martes, 28 de febrero de 2023

Resalta Agricultura aporte de la industria para garantizar abasto de alimentos e impulsar a los pequeños productores

 

 

·         Los criterios para avalar el intercambio de alimentos están basados en ciencia, a fin de brindar garantías a productores, consumidores y socios comerciales, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         Expuso que el mercado mexicano no está abierto a la importación de carne brasileña y, de ser el caso, tomará todas las medidas necesarias que permitan el ingreso de productos libres de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

 

·         El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) sostuvo que, con garantías sanitarias, productores y comercializadores están a favor del libre mercado y por eliminar las prácticas proteccionistas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural subrayó que los productores y comercializadores de alimentos en México han demostrado compromiso para hacer suyas las acciones que en materia de sanidad e inocuidad opera el Gobierno de México.

 

Esta situación garantiza el abasto de alimentos seguros en todo el territorio nacional y potencia la competitividad de los pequeños agricultores y ganaderos, expresó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde.

 

En reunión de trabajo con la Vicepresidencia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), sostuvo que el trabajo que opera el Senasica en las 32 entidades no sería el mismo sin el apoyo de las industrias agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, que de manera permanente coadyuvan con el personal oficial en la operación de las campañas sanitarias y el reporte oportuno de sospechas de plagas y enfermedades no presentes en México.

 

Ante la inquietud de la industria cárnica sobre el intercambio comercial con Brasil, Calderón Elizalde resaltó que el mercado mexicano no está abierto a la importación de carne brasileña y, de ser el caso, tomará todas las medidas necesarias que permitan el ingreso de productos libres de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

 

El Senasica está atento al resultado de las investigaciones que realiza el gobierno brasileño y tomará las decisiones necesarias para permitir o no el ingreso de carne de res de ese país sudamericano a México, apuntó.

 

Indicó, además, que todos los alimentos que ingresan al país son objeto de inspección sanitaria por personal oficial del Senasica y todos los criterios para avalar las importaciones y exportaciones están basados en ciencia, lo cual brinda garantías a productores, consumidores y socios comerciales.

 

Detalló que durante 2022 los oficiales del organismo de Agricultura llevaron a cabo más de 44 millones de inspecciones en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de movilización interna, por lo que en ningún momento se ha descuidado la primera barrera de defensa sanitaria.

 

El vicepresidente de Sanidad del CNA, Mario Puente Raya, comentó que los grandes, medianos y pequeños productores de México, así como la industria procesadora, empacadora y comercializadora de alimentos están convencidos de que la sanidad e inocuidad representan el pasaporte más importante para sus mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Aseguró que la industria está a favor del libre mercado y por eliminar las prácticas proteccionistas, lo cual solo es posible si se cumplen las regulaciones que emite el Senasica y los requisitos que establecen los socios comerciales en los protocolos de trabajo.

 

Comentó que este año el CNA tiene una amplia agenda con el Senasica, la cual incluye el seguimiento de 15 temas de diversificación de mercados internacionales, tres de vigilancia epidemiológica, 11 de inspección, verificación y certificación, así como seis de normalización.

 

Para ello, dijo, el Convenio de Colaboración, ratificado en 2022 entre el CNA y el organismo de Agricultura, establece rutas de trabajo a través de mesas técnicas con los especialistas de sanidad vegetal, salud animal, inocuidad e inspección de ambos organismos.

 

En la reunión estuvieron presentes los directores generales de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez; de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez; de Inspección Fitozoosanitaria, Jorge Luis Leyva Vázquez, y de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García.

 

Por la industria, acudieron el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Hugo Fragoso Sánchez; los directores generales de Mexican Beef, Rogelio Pérez Sánchez; de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), César López Amador, y el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mangos de México (EMEX), Eduardo Castillejos Allard, entre otros.

CINEMEX CELEBRA EL ESTRENO DE CREED III CON FUNCIÓN ESPECIAL CON CAMPEONES Y EX CAMPEONES DEL CMB COMO INVITADOS ESPECIALES

 


Estrellas reconocidas del mundo del boxeo disfrutaron de la proyección de la cinta protagonizada y dirigida por Michael B. Jordan en Cinemex Santa Fe
 
 

Pese al crecimiento del e-Commerce, mexicanos siguen prefiriendo las compras en tienda ¿Cuáles son los desafíos del retail?

 

 

      El 62% de los mexicanos prefieren seguir comprando en las tiendas, lo que implica una mejora en la experiencia de los compradores para aumentar la fidelización y evitar las ventas perdidas. 

 

      El uso de inteligencia artificial puede ayudar a las empresas de retail a hacer frente de manera exitosa a la demanda de los consumidores.

 

CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO 2023.- Este 2023, se espera que el modelo de compra híbrido se mantenga durante todo el año como líder en tendencia, es decir, mientras se siguen perfeccionando las plataformas de comercio electrónico, también hay predilección por las compras de forma física en tiendas. Aún cuando hubo un aumento drástico del e-commerce provocado por el Covid-19, lo que implicó uno de los retos más grandes en cuanto a digitalización del retail, las compras en tiendas físicas siguen fortaleciendo, ya que los consumidores siguen esperando mayor personalización y una experiencia cada vez más rápida y satisfactoria. 

 

De acuerdo con el reporte global de Soti: El Efecto Tecnológico: Fortalecer La Omnicanalidad Para Satisfacer Las Demandas De Los Consumidores, el 62% de los mexicanos prefieren seguir comprando en las tiendas. 

 

Según Francisco Martínez, Business Development Director en México, “Cuando la persona va a una tienda o realiza un pedido por internet espera encontrar el producto que busca de forma fácil, por consiguiente un retraso o error por parte de la tienda puede significar que la compra no se realice”. 

 

Estas experiencias negativas para los compradores, llamadas también ventas perdidas, pueden afectar hasta el 20% del resultado de la gestión de venta de un producto, pero no solo eso, puede dañar la reputación de la compañía al no satisfacer las necesidades y expectativa de los compradores. Este porcentaje se traduce en millones de pesos, pudiendo evitarse con tecnología aplicada. 

 

La startup enfocada en la eficiencia del retail con presencia en México, Teamcore, entrega datos accionables a las empresas para que puedan desarrollar la estrategia de venta más adecuada, lo que les ayuda a evitar la pérdida de ventas en al menos un 50%. 

 

“Los modelos basados en alta tecnología pueden dar visibilidad de información clave como ejecución óptima, comportamiento y disponibilidad de un producto, particularidades de un local y tendencias de las ventas, junto con proporcionar una experiencia satisfactoria para los clientes”, señaló el ejecutivo.

 

Agregó que, “cuando no hay una coordinación entre lo que una tienda ofrece, en sus canales físicos o virtuales, y lo que hay realmente en existencia, el excedente puede superar a la venta real, lo que se vuelve más grave cuando se trata de productos de corta vida. Hoy gracias a la Inteligencia Artificial se puede informar en tiempo real a los encargados de área para evitar esta merma”.

 

Teamcore ha desarrollado un modelo basado en Machine Learning que propone una estrategia de Growth Retail, pero ¿qué significa esto?, “Con datos accionables y en tiempo real ayudamos al retail a capitalizar sus oportunidades de venta, a la vez que satisfacemos las expectativas del consumidor, en todas sus plataformas, canales y sucursales. Con esto proporcionamos visibilidad total del negocio, alineación de todo el equipo y entrega de data clave”, explicó. 

 

Y es que en un año donde los conceptos recesión e inteligencia artificial parecen ser protagonistas, la tecnología y la metodología se convierten en aliados para impulsar el crecimiento aún en tiempos complejos.  

 

Sobre Teamcore

Teamcore es una solución SaaS basada en tecnología de punta como IA y Machine Learning que entrega datos en tiempo real y accionables a las empresas de Retail.  El objetivo de esta startup fundada en 2015 es que el consumidor siempre encuentre lo que busca en el punto de venta y que las compañías de retail puedan alcanzar el potencial de sus ventas. Teamcore está presente en 7 países de la región y trabaja con más de 25.000 tiendas.

Kaspersky descubre 200,000 nuevos instaladores de troyanos bancarios para dispositivos móviles; el doble que en 2021

 De acuerdo con el informe sobre Amenazas Móviles en 2022 de la compañía, este aumento de troyanos bancarios es el registro más alto en los últimos seis años.

28 de febrero de 2023 En 2022, los expertos de Kaspersky descubrieron casi 200,000 nuevos troyanos bancarios móviles, lo que representa un aumento del doble con respecto a las cifras del año anterior. Este aumento alarmante es también el más alto jamás registrado en los últimos seis años, de acuerdo con el informe Amenazas móviles en 2022, publicado por Kaspersky.

Con la evolución de los servicios y tecnologías móviles, las amenazas para dispositivos son cada vez más frecuentes. A fin de abordar esta creciente preocupación, los expertos de Kaspersky supervisan continuamente las tendencias y el panorama de amenazas móviles, y mantienen informados a los usuarios, así como a la comunidad de seguridad cibernética, sobre los peligros potenciales. En 2022, las soluciones de Kaspersky detectaron 1,661,743 instaladores de malware o de software no deseado.

Una de las amenazas móviles más frecuentes y alarmantes son los troyanos bancarios, que se utilizan para buscar datos relacionados con la banca en línea y los sistemas de pago electrónico. Kaspersky detectó 196,476 instaladores de este malware en 2022. Esto indica que los ciberdelincuentes se dirigen a los usuarios móviles y están cada vez más interesados en robar datos financieros e invertir activamente en la creación de nuevos programas maliciosos, lo que puede generar grandes pérdidas para sus víctimas.

Los ciberdelincuentes frecuentemente difunden el malware bancario a través de las tiendas de aplicaciones oficiales y las que no lo son. Google Play todavía contiene descargadores de familias de troyanos bancarios, como Sharkbot, Anatsa/Teaban, Octo/Coper y Xenomorph, distribuidas bajo la apariencia de aplicaciones útiles. Por ejemplo, Sharkbot distribuyó activamente descargadores que simulaban ser un administrador de archivos, solicitaba permisos a fin de instalar más paquetes necesarios para el funcionamiento del troyano en el dispositivo del usuario, vulnerando su seguridad. 

