lunes, 24 de noviembre de 2025

Atención Policía Cibernética, Condusef, Guardia Nacional: Presunto ciberfraude con teléfono 5594357455


Recientemente diversos medios de comunicación han recibido información acerca de supuestos operadores que ofrecen servicios trading a través de llamadas telefónicas buscando clientes desde el número 5594357455, sin embargo, todos los especialistas en inversiones y las propias empresas señalan que las plataformas de trading autorizadas y reguladas no buscan clientes a través de llamadas telefónicas salientes no solicitadas. También que los ciberdelincuentes suelen contratar empresas de call center para realizar sus operaciones y que a veces estas empresas no lo saben.

Aclaran que las empresas legítimas suelen esperar que los clientes se acerquen a ellas a través de sus sitios web o aplicaciones o a través de canales de marketing establecidos.

+ ¿Qué información hay acerca del teléfono 5594357455

Al realizar búsqueda en Google respecto del número de teléfono 5594357455 aparecen empresas localizadoras de información relacionada con números de teléfono. Por ejemplo:

https://www.truecaller.com/es-la/who-called-me/525594357455#:~:text=Teligentia%2C%20S.A.%20De%20C.V.

"Acerca de nosotros. Truecaller es una empresa sueca fundada en 2009 en Estocolmo, Suecia, por Nami Zarringhalam y Alan Mamedi. La aplicación comenzó cuando nuestros cofundadores eran solo estudiantes que querían crear un servicio que identificara fácilmente las llamadas entrantes de números desconocidos. Hoy en día, Truecaller tiene más de 450 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y es la aplicación por excelencia para la identificación de llamadas y bloqueo de spam".

En la información que proporciona del número telefónico 5594357455, este aparece a nombre de: https://teligentia.com/

"Dirección Cuauhtemoc, Ciudad De Mexico, Mexico 14:12. Teligentia, S.A. De C.V. 55 9435 7455"

Truecaller señala:

"Por qué existimos. ¿Recuerdas cuando sonaba el teléfono y no sabías quién era? En ese entonces, sentíamos la necesidad de saber quién te contactaba, así como a aquellos que querías evitar. Truecaller nació de esto. Para eliminar la incertidumbre. Para separar la señal del ruido".

"Podemos decir con gusto que esos días de incertidumbre han terminado con Truecaller. Estamos comprometidos a construir esa confianza en todas partes, haciendo que la comunicación del mañana sea más segura, inteligente y eficiente. No importa si es al comienzo de una llamada, en medio de una transacción o al final de una firma. Nuestra historia.  Hoy en día, Truecaller tiene más de 450 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y es la aplicación por excelencia para la identificación de llamadas y bloqueo de spam".

Al ingresar al sitio web https://teligentia.com/ antes anotado y referido en la búsqueda de google previa, aparece:

"Soluciones de conectividad que impulsan tu negocio. Más de 20 años de experiencia conectando empresas en todo México. Impulsa tu negocio con la solución perfecta para ti. Ofrecemos servicios diseñados para potenciar el crecimiento de tu empresa. Reduce costos. Reduce tus costos de telefonía hasta un 20% con nuestro cobro por segundo."

Teligentia ofrece servicios de Call Center, Servicio especializado para Call Centers: rotación automática de DIDs, monitoreo activo y generación de reportes. DIDs; Renta de DIDs nacionales fijos y números 800s. SMS masivos. Envío de SMS masivos mediante nuestro gestor de campañas web. APIs para envíos APIs para envío de OTPs o campañas. Integra a tu negocio los beneficios de la telefonía VoIP.

Agrega: "Economía y optimización. Las llamadas VoIP son más económicas, especialmente para llamadas internacionales. Funcionalidades adicionales: Videollamadas, mensajería, integración con apps y más. Reducción de costos. Solo pagas por lo que utilizas, sin cargos innecesarios. Flexibilidad de uso. Llama desde cualquier lugar con solo tener internet. Plan estratégico.  Seguimiento continuo para medir y mejorar cada etapa del proyecto".

Teligentia anota: "Nuestro enfoque se basa en la calidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente. Great Place to Work® Certified 2025. Empresa Great Place to Work® 2025. Certificación que reconoce nuestra cultura de confianza, inclusión y bienestar para nuestro equipo".

El presunto uso de los servicios de dicho call center no necesariamente implica que participen en actividades presuntamente ilícitas, a no ser que se pruebe lo contrario.

+ ¿Qué es lo que advierten las empresas acerca de sus servicios?

Las empresas autorizadas en Trading  agregan que es importante tener en cuenta lo siguiente:

-Métodos de contacto legítimos. Los brókers autorizados ofrecen canales de atención al cliente como teléfono, correo electrónico, chat para responder a consultas de clientes existentes o potenciales que ellos iniciaron. El primer contacto suele provenir del cliente o mediante campañas publicitarias que dirigen a una página web oficial.

-Señal de advertencia. Las llamadas telefónicas no solicitadas, especialmente las que presionan para realizar depósitos inmediatos o solicitan información personal sensible, son una táctica común utilizada por estafadores y plataformas no reguladas.

-Regulación. En muchas jurisdicciones, existen normativas estrictas que prohíben o limitan las llamadas comerciales no deseadas, particularmente desde números móviles no identificables o con prefijos internacionales sospechosos.

-Verificación. Si recibe una llamada inesperada de alguien que dice representar a una plataforma de trading, se recomienda con señal de alarma colgar y contactar directamente a la empresa a través de los datos de contacto que figuran en su sitio web oficial o en el registro del regulador financiero correspondiente (por ejemplo, CONDUSEF en México).

-Las plataformas legítimas se centran en la transparencia y la seguridad, y no recurren a tácticas de venta agresivas por teléfono para captar clientes.

+¿Qué es el trading?

El trading es la compraventa de activos financieros como acciones, divisas, materias primas y criptomonedas, con el objetivo de obtener ganancias de sus fluctuaciones de precio a corto o mediano plazo.

Se realiza a través de plataformas digitales, analizando gráficos y noticias para anticipar el movimiento del mercado y aprovechar los momentos adecuados para comprar barato y vender caro, o viceversa conocido como venta en corto.

A diferencia de la inversión tradicional a largo plazo, el trading es una estrategia más activa y rápida, pero conlleva riesgos significativos de pérdida de capital.

+¿Los ciberdelincuentes contratan servicios de empresas de Call Center para operaciones criminales?

De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, es una práctica muy común y bien documentada que los ciberdelincuentes, especialmente los que operan estafas de tipo vishing, romance scam, soporte técnico falso, criptoestafas, etc., contraten o incluso monten sus propios call centers para llevar a cabo sus operaciones a gran escala.

-Call centers externos subcontratados.

Bandas organizadas, muchas veces en otros países además de México. como India, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Colombia, Perú o Europa del Este, alquilan o subcontratan call centers enteros o por turnos.

Los expertos señalan que los dueños del call center a veces saben que es fraude y cobran comisión (20-40 % de lo recaudado), o hacen la vista gorda porque les pagan muy bien y en efectivo/cripto.

Los operadores reciben guiones (scripts), acceso a bases de datos de víctimas (leads comprados en la dark web), VOIP con spoofing de números locales y formación básica.

-Call centers propios.

Oficinas o CallCenters. Es una práctica común que los ciberdelincuentes operen desde oficinas o call centers montados específicamente para cometer fraudes de inversión, incluyendo servicios de trading falsos. Estas operaciones buscan dar una apariencia de legitimidad y profesionalismo para engañar a sus víctimas.

Grupos más grandes montan sus propios centros con decenas o cientos de puestos. Por ejemplo, en Ecatepec, en mayo de 2025, las autoridades desmantelaron un call center ilegal en la colonia Iscali Santa Clara, como parte de un operativo de recuperación de inmuebles invadidos. Se detuvo a 12 personas en el lugar.

También en mayo de 2025, otro operativo conjunto resultó en el desmantelamiento de un call center que operaba de forma ilegal y se reportó la detención de más personas.

Estructura típica de pago Operadores base: 300-800 USD/mes + comisión (5-15 % de lo que cierran). “Closers” (los que cierran la venta o transferencia): hasta 30-50 % de comisión.

Los dueños/mulas que blanquean el dinero se llevan el resto.

-Llamadas desde reclusorios. una modalidad de estafa telefónica común que se origina en los reclusorios, donde los delincuentes intentan engañar a las víctimas para que inviertan en supuestos servicios de trading o plataformas de inversión falsas.

+ Modus operandi de criminales que usan oficinas o Call Centers

Modus Operandi del crimen organizado para estafas telefónicas ofreciendo servicios financieros:

-Infraestructura Organizada. Los estafadores trabajan en equipos, a menudo en oficinas físicas, con turnos rotativos para cubrir diferentes zonas horarias globales.

-Tácticas de Venta Agresivas. Utilizan técnicas de alta presión, como ofertas por "tiempo limitado", y prometen ganancias desmesuradas (100% anual o más) sin riesgo, lo cual es una señal de alerta inmediata.

-Suplantación de Identidad. Pueden usar la suplantación del identificador de llamadas "spoofing" para que parezca que la llamada proviene de una empresa legítima o de un número local.

-Plataformas Falsas. Engañan a las víctimas para que descarguen aplicaciones o accedan a plataformas de inversión falsas, donde ven ganancias ficticias para motivarlas a invertir más dinero. El dinero nunca es invertido realmente, sino que va directamente a las cuentas de los delincuentes.

-Creación de Confianza. Inicialmente, pueden pedir pequeñas inversiones que parecen generar retornos, e incluso permiten retiros menores para generar confianza antes de presionar por sumas mayores.

-Uso de Redes Sociales. Frecuentemente, el primer contacto se establece a través de anuncios en redes sociales, como Facebook o Instagram o invitaciones a grupos de WhatsApp/Telegram donde "expertos" guían a las víctimas.

+ Formas en que los ciberdelincuentes usan llamadas telefónicas para ofrecer trading.

Los ciberdelincuentes suelen obtener números de teléfono entre los datos que roban a las empresas. Estos datos terminan siendo vendidos o compartidos en la dark web. Algunos servicios de protección contra el robo de identidad monitorean la dark web y te avisan si aparecen tus datos

Los ciberdelincuentes utilizan servicios de telefonía VoIP para realizar ataques como el vishing (phishing de voz) y la suplantación de identidad, ya que la tecnología VoIP permite enviar llamadas a través de internet. Esto les permite engañar a las víctimas para que revelen información confidencial o para que parezca que la llamada proviene de un número legítimo, mediante

-Vishing (Phishing de voz): Los atacantes usan sistemas VoIP para hacerse pasar por una entidad confiable y engañar a las personas para que compartan información sensible, como:

-Credenciales de inicio de sesión o detalles financieros.

-Suplantación de identidad (Caller ID spoofing). Con VoIP, es posible falsificar el número que aparece en el identificador de llamadas, haciendo que parezca que la llamada es de un número local o conocido. Algunos servicios permiten elegir el número que se verá, permitiendo a los estafadores ocultar su verdadera identidad.

Fraude. Los delincuentes pueden utilizar la tecnología VoIP para realizar llamadas fraudulentas a gran escala o para evadir la detección al cambiar constantemente de números o identidades.

+++

Notimx/TP,nb*

domingo, 23 de noviembre de 2025

FORTALECEN COLABORACIÓN COPARMEX Y SINDICATOS DE TRABAJADORES PARA CONSTRUIR EL FUTURO LABORAL DE MÉXICO

Introducción

México enfrenta un momento decisivo para el futuro del trabajo y su estabilidad económica. Por ello, la convergencia de líderes empresariales y representantes de trabajadores en un diálogo social robusto es imperativa para proponer soluciones viables que construyan el país que todos anhelamos.

En el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025 refrendamos esta visión en un diálogo amplio con las principales organizaciones sindicales y con la presencia de la OIT como testigo, donde coincidimos en que el futuro laboral dependerá de una colaboración real y permanente. 

Junto con Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto de la CTM; Rodolfo González Guzmán, Secretario General de la CROM; Abel Domínguez Azuz, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la CTC, y Pedro Américo Furtado, Director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, estuvimos de acuerdo en la importancia de concretar la constitución del Consejo Social, Económico y Ambiental (CONSEA) y de fortalecer mecanismos de diálogo que atiendan desafíos comunes.

Su participación en el evento más importante de COPARMEX tiene un alto valor y es una muestra pública contundente de que trabajamos juntos para impulsar un entorno laboral moderno, competitivo y equitativo.

Este acercamiento entre empresarios y representantes sindicales para construir propuestas tiene un antecedente de tres décadas, cuando juntos impulsamos una nueva cultura laboral que permitió mantener la paz laboral.

Además, el diálogo tripartito —Trabajadores, Empresarios y Gobierno— es el mecanismo más eficaz para definir políticas públicas legítimas y sostenibles. Este modelo, base de la OIT desde su fundación e impulsado por México desde el Artículo 123 constitucional, permite gestionar intereses diversos con responsabilidad institucional. Los procesos de diálogo no se miden por la cantidad de acuerdos, sino por su capacidad para fortalecer la democracia, prevenir conflictos y generar confianza.

Retos actuales que enfrentamos en conjunto

  • La economía muestra señales de desaceleración y la generación de empleo formal resulta insuficiente.
  • Los cambios en el sistema de salud afectan a Trabajadores y Empresas: retrasos en cirugías, falta de medicamentos y mayores costos.
  • La deducibilidad plena de prestaciones sigue pendiente y próximas reformas laborales que requieren análisis técnico para evitar efectos negativos en el empleo.
  • La revisión del T-MEC demandará una postura sólida y coordinada para preservar la competitividad.

A ello se suma un problema compartido: la seguridad. En zonas industriales, Trabajadores y Empresarios enfrentan robos, asaltos, afectaciones logísticas y riesgos físicos, lo que reduce la competitividad, limita la inversión y compromete el empleo. Esta urgencia exige atención conjunta con autoridades.

Estos retos confirman la necesidad de un Consejo Social, Económico y Ambiental (CONSEA) que consolide la interlocución y asegure representación legítima.

La construcción del Consejo Social, Económico y Ambiental

El Consejo debe convertirse en un laboratorio de soluciones y en una plataforma para discutir temas laborales, sociales, económicos y ambientales con rigor y visión de Estado. Destacan los siguientes puntos:

  • Sindicatos y Empresas colaboraron para defender al Infonavit y preservar derechos laborales esenciales.
  • Es indispensable que existan consejos estatales y capítulos regionales para atender problemas locales.
  • La participación de Centros Empresariales y organizaciones sindicales de todo el país garantizará representatividad y legitimidad.


