viernes, 13 de noviembre de 2015

ERUVIEL ÁVILA CONVOCA A OBISPOS DE MÉXICO A PARTICIPAR EN DEBATE SOBRE EL USO RECREATIVO DE LA MARIHUANA



Cuautitlán Izcalli, México, 13 de noviembre de 2015.- Al reunirse con los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas convocó a los obispos y arzobispos del país a participar en el debate sobre el uso recreativo de la marihuana, bajo la premisa de que todas las voces deben ser escuchadas en un tema de salud pública, de valores y de principios.

Implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permiten Reducir Incidencia de Accidentes y Enfermedades



México D.F. a 13 de noviembre de 2015.- De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial del Trabajo, cada 15 segundos muere una persona en el mundo por un accidente o una enfermedad relacionada con el trabajo y también 153 trabajadores tienen un accidente relacionado con su labor. En el caso de nuestro país, la OIT indica que en 2014 se registraron más de 3 mil personas lesionadas o accidentadas por cada 100 mil trabajadores y al menos 8 fallecimientos por cada 100 mil trabajadores.

Avances tecnológicos para impulsar a la Industria Manufacturera en NACMA 2015



México, D.F., 13 de Noviembre de 2015.   Con el objetivo de impulsar las últimas tecnologías en Metrología Industrial para la Industria manufacturera, durante el 11 y 12 de noviembre se llevó a cabo la Novena Conferencia Trinacional de la Asociación Norteamericana de Metrología por Coordenadas (NACMA, por sus siglas en inglés).
En el evento, que en esta ocasión tuvo como sede el Hotel Mirage de Santiago de Querétaro, se presentaron las últimas innovaciones en el campo de la metrología Industrial, área  que se dedica a evaluar y garantizar la calidad de los procesos  y productos provenientes de todas las industrias que implican transformación de materiales, tales como la automotriz, la aeronáutica, de aparatos médicos y de plásticos.

1RA JUSTA DEPORTIVA ARRANCA ANTORCHISTA EN IXTAPALUCA



Ixtapaluca, México a 13 de noviembre de 2015.- Con un colorido desfile de más de 500 deportistas arrancó lo que se perfila para convertirse en el evento deportivo municipal más grande, al cual los organizadores han denominado “1ra Justa Deportiva Antorchista”, que busca rescatar talentos en comunidades y colonias populares.
El evento tiene como unos de sus objetivos seguir promoviendo el deporte, además de hacer un selectivo municipal para competir a nivel estatal con miras a las “Espartaquedas Deportivas” que se realizan cada 2 años en Tecomatlán, Estado de Puebla.

LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERICICIO FISCAL 2016



En materia educativa, se aprobó una ampliación superior a los 5 mil millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de pesos se destinarán a fortalecer programas que atienden la educación básica, como los programas de Escuelas de Tiempo Completo y para el Desarrollo Profesional Docente. Asimismo, se aprobaron ampliaciones por 2 mil millones que se destinarán a proyectos culturales y  mil millones en apoyo a la educación superior.

PROFEPA EVITA INGRESO AL PAÍS DE PLAGA FORESTAL CUARENTENARIA PROCEDENTE DE VIETNAM E INEXISTENTE EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES NACIONALES



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) evitó el ingreso a nuestro país de una importante plaga forestal de carácter cuarentenario que se encontraba hospedada en tarimas de madera de pino provenientes de Vietnam, detectadas en el puerto de Ensenada, Baja California.
Durante la verificación de productos forestales, personal de la PROFEPA adscrito a esa entidad revisó también  el embalaje de madera del cargamento, percatándose en primera instancia de actividad de plaga;  al quebrar la madera de pino y examinarla a detalle se constató la presencia de insectos vivos y muertos.

El agro de Jalisco asume los retos de una economía global; Reunión 24 del Acuerdo Agrícola Trinacional ACCORD



·        El TLCAN ofrece 40 por ciento de los alimentos del mundo: SEDER

El sector agroalimentario de Jalisco asume plenamente los retos de una economía globalizada y las exigencias de producir más con menos recursos naturales, en un momento en que hay que reforzar la responsabilidad ambiental.

Tal fue el planteamiento del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que nuestro país en general tiene mucho que aportar para fortalecer al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “dado que esta región representa el 26 por ciento del PIB mundial y casi 40 por ciento de la oferta mundial de alimentos en un momento en que la sociedad debe concientizarse para reducir a niveles mínimos un desperdicio de 35 por ciento de los alimentos”.

Estos datos fueron parte del mensaje del funcionario estatal en la Reunión 24 del Acuerdo Agrícola Trinacional (ACCORD, por sus siglas en inglés), que se inauguró en esta ciudad, por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa.

Padilla Gutiérrez también hizo notar que hay que reforzar la cooperación trilateral, dado que existen ejemplos valiosos que demuestran que esto es posible, como el hermanamiento entre Jalisco y Alberta, la certificación de habilidades de trabajadores de Guerrero por parte de Wisconsin y el aprovechamiento consensado del agua entre Nuevo León y Nuevo México.

En este mismo sentido de fortalecer la cooperación internacional fueron las intervenciones del representante de la delegación canadiense, Arthur Potts (asistente parlamentario de Ontario); y de su homólogo de Estados Unidos, Jeff Witte (titular de agricultura de Nuevo México).

El coordinador de Relaciones Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Triani, informó que el país tiene una amplia agenda en esta materia para gestionar al sector agroalimentario, entre lo que se destaca lograr la exportación directa del aguacate de Jalisco a la Unión Americana; y concretar el puente aéreo para que el aeropuerto tapatío tenga conectividad directa con la provincia china de Henan, y se facilite el comercio permanente con el mercado asiático.


EL DATO
·        El sector agroalimentario mexicano genera divisas por 25 mil millones de dólares. Este año llegarán a 29 mil millones de dólares
·        La agenda exterior del campo supone retos complejos ante el Acuerdo Transpacífico (TPP) y en litigios ante la Organización Mundial de Comercio
·        Se debe enfrentar el cambio climático que trae el riesgo de abatir en 25 por ciento la producción de alimentos
La reunión trilateral concluirá el sábado 14 y concentra a cinco provincias de Canadá, 18 estados de la Unión Americana y 23 de México