 

El troyano bancario Sharkbot se descarga en una conocida tienda de aplicaciones.
"A pesar de que la instalación de malware en general ha disminuido, el continuo crecimiento de los troyanos bancarios para móviles es un claro indicio de que los ciberdelincuentes se centran en el beneficio económico. Como nuestras vidas giran cada vez más en torno a los dispositivos móviles, es más importante que nunca que los usuarios se mantengan alerta frente a las amenazas y tomen las medidas necesarias para protegerse", comenta Tatyana Shishkova, experta en seguridad en Kaspersky.

Para protegerte contra las amenazas móviles, Kaspersky brinda las siguientes recomendaciones:
  • Descarga las aplicaciones solo de tiendas oficiales como Apple App Store, Google Play o Amazon Appstore, al ser más seguro. Las apps de estas tiendas no son 100% a prueba de fallas, pero al menos los representantes las revisan además de existir un sistema de filtrado, no todas las aplicaciones pueden entrar a estas tiendas.
  • Verifica los permisos de las aplicaciones que usas y piensa detenidamente antes de aceptarlos, especialmente cuando se trata de permisos de alto riesgo como los servicios de accesibilidad.
  • Utilizar una solución de seguridad confiable puede ayudarte a detectar aplicaciones maliciosas y adware antes de que comiencen a comportarse mal en tu dispositivo. Es conveniente obtener protección, como los productos de consumo de Kaspersky, directamente de los operadores móviles.
  • Los usuarios de iPhone tienen algunos controles de privacidad que son proporcionados por Apple, con los que pueden bloquear el acceso de aplicaciones a sus fotos, contactos y funciones de GPS, si creen que estos permisos son innecesarios.
  • Actualiza tu sistema operativo y aplicaciones importantes a medida que haya actualizaciones disponibles. Muchos problemas de seguridad se pueden resolver instalando versiones actualizadas del software.
Kaspersky hace un llamado a la industria móvil para mejorar la protección cibernética en todos los niveles, incluida la seguridad de los usuarios, proporcionando servicios de ciberseguridad personalizados. Kaspersky Consumer Business Alliances permite a las empresas ofrecer a sus clientes carteras completas de ciberseguridad al respaldarlos con su asistencia y la experiencia global.
  

Lee el informe completo sobre amenazas móviles en 2022 en Securelist.

 

Nuevo controlador NVIDIA Game Ready para Atomic Heart y THE FINALS ¡Entrega superresolución de video RTX impulsada por IA a los GeForce gamers!

 

NVIDIA lanzó hoy un nuevo controlador GeForce Game Ready para Atomic Heart con NVIDIA DLSS 3 y THE FINALS beta cerrada que comenzará el 7 de marzo. Este nuevo controlador también presenta soporte para RTX Video Super Resolution (VSR), que usa IA para mejorar la calidad de cualquier video transmitido a través de los navegadores Google Chrome y Microsoft Edge en las GPU GeForce RTX Series 30 y 40.


Game Ready para Atomic Heart con NVIDIA DLSS 3

Cuando Atomic Heart se lanzó el pasado 21 de febrero, los jugadores de GeForce RTX tenían un rendimiento líder en su clase, con soporte del juego para NVIDIA DLSS 3, NVIDIA DLSS 2 y NVIDIA Reflex.


Con DLSS 3 habilitado, el rendimiento 4K con una GeForce RTX 4090 aumenta en un 90 % a 184 FPS, y con una GeForce RTX 4080 aumenta en un 80 % a 146 FPS. Con una GeForce RTX 4070 Ti a 1440p, DLSS 3 aumenta el rendimiento en un 62 % y se ejecuta en la configuración máxima a más de 160 FPS. Y DLSS 3 también puede ayudar a mejorar el rendimiento en escenarios limitados por CPU.


¡Game Ready para la beta cerrada de THE FINALS!

THE FINALS de Embark Studios es un próximo juego de disparos gratuito ambientado en un mundo altamente destructivo, lo que hace que cada partida sea única. El juego tan esperado también está repleto de tecnologías NVIDIA, que incluyen:


  • NVIDIA Reflex: habilitado con un solo clic en el menú de opciones, Reflex reduce la latencia del sistema hasta en un 55 %, lo que hace que el juego sea aún más receptivo y permite que las acciones ocurran más rápido en el juego. En juegos de disparos competitivos como THE FINALS, Reflex brinda a los jugadores una ventaja competitiva que puede marcar la diferencia entre ganar o no ganar.

  • NVIDIA DLSS: los jugadores de RTX pueden maximizar el rendimiento al habilitar la tecnología NVIDIA DLSS.

