lunes, 24 de noviembre de 2025

Mercados financieros de renta variable retoman avances


Los principales índices accionarios en Estados Unidos mostraron movimientos positivos durante la sesión, con los inversionistas digiriendo los datos económicos recientemente publicados y anticipando el cierre del año. El S&P 500 subió 1.5%, el Nasdaq 2.7% y el Dow Jones 0.4%. El avance en los mercados fue resultado de un aumento en las probabilidades de recortes a la tasa de referencia de la Fed y declaraciones de Trump con relación a las ventas de chips a China, así como la apertura al diálogo con su homónimo Chino Xi Jinping. El sentimiento del mercado continúa influenciado por las expectativas sobre la política monetaria. Si bien los miembros de la Reserva Federal han mantenido un discurso relativamente restrictivo, el mercado comienza a descontar la posibilidad de recortes a la tasa.

Los rendimientos de los treasuries mostraron una sesión de baja volatilidad. La tasa a 2 años se mantuvo cercana al 3.50% (-1 pb), reflejando la sensibilidad del mercado a la postura de corto plazo, mientras que la tasa a 10 años cerró en 4.12%.

El dato más relevante de la jornada fue la publicación de la inflación de México correspondiente a la primera quincena de noviembre, donde el INEGI reportó un incremento anual ligeramente por encima de lo esperado. La inflación general anual se ubicó en 3.61% desde 3.50% de la quincena anterior, mientras que la inflación subyacente avanzó 4.32%.

Si bien el proceso desinflacionario sigue en marcha, la lectura refuerza la expectativa de que Banxico mantendrá una postura prudente, evitando recortes agresivos en los próximos meses.

Con relación a la renta variable local, el S&P/BMV IPC registró un avance, recuperándose de los ajustes de la semana pasada -a la par de los índices internacionales-. Así, cerró en 62,500 puntos (+1%).

En el mercado cambiario, el peso mexicano se depreció, ubicándose alrededor de los $18.51 por dólar (vs. $18.37 anterior), influido por un fortalecimiento generalizado del dólar frente a sus principales pares. El índice DXY se ubicó cerca de los 100 puntos.

Noticias relevantes de emisoras y variación % en el día

 Nvidia (+2.0%). Trump está considerando levantar la prohibición a Nvidia para vender los chips “H200” a China, los cuales son componentes clave para el desarrollo de IA.

◊ Amazon (+2.5%). Anunció que para el 2026 invertirá hasta US$50 mil millones para ampliar las capacidades de inteligencia artificial y supercomputación de Amazon Web Services para sus clientes del Gobierno estadounidense.

◊ Eli Lilly (+0.9%). Proyecta ingresos de US$13,400 millones para el 2030, impulsados por el crecimiento del mercado de medicamentos para la obesidad y la diabetes tipo 2.

◊ FedEx (-0.9%). Junto con UPS planea reforzar su flota de aviones de carga ante el incremento de la demanda prevista para la temporada navideña.

◊ Novo Nordisk (-5.6%). Las acciones cayeron tras anunciarse que los ensayos clínicos de su medicamento para el Alzheimer no mostraron señales de ralentizar la progresión de la enfermedad.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con datos de Bloomberg, Refinitiv, Estudios Económicos y análisis propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario