jueves, 7 de agosto de 2025

90 días para exportar sin aranceles: ¿están listas las MiPyMEs mexicanas para responder?




●    Las empresas exportadoras en México pueden aprovechar la reciente pausa en aranceles, siempre y cuando cuenten con liquidez que les permita actuar con agilidad ante la volatilidad regulatoria y los cambios en la política comercial.
●    Las MiPyMEs en México participan únicamente con el 5.2% de las exportaciones del país, principalmente dentro del sector manufacturero. El acceso a financiamiento se vuelve esencial para que puedan aprovechar las oportunidades que trae consigo, puesto que la falta de capital es uno de los factores que más afectan el crecimiento de las empresas.
●    Apenas 1 de cada 10 empresarios en México opta por instituciones no-bancarias como alternativa para obtener capital.

 Ciudad de México, a 7 de Agosto de 2025 – La reciente extensión de 90 días a la aplicación de nuevos aranceles comerciales del gobierno de Estados Unidos representa nuevamente una oportunidad para las y los exportadores en México; aún cuando la medida mantiene vigentes otros gravámenes como el 25% sobre vehículos y el 50% en acero, aluminio y cobre, se pausa la imposición de un arancel general del 30% anunciada para el 1 de agosto pasado. Las empresas exportadoras mexicanas pueden aprovechar esta ventana estratégica, pero solo si cuentan con la liquidez necesaria para responder con agilidad ante cambios regulatorios y comerciales; así lo dio a conocer MUNDI, compañía del sector tecnológico-financiero especializada en comercio internacional. “Esta pausa de 90 días permite a las y los empresarios en México ganar tiempo para consolidar oportunidades y diversificar mercados. Las exportadoras deben contar con capital flexible para responder a exigencias regulatorias, ajustar cadenas logísticas y asegurar operaciones. El financiamiento no es solo una opción: es una herramienta estratégica para competir globalmente”,  afirmó Martín Pustilnick, co-fundador y CEO de MUNDI. El comercio internacional representa el 36.8 % del PIB de México, según datos del Banco Mundial, una proporción que refleja el alto grado de integración con las cadenas globales de valor, especialmente con Norteamérica. Aún así, el Fondo Monetario Internacional identificó que México ha experimentado una desaceleración en su crecimiento en los últimos años (3.2% en 2023 y 2.1% en 2024) y proyecta que 2025 cerrará con un crecimiento económico moderado (de 1.5%) debido a una demanda externa más débil. Dichas cifras concuerdan con las estimaciones del propio Banco de México: 1.8% para 2024 (entre 1.6% y 2.0%) y 1.2% para 2025 (entre 0.4% y 2.0%). Aún con este panorama, COFACE, aseguradora internacional de crédito, recientemente reconoció una mejora en la perspectiva de crecimiento para México, debido a la relevancia en las exportaciones de computadoras, teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. La última Balanza Comercial de Mercancías de México mostró un crecimiento en el comercio internacional en junio de 2025 a tasa anual: 4.4% en las importaciones (con un valor de más de $311,296 millones de dólares) y 10.6% en las exportaciones (superando los $312,728 millones de dólares) —impulsadas por las ventas internacionales de la producción manufacturera, especialmente computadoras, que mostró un incremento significativo de 6.2% en la variación anual (por más de $283,026 millones de dólares). México cuenta con más de 4.7 millones de Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMEs), que contribuyen con el 52 % al PIB, sin embargo, un estudio de la US-Mexico Foundation señala que las MiPyMEs en México participan únicamente con el 5.2% de las exportaciones del país, principalmente dentro del sector manufacturero.El panorama actual presenta un momento decisivo para las y los empresas en México: actuar con visión, liquidez y agilidad permitirá asegurar plazas en nuevas cadenas de valor, mientras que la falta de capital podría traducirse en pérdida de competitividad internacional. En el contexto de la pausa de 90 días a los nuevos aranceles, el acceso a financiamiento se vuelve esencial para que las empresas exportadoras en México puedan aprovechar las oportunidades que trae consigo: anticipar operaciones estratégicas antes de que los gravámenes se reactiven e invertir en cumplimiento regulatorio, certificaciones y logística, que muchas veces requieren desembolsos inmediatos; así como diversificar mercados, especialmente fuera de Estados Unidos, mientras se negocia un acuerdo comercial a largo plazo. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) del INEGI, 57.5% de las empresas en México solicitaron algún tipo de financiamiento en 2024, el doble de la encuesta del 2021.La banca tradicional sigue siendo la fuente de financiamiento más recurrida (82.8 %) por las y los empresarios en México, seguido por los proveedores (28.5%) y los familiares-amigos (12.7%). Aún cuando las instituciones no-bancarias, como las FinTechs, experimentaron el incremento más alto como fuente de financiamiento (54%) en estos tres años, apenas 1 de cada 10 empresarios opta por esta alternativa para obtener capital. Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) encontró que las MiPyMEs en México apenas reciben 14 de cada 100 pesos que son prestados por la banca tradicional —lo que revela cómo las MiPyMEs en México están desaprovechando opciones para conseguir financiamiento adecuado a los tiempos actuales, más ágil y adaptado a las exigencias del comercio internacional. La misma ENAFIN 2024 resaltó que la falta de financiamiento es uno de los factores que afectaron el crecimiento empresarial en 2023. Además, la encuesta mostró que 7 de cada 10 empresas que no obtuvieron financiamiento reportaron afectaciones directas en su negocio: retraso en expansión, cancelación de contratos o pedidos, demora de compra de maquinaria, así como rescisión de inversiones, algunas incluso se vieron en la necesidad de recortar personal o detener operaciones temporalmente. “Las exportaciones de México han crecido a un ritmo sostenido los últimos años, pero gran parte del ecosistema exportador opera sin acceso constante a capital flexible. En MUNDI, estamos acercándonos con asociaciones, cámaras y organismos exportadores para extender nuestra ayuda: buscamos capitalizar oportunidades de exportación de las y los empresarios exportadores. Sabemos que el financiamiento es indispensable para que las empresas exportadoras en México aprovechen picos de demanda o mitiguen impactos regulatorios inesperados, como los que hemos estado experimentado en los últimos meses”, concluye Pustilnick. 

MUNDI es una compañía del sector tecnológico-financiero que impulsa empresas en México a escalar sus negocios de exportación con servicios de financiamiento. Especializada en comercio internacional para todo tipo de exportadores, ha colaborado con casi 550 empresas para facilitar transacciones desde México a más de 60 países por casi 2 mil millones de dólares en sus 5 años de operación.MUNDI cuenta con el respaldo de Inversores y Aliados de categoría mundial: J.P. Morgan y svb (a division of First Citizens), Allianz y coface, así como USV, Haymaker  

IHG Hotels & Resorts alcanza y celebra un millón de habitaciones abiertas en todo el mundo


voco Malta, Holiday Inn Kyoto Gojo, Kimpton Mas Olas Resort & Spa y Hotel Indigo Hainan Clear Water Bay.

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.- IHG Hotels & Resorts (IHG), una de las compañías de hospitalidad más importantes del mundo, anunció que alcanzó y ya supera el millón de habitaciones abiertas a nivel global, impulsado por la creciente demanda de sus marcas en todos los mercados.

Respaldado por una industria de viajes en expansión y una estrategia global comprobada, IHG ha registrado un crecimiento sobresaliente: cada año abre cientos de hoteles y en la última década ha duplicado su portafolio de marcas a 20, ofreciendo opciones para cada ocasión en más de 100 países. Este ritmo de crecimiento ha sido posible gracias a uno de los programas de lealtad más grandes del mundo, IHG One Rewards, y a una plataforma tecnológica de vanguardia que brinda más alternativas y experiencias excepcionales para millones de huéspedes y miles de propietarios de hoteles alrededor del mundo.

Alcanzar un millón de habitaciones abiertas es mucho más que un hito: representa los innumerables momentos inolvidables que se viven cada día en los hoteles IHG. Desde nuevos descubrimientos y encuentros, bodas, encuentros familiares y con seres queridos, hasta conexiones de negocios, logros profesionales y encuentros diplomáticos, las más de 6,700 propiedades de IHG son espacios de bienvenida llenos de risas, apretones de manos, votos, brindis y amistad.

