martes, 17 de enero de 2017

CONTINÚAN LOS OPERATIVOS DEL GCDMX EN MATERIA DE TRANSPORTE

  
Para las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México es de vital importancia las denuncias ciudadanas en materia de transporte; es así que en esta ocasión, derivada de ellas, se efectuó un dispositivo en las inmediaciones del Metro Observatorio en el que el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Movilidad remitieron al corralón a un total de 30 unidades que carecían de documentos y/o que realizaban base no autorizada.

En el operativo coordinado por el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, y en el que participó la Secretaría de Seguridad Pública, el personal del Invea realizó la verificación de documentos a los choferes del transporte público de pasajeros colectivo e individual.

Un total de 30 taxis, cuyos operadores realizaban base en una zona no autorizada y carecían de documentos, fueron enviados al depósito vehicular.

De acuerdo con las denuncias ciudadanas en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses Poniente, que se localiza en Tacubaya casi esquina con Sur 122, Colonia Acueducto, delegación Álvaro Obregón los autos de alquiles permanecían estacionados en espera de pasaje y ocasionaban un caos en la zona.

Por lo que las autoridades destinaron a un total de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 25 grúas y 30 verificadores del Invea, así como personal de Semovi para realizar el dispositivo.

Algunos de los operadores no contaban con su documentación en orden por lo que fueron sancionados, lo mismo ocurrió con otros que permanecían estacionados en espera de pasaje en zona no autorizada, 30 autos en total.
+++


Axis Communications, recibe premio por Esfuerzos Globales de Liderazgo en Sustentabilidad

  
Business Intelligence Group (BIG) premió a  Axis Communications con el galardón de Liderazgo en Sustentabilidad en el marco de los Premios BIG de Sustentabilidad 2016. Este reconocimiento destaca a aquellas personas, equipos y organizaciones que han hecho de la sustentabilidad, un elemento integral de sus prácticas de negocios y de su misión de empresa en general.

El objetivo de Axis se enfoca en integrar la sustentabilidad en todos los procesos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor. Además, el compromiso de la compañía se focaliza en el largo plazo, desarrollando proyectos en las áreas de conductas empresariales, responsabilidad social y ambiental. Asimismo, dedicar esfuerzos por minimizar el impacto ambiental, promover un ambiente saludable de trabajo y prevenir las violaciones de los derechos humanos.

“Las prácticas en relación a la sustentabilidad son de especial importancia para nosotros y personalmente me siento honrado que Axis Communications reciba este prestigioso premio” comenta Fredrik Nilsson, Vicepresidente de la región América de Axis Communications, Inc. “Estos galardones reconocen a compañías sobresalientes, innovadoras, iniciativas y productos que están rediseñando el mundo de los negocios y cambiando las perspectivas sobre la sustentabilidad. Estoy orgulloso de que Axis sea parte del cambio y que seamos capaces de liderar con el ejemplo”, concluye Nilsson.

Otro ejemplo de cómo Axis implementa prácticas empresariales sustentables es través de su participación activa con la UN Global Compact y el GRI. En 2007, Axis firmó el UN Global Compact, una de las iniciativas de sustentabilidad de mayor importancia e impacto en el mundo. La GRI es una organización internacional independiente que crea un estándar para reportar resultados medibles, los G4, y ayuda a organizaciones a entender y comunicar su impacto en temas críticos de sustentabilidad.

“Me gustaría felicitar a Axis Communications por su galardón. Los jueces del jurado dejaron claro que Axis debe ser reconocida por sus sobresalientes esfuerzos en sustentabilidad” comenta Russ Fordyce, Director de Business Intelligence Group (BIG). “Su innovación y liderazgo deberían servir como modelo para organizaciones alrededor del mundo”, concluye Fordyce.

Alineado a los esfuerzos internacionales, en México, Axis tiene como objetivo ser una fuerza impulsora de impacto positivo en el país promoviendo actividades locales en conjunto con fundaciones y organizaciones con el fin de crear un beneficio real para la comunidad con proyectos y programas que proporcionan soluciones a sus necesidades.  Algunos de los ejemplos realizados recientemente es la donación de cámaras, despensa y actividades de convivencia con la Fundación Denisse Bistre (DB) – una organización civil que brinda oportunidades y apoya a niños y niñas que se encuentran en situación vulnerable, fortaleciendo su desarrollo y mejorando su calidad de vida –. También se han realizado actividades con la fundación Milagros Caninos. En este santuario para perros situado en la Ciudad de México, se dedican al cuidado y rehabilitación de animales que han sido agredidos. Axis donó e instaló cámaras de videovigilancia con el objetivo de que tanto las instalaciones de Milagros Caninos como los perros que ahí se albergan estuvieran más seguros a través del control de accesos y la atención remota que brindan estos equipos.