  • NVIDIA RTXGI se utiliza para calcular con precisión la luz y la sombra cuando los edificios se abren y las paredes se derrumban. RTXGI utiliza el trazado de rayos acelerado por hardware para producir una iluminación global más rica y realista sobre la marcha. Los jugadores pueden habilitar el modo dinámico de RTXGI para experimentar cómo la luz rebota de manera realista en el entorno, reacciona a la destrucción e interactúa con la niebla y el humo volumétrico.


El 7 de marzo, comienza una nueva versión beta cerrada de dos semanas, que brinda a los jugadores la oportunidad de probar THE FINALS antes de su lanzamiento a finales de este año.


Super resolución de video NVIDIA RTX ya disponible

RTX Video Super Resolution es un escalador de procesamiento de imágenes de IA que permite a los propietarios de GeForce ver videos mejorados en pantallas de 1440p o 4K con nitidez mejorada por IA. Las GPU de las GeForce RTX Serie 30 y 40 procesarán videos de menor resolución reproducidos en sus navegadores Chrome o Edge para mejorar la calidad del video.


Combinando el poder de los NVIDIA Tensor Cores con técnicas de procesamiento de imágenes de IA de última generación, RTX VSR agudiza y mejora de manera inteligente las características y los bordes mientras elimina los artefactos de compresión que distraen. RTX VSR funcionará en la mayoría de los videos reproducidos en un navegador, ya sea un transmisor favorito en Twitch o YouTube, o contenido de aplicaciones de transmisión como Netflix, Disney+ o Hulu.


Más novedades y actualizaciones de Game Ready

El controlador NVIDIA Game Ready para Atomic Heart y la versión beta cerrada de THE FINALS también agrega otras características, que incluyen:


  • Optimizaciones de día 0 para

  • La adición de la configuración óptima de GeForce Experience para 76 nuevos juegos, que incluyen:

  • Atomic Heart

  • Company of Heroes 3

  • Hogwarts Legacy

  • PERISH

  • Sons Of The Forest

  • The Settlers: New Allies

  • Warlander


Acerca de los controladores Game Ready

Los controladores GeForce Game Ready brindan la mejor experiencia para sus juegos favoritos porque se ajustaron con precisión en colaboración con los desarrolladores y se probaron exhaustivamente en miles de configuraciones de hardware de computadoras de escritorio y portátiles para obtener el máximo rendimiento y confiabilidad.


El programa Game Ready Driver de NVIDIA se creó desde cero como un método para brindar la mejor experiencia de juego posible. Este programa crea una sinergia con los desarrolladores de juegos, estableciendo una cadencia regular de intercambio de compilaciones y controladores de juegos previos al lanzamiento. Trabajamos juntos para encontrar optimizaciones y resolver problemas e iterar las compilaciones en consecuencia para garantizar que tanto el juego como Game Ready Driver brinden la más alta calidad y rendimiento en el lanzamiento.



Por favor comparte con tus lectores.


Enlaces relacionados:


Game Ready Driver para THE FINALS artículo beta cerrado en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/atomic-heart-dlss-3-the-finals-closed-beta-game-ready-driver


THE FINALS artículo beta cerrado en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/the-finals-closed-beta-dlss-reflex-ray-tracing


Blog de superresolución de video NVIDIA RTX

https://blogs.nvidia.com/blog/2023/02/28/rtx-video-super-resolución/

INFRAESTRUCTURA DE DATOS IMPULSA AL GRUPO BMV

 


  • Servicios de Información contribuyen en los resultados del Grupo BMV y reportan ingresos anuales por $692 millones de pesos.




Ciudad de México, 28 de febrero del 2023.- La diversificación y transformación digital del negocio, le han permitido al Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) amplificar su capacidad de distribución de información a nivel nacional e internacional, mediante alianzas estratégicas con centros bursátiles y de datos.

Esta estrategia operacional, ha hecho que el Grupo BMV reporte logros históricos en Ingresos, Utilidad Neta y EBITDA. En este contexto, fueron los ingresos por Servicios de Información (Market Data y Valmer) los que incrementaron 10%, y registraron un ingreso total anual de $692 millones de pesos, impulsado por las ventas a clientes nacionales e internacionales.


La Unidad de Negocio de Market Data es responsable de comercializar la información que se genera en el mercado bursátil a través de cinco servicios principales: Data Feed, Información al cierre, Terminales Propietarias, Reference Data y Publicaciones en línea.

En 2022, el incremento de sus ingresos fue superior a 13%, debido a una nueva estrategia comercial y tarifaria de Market Data enfocada a clientes internacionales.


Algunos de los productos que ayudaron a superar los objetivos establecidos fueron: Servicio de Data Feed de datos en tiempo real, Delay y EOD (End Of Day) del mercado de capitales por la distribución de terceros y el incremento de terminales correspondiente a los Distribuidores de Información en tiempo real.


Durante 2022, Market Data rediseñó e integró un nuevo catálogo a los Feed en tiempo real para la entrega de información unificada de instrumentos, haciendo más eficiente el consumo de ancho de banda, así como el procesamiento de datos por parte de los clientes. A raíz de la alianza con el Deutsche Börse Group, el interés de los clientes de Europa y Asia por el mercado mexicano se ha incrementado, reflejándose en nuevos clientes europeos.