Para conmemorar este logro, IHG celebra estos momentos especiales como parte de su compromiso permanente de ofrecer Hospitalidad Genuina Siempre.

“Alcanzar el millón de habitaciones refleja la profunda confianza que huéspedes, propietarios e inversionistas depositan en IHG y en nuestras marcas”, señaló Elie Maalouf, CEO de IHG Hotels & Resorts. “Más allá de eso, es un reconocimiento a nuestros colaboradores, quienes ayudan a millones de huéspedes a vivir sus mejores experiencias todos los días, ya sea con una cálida bienvenida al cruzar nuestras puertas o haciendo posibles sus recuerdos de los grandes momentos en la vida. Si es importante en la vida, sucede en nuestros hoteles.

“Estamos entusiasmados por todos los momentos especiales que vendrán. Con un sólido y creciente plan de desarrollo que abarca marcas icónicas, de herencia consolidada y de rápido crecimiento, el futuro de IHG es prometedor”.

IHG abrió un número récord de habitaciones en la primera mitad de 2025 y ha celebrado logros clave en el último año, incluyendo la apertura de su hotel número 4,000 en Estados Unidossu hotel número 800 en China —en el marco del 50 aniversario de la compañía en esta región—, así como niveles récord de aperturas y firmas en EMEAA. Con una sólida proyección de crecimiento, IHG mantiene un impulso sólido, con una cartera de desarrollo de más de 2,200 hoteles que aumentará su presencia en mercados de alto crecimiento a nivel global.

En América Latina y el Caribe, IHG afianza su crecimiento con firmas y apertura que refuerzan la relevancia estratégica de la región. En los últimos años, la compañía ha inaugurado nuevas propiedades en mercados destacados como México, Perú y República Dominicana. Este crecimiento refleja la apuesta de IHG por ampliar su presencia en destinos turísticos y de negocios de alto potencial, consolidando a la región como uno de los pilares de su plan global de desarrollo. 

Entre las aperturas más recientes se encuentran:

Kimpton Mas Olas Resort & Spa, Mexico

Ubicado en Todos Santos, al norte de Los Cabos, Kimpton Mas Olas es un refugio costero con 103 habitaciones y 12 villas frente al mar con alberca privada. Ofrece vistas panorámicas, un spa de 2,300m², experiencias de bienestar y gastronomía inspirada en ingredientes locales en tres restaurantes. Diseñado como un espacio para la conexión y la exploración personal, propone una escapada eco-lujosa y auténtica.

Holiday Inn Kyoto Gojo, Japón

La icónica marca regresa a Kioto 50 años después de la apertura del primer Holiday Inn en esta ciudad histórica. El hotel cuenta con 183 habitaciones modernas y luminosas, un baño público japonés con vistas a la ciudad, gimnasio, cafetería y bar. Además, ofrece el programa característico Kids Stay and Eat for Free.

voco Malta

En el corazón de St. Julian’s, voco Malta combina estilo urbano y confort. A unos pasos de la bahía de St. George, el hotel invita a disfrutar de la gastronomía en el restaurante Lumi, relajarse en la piscina o en el spa en la terraza y vivir experiencias rodeadas de compras, vida nocturna y cultura. Todo con prácticas de sostenibilidad que elevan la experiencia de los huéspedes.

Hotel Indigo Hainan Clear Water Bay, China

Inspirado en el espíritu local, este hotel de 174 habitaciones refleja la herencia marítima Tanka a través de tonos perlados, texturas onduladas y detalles artísticos. Su restaurante insignia reinventa los sabores isleños, maridando platillos con la exclusiva Neighborhood Craft Beer. Además, ofrece experiencias diseñadas para conectar a los viajeros con la esencia auténtica de Hainan. 

Descargar imágenes aquí


Acerca de IHG Hotels & Resorts

IHG Hotels & Resorts [LON: IHG, NYSE:IHG] es una compañía hotelera global, con el propósito de brindar Hospitalidad Genuina, Siempre. Con una familia de 20 marcas hoteleras e IHG One Rewards, uno de los programas de fidelización hotelera más grandes del mundo, IHG tiene más de 6,000 hoteles abiertos en más de 100 países y más de 1,800 en desarrollo.