Por último, siguiendo la visión de hacer más accesible la tecnología a las personas y con ello tener un mundo más inteligente y seguro, Axis ha colaborado con el Centro Cultural y Ecológico Imagina que nació en el 2012 en León (Guanajuato) a raíz de visualizar que por medio de la educación musical y cultural de los jóvenes, es posible minimizar la tendencia al vandalismo, la drogadicción y otros aspectos negativos. Axis realizó una donación de cámaras fijas, domo y 360º con el fin de poder monitorear todos los movimientos de la escuela desde cualquier lugar y reforzar la seguridad de las instalaciones y su perímetro.

+++

¿Es necesario consolidar sus SOCs?


Por Chris Palm,
El Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016 reveló los resultados de una encuesta que midió el estado de los centros de operaciones de seguridad (SOC). El siguiente es un extracto de este artículo.
Hace unos años, los SOCs parecían estar siguiendo el camino de los dinosaurios, la era de las grandes salas con inmensos monitores y equipos de analistas parecía lista para ser reemplazada por equipos distribuidos, externalizados o disueltos por completo. Si uno no estaba en el Departamento de Defensa o en Wall Street, muchos pensaron, entonces no necesitaba un SOC. Posteriormente los ataques dirigidos y las amenazas internas se trasladaron de las películas y las conspiraciones de gobierno, hacia una realidad cotidiana para las organizaciones. De acuerdo a una encuesta realizada por Intel Security, más de dos tercios (68%) de las investigaciones en 2015 implicaron una entidad específica, ya sea como un ataque externo dirigido o una amenaza interna.
Hoy en día, casi todas las organizaciones comerciales (1.000 a 5.000 empleados) y empresariales (más de 5.000 empleados) tienen algún tipo de SOC, y la mitad de ellas  lo han tenido una durante más de un año, según el último estudio de investigación de Intel Security. Conforme el número de incidentes continúa aumentando, las organizaciones de seguridad parecen estar madurando y empleando lo que aprenden para capacitar y mejorar la prevención en un ciclo virtuoso. Por ejemplo, los encuestados documentaron el aumento de sus inversiones en SOCs y lo atribuyeron a incrementos en las investigaciones y a una mejor capacidad para detectar ataques. Quienes informaron una disminución en las investigaciones de incidentes, atribuyeron esta mejora a una protección potencializada y mejores procesos, que realizan las organizaciones maduras como la etapa final de una investigación de seguridad.
Estos son algunos de los descubrimientos de un reporte elaborado por Intel Security referente al  estado actual sobre los entornos de gestión de seguridad y la capacidad de detección de amenazas, así como las áreas prioritarias para el crecimiento futuro.
Casi nueve de cada 10 organizaciones en este estudio informaron que tenían un SOC interno o externo, aunque las organizaciones comerciales tienen ligeramente menos probabilidades de tener uno (84%) en comparación con las empresariales (91%). Las organizaciones más pequeñas en general están implementando los SOCs un poco más tarde que las organizaciones grandes, ya que sólo el 44% de las organizaciones pequeñas han tenido un SOC por más de 12 meses, mientras que el 56% de los SOCs de empresas grandes han estado presentes durante ese tiempo. La mayoría de los SOCs (60%) actualmente se administran internamente, el 23% operan una mezcla de soporte interno y externo, y el 17% son totalmente externos. De entre las pocas organizaciones que no han establecido un SOC, sólo el 2% de las empresas grandes no tienen planes para hacerlo, frente al 7% de las compañías comerciales pequeñas.
Dentro del 88% de las organizaciones que operan un SOC, la mayoría (56%) informaron que utilizan un modelo multifunción que combina funcionalidades de SOC y de centro de operaciones de red (NOC). Las organizaciones del Reino Unido (64%) y de Alemania (63%) son las que operan más este modelo. Los SOCs dedicados son usados por el 15% de las compañías y son más frecuentes en los Estados Unidos (21%). Los SOCs virtuales son el tercer modelo, también utilizado por alrededor del 15% de los encuestados, seguido por un SOC distribuido o co-gestionado SOC, con 11%. Tan sólo el 2% reportó operar un SOC de comando.
Esta distribución de implementaciones de SOC tiene varias implicaciones. La mayoría operan en el punto de madurez del SOC o después de ese punto, avanzando hacia la meta de una operación de seguridad proactiva y optimizada. Sin embargo, más de una cuarta parte (26%) todavía operan en modo reactivo, con abordajes ad-hoc para operaciones de seguridad, caza de amenazas, y respuesta a incidentes. Esto puede aumentar significativamente los tiempos de detección y respuesta, dejando al negocio expuesto a un mayor riesgo de sufrir daños significativos, así como frente a un mayor costo de limpieza.
Ya sea un incremento en los ataques o mejores capacidades de monitoreo, la mayoría de las empresas (67%) informaron un aumento de los incidentes de seguridad, siendo que el 51% dijo que aumentó un poco, y el 16% dijo que aumentó mucho. Esto es análogo a los descubrimientos del tema clave "robo de información: el quién, el cómo, y la prevención de la fuga de datos" del Informe de Amenazas de McAfee Labs: Septiembre de 2016. Ese estudio de investigación reveló que las organizaciones que cuidaban los datos más estrechamente para detectar fugas, informaron más incidentes de pérdida de datos.
Sólo 7% en general indicaron que los incidentes disminuyeron, y el restante 25% dijeron que permanecieron estables durante el año pasado. Hubo poca variación reportada por país, pero los incidentes se incrementaron a medida que las organizaciones eran más pequeñas, lo que posiblemente indica que los delincuentes han ampliado sus objetivos de ataque. Sólo el 45% de las organizaciones más grandes (más de 20.000 empleados) informaron un aumento, en comparación con el 73% de las más pequeñas (menos de 5.000 empleados).
El pequeño grupo que reportó una disminución en incidentes mayoritariamente (96%) cree que esto se debió a una mejor prevención y a mejores procesos. De aquellos que dijeron que los incidentes aumentaron, a la mayoría le pareció que es debido a una combinación de capacidades de detección mejoradas (73%) y a más ataques (57%).
La mayoría de las organizaciones están abrumadas por las alertas, y el 93% son incapaces de clasificar todas las amenazas. En promedio, las organizaciones son incapaces de investigar adecuadamente el 25% de sus alertas, sin ninguna variación significativa por país o tamaño de compañía. Casi una cuarta parte (22%) sienten que tuvieron la suerte de escapar sin ningún impacto en sus negocios como resultado de no investigar estas alertas. La mayoría (53%) informaron sólo un menor impacto, pero 25% dijeron que sufrieron un impacto en sus negocios moderado o severo como resultado de alertas no investigadas. Las organizaciones más grandes, quizás debido a sus mejores capacidades de monitoreo y niveles de incidentes estables, son más propensas a no declarar impactos en sus negocios (33%).

Para saber más acerca de los descubrimientos de la encuesta de SOC, visite www.mcafee.com para obtener el informe completo.

+++

Minoristas: conectados, eficientes y en tiempo real



·         Intel demuestra soluciones IoT en NRF para mejorar experiencias de compra

En el Big Show de NRF 2017, Intel presentó nuevas tecnologías IoT para acelerar la innovación direccionada a una transformación sin precedentes de los minoristas. Con su robusto ecosistema de fabricantes de equipos originales y proveedores independientes de software, Intel mostró varias soluciones conectadas, más seguras y basadas en datos, incluyendo la próxima generación de realidad virtual e inteligencia artificial orientada a la venta al menudeo, la cual permitirá a los minoristas tener experiencias de compras más atractivas para aumentar las ventas y reducir los costos operativos.

Durante el show, los asistentes pudieron profundizar en cómo estas nuevas tecnologías cambian el mundo de la venta sin importar cuándo o dónde los consumidores y los minoristas hagan sus transacciones. Intel mostró la próxima generación de tecnologías IoT para mejorar las experiencias que transformarán el futuro de la venta minorista.

Te invitamos a leer el comunicado adjunto para que conozcas más sobre este show de drones y en caso de que necesites más detalles, materiales o datos acerca de este u otros temas relacionados con Intel, no dudes en contactar a Omar Cruz 5351-6524 omar.cruz@bm.com.mx

+++

DETIENE LA SSP-CDMX A TRES HOMBRES RELACIONADOS CON EL ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN LA COLONIA NARVARTE . LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULARLOS A PROCESO

  
* Hurtaron diversos objetos de telefonía celular, fotografía y accesorios

* Tras cometer el ilícito huyeron en dos automóviles

* Uno de los copartícipes cuenta con un ingreso al reclusorio por robo calificado
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a tres hombres de 20, 40 y 48 años edad, quienes con armas de fuego sustrajeron diversos productos de telefonía, fotografía y accesorios, de una tienda departamental, ubicada en la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un Juez de Control los vincule a proceso por los delitos contra la salud y robo a negocio con violencia.

El pasado 15 de enero, alrededor de las 09:39 horas, una patrulla de la Policía de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, adscrita a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, al realizar funciones de vigilancia en la colonia Buenos Aires, fue alertada, vía radio, por operadores del Centro de Control y Comando C2 Centro, sobre un robo con violencia cometido en una tienda departamental, ubicada en el Eje 4 Sur Xola, donde los responsables huyeron a bordo de dos vehículos: un Chrysler, tipo Neón, color blanco, y otro, Chrysler, tipo Spirit, verde.

De acuerdo con testigos, al menos seis individuos ingresaron al negocio; dos de ellos portaban armas de fuego, mientras que otros rompieron vitrinas utilizando mazos y barretas. También amagaron y amarraron al personal para encerralos en una bodega y perpetrar el ilícito.

De inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y cerca de las 09:56 horas, vía radio, los policías fueron informados de que los vehículos referidos habían sido vistos por cámaras del C2 Sur, cuando circulaban por el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Narvarte.
Poco después, al conducir su unidad por la calle Bolaños Cacho, en la Colonia Buenos Aires, los policías de la UPC Asturias se encontraron con una patrulla de la UPC Narvarte-Álamos, donde viajaba un testigo de los hechos.

Cerca de las 10:15 horas, el sistema GPS de dos de los teléfonos celulares robados alertó que los aparatos se ubicaban en la calle Hernández y Dávalos, en la colonia Algarín, lugar a donde se dirigieron los uniformados.

En esa misma calle, los policías preventivos advirtieron que los vehículos referidos estaban estacionados. De uno de ellos, descendieron tres hombres, quienes al notar la presencia policiaca caminaron y uno de ellos tiró al suelo una mochila, color arena con naranja.

Los imputados fueron detenidos, por lo que se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar o persona cercana sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

De acuerdo al reporte policial, en la mochila asegurada se encontraron teléfonos celulares, cámaras fotográficas, lente para cámara, relojes y una gorra tipo beisbolera.  

El testigo de los hechos, al tener a la vista la mercancía antes descrita, la reconoció como propiedad de la empresa agraviada y dijo reconocer a los indiciados como participantes en el robo de la tienda.

Al implicado de 40 años de edad, le fue encontrada una bolsa de plástico color negro en la que llevaba un martillo, una barreta y unas pinzas de presión, mientras que en una segunda bolsa llevaba lo que en apariencia era marihuana.

Una vez que los elementos de la SSPCDMX presentaron a los detenidos, de 20, 40 y 48 años de edad, ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, éste inició carpeta de investigación por los delitos contra la salud y robo a negocio con violencia.  

También quedaron a disposición del representante social cámaras fotográficas, relojes, equipos de telefonía celular, valores económicos y objetos personales, que una vez concluidas las diligencias ministeriales serán devueltos a la empresa a la que pertenecen. Asimismo, les fueron asegurados dos vehículos a los imputados.

Como parte de las diligencias realizadas, el representante social dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, a fin de recabar los datos de prueba para determinar la participación de los indiciados en el evento, así como a peritos en materia de fotografía, criminalística, valuación y química. 
Se giró también un oficio al Centro de Comando y Control C2 Sur, con la finalidad de analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia y se solicitaron los videos de seguridad del negocio afectado.

Esta representación social solicitó audiencia inicial ante un Juez de Control, por el referido ilícito, a fin de judicializar la carpeta de investigación y que los imputados sean vinculados a proceso.

En seguimiento a las indagatorias, la Policía de Investigación estableció que el implicado de 48 años de edad cuenta con un ingreso al Reclusorio Varonil Oriente, por el delito de robo calificado.  

La SSPCDMX informa que durante 2016, los delitos de alto impacto en la Ciudad de México disminuyeron 12.8 por ciento y los robos a negocio bajaron en 29 por ciento.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen una coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, denuncien en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina, colonia Buenavista, a los teléfonos 5346 8144 y 5346 8156 o al correo electrónico cbarrera@pgjdf.gob.mx

La detención fue presentada en conferencia de prensa por el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJCDMX, Óscar Montes de Oca Rosales y el Jefe del Estado Mayor Policial de la SSPCDMX, Víctor Hugo Ramos.

