- Baja California Sur y Coahuila mejoraron su posición en el ranking nacional; en contraste, Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas descendieron
Ciudad de México.- De acuerdo con los resultados del 8º Índice Banamex de Inclusión Financiera, de 2021 a 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7% a 10.3%, lo que muestra un avance significativo en la adopción de servicios digitales en México y uno de los cambios más relevantes desde que comenzó a elaborarse el estudio.
Otro de los hallazgos que arrojó este análisis realizado por las áreas de Estudios Económicos y Educación Financiera de Banamex fueron los estados del país que registraron avances positivos como Baja California Sur, que ascendió al lugar 3 al superar a Quintana Roo; Coahuila, que subió dos posiciones hasta el lugar 5; además de Sinaloa y Colima, que mejoraron sus indicadores para colocarse en los lugares 8 y 9. Zacatecas también mostró un progreso importante al escalar tres posiciones, del 29 al 26.
En contraste, algunos estados mostraron retrocesos respecto a la edición previa del índice. Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas descendieron del estrato alto al medio; Baja California bajó del lugar 5 al 7; Querétaro pasó del 8 al 10; Hidalgo retrocedió tres posiciones para ubicarse en el lugar 29; y Chihuahua disminuyó del 10 al puesto 12.
La Ciudad de México reafirmó su liderazgo nacional en inclusión financiera, encabezando 12 de las 14 variables evaluadas. La capital se mantiene en el primer lugar desde 2017, año en el que inició la elaboración del índice, consolidándose como la entidad con mayor acceso y uso de productos y servicios financieros del país.
“La octava edición del Índice Banamex de Inclusión Financiera es una herramienta clave para entender la evolución del acceso a servicios financieros en México. Su objetivo es generar información confiable que sirva como referencia para que Banamex y otras instituciones impulsemos iniciativas que permitan a la población beneficiarse de productos y servicios financieros, contribuyendo al crecimiento del país”, señaló Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera en Banamex.
El Índice Banamex de Inclusión Financiera evalúa el acceso y uso de productos y servicios financieros en las 32 entidades federativas y 2,465 municipios y alcaldías del país. La medición se construye a partir de 14 variables, utilizando como base los datos de inclusión financiera publicados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales incluyen indicadores como ahorro, crédito, infraestructura bancaria, corresponsales, uso de canales digitales y disponibilidad de servicios financieros por habitante.
Grupo Financiero Banamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.
*Datos al tercer trimestre de 2025.
Derechos Reservados ©, Banco Nacional de México, S.A. integrante del Grupo Financiero Banamex, Isabel La Católica 44, Col. Centro, Ciudad de México, 2025.
BANAMEX es una marca registrada propiedad de Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex. Su uso requiere autorización previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario