lunes, 7 de julio de 2025

Seguros de auto a la bajo en sus precios por reducción en robo vehicular, pero sigue al alza costos de mantenimiento


      En mayo del 2025 los seguros de auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, de acuerdo con la AMIS y el INEGI.

      La disminución del costo de las pólizas de seguro se atribuye a: mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles, además de la disminución de vehículos asegurados.

      Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en reparación no necesariamente se trasladan directamente al precio del seguro, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector.

      Durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos.

 

En mayo del 2025 las pólizas de seguro para auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, desde febrero del 2009 no se manifestaba una tendencia a la baja, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

“La baja en el costo de los seguros de auto está relacionada con la disminución de robo de vehículos asegurados. Durante abril de 2025, el promedio diario de robos fue de 146 vehículos, lo que representa una caída del 17.5% respecto al mismo periodo del año anterior”, menciona Pilar García, CEO de Rastreator.mx.

 

Por su parte, la AMIS atribuye esta disminución a una serie de factores, entre los que destacan mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles.

 

Aunque los seguros presentan reducción de tarifas, los costos derivados al mantenimiento vehicular han registrado incrementos importantes. En mayo de 2025, los servicios de reparación de automóviles subieron 7.1% y los neumáticos incrementaron su precio en 6.2%, lo que representa la mayor alza en los últimos dos años.

 

En tanto, cifras de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), señala que, a inicio del 2025, el incremento en el costo de las autopartes y refacciones ha sido de aproximadamente 3.9%, ya que materiales como el acero, el aluminio y el caucho han experimentado aumentos constantes de precios, lo que también impacta en los costos de reparación y mano de obra.

 

Además, el cambio de baterías, llantas y discos de freno han experimentado un alza en sus precios que varían entre el 15% y el 25%. Ante este panorama las aseguradoras se encuentran en un entorno desafiante por la escasez de refacciones, lo que hace que haya un incremento en sus costos administrativos y de gestión al tener que negociar con talleres y proveedores.

 

“Este fenómeno presenta un contraste relevante, pues mientras es más barato adquirir un seguro de auto, mantener el automóvil en buen estado se encarece. Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en la reparación de un vehículo no necesariamente se trasladan directamente al precio de la póliza, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector”, puntualiza la CEO de Rastreator.mx.

 

“Con la baja registrada en 2025, la industria aseguradora vive un momento único en más de una década. Algunos analistas prevén que las pólizas podrían continuar ajustándose a la baja si persiste la tendencia de reducción en el robo vehicular y se estabilizan los precios de refacciones”, agregó.

 

Sin embargo, también advierten que factores como la inflación, aumento en la frecuencia de siniestros, o mayores costos en servicios médicos y de reparación podrían hacer que las tarifas vuelvan a crecer.

 

En temporal de lluvia hay una tendencia a aumentar los accidentes viales, datos de la AMIS, afirman que, durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos, donde los estados de Guerrero, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, fueron las entidades que más casos registró.

 

Por ello, se recomienda aprovechar esta disminución en los precios de los seguros de auto para adquirir el ideal a través de herramientas como los comparadores de seguros online www.rastreator.mx y www.seguros.com el cual permite cotejar diversas cotizaciones entre diferentes aseguradoras en minutos, sin intermediarios y de manera gratuita.

 

De esta forma, es posible elegir el seguro auto que mejor se ajuste a las necesidades e intereses de cada conductor. Además, debido a los descuentos y promociones que presenta la plataforma, se puede ahorrar hasta el 40% en la contratación de la póliza.

--ooOOoo–

Acerca de Rastreator.mx

Rastreator.mx, el comparador líder de seguros de auto se lanzó en México en el año 2017. Desde su plataforma y su aplicación gratuita le facilita a las personas el encontrar una sola cotización de manera sencilla y rápida, con todas las garantías, precios y coberturas que ofrecen las aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les convienen y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando directamente con la compañía. El portal pertenece a la división Mavriq.

Acerca de Pilar García, CEO de Rastreator.mx

Pilar García es diplomada en turismo por la Universidad de Oviedo y licenciada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por la Universidad de San Pablo CEU de Madrid. Junto con Ángel Hidalgo fundó la oficina de Rastreator en México. Es miembro del Comité Directivo de la Asociación Insurtech México, organismo que busca fortalecer el sistema Insurtech y Fintech a través de la comunidad.

¿Cómo transformar espacios comunes en experiencias deportivas de lujo?



Los simuladores deportivos apelan a una nueva definición de lujo, una donde el valor está en ofrecer experiencias significativas sin necesidad de salir de casa, del hotel o del lugar de trabajo.

 

07 de julio de 2025, Ciudad de México, México — Impulsados por las nuevas expectativas, del consumidor, actualmente, residenciales, restaurantes y hoteles en todo el mundo han adoptado un enfoque donde ofrecer experiencias memorables ya no es opcional, sino esencial. La personalización de los espacios comunes ha dejado de limitarse al diseño y la decoración: hoy, estos entornos también funcionan como una extensión del estilo de vida y de las aspiraciones de quienes los habitan o los visitan.

 

En este contexto, una tendencia en crecimiento es la integración de simuladores deportivos como parte del equipamiento de amenidades de lujo. Tecnología que hasta hace poco se asociaba con clubes privados o centros de alto rendimiento, hoy se incorpora a salas multiusos, rooftops o salas de juntas adaptadas para el entretenimiento.

Uno de los nombres que más ha impulsado esta transformación en México sin duda es Side Sports, empresa especializada en desarrollar e instalar simuladores deportivos que combinan sensores de precisión, visuales inmersivos y análisis en tiempo real. A través de esta tecnología, espacios tradicionales adquieren una nueva narrativa: pueden ser, al mismo tiempo, un lugar de convivencia, de juego o de entrenamiento.

Lejos de buscar solo la diversión, estas instalaciones también apelan a una nueva definición de lujo, una donde el valor está en ofrecer experiencias significativas sin necesidad de salir de casa, del hotel o del lugar de trabajo.

 

En cuanto a proyectos inmobiliarios, la presencia de estas tecnologías ha comenzado a influir incluso en el atractivo comercial de las propiedades.

"Los compradores ya no solo preguntan por el metraje o la ubicación, sino por qué tipo de vida se puede construir dentro del espacio", comenta un desarrollador del poniente de la Ciudad de México. "Contar con este tipo de amenidades cambia completamente la percepción del proyecto”, afirma José Daniel Vargas, Co Fundador de Side Sports México.

 

En el ámbito hotelero, los simuladores ofrecen a los huéspedes una experiencia inesperada, pero alineada con las nuevas exigencias del viajero contemporáneo: bienestar, tecnología, y opciones de esparcimiento sofisticadas. En oficinas, funcionan como espacios de descompresión que fomentan la interacción y reducen el estrés.

La implementación de estas soluciones requiere más que la instalación de un equipo. Arquitectos, interioristas y diseñadores colaboran para lograr una integración armónica con el entorno, cuidando la estética, la acústica y la experiencia sensorial.

 

El crecimiento de este tipo de espacios responde a una realidad cada vez más clara: el lujo ya no está en tener más, sino en vivir mejor. Y esa forma de vivir, en muchos casos, se construye desde lo que sucede en los espacios comunes.

Otorga IMSS atención a personas que sufren complicaciones de salud por inyecciones de aceites minerales con fines cosméticos


 

·         El Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del CMN La Raza es uno de los pioneros en otorgar tratamiento a pacientes con el síndrome ASIA inducido por adyuvantes.

·         En esta Unidad Médica de Alta Especialidad se brinda consulta y seguimiento a más de 200 derechohabientes por daño a diferentes áreas del cuerpo: Dra. Olga Vera Lastra.

·         Fabiola “N” ha recibido tratamiento por más de 30 años para mantener su salud tras recibir la aplicación de aceite mineral en la zona de los glúteos.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga atención especializada a personas que desarrollan complicaciones de salud a causa de inyecciones de adyuvantes con aceites minerales o sustancias con fines cosméticos que causan diversos daños a la salud e incluso ponen en riesgo la vida.

 

La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza explicó que un adyuvante es una sustancia que aumenta la respuesta del sistema inmunológico y produce inflamación crónica que se utiliza para el modelado de algunas regiones del cuerpo como glúteos, piernas y senos.

 

Indicó que personas genéticamente predispuestas para el desarrollo de enfermedades inmunes y alergias son las que tienen mayores problemas al momento de ser inyectadas por un aceite mineral en sitios como estéticas, clínicas de belleza e incluso gimnasios que no cuentan con certificación y condiciones de higiene y seguridad indispensables.

 

Explicó que cuando el adyuvante es inyectado en alguna zona del cuerpo con fines de modelado, la persona puede desarrollar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, fiebre, trastornos del sueño, memoria y a nivel músculo esquelético dolores musculares y articulares, hasta enfermedades autoinmunes como lupus, artritis, esclerodermia e hipotiroidismo, entre otros; pueden pasar entre cinco a diez años desde el momento de la o las inyecciones para desarrollar síntomas.

 

Dijo que el acrónimo ASIA -por sus siglas en inglés- significa Síndrome Autoinmune/Inmunitario Inducido por Adyuvantes, entidad descrita en 2011 y que en forma inicial englobaba a cuatro entidades; un año más tarde en el Hospital de Especialidades del CMN La Raza por primera vez se acuñó el término de síndrome ASIA inducido por aceite mineral y fue uno de los pioneros en la atención y tratamiento de pacientes.

 

La doctora Vera Lastra resaltó que actualmente alrededor de 200 derechohabientes son atendidos en el Departamento de Medicina Interna de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) a quienes se otorga seguimiento periódico con vigilancia médica, atención quirúrgica y farmacológica.

 

“Nosotros determinamos si la paciente cumple criterios para el síndrome ASIA, es decir, aquellos que además de las complicaciones locales como deformidades en sitio de aplicación, cambios de coloración, etcétera, producidas por la inyección de esas sustancias, se han extendido a diferentes partes del cuerpo. En nuestro país las áreas que son infiltradas más comúnmente son glúteos, senos, extremidades inferiores y posteriormente otras como la cara”, detalló.

 

Indicó que hay pacientes que desarrollan complicaciones de salud como insuficiencia renal y esto llevar al fallecimiento, también el desarrollo de úlceras dolorosas y que pueden llegar a infectarse, por lo que se requiere de la participación multidisciplinaria de especialistas internistas, reumatólogos, dermatólogos y angiólogos, además de ofrecer apoyo psiquiátrico a quien lo requiera.

 

La jefa del Departamento de Medicina Interna señaló que las personas que se infiltran aceites con fines cosméticos o para modelar alguna área del cuerpo, entre 80 a 85 por ciento son mujeres, pero también existen hombres y personas transgénero que representan un grupo susceptible a la aplicación de estas sustancias.

 

“La inyección de aceite mineral es ilegal al ser una sustancia que está prohibida para fines cosméticos, sin embargo continúa la práctica de esas sustancias en forma clandestina”, refirió la doctora Vera Lastra, por lo que recomendó a personas que han decidido aplicarse alguna sustancia para aumentar el volumen del cuerpo o en cara, que acudan con profesionales de la salud, quienes aplican sustancias modelantes que tiene autorización de COFEPRIS o de la FDA que no van a producir daños.

 

La señora Fabiola “N”, paciente del Hospital de Especialidades del CMN La Raza, tiene 61 años de edad y desde hace más de 30 años recibe tratamiento por el síndrome ASIA en esta UMAE; en este periodo ha recibido diversas cirugías para retirar el material oleoso de la zona de los glúteos que se extendió por las piernas, tobillos hasta llegar a los dedos de los pies.

 

Refirió que en la década de los noventa una amiga le recomendó acudir a una estética para recibir un tratamiento mediante inyecciones para darle mayor volumen a su cuerpo, sin saber que sería a base de aceite mineral; “esto causo muchos problemas y dolor en mi cuerpo, han sido muchas cirugías que he perdido la cuenta, injertos y prótesis. Le recomiendo a hombres y mujeres que acudan a un cirujano plástico reconocido”.

 

Señaló que por muchos años ha librado una batalla, en la que recibe el apoyo de su esposo e hijos, además de los especialistas del CMN La Raza y en especial de la doctora Olga Vera; “ha sido muy dedicada a mí y a nosotros como pacientes de esta enfermedad, con muchos estudios y tratamientos buscando la mejoría y estabilidad, he recibido muy buena atención”.

 

En verano incrementa solicitud de créditos personales hasta en 50% . – Credmex

 

-        De acuerdo con la plataforma de préstamos online líder en el país, algunas localidades como Guerrero, Campeche y San Luis Potosí incrementan sustancialmente las solicitudes de préstamos personales.

-        Especialistas recomiendan planear bien antes de realizar compras en verano, pues la temporada de ofertas puede llevar a una compra compulsiva.

 

Las ofertas veraniegas de todo tipo están en pleno apogeo y el crédito cada vez se convierte en un método de pago más popular entre los mexicanos. La plataforma de microcréditos digitales, Credmex, identificó que durante el verano las solicitudes de crédito crecen en promedio 39%, en parte, impulsadas por las ofertas y otros gastos que hacen las familias en esta época.

 

Según los datos del año pasado de Credmex, durante el periodo de junio a agosto, la demanda de crédito mostró un aumento significativo en comparación con los meses de enero a marzo, y un 23% más en comparación con los meses de marzo a mayo.


Incluso los estados que usualmente presentan una demanda de crédito más baja, como Guerrero, Chiapas, San Luis Potosí, Campeche y Oaxaca mostraron los incrementos más notables durante este periodo, todos con aumentos superiores al 50 por ciento.


Mientras que en estados donde la demanda de crédito ya es alta, como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México, también se registraron aumentos significativos durante esta época, superando todos el 30%.

 

Aunque el efectivo sigue siendo el método de pago más común para hacer compras, entre el 10 y el 19% de la población ya paga con tarjetas de débito o crédito, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) publicada en 2025. El porcentaje seguirá creciendo porque cada vez más personas acceden a servicios financieros digitales impulsadas por las empresas de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech, indican los especialistas de Credmex.

 

Según los resultados de la ENIF 2024, actualmente el 37.3 % de las personas de 18 a 70 años declaró que disponía de al menos un crédito formal, ya sea una tarjeta departamental, de crédito o un crédito personal.

 

Durante la temporada de ofertas de verano la gente aprovecha para comprar productos que le serán útiles todo el año o que llevaban ya un tiempo pensando en comprar, para esos casos, algunos compradores buscan financiamiento a través de un crédito ya sea por medio de tarjeta o de un crédito personal.

 

“Muchas personas en México recurren a créditos personales durante las ofertas de verano, especialmente cuando desean hacer compras más grandes o no tienen acceso a promociones con tarjetas de crédito”, opinan los expertos de Credmex.

 

Los créditos personales se utilizan principalmente para viajes y vacaciones familiares, aunque también para emergencia. Cuando los paquetes turísticos están en promoción, algunos prefieren solicitar un préstamo personal para cubrir el costo completo y pagarlo en cuotas fijas.

 

Otros gastos frecuentes que se pagan con créditos personales son los electrodomésticos y tecnología. Durante eventos como el Hot Sale o rebajas de mitad de año, los consumidores aprovechan descuentos en productos de alto valor como refrigeradores, pantallas, laptops o muebles.

 

“Muchas veces, un crédito personal es la opción más conveniente, cuando la persona no tiene una tarjeta de crédito, o si la tiene el costo excede el límite de crédito o no está disponible la opción de pago a meses sin intereses”, señalan los expertos de Credmex.

 

Inclusive algunas familias usan el verano para adelantar compras de útiles o de uniformes, financiadas con préstamos personales.

Los especialistas de Credmex destacan que, para el uso de créditos personales, es importante pensar en compras que tengan un objetivo específico y evitar por completo las compras compulsivas y no planeadas. 

 

Acerca de Credmex:

 

Credmex es una plataforma regulada de micropréstamos personales en línea, filial de la fintech asiática Fintopia, la cual opera en el mercado desde 2015 y cuenta con una cartera de cerca de 32 billones de dólares en transacciones a escala global.

Credmex es una marca de servicios financieros establecida a principios de 2021 para replicar en México la experiencia que Fintopia ha tenido en otros países. Los productos crediticios de Credmex están regulados por la Condusef y se otorgan mediante un modelo basado en nuevas tecnologías, como big data, IA y pruebas para el control de riesgos.

Con más de 5 millones de descargas en México, los servicios de Credmex están enfocados a ayudar a las personas a superar fácilmente sus dificultades y necesidades monetarias urgentes con préstamos de hasta $50,000 pesos que se otorgan de manera inmediata.


Ciberdelincuencia deja pérdidas millonarias y fatiga emocional en el sector TI mexicano

 Ransomware en México


El 21% de las empresas mexicanas reportó ausencias laborales por estrés tras ataques de secuestro de datos. El costo promedio de recuperación supera el millón de dólares.
Ciudad de México, 7 de julio de 2025 – Los ciberataques de ransomware no solo paralizan sistemas y secuestran datos: también están dejando una profunda huella emocional y financiera en las organizaciones mexicanas. Así lo revela el informe State of Ransomware 2025 de Sophos, basado en una encuesta independiente a más de 3,400 líderes de TI y ciberseguridad, incluyendo 111 organizaciones mexicanas afectadas por ransomware en el último año.
De acuerdo con los hallazgos, el 21% de las empresas en México experimentó ausencias en sus equipos de TI debido al estrés o problemas de salud mental tras los ataques. Además:
  • El 39% de los responsables de ciberseguridad vieron incrementada su carga laboral.
  • El 32% reportó mayor ansiedad ante futuros incidentes.
  • El 30% expresó sentimientos de culpa por no haber detenido el ataque.

“Hay profesionales de TI que cargan con un fuerte sentimiento de culpa porque sabían que la red era vulnerable, probablemente lo dijeron, lo advirtieron, pero no fueron escuchados por falta de recursos o presupuesto. Y cuando el ataque ocurre, piensan: ‘yo sabía que iba a pasar y pasó’. Ese nivel de presión tiene consecuencias: las personas comienzan a ausentarse por temas de salud mental y estrés después de los ciberataques”, mencionó Rodolfo Castro, Gerente de Ingeniería de Sophos para Latinoamérica.
Más de un millón de dólares por ataque
En el plano económico, el informe revela que el costo promedio de recuperación por ataque de ransomware en México fue de 1.35 millones de dólares, considerando pérdidas operativas, recursos técnicos y tiempos de inactividad. Aunque esta cifra es ligeramente inferior al promedio global (1.53 millones), sigue siendo alarmante, especialmente para las medianas empresas.
Además, el 70% de las demandas de rescate en México fueron por montos iguales o superiores al millón de dólares. En promedio, los ciberdelincuentes exigieron 2 millones de dólares a las organizaciones mexicanas atacadas.
Sin embargo, las empresas locales han mostrado resiliencia: solo el 23% pagó el rescate, mientras que el 68% logró recuperar su información gracias a copias de seguridad.
El tiempo de recuperación mejora
A pesar del alto impacto, el 64% de las organizaciones mexicanas logró recuperarse completamente en una semana, superando el promedio global (53%). Esta mejora apunta a un fortalecimiento de las capacidades de respuesta, aunque aún queda camino por recorrer.
“Necesitamos que las empresas mexicanas sepan que el primer paso en el que deben invertir más tiempo y recursos es la planeación y preparación. Eso implica revisar y mantener actualizado su plan de respuesta a incidentes, contar con herramientas adecuadas para hacer respaldos, hacer pruebas de recuperación y tener claridad sobre el equipo responsable de mantener los sistemas al día. Una vez que se domina esa base, es más fácil adoptar soluciones de ciberseguridad más avanzadas y prevenir futuros ataques.”, agregó Rodolfo Castro, quien lidera la estrategia técnica de capacitación de socios y adopción de ciberseguridad para Sophos a nivel Latinoamérica.
Recomendaciones
  • El mejor ataque es el que no ocurre. Reducir vulnerabilidades técnicas y operativas es esencial para evitar que los atacantes entren.
  • Fortalecer los endpoints y servidores con soluciones de seguridad robustas, incluyendo tecnologías anti-ransomware que detecten y detengan el cifrado malicioso.
  • Detectar y frenar un ataque a tiempo hace la diferencia. Si no tienes los recursos internos, considera trabajar con un proveedor de Detección y Respuesta Administrada (MDR).
  • Tener un plan de respuesta claro, respaldos confiables y practicar su recuperación regularmente puede reducir drásticamente el impacto de un ataque.
 
La encuesta se llevó a cabo entre enero y marzo de 2025, y los encuestados respondieron en función de su experiencia con el ransomware durante los 12 meses previos. Consulta los hallazgos completos en: https://www.sophos.com/en-us/content/state-of-ransomware
 
Acerca de Sophos
Sophos es líder global e innovador en soluciones de seguridad avanzada para derrotar ciberataques. La empresa adquirió Secureworks en febrero de 2025, uniendo a dos pioneros que han redefinido la industria de la ciberseguridad con servicios, tecnologías y productos innovadores optimizados con IA nativa. Sophos es ahora el mayor proveedor puro de servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR), brindando soporte a más de 28,000 organizaciones. Además de MDR y otros servicios, el portafolio completo de Sophos incluye soluciones líderes en seguridad para endpoints, redes, correo electrónico y nube, que operan de manera integrada y adaptable a través de la plataforma Sophos Central. Secureworks ofrece la galardonada plataforma Taegis XDR/MDR, detección y respuesta ante amenazas a identidades (ITDR), capacidades SIEM de nueva generación, gestión de riesgos y un conjunto integral de servicios de consultoría. Sophos comercializa estas soluciones a través de socios distribuidores, proveedores de servicios administrados (MSPs) y proveedores de servicios de seguridad administrada (MSSPs) en todo el mundo, defendiendo a más de 600,000 organizaciones frente a amenazas como phishing, ransomware, robo de datos y delitos cibernéticos diarios o patrocinados por Estados. Las soluciones se respaldan en inteligencia de amenazas histórica y en tiempo real, proporcionada por Sophos X-Ops y la recientemente incorporada Counter Threat Unit (CTU). Sophos tiene su sede en Oxford, Reino Unido. Más información en www.sophos.com
 

Destaca secretario de Educación, Mario Delgado la importancia del etiquetado frontal para fomentar una alimentación saludable


 
  •         A través de sus redes sociales, el titular de la SEP señaló que el sistema de etiquetado frontal muestra información sobre los ingredientes cuyo consumo excesivo representa riesgos para la salud

  •       Reiteró su llamado a las comunidades escolares a sumarse a la campaña Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr que México cuente con la generación más saludable de su historia

 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a las comunidades escolares y a las familias de todo el país a informarse sobre el significado del etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas, con el objetivo de tomar mejores decisiones y optar por opciones más saludables.
Por ello, reiteró su llamado a sumarse a la campaña Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de lograr que México cuente con la generación más saludable de su historia.
A través de sus redes sociales, el titular de la SEP destacó que el sistema de etiquetado frontal es una herramienta que proporciona información clara sobre ingredientes cuyo consumo excesivo representa riesgos para la salud. Por ello, leer y comprender los sellos debe convertirse en un hábito cotidiano.
Delgado Carrillo explicó que este sistema incluye cinco sellos en forma de octágono, los cuales alertan cuando un producto es alto en ingredientes críticos para la salud. Estos son: “Exceso de calorías”, “Exceso de sodio”, “Exceso de grasas trans”, “Exceso de azúcares” y “Exceso de grasas saturadas”.
Asimismo, se incorporan dos leyendas precautorias relacionadas con el contenido de cafeína y edulcorantes, con el fin de evitar su consumo en niñas y niños: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños” y “Contiene cafeína – evitar en niños”.
En productos con empaques pequeños, se utiliza un solo sello con un número, por ejemplo “3 sellos”, que indica cuántos ingredientes críticos para la salud contiene el producto, detalló el secretario.
Recordó que el 1 de octubre de 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas, elaborado por la Secretaría de Salud. Esta medida es resultado del trabajo de un grupo de expertos que, con base en evidencia científica, respaldaron políticas públicas orientadas al bienestar y al derecho a la información de las familias mexicanas para optar por una vida saludable.
El titular de la SEP subrayó que esta acción, impulsada por los gobiernos de la Cuarta Transformación, contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles, razón por la cual México ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Agregó que el etiquetado frontal permite a las y los mexicanos conocer si el contenido de un producto —en términos de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio— rebasa los niveles adecuados para mantener la salud. Es decir, empodera a las familias y a los consumidores para tomar decisiones informadas, con el fin de reducir los niveles de obesidad y sus consecuencias en la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedades como la diabetes, el cáncer, la hipertensión y los padecimientos cardiovasculares.
 

Verano en modo diversión: Súbete al 2x1 con Coca-Cola y Aztlán Parque Urbano


Este verano, la diversión se activa con una tapita. Aztlán Parque Urbano y Coca-Cola Zero te invitan a entrar en modo vacaciones con la promoción más refrescante de la temporada: “Súbete con Coca-Cola”. Del 1° de julio al 31 de agosto de 2025, presenta 3 taparroscas de Coca-Cola Zero en la taquilla y recibe un 2x1 en los paquetes ilimitados de Aztlán, para que vivas un día inolvidable en el parque más divertido y emblemático de la Ciudad de México.

Un día épico en modo 2x1

El parque abrirá todos los días y la promoción aplica en cualquier día para el Paquete Niño/a ($350 pesos por persona) o Paquete Adulto ($600 pesos por persona), que te dan acceso ilimitado a juegos mecánicos y atracciones durante todo el día. No importa el día y hora: ¡la emoción se duplica!

Lánzate a conquistar la icónica montaña rusa Serpentikah, déjate llevar por los giros del péndulo gigante Malacatonche y disfruta de las mejores vistas del Bosque de Chapultepec en Aztlán 360°, la rueda de la fortuna más alta de México. Más de 20 atracciones te esperan en un espacio diseñado para jugar, reír, comer y crear recuerdos en familia.

Cuando se acaba la adrenalina, empieza el antojo

El verano también se saborea. Recorre el corredor gastronómico del parque: encontrarás desde hamburguesas, tacos, sushi, comida mexicana, crepas, cafés, frappés, baguettes, churros y más antojitos para todos los gustos. Conoce todos los restaurantes y la oferta gastronómica que podrá conquistar tu paladar el día tu visita.

Juega, ríe y ayuda

Cada tapita cuenta. Todas las taparroscas reunidas serán donadas a Banco de Tapitas A.C., organización que apoya a niñas y niños con cáncer en México. Así que, además de disfrutar un día increíble, estarás sumando a una gran causa.

Verano es sinónimo de Aztlán

Ubicado en el corazón de la segunda sección del Bosque de Chapultepec, Aztlán es el plan ideal para estas vacaciones: cultura, entretenimiento, accesibilidad y seguridad en un solo lugar.

Este verano HAZLO AZTLÁN: junta tus taparroscas, elige tu día, planea tu visita y súbete con Coca-Cola. Porque la emoción se comparte, y en Aztlán, las vacaciones empiezan con una sonrisa… y tres tapitas.

Consulta los detalles de la promoción, paquetes y horarios en: www.aztlanparqueurbano.com


     Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas


       Obras como “Cien años de soledad”, “Pedro Páramo” y “Reina Roja” lideran el auge de ventas impulsado por sus versiones en pantalla.

       Los lanzamientos en plataformas de streaming y cines reactiva el interés por libros clásicos y bestsellers.

Ciudad de México, 07 de julio de 2025.- El auge de las adaptaciones literarias a formatos audiovisuales está generando un fenómeno claro: cada vez que una serie o película basada en un libro se lanza, el interés por la obra original se dispara.

Según datos de Buscalibre, la librería más grande de Latinoamérica, que vende libros físicos y los entrega en cualquier lugar del territorio, las búsquedas de estos títulos pueden incrementarse entre 50% y un 80%, dependiendo de factores como la popularidad de la producción, su difusión en redes sociales y la disponibilidad del libro en la región.

“El cine y la televisión han encontrado en la literatura una fuente inagotable de historias. Cada adaptación no solo revive el interés por el libro original, sino que también permite que nuevas audiencias descubran esas obras. Es un puente entre formatos que sigue demostrando el valor cultural y comercial de los libros”, señaló Andrés Baldrich, Country Manager de Buscalibre México.

En Latinoamérica, varios casos ilustran este comportamiento. El estreno de la serie “Cien años de soledad”, basada en la obra de Gabriel García Márquez, provocó un aumento sostenido en las búsquedas y compras del libro en Colombia. “Desde el anuncio del elenco hasta las semanas posteriores al lanzamiento, observamos un crecimiento del 60% en compras del libro”, detalla el equipo de Buscalibre.

Algo similar ocurrió en México con la llegada de la película “Pedro Páramo”, adaptación de la novela de Juan Rulfo, que no solo captó la atención de nuevas generaciones, sino que impulsó las ventas del libro en más del 50%. En Perú, la serie “Travesuras de la niña mala”, basada en la novela de Mario Vargas Llosa y producida por ViX+, generó un renovado interés por el autor, alcanzando la venta de mil unidades en 2022, año de su estreno.

En Ecuador, la relación entre literatura y cine ha dado lugar a adaptaciones significativas que reflejan la riqueza de su narrativa. Un ejemplo destacado es “Entre Marx y una mujer desnuda”, de Jorge Enrique Adoum, llevada al cine en 1996 por Camilo Luzuriaga. Asimismo, “Los que se van”, de Joaquín Gallegos Lara, ha sido una obra clave en la construcción del cine social ecuatoriano, sirviendo de inspiración para películas como Ratas, ratones y rateros. Por su parte, en España, el thriller Reina Roja” de Juan Gómez-Jurado, lanzado por Prime Video a comienzos de 2024, ha superado las dos mil unidades vendidas desde su llegada a la plataforma.

A nivel internacional, Romper el círculo (It Ends With Us), basada en la novela de Colleen Hoover, posicionó rápidamente el libro entre los más vendidos en países de habla hispana, especialmente entre jóvenes adultos. Tras el lanzamiento del tráiler oficial, las ventas del título en Buscalibre aumentaron más de un 80%.

 

 

Lo que se espera

Próximas adaptaciones como El fugitivo, de Stephen King que será lanzada en noviembre de 2025, y la nueva serie de Harry Potter, que se espera para 2026, ya generan un aumento anticipado en las búsquedas de sus ediciones impresas. Según proyecciones de Buscalibre, estos lanzamientos podrían triplicar las ventas de los títulos originales.

“Cada vez que una obra literaria da el salto a la pantalla, se activa un ciclo virtuoso entre el entretenimiento y la lectura. Como hemos visto en múltiples casos, prevemos que las ventas sigan creciendo a medida que estas producciones lleguen a plataformas y salas de cine”, señaló Andrés Baldrich, Country Manager de Buscalibre México.

Sobre Buscalibre:

Buscalibre es una librería online que vende libros físicos y que los envía directamente hasta el domicilio de la persona. Nació en Chile hace 17 años y hoy está presente en: Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, México, Perú y Ecuador. Su servicio le permite integrar toda la oferta de libros de estos países y ponerlos a disponibilidad de sus clientes. Buscalibre cuenta con un portafolio de 60.000 referencias a nivel nacional y 5 millones de títulos en general, con la posibilidad de hacerlo llegar a cualquier lugar del país.

 

Hewlett Packard Enterprise cierra la adquisición de Juniper Networks para ofrecer un portafolio integral, nativo de la nube e impulsado por IA líder en la industria

 

 

La combinación acelera la visión estratégica de HPE con una pila IP de red completa y segura

 

HOUSTON – 7 de julio de 2025 – HPE (NYSE: HPE) ha anunciado la finalización con éxito de su adquisición previamente anunciada de Juniper Networks, Inc., líder en redes nativas de IA. La combinación posiciona a HPE para capturar la creciente oportunidad del mercado de IA y la nube híbrida mediante la creación de un portafolio de TI nativo de la nube e impulsado por la IA líder en la industria, que incluye una pila de redes completa y moderna.

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y proporciona a los clientes un portafolio completo de soluciones de red. También acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.

"Hoy comienza una nueva era para HPE: ahora estamos en el epicentro de la transformación de TI, donde la IA y las redes están convergiendo", dijo Antonio Neri, presidente y CEO de HPE. "Además de posicionar a HPE para ofrecer a nuestros clientes una alternativa de arquitectura de red moderna y un portafolio aún más diferenciado y completo en nube híbrida, IA y redes, esta combinación acelera nuestra estrategia de crecimiento rentable a medida que profundizamos nuestra relevancia para los clientes y expandimos nuestro mercado total direccionable a áreas adyacentes atractivas. Esperamos dar la bienvenida al equipo de Juniper a HPE".

"HPE y Juniper tienen una oportunidad única para revolucionar la industria de las redes en el momento más importante y relevante", dijo Rami Rahim, ex CEO de Juniper Networks, quien ahora liderará el negocio combinado de HPE Networking. "Juntos, podremos proporcionar a los clientes y socios una red segura que está diseñada específicamente con IA y para IA".

 

Beneficios estratégicos y financieros convincentes

  • Transformador para la evolución estratégica de HPE. La adquisición acelera la visión estratégica de HPE con una pila IP de red completa: desde el silicio hasta el hardware, el sistema operativo, la seguridad, el software y los servicios, con un enfoque nativo de la nube e impulsado por la IA. Esta integración acelerará el despliegue y la adopción de la nube híbrida y la IA por parte de los clientes.

 

  • Refuerza la posición de HPE como líder en redes. La adquisición duplica el tamaño del negocio de redes de HPE, aumentando sustancialmente su alcance y el mercado total al que se dirige. La compañía combinada llegará a grandes mercados adyacentes, incluidos centros de datos, firewalls y enrutadores, uniendo la fortaleza global de HPE en redes que priorizan la seguridad empresarial y la seguridad SASE con la posición de Juniper en centros de datos, proveedores de servicios y soluciones nativas de IA.

 

  • Proporciona a los clientes una base nativa de IA líder para sus necesidades de red de extremo a extremo. La transacción se basa en las capacidades combinadas de HPE y Juniper para proporcionar a los clientes de todos los tamaños la arquitectura de red moderna para gestionar y simplificar las necesidades de conectividad cada vez más complejas, en particular las impulsadas por cargas de trabajo de IA híbridas e intensivas en datos. Una mayor escala de investigación y desarrollo permitirá una innovación más rápida en el silicio de red, los sistemas y el software. 
  • Ofrece a los clientes acceso a toda la oferta del portafolio de HPE en redes, nube híbrida e IA. Los clientes de redes se beneficiarán de la innovación de HPE en todo su portafolio, que incluye nube híbrida, almacenamiento, computación y software, para acelerar y simplificar sus transformaciones de IA.
  • Aprovecha la escala de comercialización de HPE. La transacción crea oportunidades de crecimiento de los ingresos, ya que las ofertas de Juniper se benefician del gran modelo y equipo de comercialización global de HPE. La compañía combinada ofrecerá soluciones seguras y nativas de IA con la capacidad de recopilar, analizar y actuar sobre datos de red detallados en una base instalada más amplia.

 

  • Se espera que el atractivo perfil financiero ofrezca un fuerte valor para los accionistas de HPE. Se espera que la adquisición del negocio de alto margen de Juniper sea acumulativa a corto y largo plazo para la compañía combinada. La transacción aumentará las ganancias por acción no GAAP EPS en el año 1, después del cierre, y el negocio de redes combinado contribuirá con más del 50% de los ingresos operativos totales de la compañía.

 

La adquisición se anunció originalmente el 9 de enero de 2024 y fue aprobada por los accionistas de Juniper el 2 de abril de 2024. Con la finalización de la transacción, las acciones ordinarias de Juniper, que cotizan en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo "JNPR", dejarán de cotizar a partir de hoy y ya no cotizarán en la Bolsa de Nueva York.