+++

ASEGURA PROFEPA 720 KILOGRAMOS DE CARBÓN VEGETAL EN MÉRIDA, YUCATÁN


+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia del recurso forestal.

+ Asimismo, no se presentó la documentación que acreditara el legal funcionamiento del centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales (CAT).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 720 kilogramos de carbón vegetal en el municipio de Mérida, Yucatán, debido a que los propietarios del mismo no acreditaron la legal procedencia del producto forestal.

Además, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constataron que el lugar donde se encontraba el recurso forestal, no contaba con la documentación que acreditara su legal funcionamiento como Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales.

Durante la vista de inspección realizada en dicho CAT, personal de PROFEPA encontró 36 sacos de rafia con 20 kilogramos de carbón vegetal cada uno, conteniendo un total de 720 kilogramos, sin que el inspeccionado acreditará la legal procedencia, por lo que se procedió a su aseguramiento.

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) establece, en su artículo 116, que para el funcionamiento de Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales  se requiere la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior, de acuerdo con los requisitos y procedimientos previstos en el Reglamento que para tal efecto se expidan, los que comprenderán aspectos relacionados con contratos, cartas de abastecimiento, balances, oferta - demanda, libros de registro de entradas y salidas, inscripciones en el Registro, entre otros.
         Asimismo, de acuerdo al artículo 94 del Reglamento de la ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el carbón vegetal debe acreditar su legal procedencia.

La infracción establecida por llevar a cabo el aprovechamiento de recursos forestales, como lo es el carbón vegetal, en contravención a lo dispuesto en la LGDFS, es sancionada con multa por el equivalente de 100 a 20,000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

+++

CONVOCA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A LOS MEXICANOS A RECONOCER LA DEDICACIÓN Y EL SACRIFICIO DIARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y A CERRAR FILAS PARA FORTALECER LA UNIDAD NACIONAL


Cuando hablo de unidad nacional, tengo como gran referente el espíritu de cuerpo que une e identifica a los integrantes de nuestros institutos armados, afirmó.

Para avanzar en el ámbito interno y en el externo, es necesario que los mexicanos nos mantengamos unidos, que asumamos los desafíos como una misión colectiva y que sigamos trabajando juntos, haciendo equipo por México, expresó.

El trabajo que realizan las Fuerzas Armadas ha sido esencial para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se necesita, apuntó.

Nuestro compromiso es claro: ayudar a construir los consensos necesarios para contar con una Ley de Seguridad Interior a la altura de los desafíos y las necesidades de nuestro tiempo, resaltó.

Encabezó la ceremonia de entrega de Menciones Honoríficas a Unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México que han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país.

Las Fuerzas Armadas nos sumamos para que las familias mexicanas puedan desarrollar sus actividades diarias con certeza y armonía: General Salvador Cienfuegos Zepeda.

México cuenta con unas Fuerzas Armadas dispuestas a darlo todo por nuestra nación, por la seguridad, la paz y la tranquilidad: Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.
  
Tras afirmar que los soldados y marinos del país “son ejemplo de unidad por su vocación de servicio a la Patria y a los mexicanos”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó a “reconocer la dedicación y el sacrificio diario de nuestras Fuerzas Armadas, a cerrar filas para fortalecer la unidad nacional que ellas representan”.

En el evento en el que hizo entrega de Menciones Honoríficas a 52 Unidades militares y navales que han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país, el Primer Mandatario aseguró que “para avanzar en el ámbito interno y en el externo, es necesario que los mexicanos nos mantengamos unidos, que asumamos los desafíos como una misión colectiva y que sigamos trabajando juntos, haciendo equipo por México, haciendo equipo por la nación”.

“Inspirados en el ejemplo de los marinos, soldados y pilotos que hoy han sido reconocidos, asumamos cada reto, cada prueba, como una misión colectiva”, subrayó.

“Cuando hablo de unidad nacional, tengo como gran referente el espíritu de cuerpo que une e identifica a los integrantes de nuestros institutos armados. Son instituciones edificadas sobre los mismos principios, valores e ideales, formadas por miles de mujeres y hombres que trabajan de forma coordinada por un mismo objetivo: servir a México”, refirió.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “así como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea han hecho suyas las causas de la sociedad, los mexicanos debemos unirnos y solidarizarnos con sus integrantes”.