PROPUESTAS DE COPARMEX

En COPARMEX afirmamos que la unión entre sindicatos y Empresas es una fortaleza estratégica para México. Esta alianza ha sido clave para proteger el empleo, defender derechos laborales, elevar la productividad, diseñar mejores políticas públicas y afrontar crisis económicas y sanitarias. Por ello proponemos: 

1. Institucionalizar el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental

Definir reglas claras de representación, gobernanza y operación; crear consejos estatales y no capítulos regionales; y asegurar participación equilibrada de Trabajadores, Empresarios y Gobierno.

2. Progresar en una agenda conjunta de productividad y progreso

Fomentar capacitación y reconversión ante nuevas tecnologías; promover acuerdos que incrementen la productividad e ingresos; y fortalecer la seguridad social y la eficiencia de los servicios médicos.

3. Garantizar seguridad en el entorno laboral

Establecer una mesa técnica permanente con sindicatos, Empresas y autoridades; elaborar diagnósticos regionales sobre rutas y zonas de riesgo; y plantear acciones preventivas que protejan a Trabajadores y Empresas.

4. La deducibilidad plena de prestaciones laborales

Presentar una propuesta conjunta, técnicamente sólida, que mejore el ingreso neto sin afectar la formalidad, e incorporarla como prioridad ante el Legislativo.

5. Construir una posición unificada rumbo a la revisión del T-MEC

Definir una narrativa común que refleje la madurez del diálogo social y elaborar insumos técnicos que resguarden la competitividad y el empleo formal.

La unión entre Trabajadores y Empresarios no es solo un legado histórico: es una necesidad urgente para garantizar el desarrollo de México. En COPARMEX estamos convencidos de que este vínculo, fortalecido con la participación de las centrales obreras y acompañado por la OIT, marca un camino de responsabilidad, madurez institucional y visión de futuro. Con diálogo social genuino, propuestas claras y corresponsabilidad, construiremos un país más justo, productivo y competitivo.

Nueva SúperComputadora Mexicana marca un salto histórico en la soberanía tecnológica del país: PSI



  • Acelerará investigaciones para la industria, la academia y sectores estratégicos. 
  • Serán beneficiarios los sectores de salud, energía y seguridad de datos.
  • México alcanzará estándares internacionales; sólo 30 países cuentan con sistemas de cómputo de alto rendimiento. 
 
Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) reconoció el reciente anuncio emitido por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo de instaurar la nueva SúperComputadora Mexicana, “hecho que representa un punto de inflexión en la soberanía tecnológica del país”.
 
“Este anuncio confirma el compromiso del gobierno federal con la transformación científica; la integración de esta tecnología de cómputo avanzado permitirá acelerar investigaciones fundamentales para la industria, la academia y sectores estratégicos como salud, energía y seguridad de datos”, explicó en entrevista.
 
El ingeniero Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconoció la magnitud del avance en materia tecnológica, que coloca a México dentro del grupo de naciones con infraestructura científica estratégica.
 
El investigador politécnico explicó que, con esta infraestructura, México se inserta en la ruta global del desarrollo tecnológico, alcanzando estándares internacionales en procesamiento de datos. A nivel mundial, solo 30 países cuentan con sistemas de cómputo de alto rendimiento capaces de procesar más de 10 petaflops; y ahora México forma parte de esa lista.
 
Aguiñiga Tinoco detalló que la SúperComputadora Mexicana forma parte del proyecto estratégico del Plan México anunciado por la mandataria Claudia Sheinbaum, y recordó que este sistema nació como respuesta directa a las crecientes necesidades tecnológicas del país. “Estamos hablando de una herramienta que multiplica por diez la capacidad actual de procesamiento científico que tienen las universidades y centros de investigación a nivel nacional”, indicó.
 
El especialista resaltó la relevancia del convenio con la Universidad de Barcelona, mediante el cual investigadores mexicanos recibieron capacitación especializada y transferencia de capacidades técnicas en infraestructura de alto rendimiento. “Este vínculo internacional garantiza que México no sólo adquiera tecnología, sino que genere conocimiento, talento y capacidad propia”, apuntó.
 
Ezequiel Aguiñiga recomendó a la población mantenerse informada sobre los beneficios de esta tecnología, principalmente en aplicaciones cotidianas como predicción meteorológica, análisis de movilidad urbana, monitoreo ambiental y sistemas inteligentes para servicios públicos. Además, agregó que la capital del país será una de las zonas más beneficiadas, pues la infraestructura permitirá optimizar modelos urbanos, seguridad digital y la planeación científica con apoyo de instituciones académicas como el IPN, la UNAM, la UAM y la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
 
Asimismo, subrayó que el compromiso con el gobierno federal se mantendrá para asegurar que esta herramienta se utilice de forma estratégica, con metas verificables y con un enfoque de soberanía tecnológica que fortalezca la posición de México en América del Norte sin perder el carácter nacional del desarrollo científico.
 
“El inicio de la primera fase en enero del próximo año marcará un antes y un después. Esta es una oportunidad histórica para que México deje de depender del extranjero en áreas críticas del conocimiento. Este proyecto será un motor para la academia, un respaldo para la industria y un beneficio directo para la ciudadanía”, afirmó.
 
Aguiñiga Tinoco reiteró que la cooperación internacional, el fortalecimiento de talento nacional y la visión soberana del Plan México son pilares que permitirán consolidar un ecosistema científico robusto. Destacó que las comisiones técnicas integraron especialistas mexicanos en cómputo, física y análisis de datos, lo que garantiza que el país tenga capacidades reales para operar y expandir esta plataforma.
 

PACTA ALCALDESA DE MORENA CON PRI Y PAN CEDERLES EL CONTROL POLÍTICO DE TECÁMAC


 

·        La presidenta municipal, Rosa Yolanda Wong, acuerda entregar el manejo de las arcas municipales y la secretaría del Ayuntamiento

·        Regidores que piden guardar el anonimato, reciben llamadas desde Toluca, en la que les dicen que voten a favor de los cambios

 

Con el respaldo de Horacio Duarte, la alcaldesa de Tacámac, Rosa Yolanda Wong Romero, pactó ceder al PRI y al PAN, el manejo de las arcas municipales y la secretaría del Ayuntamiento para evitar ser destituida del cargo.

Morenistas del Municipio afirmaron que esta perversa alianza con la oposición, rompe con los postulados y principios de la Cuarta Transformación, por lo que hicieron un llamado a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, para poner orden.

Para la operación política, Duarte Olivares designó al cuestionado ex priista Carlos Galindo Bertaud, quién tiene acusaciones de fraude en su paso como servidor público en Teotihuacán.

El sábado 22, para realizar sus cambios, Rosa Wong “nombró” para efectos de dirigir el cabildo a Carlos Orozco, 9vo regidor priista y ex compañero suyo en el tricolor.

Para la Secretaría del Ayuntamiento propuso a Manuel Díaz, allegado a la priístas Rocío Díaz Montoya, exalcaldesa de Tecámac y hechura política de Aarón Urbina, ex cacique del municipio.

Manuel Díaz, en su paso como Director de Desarrollo Económico, obstaculizó la entrega de 7 mil licencias de funcionamiento, “hasta que llegara un gestor” motivo por lo que ya fue destituido del cargo.

Para Tesorero, Wong apoya a Rodrigo Paredes Luna (miembro activo del PAN y ex candidato a regidor en la pasada elección), quien mantiene un litigio contra del Ayuntamiento de Tecámac por despido injustificado, en la cual exige siete millones de pesos, y en caso de ser ungido, el mismo se pagaría.

Regidores que piden guardar el anonimato, denuncian, que reciben llamadas desde Toluca, en la que les dicen que voten a favor de los cambios, “para no enemistarse con el Secretario de Gobierno y la Gobernadora”.

Egresada de la UAG recibe Premio a la Excelencia Académica en Medicina

  • La Dra. Azul Hernández Atilano recibió este galardón que entrega la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina
 
La Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada en el 2024 de la Carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibió el Premio a la Excelencia Académica, que entrega la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).
La AMFEM es uno de los organismos académicos más relevantes del país y trabaja para garantizar la calidad de la educación médica en México.
Cada año otorga el Premio a la Excelencia Académica, que reconoce a los mejores estudiantes de Medicina por su alto rendimiento, liderazgo, valores y vocación de servicio.
Ser seleccionado es un distintivo que impulsa la trayectoria de quienes lo reciben y marca un momento clave en su formación profesional.
 
Una ceremonia que marcó un nuevo comienzo
Este año, la premiación tuvo lugar en la Ciudad de México e inició con talleres orientados al liderazgo y a las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina.
Más tarde, los galardonados fueron homenajeados en una ceremonia oficial en la Academia Nacional de Medicina, ubicada en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.
“Fue una sorpresa absoluta”, compartió la recién egresada de la UAG. “Sentí alegría, pero también nervios. Pensé en cada momento que me llevó hasta ahí y en todas las personas que me acompañaron. Sin ese apoyo, no estaría donde estoy”.
 
Un liderazgo que nace del equilibrio
La Dra. Hernández Atilano destacó durante su formación por su sobresaliente trayectoria académica, incluyendo un promedio acumulado de 98.3, uno de los más altos de su generación.
Sin embargo, para la AMFEM, el premio reconoce algo más profundo, como el liderazgo humano capaz de equilibrar la exigencia académica con la empatía y la vocación de servicio.
 
El valor de la constancia y del apoyo emocional
Para Azul, el camino hacia este reconocimiento no fue un sacrificio extremo, sino un proceso de equilibrio consciente:
“No se trata de darlo todo en un solo aspecto de tu vida, sino de saber balancear. Un día das el cien por ciento aquí y menos allá, pero sin renunciar a lo que es importante”, afirmó.
En ese equilibrio, su familia, amigos y profesores han sido fundamentales.
“Son mis cimientos. Lo que soy es por quienes han creído en mí. Me enseñaron a ir siempre un poco más allá”.
 
La Medicina como vocación y aprendizaje vivo
La Dra. Hernández define su compromiso con la Medicina como un esfuerzo constante por unir lo teórico con lo práctico.
“El paciente es un libro abierto. A veces te enseña más que cualquier texto. Pasar del conocimiento a la práctica es difícil, pero también lo que más te forma”, comentó la doctora.
“A veces no creía en mi propio esfuerzo. El premio me hizo decir: ‘¿Es verdad?’. Me ayudó a vencer el síndrome del impostor”.
Actualmente, ya fue seleccionada para cursar su residencia médica, donde reforzará su formación clínica e impulsará su interés por la investigación.
Aunque su camino apunta a Medicina Interna, reconoce que la Reumatología podría convertirse en su especialidad definitiva.
A los estudiantes que aspiran a obtener un reconocimiento como este, Azul les recomienda rodearse de personas que los impulsen, porque “el apoyo te lleva más lejos que ir solo”; mantener la disciplina incluso cuando la motivación falla; y valorar el acompañamiento de la familia, ya que, estar cerca de ellos y reconocer su papel es fundamental”.
 
La UAG como base para alcanzar nuevos horizontes
La Dra. Hernández reconoció el papel clave de la UAG en su formación.
“La UAG me dio herramientas para llegar a objetivos que ni siquiera sabía que tenía. Las oportunidades, los profesores y las conexiones humanas que encontré aquí me abrieron el mundo”.

 

Con realidad virtual, el IPN replica entrenamientos de astronautas similares a la NASA


 
  • En la Feria de Innovación y Desarrollo de Houston, investigadores del CIC presentaron un sistema de realidad mixta y gemelos digitales que incluso emulan una caminata espacial
  • El modelo reduce significativamente costos, riesgos y tiempo; podría implementarse como una plataforma de entrenamiento dirigida a agencias espaciales y empresas privadas
 
Ante la complejidad y el elevado costo del entrenamiento tradicional de astronautas, que requiere infraestructura y equipo altamente especializado, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentaron en la “Feria de Innovación y Desarrollo: México en el Space Center”, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un prototipo con realidad mixta y gemelos digitales (realidad virtual) que replica dichas prácticas.
 
El estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación, Octavio Elías Piñal Ramírez, del Centro de Investigación en Computación (CIC), junto con su asesor, el doctor Amadeo José Argüelles Cruz, fueron invitados al evento realizado del 13 al 15 de octubre, donde expusieron el sistema desarrollado con realidad virtual.
 
En su presentación, indicaron que, dentro de las simulaciones de entrenamiento, es necesario que los participantes interactúen directamente con vehículos, maquinaria y sistemas de naves espaciales para comprender su impacto. Por ello, desarrollaron ambientes inmersivos, también llamados gemelos digitales, inspirados en programas de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
 
Este proyecto forma parte del impulso a la innovación científica promovido por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, en sintonía con las políticas implementadas por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con las directrices marcadas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
 
Los científicos politécnicos señalaron que el proyecto podría implementarse como una plataforma de entrenamiento integral y modular dirigida a agencias espaciales y empresas privadas de exploración espacial. Este modelo, ofrecido bajo esquemas de licenciamiento o servicio, permitiría reducir significativamente los costos, riesgos y tiempos asociados a la formación de astronautas, al ofrecer una alternativa más eficiente, segura y accesible.
 
“Los gemelos digitales son modelos virtuales de objetos, procesos o sistemas físicos que se actualizan constantemente con datos en tiempo real. En este caso, se trata de réplicas digitales de los lugares físicos en donde se desenvuelven los astronautas, y donde también se plantean misiones y operaciones específicas a las que se enfrentarían en la realidad”, señaló Piñal Ramírez.
 
Para el proyecto se crearon tres módulos de simulación, con diversos escenarios y tareas a realizar, cada uno de ellos basado en programas y sistemas de la NASA y la ESA.
 
“El primer módulo es un escenario teórico en el que se explican principios de gravedad, sistemas de propulsión y otros fundamentos relacionados, que concluye con una evaluación. El segundo módulo ofrece dos escenarios prácticos: una simulación de emergencia en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y una caminata espacial durante la cual los participantes deben realizar tres tareas de reparación”, detalló.
 
En el tercer módulo, añadió Octavio Piñal, se recreó el lanzamiento de una nave espacial, incorporando el sonido y las vibraciones características del despegue. Para ello, se tomó como referencia un modelo del Falcon Heavy, de SpaceX, junto con gemelos digitales de sus sistemas.
 
Los datos obtenidos fueron almacenados, analizados y comparados con los registros de la ISS del Jet Propulsion Laboratory (JPL) y con la telemetría del lanzamiento del Falcon Heavy de SpaceX, validando su utilidad para el entrenamiento de astronautas, resaltó el doctor Amadeo Argüelles, integrante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), Nivel II.

Con las nuevas Universidades se alcanzará la meta de cobertura del 55% y la creación de 330 mil nuevos lugares: secretario Mario Delgado Carrillo


 
  • La matrícula deberá incrementarse en al menos 17% respecto a la actual para captar la creciente población estudiantil, informó el titular de la SEP
  • Estas acciones representan el compromiso firme del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la juventud mexicana, y el ejercicio pleno del derecho a la educación en todos sus niveles, destacó
 
Como parte de la estrategia para el fortalecimiento de la Educación Superior, así como de la creación de las nuevas universidades que se edifican en el país, se alcanzará la meta de cobertura del 55 por ciento y la ampliación de la matrícula nacional en 353 mil estudiantes en diversas instituciones públicas, destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
 
En el plan estratégico impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se contempla incrementar en al menos 17 por ciento la matrícula respecto a la actual, con el propósito de atender a la creciente población estudiantil y asegurar que los estudios superiores sean accesibles para un mayor número de jóvenes.
 
Para ello, detalló que, para lograr este incremento, las Universidades Estatales, Universidades Estatales con Apoyo Solidario y Universidades Interculturales ofrecerán 150 mil lugares nuevos; las Universidades Federales, incluyendo la Universidad Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aportarán 40 mil espacios; la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) sumará 50 mil nuevos espacios; las Escuelas Normales Públicas tienen una meta de 30 mil lugares nuevos; y las Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTP) contribuirán con 83 mil lugares, para alcanzar la ampliación total de 353 mil estudiantes.
 
Además de la oferta pública, se espera que las instituciones particulares colaboren en este esfuerzo nacional con 400 mil nuevos lugares para atender la demanda educativa.
 
Para el cumplimiento del compromiso presidencial de crear 330 mil nuevos espacios para Educación Superior, el secretario de Educación afirmó que se contará con 90 nuevas sedes, entre las cuales la Universidad Nacional Rosario Castellanos dispondrá de 30, con 150 mil nuevos lugares; la Universidad de la Salud “Rosario Castellanos” tendrá 10 sedes adicionales y 25 mil nuevos espacios; y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez contarán con 50 nuevas sedes y 40 mil espacios adicionales.
 
Adicionalmente, informó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el IPN aportarán 85 mil y 30 mil lugares nuevos, respectivamente, para alcanzar la meta de 330 mil espacios al término de la administración.
 
Estas acciones, enfatizó el titular de la SEP, representan el compromiso firme del Gobierno de México con la juventud mexicana y el ejercicio pleno del derecho a la educación en todos los niveles de enseñanza.
 

3 valiosos consejos para maximizar tu aguinaldo


 

Autor: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex

 

Diciembre trae consigo uno de los ingresos más esperados por los trabajadores mexicanos; el pago del aguinaldo, una de las prestaciones laborales más importantes para la economía familiar.

 

A pesar de que este ingreso puede representar una buena inyección de dinero a tu cartera para solventar los gastos que implica la época decembrina y disfrutar de las fiestas con tranquilidad, también puede ser una oportunidad para hacer crecer tu dinero.

 

¿Cuánto y cuándo recibirás de aguinaldo?

 

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente al menos a 15 días de salario, o la parte proporcional si no laboraron el año completo.

 

Este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre. Para calcularlo, considera tu ingreso mensual y el tiempo trabajado. Una vez que lo recibas, verifica que vaya de acuerdo con lo que te corresponde.

 

Te compartimos 3 útiles consejos para aprovechar mejor tu aguinaldo:

 

  1. Ajustar deudas: la prioridad que puede cambiar todo.

 

Se recomienda usar una parte aguinaldo para reducir o liquidar deudas. ¿Cuánto?
Idealmente, las obligaciones financieras no deberían rebasar el 30% del ingreso mensual. De lo contrario, los intereses pueden crecer como una “bola de nieve” y comprometer buena parte del presupuesto del próximo año.

 

  1. Inversiones domésticas y prevención: gastar hoy para no gastar más mañana.

 

El mantenimiento del hogar o del automóvil, la sustitución de electrodomésticos que están por fallar o terminar su vida útil, o bien, el pago anticipado de un seguro médico. Pueden parecer gastos, pero suelen ser inversiones que evitan desembolsos mayores en el futuro.

 

  1. Gastos de temporada: sí, pero con la cabeza fría.

 

Una vez cubiertos los puntos anteriores, entonces sí: te recomendamos pensar en pagar viajes, regalos, cenas y compras navideñas. ¡La clave está en la planeación! Comprar con anticipación y con presupuesto definido ayuda a evitar el sobreendeudamiento, especialmente en un mes donde abundan ofertas, meses sin intereses y tentaciones de último minuto por doquier.

 

Si no tienes deudas, el aguinaldo puede ser tu mejor aliado

 

Quienes llegan a diciembre con sus finanzas sanas y en orden pueden usar el aguinaldo para multiplicar sus opciones:

 

  • Enfrentar la cuesta de enero: un práctico salvavidas ante gastos acumulados o pagos de inicio de año.

 

  • Incrementar el ahorro: un buen momento para ampliar el colchón financiero.

 

  • Invertir: hoy existen plataformas que permiten comenzar esta sana práctica desde $100 pesos, una puerta de entrada para quienes buscan hacer crecer su dinero.

 

  • Contratar un seguro: proteger salud, auto o vivienda siempre es más barato que enfrentar una emergencia inesperada sin respaldo.

 

  • Capacitarse: actualizar conocimientos o adquirir nuevas habilidades puede ser una inversión directa en mejores oportunidades laborales en 2026.

 

En temporada de ingresos extra y múltiples gastos, planea con anticipación qué harás con tu aguinaldo para que cierres el año con broche de oro financiero.

 

La autonomía financiera, la puerta de salida a la violencia contra la mujer

 

Supervisa Martí Batres mejoras en la UMF “Lerdo de Tejada” y reconstrucción de la EBDI 73 del ISSSTE en Veracruz

 
 
  • El director general indicó que en la Unidad de Medicina Familiar “Lerdo de Tejada” se benefició a la derechohabiencia con la adquisición de un baumanómetro de pedestal, glucómetro, oxímetro, termómetro, gasas, doppler metal, también un refrigerador para medicamentos de la red fría, así como la realización de varias obras, a través del Programa La Clínica es Nuestra
  • Martí Batres también supervisó la reconstrucción de la EBDI 73, la cual registra un avance del 12 por ciento; contará con una plantilla de 49 trabajadores brindar servicio a 190 hijas e hijos de los trabajadores de la Clínica de Medicina Familiar “Heroica Veracruz” y de los Consultorios de Atención Familiar “Estatuto Jurídico”, “La Floresta” y “Las Hortalizas”
 
Lerdo de Tejada, Veracruz, a 22 de noviembre de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Lerdo de Tejada”, en Veracruz, para conocer los resultados obtenidos con una inversión de 370 mil pesos, mediante el Programa La Clínica es Nuestra.
 
“Aquí adquirieron un baumanómetro de pedestal, glucómetro, oxímetro, termómetro, gasas, doppler metal, también un refrigerador para medicamentos de la red fría, construyeron una barda perimetral, pusieron aire acondicionado, y bueno, me da gusto decirles que están muy bien abastecidos, tienen 98 por ciento de medicamentos”, destacó.
 
Agregó que en la UMF ”Lerdo de Tejada” se arreglaron y pintaron las protecciones; se construyó una barda perimetral y una techumbre; se aplicó pintura en la unidad y archiveros y mesas, y se dio mantenimiento al patio y a la instalación eléctrica; además, se reparó el sistema hidráulico.
 
“Un aplauso fuerte para nuestro Comité de Salud para el Bienestar, el famoso COSABI. Pues quiero decirles que en el año 2026 los vamos a volver a apoyar con recursos para esta Unidad de Medicina Familiar. Nuevamente con el mismo esquema, mismo esquema participativo. Les damos sus 370 mil pesos y ya deciden en asamblea qué van a hacer, en qué lo van a emplear”, comentó.
 
La directora de la UMF “Lerdo de Tejada”, María de los Ángeles Rueda Herrera, agradeció la visita del director general y el apoyo que recibió la UMF con el Programa La Clínica es Nuestra, en beneficio de 3 mil derechohabientes de la región veracruzana.
 
Por su parte, el presidente del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), Cristian García Zárate, señaló que fue gracias al trabajo en equipo entre la comunidad, la directora de la UMF y el apoyo del presidente municipal que pudieron terminar a tiempo las obras y las adquisiciones.
 
“Esto lo hicimos pensando en ustedes. Había momentos que ya no podíamos, pero  teníamos que lograrlo. Y gracias a Dios, hoy aquí están, aquí está todo lo que se hizo con el dinero y gracias por todo”, dijo.
 
Martí Batres, acompañado del director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Juan Gerardo López Hernández, también hizo entrega de credenciales con vigencia permanente, acción que anula el trámite bianual.
 
Posteriormente, recorrió la obra de reconstrucción de la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) 73, ubicada en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines 1331, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, que tendrá siete aulas para lactantes, maternal y preescolar, además de un consultorio de pediatría, sala de usos múltiples, lactario, comedor, consultorio general, entre otras instalaciones.
 
Con una inversión de 19 millones de pesos, actualmente los trabajos registran un avance del 12 por ciento. Este servicio contará con una plantilla de 49 trabajadores y tendrá la capacidad de atender y promover el desarrollo de 190 hijas e hijos de los trabajadores de la Clínica de Medicina Familiar “Heroica Veracruz” y de los Consultorios de Atención Familiar “Estatuto Jurídico”, “La Floresta” y “Las Hortalizas”.
 
“Estamos reconstruyendo la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE número 73 que queda ubicada en Veracruz. (...) Tenemos otras ocho estancias en el país que también estamos rehabilitando y así brindamos un mejor servicio a nuestra derechohabiencia a sus bienestar a sus hijas y sus hijos pequeños”, comentó en el lugar.