jueves, 2 de marzo de 2017

Chimalhuacán brinda atención prenatal


Durante la actual administración, la Policlínica de Chimalhuacán ha brindado más de tres mil servicios a bajo costo a mujeres embarazadas con el objetivo de fomentar el cuidado a la salud de futuras madres.

El titular de la Policlínica, Raúl Núñez Almaza, indicó que el aumento en el número de servicios se debe a una campaña de información y control prenatal implementada en el año 2016, a través de la cual se brindan consultas médicas, electro y crio cirugías, colposcopias, biopsias, estudios de patología, ultrasonidos y talleres de planificación familiar a féminas de entre 15 y 35 años de edad.

“La revisión constante durante el embarazo, a través de observar el feto y los órganos pélvicos de la mujer, permite hacer un diagnóstico de posibles malformaciones estructurales y, en los casos de alto riesgo, valorar el crecimiento y bienestar fetal”.

Explicó que uno de los principales servicios que brinda la Policlínica son los rastreos ultrasonográficos, los cuales tienen un costo de 130 pesos, es decir 50 por ciento menos que en clínicas particulares.

“Estos estudios permiten determinar la existencia de un embrión dentro del saco gestacional, la evolución del mismo y su formación anatómica, así como identificar los embarazos de alto riesgo para que puedan ser canalizados de manera oportuna al Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero”.

El funcionario indicó que además de estos estudios, la Policlínica ofrece servicios en materia de prevención y detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual a fin de orientar mujeres en edad reproductiva.

“Realizamos pruebas y estudios a parejas sexualmente activas con el objetivo de evitar la propagación de algún virus como el del papiloma humano (VPH), el cual es el más común que presentan las mujeres y que puede desarrollar cáncer cervicouterino”.

Finalmente, Núñez Almaza invitó a la población a acercarse a la Policlínica ubicada en el barrio Saraperos. “Es recomendable agendar una cita al número telefónico 22-28-86-50 a fin de brindar una atención integral; en caso de tratarse de una menor de edad, debe asistir acompañada de algún padre o tutor”.

+++

Imparten cursos para el manejo de estrés


“La presión en el entorno laboral puede provocar desgaste físico o mental del trabajador, lo cual repercute en su rendimiento y salud, por ende el gobierno de Chimalhuacán a través del departamento de Capacitación, puso en marcha el curso-taller Manualidades para combatir el estrés dirigido a servidores públicos”, señaló la titular del área, Lilia García Calderón.

Indicó que el taller tiene una duración de cuatro semanas, con posibilidades de ampliarse de acuerdo a la demanda; en él participa personal de dependencias municipales como Asuntos Metropolitanos, Comunicación Social y Medio ambiente, entre otros.

La funcionaria explicó que durante las sesiones, los asistentes dedican un tiempo a actividades artísticas y recreativas.

“El objetivo consiste en inhibir las presiones laborales con actividades que les permitan a los trabajadores concentrarse en sus labores y relajarse”.

La funcionaria detalló que el estrés  puede originarse por una excesiva carga de trabajo, un elevado nivel de responsabilidad o relaciones sociales insatisfactorias, lo cual puede tener consecuencias a la salud como enfermedades crónicas degenerativas, de la piel, problemas digestivos y trastornos mentales.

Por su parte, uno de los participantes al curso es el jefe del departamento de Gestión Metropolitana, Margarito Carmona Romero, quien agradeció a la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, su preocupación por mejorar las condiciones laborales de todas las áreas del Ayuntamiento.

“Me gusta este tipo de cursos y actividades. En el caso de las manualidades anti estrés nos permiten entrar en contacto con nosotros mismos y crear un buen ambiente de trabajo con los compañeros”.

Finalmente, autoridades locales informaron que los cursos anti estrés se llevarán a cabo los días miércoles en el Centro de Capacitación, ubicado en la calle Paseo Hidalgo, Cabecera Municipal.

+++

Nuevas actividades deportivas para chimalhuacanos


El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) puso en marcha, en el Deportivo El Tepalcate, la disciplina de salto de longitud y altura, la cual se imparte de manera gratuita a niños y jóvenes.

El titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez, explicó que la nueva escuela deportiva forma parte de las 23 actividades que actualmente se imparten en 66 centros de formación distribuidos por todo el territorio local.

Por su parte, el entrenador de salto, Arturo Sandoval, explicó que el centro de formación cuenta con material adecuado para la práctica de esta actividad, como un colchón especial y arena silica.

“Es una actividad nueva y por eso empezamos con un entrenamiento básico en el cual enseñamos a niños y jóvenes técnicas indispensables como correr, impulsarse, saltar de forma correcta, caer en el colchón y la arena”.

Cabe destacar que la nueva escuela de iniciación deportiva cuenta con una matrícula de 15 niños y jóvenes, quienes entrenan de lunes a viernes por las tardes.

“Somos uno de los diez municipios mexiquenses con mayor oferta deportiva; las actividades son impartidas por profesionales a fin de que nuestros niños y jóvenes se formen como atletas de alto rendimiento”, explicó Roldán Juárez.

Detalló que en los últimos 17 años Chimalhuacán ha incrementado su oferta deportiva gracias a la construcción de espacios como la alberca olímpica Noé Hernández, la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate, así como la remodelación de los deportivos Las Flores, Lagunilla, La Laguna, entre otros.

“Contamos con espacios de primer nivel para impulsar el desarrollo de nuestros atletas, fomentamos la sana convivencia y los preparamos para que brinden buenos resultados en competencias regionales, estatales y nacionales”, concluyó.
+++


miércoles, 1 de marzo de 2017

PUBLICA SCT BASE TARIFARIA DE SERVICIOS DE ARRASTRE, SALVAMENTO Y DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL



·        En el Diario Oficial de la Federación da a conocer los costos actualizados de dichos servicios

·        El Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales después de su publicación

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer ayer en el Diario Oficial de la Federación la base tarifaria de servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal.

La determinación establece que las bases tarifarias de dichos servicios datan del año 2000, por lo que “resulta incuestionable su actualización”. Esta se encuentra ya debidamente actualizada y desagregada para cada uno de estos servicios, tomando en consideración el tipo de grúa a utilizar en cada uno de ellos.

Además -destaca-, en el servicio de arrastre se conceptualiza el costo del banderazo de salida, que es un cobro básico de inicio de servicio y por los kilómetros recorridos.

En tanto en el servicio de salvamento, se establece el costo actualizado del presente año, de la cuota por hora de servicios consistentes en abanderamiento, con grúa o manual, custodia de vehículos con grúa y maniobras de salvamento sobre el camino, dependiendo del tipo y cantidad de grúas utilizadas.

Y finalmente, para el servicio de depósitos, se actualiza la cuota por tipo de vehículo en relación al día o fracción que permanece resguardado y custodia en los depósitos permisionados por esta Secretaría.

Aclara que el Tabulador de Grúas que contiene las Bases Tarifarias entrará en vigor a los treinta días naturales, siguientes de su publicación, ayer, en el Diario Oficial de la Federación.

Por otra parte, la publicación también dio a conocer el Decreto por el que se expropia la superficie de 5,941.01 metros cuadrados, ubicada en la Delegación Xochimilco, Ciudad de México, para destinarse a la construcción del viaducto elevado interconexión del Caminero a Caseta Tlalpan.
+++

La OMT nombra al Rey Simeón II embajador del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo


Simeón II ha recibido de manos del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el distintivo de embajador del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que se celebra globalmente a lo largo de 2017. La figura de los Embajadores del Año Internacional fue presentada el pasado mes de enero en el acto de lanzamiento del Año que tuvo lugar en el marco de FITUR, en Madrid.
En una ceremonia llevada a cabo en la sede de la OMT en Madrid, el secretario general de la OMT Taleb Rifai enfatizó “La designación de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo va de la mano del reconocimiento por parte de Naciones Unidas de la contribución del turismo a la Agenda del Desarrollo, a la paz, a la igualdad y a la prosperidad. Me emociona ver que el Rey Simeón II comparte la misma vision del potencial del Turismo y le agradecemos de corazón su compromiso para difundir este importante mensaje en todo el Planeta” en su intervención durante la concesión del título.
Simeón II agradeció la nominación como embajador del Año Internacional y subrayó la importancia del turismo para avanzar hacia un mundo más sostenible y justo. “Uno de los objetivos más importantes del Año es concienciar a la población internacional, así como a las instituciones sobre el potencial del turismo sobre la cultura, el intercambio o la eliminación de prejuicios” señaló el recién nombrado embajador del Año.
Además de Simeón II, la OMT ha nominado a los siguientes embajadores del Año Internacional: S.E Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia, SAR Shaikha Mai bint Mohammed Al Khalifa, presidenta de la Autoridad de Bahréin para la Cultura y las Antigüedades, Talal Abu-Ghazaleh, director de la Organización Talal Abu-Ghazaleh Organization, Michael Frenzel, presidente de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana (BTW) y Huayong Ge, director de China UnionPay.
+++


Inicia COFECE investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la tortilla en San Luis Potosí


·         Ante denuncia de PROFECO, se encontraron indicios de colusión en la producción, distribución y comercialización de este alimento.

·         Este mercado es importante porque las familias mexicanas destinan 6.5% de su gasto en alimentos al consumo de tortillas.

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2017.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) hizo público el aviso de inicio de una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí.

Se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores.

En el extracto, publicado en su portal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Autoridad Investigadora de la COFECE precisó que, derivado de una denuncia realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), existen indicios de la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el estado de San Luis Potosí, por lo que inició la investigación con número de expediente DE-001-2017.

Este producto es parte de la canasta básica de las familias mexicanas. En promedio los hogares del país gastan 2 mil 872 pesos al año en tortillas de maíz, lo que representa el 6.5% de su gasto en alimentos, y para los de más bajos ingresos este porcentaje se eleva a 8.5 por ciento.[1]

Al respecto, el Titular de la Autoridad Investigadora de la COFECE, Carlos Mena Labarthe comentó: “Tenemos indicios de que el precio de la tortilla fue manipulado, por ello se investiga. Adicionalmente, estamos en constante comunicación con la PROFECO”.

Esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley. Esta investigación se efectúa con fundamento en el Artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), publicada en el DOF el 23 de mayo de 2014. El plazo para esta indagatoria es de 30 hasta 120 días hábiles, prorrogable por cuatro periodos adicionales.

La Autoridad Investigadora de la COFECE está facultada para desahogar la etapa de investigación en los casos de probables violaciones a la LFCE, para lo cual puede requerir informes y documentos necesarios, citar a declarar a quienes tengan relación con los asuntos, así como ordenar y realizar visitas de verificación para la debida integración de la investigación. Concluida la etapa de investigación, si existen elementos para determinar la posible responsabilidad por las prácticas monopólicas investigadas, se emplazará a los agentes económicos señalados para que manifiesten o presenten las pruebas que a su derecho convenga. El Pleno de la COFECE resolverá lo que proceda conforme a la Ley.

De comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, las personas físicas y morales podrían ser sancionadas en los siguientes términos: la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por 5 años, y multas hasta por el equivalente a 200 mil UMAs a las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente en la conducta, en representación o por cuenta y orden de un agente económico.

Asimismo, con multa de hasta por el equivalente al 10% de los ingresos del agente económico responsable. Además, se le impondrá multa hasta por el equivalente a 180 mil UMAs, a quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido en la comisión de prácticas monopólicas absolutas.

Respecto a la responsabilidad penal, las personas físicas que participen en la celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados con 5 a 10 años de prisión.

Consulta qué es una práctica monopólica absoluta.
+++

¡Al 93% de los mexicanos les preocupa el gasolinazo!


•           Ofertia.com.mx realizó una encuesta entre sus usuarios donde se desvela que el gasolinazo preocupa más a los mexicanos que Trump y sus políticas. 

•           El estudio revela que el 92% de los mexicanos ha recortado en gastos para combatir el impacto económico del aumento de precio de la gasolina.

Ciudad de México, 28 de febrero de 2017

Enero sorprendió a muchos mexicanos con la noticia del gasolinazo, un aumento en el precio de la gasolina que ha generado un impacto significativo en los bolsillos y economía familiar.

Por este motivo, Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre 1494 usuarios para conocer el porcentaje de la población que se ha visto afectada por esta iniciativa y las medidas tomadas para contrarrestarla.

93% de los mexicanos preocupados por el gasolinazo
Este tema ha causado alarma y angustia en la mayoría de la población, llevándolos a ahorrar en ciertas compras y desembolsos para poder sobrellevar este nuevo aumento.

92% de los mexicanos ha recortado en gastos
De acuerdo a los resultados de la encuesta, los mexicanos han buscado ahorrar en ciertos rubros como son: 17.8% alimentación, 14.6% moda y complementos, 13.2% muebles y hogar, 12.8% ocio, 10.8% electrodomésticos, 9.3% salud y 9% deporte.

91% de los mexicanos utiliza formas de transporte alternas
Una nueva manera a través de la cual los mexicanos están haciendo frente al gasolinazo es utilizando otras formas de transporte o compartiéndolo entre amigos. Entre los resultados se puede destacar que el 34% utiliza el transporte público, el 34% camina a los sitios, el 10% comparte el coche y el 8% utiliza la bicicleta.

El gasolinazo preocupa más que Trump
Sobre los temas de más inquietud para los mexicanos en este complicado inicio de año está la inseguridad y delincuencia con un 33%, el desempleo con un 19%, el gasolinazo o un nuevo gasolinazo con un 16%, corrupción con un 13% y por último, y con el mismo porcentaje de resultados, están la pobreza y las políticas de Trump contra México con un 10% cada uno.

Ofertia.com.mx a través de su aplicación y web resulta ser una excelente opción para todos los mexicanos que deseen prever sus compras, ahorrar y contrarrestar los nuevos gastos generados por el gasolinazo, consultando las mejores ofertas en tiendas locales.

Con los siguientes consejos, Ofertia ayuda a cuidar de tu economía:

1.         Planifica la compra: Resulta primordial anticipar lo que se va a comprar antes de acudir a la tienda, ya que si no es probable acabar comprando cosas de más y gastando en cosas innecesarias.

2.         Revisa los catálogos de ofertas: Una excelente forma de ahorrar es revisando los folletos de las tiendas para encontrar promociones y el mejor precio en los productos deseados.

3.         Fija un presupuesto: Es importante establecer una cantidad a gastar para no comprometer más dinero del que se cuenta.

4.         Encuentra tu tienda más cercana: Gastar menos en gasolina es fácil si acudes a la tienda más cercana de casa o del lugar donde te encuentres. Con la función de geo- localización de Ofertia siempre podrás localizar tu tienda favorita.

5.         Entérate de las ofertas: Si hay compras que realizas de forma recurrente, resulta útil establecer alarmas en aplicaciones y sitios web como Ofertia para recibir notificaciones cuando estos estén en descuento.

El 70% de los mexicanos considera que ofertia.com.mx es la app y web que le está ayudando a ahorrar.

 Para ver la infografía
 http://investigacion.ofertia.com.mx/investigacion/como-afrontan-mexicanos-gasolinazo/

Para integrarla en página web
<link rel="stylesheet" href="http://fonts.googleapis.com/css?family=Roboto:400,500,700%7CPT+Sans+Narrow:400,800&subset=latin,latin-ext,cyrillic"><script id="infogram_0_mx_gasolinazo_sin_titulo" title="MX: Gasolinazo (sin título)" src="//e.infogr.am/js/dist/embed.js?Cbr" type="text/javascript"></script><br><span style="font-family: Roboto; font-weight: 400; font-size: 16px; font-style: normal; color: rgba(70, 70, 70, 0.701961);">Infografía realizada por </span><a href='http://www.ofertia.com.mx' title='Ofertia.com.mx' style="font-family: Roboto,arial; font-weight: 400; font-size: 16px; font-style: normal;color:rgb(0, 112, 186)">Ofertia.com.mx</a>
       
Para ver los resultados completos del estudio
+++