InterContinental Hotels Group PLC es el holding del Grupo y está incorporado y registrado en Inglaterra y Gales. Aproximadamente 325,000 personas trabajan en los hoteles y oficinas corporativas de IHG en todo el mundo.

Visítenos en línea para obtener más información sobre nuestros hoteles y reservaciones y IHG One Rewards. Para descargar la nueva aplicación IHG One Rewards, visite las tiendas Apple App o Google Play.

Para nuestras últimas noticias, visite nuestra sala de prensa y síganos en LinkedInFacebook e Instagram.

 

Sleep Suite: la experiencia de descanso y renovación en Grand Velas Riviera Nayarit

 



Riviera Nayarit, México (7 de agosto de 2025) – Grand Velas Riviera Nayarit presenta una nueva experiencia diseñada para promover un sueño saludable y reparador, que permite a los huéspedes complementar su estancia de lujo con un enfoque profundo en el bienestar del descanso. Disponible para cualquier categoría de suite, la Sleep Suite: Rest & Renewal es un servicio opcional que incluye aromaterapia relajante, infusiones herbales, detalles especiales de cortesía nocturna y rituales guiados. Inspirada en la creciente tendencia del “turismo del sueño”, esta propuesta busca mejorar los niveles de energía y reducir el estrés, así como favorecer la claridad mental, la calidad del reposo y el estado de ánimo en general.

Los detalles adicionales transforman cualquier suite de lujo en un refugio para el mejor descanso, con amenidades personalizadas seleccionadas por un Sleep Concierge, previo o al momento de la llegada. Uno de los elementos más destacados es la barra de antifaces para dormir, que ofrece una selección de texturas distintas, como seda refrescante, terciopelo suave o algodón transpirable, acompañadas de aromas como lavanda, manzanilla o eucalipto, para adaptarse a las rutinas nocturnas. La experiencia incluye también un menú de almohadas—con opciones de espuma viscoelástica con infusión de lavanda, almohada de gel refrescante o tradicional—además de sesiones de aromaterapia con aceites esenciales de manzanilla, vetiver o ylang-ylang para aliviar el estrés. 

Una lámpara de amanecer con paisajes sonoros garantiza un despertar renovador, y los huéspedes pueden optar por una manta con peso o una manta de seda para mayor comodidad durante la noche. Cada noche incluye el servicio de cortesía nocturna con propósito, en el que, al regresar a su suite, los huéspedes encuentran tarjetas con afirmaciones o ejercicios de escritura reflexiva, música instrumental, compresas frías para los ojos o una infusión herbal con miel local. También podrán disfrutar de un baño relajante con una bomba efervescente aromática.

Otro punto sobresaliente de esta experiencia son los rituales personalizados de relajación guiados por un terapeuta del spa, con sesiones programadas durante el día para que las técnicas puedan aplicarse por la noche. Entre las sesiones se incluyen ejercicios de respiración, estiramientos restaurativos y, opcionalmente, terapias de sonido con cuencos de cristal.


Como cierre perfecto, los huéspedes reciben un obsequio de despedida para continuar su experiencia en casa: una nota personalizada y un antifaz de descanso con el monograma del resort.


Con un precio desde $600 dólares por estancia para dos adultos, de mínimo tres noches, la experiencia Sleep Suite: Rest & Renewal ofrece una oportunidad perfecta para desconectar y recargar energías. Las tarifas Todo Incluido en Grand Velas Riviera Nayarit inician desde $548 dólares por adulto, por noche, en ocupación doble, e incluyen alimentos a la carta en una variedad de restaurantes de especialidades, bebidas premium, servicio a la suite 24 horas, gimnasio, impuestos, propinas y más. Para una experiencia de bienestar más profunda, el paquete ofrece terapia de sueño, meditaciones, hidroterapia, un tratamiento especial de Shirodhara, entre otros. Para más información sobre el resort o para realizar una reservación, visita vallarta.grandvelas.com.mx.