Aseguró que “ninguna otra institución del Estado mexicano cuenta con las capacidades, equipamiento y despliegue operativo de nuestras Fuerzas Armadas. Sin embargo, tenemos que seguir fortaleciendo a las Fuerzas Armadas, y sobre todo, tenemos que darle mayor certidumbre jurídica a su actuación en labores de seguridad interior”.

Recordó que la semana pasada se dio el primer paso para iniciar el análisis legislativo de los cuatro proyectos de Ley de Seguridad Interior que han sido presentados al Congreso de la Unión. “En este punto, quiero reiterar mi absoluto respaldo a los planteamientos expresados por el General Salvador Cienfuegos y el Almirante Francisco Soberón en diversos foros en torno a la relevancia de legislar en la materia”, señaló.
          
“En este proceso legislativo, nuestro compromiso es claro: ayudar a construir los consensos necesarios para contar con una Ley de Seguridad Interior a la altura de los desafíos y las necesidades de nuestro tiempo”, resaltó.

En el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Marina, el Presidente Peña Nieto dijo que la causa que abanderan los marinos, soldados y pilotos del país “es la más noble y elevada de todas: defender nuestra soberanía y proteger los intereses superiores de la nación”.

Destacó que el trabajo que realizan “ha sido esencial para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se necesita”. Congruentes con los principios que enarbolan, añadió, “han apoyado con absoluta institucionalidad a las autoridades civiles en su responsabilidad de brindar condiciones de seguridad a toda la población”.

Indicó que las Fuerzas Armadas “diariamente realizan misiones de alto riesgo al enfrentar a grupos criminales violentos y peligrosos. Gracias a ello, han contribuido al aseguramiento de miles de armas, vehículos, aeronaves y embarcaciones, lo mismo que a la incautación de droga y la destrucción de plantíos”.

“Y algo muy destacable, su probada capacidad operativa y táctica ha sido clave para neutralizar a 105 de los 122 criminales más peligrosos del país”, aseguró.

El Primer Mandatario mencionó que en estas acciones contra la delincuencia, desafortunadamente varios integrantes de las Fuerzas Armadas han perdido la vida.

“Hoy y aquí, desde la Secretaría de Marina, que es emblema de los valores que unen a la nación mexicana, rendimos un sincero y sentido homenaje a los marinos, soldados y pilotos caídos en el cumplimiento de su deber. Son héroes y merecen todo nuestro respeto, toda nuestra gratitud y admiración. Ellos ofrecieron su vida por salvaguardar la de las familias y comunidades del país”, resaltó.

ESTAMOS COMPROMETIDOS A SEGUIR ACTUANDO CON LEALTAD, HONOR Y PATRIOTISMO EN BENEFICIO DE TODOS: GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, señaló que este reconocimiento es para las unidades que “bajo el liderazgo y don de mando de sus respectivos comandantes, lograron resultados significativos en las actividades de apoyo a las autoridades responsables de la seguridad pública en el país”, y que se “constituyen en ejemplos para sus integrantes que con disciplina, lealtad, institucionalidad, esmero y celo, cumplen su tarea de manera sobresaliente”.

Subrayó que “ante los retos y desafíos que enfrenta el país, las Fuerzas Armadas nos sumamos, de manera decidida, al esfuerzo que realizan las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para lograr la seguridad de los ciudadanos, y que las familias mexicanas puedan desarrollar sus actividades diarias en un ambiente de certeza y armonía”.

Aseguró: “la confianza que la sociedad nacional nos brinda nos enorgullece, por eso, estamos comprometidos a seguir actuando con lealtad, honor y patriotismo en beneficio de todos”.

hoy más que nunca, las fuerzas armadas cerramos filas a favor de la unidad nacional: almirante vidal francisco soberón sanz

Por su parte, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, manifestó: “representa para mí un gran orgullo constatar que nuestras unidades operativas, además de cumplir con las misiones asignadas, lo hacen de manera sobresaliente”.

Asimismo, dirigiéndose al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas, añadió que “hoy más que nunca, las Fuerzas Armadas cerramos filas a favor de la unidad nacional”.

Manifestó que “como usted y México lo saben, cuentan con unas Fuerzas Armadas dispuestas a darlo todo por nuestra nación, por la seguridad, paz y tranquilidad. Unas Fuerzas Armadas integradas por unidades operativas como a las que hoy se homenajean; unas Fuerzas Armadas que responden a esta distinción con honor, deber, lealtad y patriotismo”.

+++