Por su parte, Valuación Operativa y Referencia de Mercado (Valmer), encargado de la valuación de los instrumentos financieros, reportó que el incremento en los ingresos se debió principalmente a la venta de nuevos servicios de valor agregado de riesgos financieros y al incremento de valuaciones de Derivados OTC.

Dentro de los productos que ofrece Valmer está Valrisk, sistema que calcula, gestiona y optimiza el análisis de riesgos financieros, y entre sus clientes se encuentran Casas de Bolsa, Fondos de inversión y Afores.


Asimismo, Valmer fue el primer proveedor de América Latina en integrarse al Consejo de Estándares Internacionales de Valuación (IVSC por sus siglas en inglés) en 2022, para fortalecer sus estándares en el cálculo de sus precios con altos procesos internacionales.


Entre otros servicios integrales con los que cuenta son: Curvas, base de datos, índices y Benchmarks, Eficiencia de cobertura, Medidas de sensibilidad, Volatilidades y CVA & DVA (Credit/Debit Valuation Adjustment).


Los diversos productos y servicios que ofrecen las empresas del Grupo BMV atienden las necesidades de Casas de Bolsa, Bancos, Afores, Aseguradoras y otras instituciones financieras en México y en el extranjero.







Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

 

La importancia de tener una Afore

 

Fuente: Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore

Ciudad de México. - El primer trabajo es un gran suceso en la vida de cualquier persona, en el que se combinan el nerviosismo, la emoción y las expectativas. Además, incursionar en el mundo laboral nos lleva a conocer nuestros derechos, prestaciones y responsabilidades.

Salario, impuestos, seguridad social, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo son algunos de los términos con los que tienes que familiarizarte. Y además de ésos, hay otro muy importante: la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), es decir, el vehículo para planificar tu futuro y construir las mejores condiciones de tu retiro, a través del ahorro que determinará el monto de la pensión que recibirás cuando dejes de trabajar.

Al inicio de tu vida laboral, si no eliges una Afore, el gobierno, a través de la CONSAR- órgano administrativo que coordina, regula, inspecciona, vigila y supervisa los Sistemas de Ahorro para el Retiro- asigna tu cuenta individual de ahorros para el retiro a alguna de las administradoras que conforman el sistema, por ejemplo, Citibanamex Afore.

La Afore asignada se encargará de administrar los ahorros que generes a través de las aportaciones tripartitas obligatorias. Sin embargo, para que puedas acceder a todos los beneficios que puede ofrecerte y tener las mejores condiciones de tu retiro, es importante que selecciones una Afore y te registres en ella.

Considera que la institución que elijas se adapte a tus necesidades y objetivos financieros. Te recomendamos tomarte el tiempo de investigar y comparar las diferentes opciones que hay antes de tomar una decisión. A continuación, te compartimos algunos elementos a tomar en cuenta:

  • Comisiones: es el porcentaje, sobre el saldo en tu cuenta individual, que cobran las Afores por sus servicios de administración de tus ahorros en los diversos fondos de inversión.
  • Rendimientos: son los beneficios monetarios que se obtienen de una inversión.
  • Diversificación de inversiones: es la variedad de activos en los cuales se invierten los recursos administrados por estas administradoras. El que tus ahorros estén invertidos en diferentes clases de activos reduce el riesgo de pérdidas.
  • Asesoría y servicios adicionales: verifica la calidad y disponibilidad de los servicios que te ofrecen las diferentes Afores.
  • Reputación y credibilidad: te recomendamos investigar la reputación y credibilidad de la institución que está administrando tus recursos.

 

La elección de una Afore desde el primer empleo es importante porque te permitirá ahorrar, de manera voluntaria, para el futuro, complementando las aportaciones obligatorias, lo que te permitirá tener una mejor pensión al momento de tu retiro.

Al elegir una Afore desde temprana edad, tendrás más tiempo para acumular ahorros y puedes aprovechar los rendimientos a largo plazo. Además, el esfuerzo económico que tendrás que hacer a lo largo del tiempo para alcanzar el objetivo de tu pensión ideal será menor.

Conoce más sobre Citibanamex Afore en la página https://www.banamex.com/afore/index.html  Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate: www.gob.mx/consar.

Importante: Para registrarte o traspasarte de Administradora debes tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

México tuvo un superávit comercial de 32 millones de dólares en enero

México: Reporte Económico DiarioMientras que la balanza petrolera registró un déficit de 2,783 millones dólares, la no petrolera mostró un superávit de 2,814 millones de dólares. De acuerdo con el INEGI y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales sumaron 50,459 millones de dólares (mdd) en enero, un aumento de 6.1% mensual o de 21.7% con respecto al mismo mes del año pasado. La reciente cifra fue el resultado del crecimiento mensual de 7.1% (o 23.7% anual) de las manufacturas, las cuales mostraron un saldo de 44,960 mdd, destacando el sector automotriz cuyas exportaciones ascendieron en 12.1% mensual a 16,092 mdd. Por el lado de las importaciones, estas tuvieron un valor de 50,427 mdd (+2.4% mensual o 12.6% anual) principalmente por un aumento mensual en los bienes de consumo de 20.0% a 7,343.6 mdd. Como resultado, la balanza comercial registró un superávit de 32 mdd.
  • En 2022, la cuenta corriente mostró un déficit de 0.9% del PIB. En el cuarto trimestre de 2022 (4T22), la cuenta corriente registró un superávit de 4,576 millones de dólares (mdd; desde un déficit de 1,137 mdd en el 4T21), por arriba de nuestro estimado de 4,000 mdd. Sin embargo, la cuenta corriente en el 2022 representó el 0.9% del PIB (0.6% del PIB en 2021). Lo anterior fue el resultado del aumento del déficit comercial petrolero (34,902 mdd), una disminución del superávit de la balanza comercial no petrolera (8,481 mdd) y una mayor entrada de remesas (58,510 mdd). Por su parte, aunque la cuenta financiera mostró un préstamo neto de 4,550 mdd durante el 4T22, esta cerró el 2022 con un endeudamiento neto de 12,784 mdd (un máximo de 3 años). Con estos resultados, para 2023 esperamos que el comercio muestre una moderación ante la expectativa de una caída en los precios del petróleo así como una desaceleración económica tanto global como nacional. Dado que la desaceleración de las importaciones será mayor a la de las exportaciones, estimamos una caída en el déficit comercial. Similarmente, esperamos que las entradas por remesas aumenten en 6%, por lo que sería su menor aumento desde 2015. Finalmente, proyectamos que la cuenta corriente tenga un déficit que represente el 0.6% del PIB para el cierre de 2023.
  • Mercados financieros mostraron heterogeneidad. Luego de una semana de aversión al riesgo, las bolsas estadounidenses cerraron el primer día de la semana con ganancias. El S&P 500 aumentó 0.31%, mientras que el Nasdaq y Dow Jones lo hicieron en 0.63% y 0.22%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 0.62% mientras que el peso se ubicó en 18.39 unidades por dólar. En el mercado de renta fija, el bono del Tesoro a 10 años cayó 3 puntos base a 3.92%, mientras que su equivalente mexicano, el bono M, se mantuvo en 9.29%. Por último, el petróleo Brent cerró en 82.44 dólares por barril.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

lunes, 27 de febrero de 2023

El declive de campos maduros impide una mayor producción petrolera

  Observatorio Económico - Pemex

27 de febrero de 2023

Análisis Económico    Arnulfo Rodríguez 27 febrero 2023

  • La producción anual en los nuevos campos se incrementó en alrededor de 168 mil barriles diarios de petróleo con respecto a 2021 y representa el mayor aumento anual en la corta historia de estos campos.
  • No obstante, la producción petrolera total solamente aumentó en 28 mil barriles diarios debido al declive en la producción anual de los campos maduros.
  • Mayores precios apuntalaron las ventas de exportación y nacionales de Pemex, las cuales registraron una variación anual de 47.5% y 56.8% en 2022, respectivamente. 
En el cuarto trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.802 millones de barriles diarios, cifra que resulta superior a la registrada en el trimestre previo de 1.784 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. A pesar de la mayor producción de los 37 (22 marinos y 15 terrestres) nuevos campos petroleros de alrededor de 168 mil barriles diarios con respecto al año pasado, la producción anual solamente se incrementó en 28 mil barriles diarios debido al declive en los yacimientos maduros .  

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 468 mil barriles diarios en el cuarto trimestre de 2022 vs. 391 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos. Cifras de Pemex al 31 de diciembre de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 507 mil barriles diarios.      

Para asimilar de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos nueve trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados. En relación al cuarto trimestre de 2021, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 30.3 mil barriles diarios al cuarto trimestre de 2022. Este aumento se explica por una variación de -32.0 mil, -0.3 mil y 62.7 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente .

En 2022 las ventas de exportación de Pemex mostraron un incremento anual de 47.5% debido principalmente al incremento significativo en el precio de la mezcla mexicana de petróleo (Gráfica 3). Por su parte, el volumen de petróleo exportado disminuyó 6.4% en términos anuales (Gráfica 4). En relación a las ventas nacionales de Pemex, estas aumentaron a una tasa anual de 56.8% en 2022. No obstante, el monto total de estas ventas durante el cuarto trimestre fue menor al observado en el trimestre previo (Gráfica 4).  


Las mayores ventas por exportación y nacionales representaron conjuntamente un incremento de 59.6% en relación a 2021. El incremento en ventas y la utilidad en cambios incidieron favorablemente sobre los resultados financieros reportados en 2022. El año pasado se registró un rendimiento neto de 23 mil millones de pesos, lo cual se compara favorablemente con la pérdida neta de 294.8 mil millones de pesos observada en 2021.     