Acerca de Grand Velas Riviera Nayarit:



Galardonado con 5 Diamantes por la Asociación Americana Automovilística (AAA), Grand Velas Riviera Nayarit posee escenarios naturales impresionantes con jardines enmarcados por la playa y las montañas de la Sierra Madre Occidental. El resort cuenta con 267 suites con vista al mar, algunas con piscina de inmersión privada. Los cuatro restaurantes de especialidades que forman parte de su recorrido gastronómico han sido premiados con 4 Diamantes por la AAA, gracias a su destacada cocina y presentación en platillos de Francia, Italia, México y Asia. Con tratamientos inspirados en las tradiciones milenarias de México y una Ceremonia de Agua, SE Spa ha sido incluido en la lista de Los Spas Más Lujosos del Mundo por Forbes Travel Guide. Otros servicios ofrecidos por el resort incluyen una piscina infinita de tres niveles; gimnasio; servicio a la suite y de Concierge Personal las 24 horas; deportes acuáticos; cancha de tenis; Baby Concierge; Kids’ Club y un moderno Teens’ Club. Este resort Todo Incluido de Lujo en Riviera Nayarit cuenta con un Centro de Convenciones con 1,399 m² de espacios y salones, además de áreas exteriores para reuniones o eventos. Grand Velas Riviera Nayarit fue construido por Eduardo Vela Ruiz, fundador de Velas Resorts, con su hermano Juan Vela, vicepresidente de la compañía. Para más información y reservaciones, visita vallarta.grandvelas.com.mxExplora tips de estilo de vida, tendencias, recetas y novedades de Velas Resorts en la revista digital www.velasmagazine.com.mx.

CIAMAT, el rancho-escuela de la UAG que ayuda a transformar la agroindustria


  • El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco es único en su tipo porque permite a los jóvenes aprender novedosas técnicas que transformarán la agroindustria
 
La agroindustria es uno de los sectores vitales de México y Jalisco es uno de los centros de producción alimentaria más importantes del País. Esto lo pone en una posición privilegiada, pero también exige responsabilidades, y una de ellas es ofrecer profesionales preparados para los retos del presente y futuro de esta industria.
Para ello, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) tiene una carrera, laboratorios y centros que cumplen con las necesidades que deben ser cubiertas pronto para el desarrollo económico y social del país en la agroindustria, impulsada por la innovación y transformación guiada por líderes de clase mundial.
Esa carrera es la Ingeniería Empresarial Agropecuario, un programa educativo para todo aquel que quiere convertirse en líder del sector agroindustrial. Esta combina agricultura, tecnología y gestión empresarial para transformar la industria. Desde la producción hasta la comercialización, quien la estudia aprenderá a optimizar procesos, implementar innovación sostenible y desarrollar negocios agropecuarios de alto impacto.
 
CIAMAT es lo que necesitas
Para su formación, el estudiante de Ing. Empresarial Agropecuario tiene acceso a espacios, servicios y escuelas tales como el Rancho Escuela Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco (CIAMAT) de la UAG
Este es un centro “vivo” con campos de cultivo, invernaderos, criaderos de animales (borregos, cerdos, aves, bovinos) y laboratorios enfocados en prácticas reales agroindustrial y ambiental. El lugar está completamente equipado para que estudiantes desarrollen habilidades en siembra, cría, innovación sostenible y agroemprendimiento.
 
¿Para qué sirve y quién lo utiliza?
Ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, sirve para formar profesionales agropecuarios mediante experiencias prácticas en:
  • Sistemas agrícolas: invernaderos, cultivos de granos, hortalizas y flores.
  • Sistemas pecuarios: crianza de ganado bovino, porcino, ovino, aves y forraje hidropónico.
Además, el CIAMAT también se utiliza para realizar investigación aplicada en nutrición animal, sanidad, tecnologías de riego y manejo de plagas.
Principalmente, este lugar lo utilizan principalmente estudiantes de Ingeniería Empresarial Agropecuario, así como investigadores y técnicos de la UAG.
 
