.; mientras que San Luis Potosí gana el premio de “Industrial Design Award”.

Paulino Bernot, Decano Nacional de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey destacó en conferencia de prensa que “es importante realizar concursos como FIRST, ya que son esenciales en la formación de los jóvenes, debido a que los ayuda a adquirir habilidades y competencias para hacer de ellos no solamente mejores estudiantes, sino mejores seres humanos.” También destaca que el objetivo de este tipo de eventos es impulsar a nuestros alumnos para que adquieran conocimientos de manera práctica y se conviertan en futuros agentes de cambio.

Para ver y descargar fotos y videos, accede a esta liga:
  
Acerca de FIRST

FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), es una organización sin fines de lucro que cuenta con presencia en más de 19 países como Israel, Japón, Estados Unidos y China. La competencia FRC (FIRST Robotics Competition), tiene como fin convocar a equipos conformados por jóvenes de preparatoria de entre 15 y 18 años de edad; para así inspirarlos a ser líderes en las áreas (STEM): ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desarrollando en ellos valores como el liderazgo, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la responsabilidad.

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad fundada en 1943 que tiene como visión formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Cuenta con 31 campus en México, 25 sedes y 16 oficinas de enlace internacional en el mundo, y una oferta de 54 carreras, 10 doctorados, 57 maestrías y especialidades y 3 programas de bachillerato con los que atiende presencialmente a más de 85 mil alumnos. La institución estáacreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y de acuerdo con el QS WorldUniversity Rankings (2016-2017) se encuentra en la lista de las mejores 900universidades del mundo, ocupando la posición número 206, y en el indicador de opinión entre empleadores, se coloca como la número 1 en México y como la 56 en el mundo; en el QS University Rankings: Latin America (2016) ocupa la séptima posición en Latinoamérica y es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2016) de Princeton Review y Entrepreneur, ocupando la posición 17 en programas de emprendimiento en licenciatura.

+++

PRESENTA PROFEPA ANTE MPF A UNA PERSONA POR EL TRANSPORTE ILEGAL DE 7.7 M3 DE MADERA EN MORELOS


+ 94 piezas de madera motoaserrada de Pino (Pinus sp) en estado físico verde, recién elaborada, en presentación de cuadrados, tablones y vigas.
+ La madera provenía de la comunidad El Capulín, Estado de México, teniendo como destino la Ciudad de México.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó ante el Ministerio Público de la Federación (MPF) a una persona en el municipio de Huitzilac, Morelos, debido al transporte ilegal de 7.7 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp).
Inspectores federales de la PROFEPA detectaron un cargamento de madera ilegal proveniente de la comunidad El Capulín, Estado de México, el cual era movilizado en una camioneta marca Ford, serie F-450, con redilas altas, 4.5 toneladas de capacidad y con destino a la Ciudad de México.
Lo anterior al implementar un operativo de manera coordinada con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Gendarmería Misión Ambiental de la Policía Federal, en las inmediaciones de la comunidad de Fierro del Toro, municipio de Huitzilac, sobre la carretera local Fierro del Toro-El Capulín, dentro de la Fracción I del Corredor Biológico Chichinautzin.
La PROFEPA realizó la identificación y cálculo volumétrico de las materias primas forestales afectadas, determinando que se trataba de 94 piezas de madera de Pino (Pinus sp) en estado físico verde, recién elaboradas, en presentación de cuadrados, tablones y vigas, que en conjunto arrojaron un volumen total aproximado de 7.7 m3.
Inspectores federales solicitaron al responsable que mostrara la documentación para amparar la legal procedencia del recurso maderable, así como la autorización para llevar a cabo el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en la zona, emitida por SEMARNAT; mismos documentos que no fueron exhibidos.
Por ello, esta Procuraduría aseguró precautoriamente la madera y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación el vehículo donde se transportaba el recurso maderable, así como a uno de los transportistas que se logró localizar después de que él y su compañero escaparan.
De acuerdo al Artículo 419 del Código penal Federal, a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa.
La pena privativa de la libertad a la que se hace referencia en el párrafo anterior se incrementará hasta en tres años más de prisión y la pena económica hasta en mil días multa, cuando los recursos forestales maderables provengan de un área natural protegida.
Cabe mencionar que el aseguramiento se realizó dentro de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada Corredor Biológico Chichinautzin, una de las cinco Áreas Naturales Protegidas de competencia de la Federación en esta entidad federativa.

+++

SSP-CDMX APLICA 139 INFRACCIONES EN OPERATIVOS NOCTURNOS DE MOVILIDAD


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevó a cabo los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios, asi como el operativo Mega en diferentes puntos de la CDMX.

Con la finalidad de evitar que vehículos se estacionen en lugares prohibidos y con ello garantizar la movilidad de los usuarios, se llevó a cabo en las inmediaciones de la Central  de Abasto, el operativo Mega; fueron aplicadas 25 infracciones.

Por otra parte, en tres tramos de la Avenida de los Insurgentes se realizó el operativo Recuperación de Vialidades con un resultado de 38 infracciones y un vehículo trasladado al depósito.

En calles del primer cuadro de la ciudad, también se aplicó el dispositivo, en que se inmovilizó a siete vehículos y se aplicaron 30 infracciones; asimismo, en distintos puntos se llevaron a cabo 120 carruseles para evitar hechos de tránsito por exceso de velocidad.

Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito sancionaron al conductor de un tráiler por ingresar a carriles centrales del Viaducto mientras que 30 vehículos fueron infraccionados por circular en carril confinado, 11 fueron sancionados por invadir ciclovía y cuatro autos particulares con cromática similar a la de taxis fueron infraccionados.

Por último, policías de la SSP-CDMX remitieron al depósito vehicular 263 motocicletas por distintas faltas al Reglamento como circular en carril confinado, ciclovías, segundos pisos o no portar casco de seguridad, al tiempo en que se retiraron 300 obstáculos de la vía pública.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

El 70% de la industria de petróleo y gas sufre de ataques cibernéticos: Siemens


En el último año alrededor del 70% de las empresas de gas y petróleo en Estados Unidos fueron hackeadas o sufrieron algún tipo de ataque cibernético, y el riesgo de sufrir de ese tipo de vulnerabilidad sobre todo en la parte operacional, esta presente en al menos 65 de las empresas de esa industria.

Así lo determinó la multinacional alemana Siemens, en el estudio “The State of Cybersecurity in the Oil& Gas Industry: United States (El estado de la seguridad cibernética en la industria del petróleo y el gas: Estados Unidos) que llevó a cabo el Instituto Ponemon de USA.

Y es que Siemens traerá tecnología a México para abatir ese riesgo en la industria de petróleo y gas, de esa forma proteger a esta industria nacional. 

 “El hecho de que casi el 70 por ciento de las compañías de petróleo y gas fueron hackeadas en el último año debe servir como un llamado a la acción", dijo por su parte Judy Marks, director general de Siemens USA.

"A medida que los productores de petróleo y gas utilizan la digitalización para ser más seguros y eficientes, existe una clara necesidad de aumentar las defensas de la tecnología operacional, que es aún más vulnerable a ataques que el entorno de IT” agregó.

“Podemos aprovechar nuestra profunda experiencia en la gestión de la seguridad cibernética a través de una huella global. Ayudamos a nuestros clientes a evaluar el riesgo, asegurar la infraestructura y proporcionar soluciones cibernéticas específicas para el entorno operativo, desde el campo hasta el centro de control y, finalmente, la empresa.”

El estudio revela que el 68 por ciento de los encuestados dijo que sus operaciones tuvieron al menos una falla de seguridad en el último año

“Sólo alrededor de un tercio de los gerentes cibernéticos de petróleo y gas de Estados Unidos clasifican la disponibilidad cibernética de su organización como alta, mientras que el 59 por ciento cree que existe un mayor riesgo para la tecnología operacional que para de IT”

En el del Instituto Ponemon, ese establece que en Estados Unidos sólo el 35 por ciento de los encuestados calificó la disponibilidad cibernética de su organización de tecnología operacional (OT) como alta.

El Instituto Ponemon - que realiza investigaciones independientes sobre la privacidad, la protección de datos y la política de seguridad de la información - examinó cómo las compañías de petróleo y gas están abordando los riesgos de seguridad cibernética.
Sus autores encuestaron a 377 personas en los Estados Unidos que son responsables de asegurar o supervisar el riesgo cibernético en el entorno de la OT, incluyendo las aplicaciones ascendentes, medianas y descendentes.

Dado que la mayoría de los encuestados describieron que su organización se encuentra en la etapa temprana a media de la madurez con respecto a su disponibilidad cibernética, el 68 por ciento dijo que sus operaciones han tenido al menos una falla de seguridad en el último año, lo que resulta en la pérdida de información confidencial o Disrupción del OT.

Otros hallazgos clave relacionados con la disponibilidad, los riesgos y los desafíos incluyen que el 59 por ciento cree que existe un mayor riesgo en el entorno de OT que en el entorno de IT, y el  61 por ciento dijo que su organización tiene dificultades para mitigar los riesgos cibernéticos a través de la cadena de valor de petróleo y gas;


El 65 por ciento de los encuestados dice que la principal amenaza cibernética es la negligente o descuidada información privilegiada y el 15 por ciento de los encuestados dicen que es el intruso malicioso o criminal - subrayando la necesidad de soluciones avanzadas de monitoreo y zonas críticas de seguridad para identificar el comportamiento atípico entre el personal, mientras que el 61 por ciento dice que la protección y seguridad de los sistemas de control industrial de su organización es inadecuada.

EXHORTA GRUPO DE COORDINACIÓN A DENUNCIAR AL NÚMERO 089


MEXICALI, B.C.- Domingo 2 de Abril de 2017.- La participación de la ciudadanía, a través del número de Denuncia Anónima 089, ha permitido la captura de delincuentes e importantes decomisos de droga durante el primer bimestre del año, por lo cual el Grupo de Coordinación integrado por autoridades municipales, estatales, federales, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina exhorta a la ciudadanía a seguir denunciando.

La Denuncia Anónima al número 089, es una herramienta que da resultados protegiendo la integridad y el anonimato de las personas, generando con esto información valiosa que se coteja, investiga y canaliza para su rápida intervención en beneficio de la comunidad. 

En este sentido, Baja California ha destacado a nivel nacional en materia de seguridad pública por la amplia participación de la ciudadanía y de los diversos sectores sociales como son los Consejos Ciudadanos de Seguridad, los comités de vecinos y los diferentes programas de participación social.

Gracias a las denuncias anónimas al 089, durante enero y febrero del presente año se decomisó 1 tonelada 175 kilos de diversas drogas, se aseguraron a 221 personas por distintos delitos e infracciones y 39 armas de diversos tipos, se recuperaron 8 vehículos con reporte de robo y se pusieron a disposición otras 16 personas por estar relacionados en la comisión de algún delito, además de asegurar un almacén que contenía droga.

Es importante precisar que en el 2016 fueron aseguradas 3 mil 339 personas por diversos delitos, se decomisaron más de 5 toneladas de droga, se decomisaron más de 300 armas y se llevaron a cabo aseguramientos de inmueble los cuales fueron cateados, además del desmantelamiento de un laboratorio para elaboración de droga.

Finalmente estos resultados demuestran el compromiso de los ciudadanos en colaborar con las autoridades, por lo cual el Grupo de Coordinación de Baja California pide a la población seguir participando de una forma segura como es a través de las denuncias anónimas en caso de conocer cualquier hecho delictivo, personas o lugares donde se sospeche de la comisión de actividades ilícitas.

+++

BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A CINCO IMPUTADOS POR ROBO A UN TRANSEÚNTE; FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EN LA COLONIA JUÁREZ



* Tres de los imputados cuentan con antecedentes penales por robo calificado, lesiones, contra la salud, y portación de arma de fuego, entre otros

* Amagaron a la víctima y la desapoderaron de dinero en efectivo, posteriormente huyeron en un taxi

La Procuraduría General de Justicia capitalina, buscará que un Juez de Control vincule a proceso a una mujer y a cuatro hombres por robo agravado calificado en pandilla en perjuicio de un transeúnte. Los imputados fueron detenidos, minutos después de cometer el ilícito, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.

El pasado 31 de marzo, policías preventivos fueron requeridos por un transeúnte en la avenida Bucareli, quien señaló que los probables participantes con armas de fuego lo amagaron para desapoderarlo de dinero en efectivo.

De inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) para darle seguimiento a un vehículo tipo taxi Volkswagen Gol, al cual se le marcó el alto entre las calles Abraham González y Morelos, de la colonia mencionada.

Los policías de la SSP-CDMX aseguraron dos armas de fuego con 10 cartuchos útiles, así como tres mil pesos en efectivo.

En cumplimiento al protocolo de actuación policial, a los detenidos, de 24, 25, 45 y 50 años, así como a una mujer de 22, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Los implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación de la procuraduría capitalina.
De acuerdo a una comparativa de imágenes de otros eventos delictivos, se encontraron similitudes con el modus operandi seguido por los responsables de dos robos cometidos el 23 y 27 de marzo pasados en la delegación Gustavo A. Madero.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México lograron la detención de la mujer de 22 años de edad, y los cuatro hombres de 24, 25, 45 y 50 años, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició la indagatoria correspondiente por robo agravado calificado en pandilla.

Derivado de los trabajos de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI), se determinó que tres de los probables participantes tienen antecedentes personales negativos de carácter penal.

El inculpado de 50 años, enfrentó procesos por robo calificado, lesiones calificadas y contra la salud, por los cuales estuvo privado de la libertad en 1992, 1995, 2000, 2003, 2005 y 2014.

Mientras que el indiciado, de 45 años, tuvo cargos por los delitos contra la seguridad pública, en 1992, y portación de arma de fuego, en 1996; en tanto, el imputado, de 25 años, estuvo detenido por robo calificado en 2011.

Como evidencias, quedaron asegurados por el representante social un vehículo taxi Volkswagen, tipo Golf, modelo 2012, con cromática, color rosa con blanco y dos armas de fuego, una tipo revolver con la leyenda 38 Long CT, calibre .380 milímetros y otra marca cobra, calibre .38 milímetros especial y 10 cartuchos útiles. Asimismo, se recuperó el dinero robado, el cual le será devuelto a la víctima en cuanto concluyan las diligencias ministeriales.

Durante su entrevista ante el agente del Ministerio Público, el afectado identificó a los probables participantes como quienes lo amagaron y desapoderaron de dinero en efectivo.
  
A fin de recabar los indicios necesarios para determinar la participación de los implicados en el robo, se dio intervención a agentes investigadores y al personal de la Coordinación General de Servicios Periciales de la procuraduría capitalina expertos en fotografía, balística, química, dactiloscopia y nominales.

Elementos de la Policía de Investigación realizan trabajos de campo y gabinete para determinar si, por la forma de operar, los imputados están relacionados con otros eventos delictivos.

En cuanto a las dos armas, continúan las indagatorias para determinar si están vinculadas a otros ilícitos y se remitirá el desglose correspondiente a la Procuraduría General de la República (PGR), por tratarse de un delito federal.

Como parte de las diligencias ministeriales, se giró oficio al Centro de Comando y Control C2 Centro, con la finalidad de analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia que monitorearon y dieron seguimiento virtual a los imputados.

Con los elementos de prueba reunidos, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control a fin de que califiqué de legal la detención de los imputados, se formule imputación y los vincule a proceso por el delito referido.

Cabe destacar, que de encontrarse penalmente responsables por robo a transeúnte con violencia, los probables participantes podrían alcanzar una condena de hasta seis años de prisión, según lo previsto por el Código Penal vigente en la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Agencia Central de Investigación, ubicada en Doctor Lavista sin número, colonia Doctores, también pone a su disposición los teléfonos 5346 8447 y 5346 8449, y el correo electrónico agenciacentral@pgjdf.gob.mx

El caso fue presentado en conferencia de prensa por la Fiscal Central de Investigación de la PGJ-CDMX, Lucía Reza Jiménez, y el  Jefe del Estado Mayor Policial de la SSP-CDMX, Víctor Hugo Ramos Ortiz.

+++

PONE EN OPERACION ERUVIEL ÁVILA EL MEXIPUERTO CUATRO CAMINOS


·       Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la primera fase del Mexipuerto Cuatro Caminos, que brinda movilidad eficiente y ordena el transporte público.
·       Al realizar un recorrido en las instalaciones, atendió las peticiones de la gente que se encontraban en el lugar y verificó la operación del sistema de vigilancia con el que cuenta.
Naucalpan, México, 2 abril de 2017.- Para mejorar la movilidad y brindar mayor seguridad en los traslados de 400 mil pasajeros al día, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la primera fase de la Estación de Transferencia Modal Mexipuerto Cuatro Caminos, una de las terminales más importantes de Latinoamérica, ya que conecta a 11 municipios mexiquenses, tres estados de la República y con la línea dos del metro de la Ciudad de México.
"Vamos a seguir trabajando, este gobierno le ha apostado a la movilidad, no lo hemos hecho solos, lo hacemos de la mano con los empresarios, lo hacemos de la mano con el gobierno de la República, que preside el señor Enrique Peña Nieto y vamos a seguir trabajando, desde luego", aseguró el gobernador Eruviel Ávila a través de una transmisión por Facebook Live.
Al realizar un recorrido por el Mexipuerto, el gobernador mexiquense afirmó que esta obra es ejemplo del rescate de espacios públicos que se realiza en la entidad, pues antes la zona era catalogada como insegura, además de ser un foco de contaminación.
El titular del Ejecutivo estatal, destacó que esta nueva infraestructura, la cual genera más de mil empleos directos, opera con un sistema tecnológico de transporte 100 por ciento mexicano, para mejorar la operación del mismo, ya que cuenta con relojes que controlan el tiempo de permanencia del transporte, para evitar que hagan base y se logre una movilidad eficiente.
Acompañado por Francisco González Zozaya, secretario de Infraestructura, y de Florencia Serranía Soto, coordinadora de Transporte e investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el gobernador mexiquense también verificó la operación del sistema de seguridad que cuenta con 250 cámaras de videovigilancia, que están ubicadas al interior y fuera del Mexipuerto.
Por su parte, Francisco González Zozaya, secretario de Infraestructura de la entidad, dio a conocer que la estación está preparada para conectarse con dos líneas más del Mexibús y con una estación del teleférico Mexicable, en caso de que se quieran expandir los sistemas de transporte antes mencionados.
Además, la terminal tiene escaleras eléctricas, pasillos seguros para dar accesibilidad a personas con ceguera o con discapacidad, además de sanitarios, además de tiendas departamentales.

+++