Valoración

Si bien se registró un incremento trimestral de alrededor de 77 mil barriles diarios en la producción de los 37 nuevos campos durante octubre-noviembre 2022, el avance trimestral de solamente 18 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos confirma que continúa el fuerte declive natural en la producción de los yacimientos maduros. Cabe mencionar que el mayor incremento trimestral observado en la producción de los nuevos campos había sido de 64 mil barriles diarios, el cual ocurrió en el tercer trimestre de 2021. Alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá no solamente de una mucho mayor aportación de los nuevos campos sino también de un mayor freno en el declive de la producción de campos maduros.

Connected TV, un canal de ventas de infinitas posibilidades

 



  • Connected TV (CTV) cambia las reglas del juego publicitario con una segmentación más precisa, mayor alcance y la oportunidad de interactuar y llegar a los usuarios en sus dispositivos en tiempo real.

  • La percepción de la publicidad en la CTV es más positiva, según un Estudio de Anagram y Rebold, agencias del grupo internacional ISPD, donde se analizan las estrategias, canales y oportunidades para lanzar campañas a gran escala para una audiencia focalizada.

  • Los consumidores de contenido visual en Latinoamérica pasan de una a seis horas de promedio viendo contenido por internet, siendo el celular, con un 94% y la laptop, con el 44%, los medios preferidos.

Ciudad de México, 24 de febrero de 2023. ¿Está la televisión muerta? No, si nos referimos a Connected TV (CTV), donde gracias a las televisiones inteligentes o habilitadas para conectarse a internet, el público elige los contenidos en función de sus gustos y necesidades.

La pandemia provocó un aumentó en la actividad de transmisión y consolidó el consumo de contenidos audiovisuales, pero hay un gran cambio sobre la forma en la que vemos televisión, donde se prioriza el qué, en vez de un canal o plataforma. Este proceso ha generado nuevos comportamientos y preferencias de visualización, captando el interés de los anunciantes por Connected TV.

Estos hábitos están aquí para quedarse. Por tanto, los expertos de marketing en todo el mundo están teniendo que adaptar sus estrategias para encajar la CTV en sus planes, aprovechando además un futuro entorno sin cookies de terceros y con una tendencia a la baja en las suscripciones de las plataformas de pago en países como Estados Unidos, conocido como “corte del cable”. A este fenómeno se contrapone una preferencia creciente a aceptar la publicidad. Un 56% de la población está dispuesta a ver anuncios a cambio de poder disfrutar contenido gratis, según revela un exhaustivo Informe de Anagram y Rebold, sobre las oportunidades que abre la CTV.

La publicidad en CTV está en una etapa de desarrollo, razón por la cual todos los actores relacionados deben jugar un rol activo en comunicar de forma clara y oportuna los beneficios, los esquemas de comercialización y el funcionamiento a los tomadores de decisiones relacionados con la compra de publicidad”, afirma Donny Aguilar, director de Anagram.

Y es que la publicidad es mejor percibida en la televisión conectada: hasta un 39% asegura que es de gran calidad, un 37% se entretiene con los anuncios, 31% señala que le interesa, 27% asegura no importarle y el 24% afirma que es relevante para sus gustos, según dicho estudio.

  1. ventajas de usar la publicidad en CTV

Los precios más asequibles y la métrica son claras ventajas de Connected TV”, señala Donny Aguilar. Connected TV facilita a las marcas, un mejor conocimiento de los intereses de la audiencia, permite segmentar fácilmente a sus públicos, y mejora la medición del impacto de las campañas de publicidad, optimizando el desempeño. Y además:


  1. Más y mejor alcance: a medida que la audiencia cambia hacia CTV, se vuelve cada vez más difícil que las marcas alcancen sus objetivos únicamente a través de la televisión tradicional, la estrategia video a demanda está funcionando.

  2. First-party data: La CTV y la publicidad dirigida se ejecutan principalmente sin cookies de terceros. Las plataformas de transmisión requieren un inicio de sesión, al igual que optar por una televisión inteligente o dispositivo.

  3. Mejora la segmentación: focaliza más el público, usando la bidireccionalidad y se dirige a audiencias personalizadas a gran escala eludiendo problemas de privacidad.

  4. Brinda opciones de transacción comercial: la conectividad a Internet hace posible que la publicidad sea transaccional, las marcas pueden aprovechar innovaciones como el uso de un código QR y beneficiarse del uso habitual mientras vemos tv desde un segundo dispositivo.

  5. Amigable” con las marcas más pequeñas: Connected TV y la publicidad dirigida es más asequible permitiendo a las presupuestos más modestos beneficiarse de la tv, ya que el coste para alcanzar objetivos específicos es menor, que lo que suponen los costes de la tv tradicional.

Perfil del público en Latinoamérica

  • Los consumidores de contenido visual pasan de una a seis horas (una más que la media global) de promedio viendo contenido por internet siendo el celular y la computadora, los medios más usados.

  • El celular, con un 94% y la laptop, con el 44%, son los medios preferidos para ver contenido audiovisual.

  • El 76% de la audiencia tiene una clara predisposición a tener suscripciones.

  • Entre las principales actividades que realizan los encuestados cuando ven televisión, destacan el uso de las redes sociales y “chatear con amigos”. Y el dispositivo favorito para usar como 2ª pantalla es el móvil.

  • En los países de Latinoamérica el contenido audiovisual varía respecto al global, siendo el más visto: cine, entretenimiento, noticias, realidad, comedia y documentales. Hay una alta afinidad en animación, contenidos infantiles y telenovelas.

  • Netflix es la plataforma de pago más utilizada, seguida de Amazon Prime, HBO y Disney.


Sobre Anagram y Rebold

Anagram es una compañía de marketing y comunicación del grupo ISPD. Diseñamos soluciones innovadoras a partir de la inteligencia de la data y la planificación estratégica, para crear conexiones transformadoras entre personas y marcas. Contamos con los mejores profesionales en marketing, creativos y técnicos que desarrollan estrategias personalizadas de marketing digital, esports, contenido y comunicación para que nuestros clientes alcancen sus objetivos más ambiciosos. No ponemos a las personas en el centro, sabemos que siempre han estado ahí.

ISPD es un grupo basado en marketing cognitivo que reformula la relación entre las personas y las marcas. Nuestras agencias combinan ciencia cognitiva y creatividad para ofrecer soluciones integrales a nuestros/as clientes/as. Contamos con un equipo multidisciplinar de más de 500 expertos/as en investigación, data science, storytelling, shopper marketing, gaming, media, soluciones tecnológicas y consultoría para ofrecer resultados innovadores a nuestros/as clientes/as. 

Contamos con oficinas en Madrid, Barcelona, Milán, Boston, Ciudad de México, Santiago de Chile, y Bogotá. Para más información: ispd.com

Santander México donará más de 22 mdp para mejorar la calidad de vida de más de 13 mil niñas y niños

 

 
  • Santander rediseñó su estrategia de donativos para ampliar el impacto social y asegurar la continuidad de proyectos relevantes.

 

Ciudad de México, 27 de febrero de 2023.- Banco Santander donará más de 22 millones de pesos entre 2023 y 2024, para apoyar en la educación, salud y nutrición de más de 13 mil niñas y niños en desventaja social y económica, como parte de sus tareas de banca responsable en el país.

 

A través del Fideicomiso Por los Niños de México, Todos en Santander (FPNM), el brazo de ayuda a la infancia del banco donde participan colaboradores y la propia institución, se canalizarán estas donaciones a 61 organizaciones distribuidas en todo el país, apoyando a 28 proyectos de educación, 12 de salud física, 12 salud de emocional y 9 de nutrición.

 

Marcela Espinosa Macías, Directora Ejecutiva de Relaciones Públicas, Comunicación Interna y Banca Responsable en Santander México, comentó que “a fin de ampliar el impacto de nuestras acciones, este año Santander replanteó su estrategia de donaciones pasando de apoyos anuales a las organizaciones a aportaciones bianuales, con lo que se asegura la continuidad de los proyectos. Este es un gran proyecto que suma voluntades y multiplica los resultados, gracias a la participación de los colaboradores de Santander y al compromiso de cada una de las organizaciones seleccionadas que trabajan en favor de la niñez mexicana”.

 

“Hay personas que han cambiado su vida gracias a instituciones o fundaciones como en las que trabajamos y esto es posible gracias a que empresas como Santander, respetando la vocación de servicio y profesionalismo de cada una de las OSC´s., las apoyan y dan seguimiento puntal a nuestra labor”, comentó Héctor Lucio Vargas, de la agrupación Educar A.C.

 

Mariana Hernández Téllez, Directora de Antes de Partir, A.C. comentó: “Juntos hemos defendido el más alto derecho de la niñez mexicana: tener una vida digna de principio a fin. En este nuevo proyecto confirmamos nuestro compromiso de abrazar y acompañar a los pacientes para que disfruten y compartan lo mejor de ellos en Antes de Partir. Gracias a todos los que forman parte de Santander y del Fideicomiso Por los Niños de México, ya que podemos mantener viva la esperanza de tantas organizaciones a las que apoyan, ya que sólo unidos podemos mantener este cambio en México”.

 

Durante la entrega de donativos surgieron algunas ideas de alianzas entre las propias organizaciones que sin duda alguna beneficiarán a más niñas y niños mexicanos.

 

Por más de 28 años, el FPNM ha ayudado a más de 379,600 niñas y niños, y ha colaborado con 893 Organizaciones de la Sociedad Civil en todo el país, atendiendo causas tan diversas como la educación, salud y la nutrición.

 

Adicionalmente, Banco Santander se ha consolidado como el banco que más apoya en México a la educación superior a través de becas y colaboraciones con universidades públicas y privadas en todos los Estados, sumando más de 232 mil becas en los últimos 18 años; y por otro lado, es el único banco que ofrece una tarjeta de crédito, LikeU, que apoya directamente a las seis causas sociales y ambientales que más importan a los mexicanos, que van desde el cuidado de los mares, medio ambiente, nutrición, educación, atención a menores con parálisis cerebral y personas con autismo y cáncer de mama.