¿Cómo benefician los estudiantes que lo utilizan?
El CIAMAT ofrece formación práctica y experiencial para los estudiantes en varios ámbitos. Los alumnos no solo aprenden teoría, sino que “viven el campo” y participan en proyectos reales.
  • Innovación sostenible: Se promueven técnicas como forraje verde hidropónico, abonos orgánicos, riego eficiente, nutrición vegetal y animal, con un enfoque en prácticas sustentables.
  • Transferencia de tecnología y servicios: Asesora a productores y ganaderos locales en sanidad animal, análisis de suelos, nutrición y cuidado del ganado.
  • Desarrollo de líderes: promueve habilidades empresariales en el sector agroalimentario con una visión innovadora y emprendedor.
  • Producción saludable: El CIAMAT cuenta con certificaciones de hato libre de brucelosis y tuberculosis bovina, aumentando el valor sanitario del ganado.
CIAMAT es un centro único que ayuda a transformar la vida de quienes estudian en la UAG. Recientemente, un grupo de jóvenes conocieron este Rancho Escuela, donde accedieron a las diferentes áreas y vivieron la experiencia como si fueran estudiantes de la UAG.
Si esto te ha interesado: ¡Conoce más sobre la carrera de Ingeniería Empresarial Agropecuario!

 






EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN Y A UN MENOR DE EDAD, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


Como parte de los trabajos para el reforzamiento de la seguridad en la colonia Salvador Díaz Mirón, de la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de aparente droga.

 

Como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto y resultado de los trabajos de inteligencia, seguimiento, vigilancias y entrevistas ciudadanas, los efectivos de la SSC realizaban sus funciones de seguridad en el cruce de las calles Oriente 159 y Norte 70, cuando se percataron que dos sujetos actuaban de manera inusual y manipulaban bolsitas similares a las utilizadas para comercializar droga.

 

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados se aproximaron y con las precauciones necesarias, les realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron 15 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana y 24 envoltorios de papel color negro con una sustancia sólida con las características de la cocaína en piedra.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los jóvenes que refirieron tener 21 y 17 años de edad y, junto con lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes informarles el motivo de su detención y de leerles su cartilla de derechos de ley.

 

EN EL DÍA MUNDIAL DEL GATO, BYE BYE FRIEND RECUERDA QUESU HUELLA ES PARA SIEMPRE



Los gatos son el segundo animal de compañía más común en los hogares, ya que se estiman alrededor de 9 millones en México.
Bye Bye Friend ha apoyado a más de 1,500 familias mexicanas en la despedida de sus felinos.


Ciudad de México, 07 agosto de 2025  En el marco del Día Mundial del Gato que se conmemora este 08 de agostoBye Bye Friend, el primer Santuario Funerario para Mascotas en México, hace un llamado a visibilizar sus derechos y comprometernos con su bienestar. Actualmente en nuestro país, los gatos son el segundo animal de compañía más común, después de los perros. Se estima que hay más de 9 millones conviviendo en los hogares mexicanos¹. Esta cifra va en aumento año con año, impulsada por las cualidades únicas de dichos felinos, como son: independencia, adaptabilidad a espacios pequeños y su profunda conexión emocional con los humanos.“Un tutor responsable valora el afecto y la compañía, cubriendo los cuatro principales pilares del bienestar animal: nutrición, ambiente adecuado, salud y trato digno al final de su camino. Bye Bye Friend ha apoyado a más de 1,500 familias en la despedida de sus felinos, un número que refleja un cambio cultural, donde más personas reconocen sus derechos y el valor emocional de su compañía; por lo que deciden ofrecerles una despedida digna y respetuosa como un acto de amor”, señala Patricio Borrego, director operativo de BBF.Los gatos no solo nos brindan compañía, estudios han demostrado que su presencia puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y hasta contribuir positivamente a la salud cardiovascular ². La ciencia también ha confirmado que el ronroneo tiene un efecto tranquilizante y de satisfacción, tanto para ellos como para las personas a su alrededor ³.Con motivo del Día Mundial del Gato, Bye Bye Friend celebra la conexión única que nos brindan estas mascotas, poniendo sobre la mesa la adopción como una nueva oportunidad para ellos. “El vínculo emocional y de empatía que desarrollamos con ellos, nos exige  informarnos en torno a su cuidado, y llegado el momento, estar preparados para despedirlos de manera digna; al tiempo que cerramos el ciclo con ellos”, destaca Patricio Borrego.Desde su fundación, Bye Bye Friend se ha especializado en ofrecer despedidas bajo el concepto de una Guía y la experiencia del Último Adiós, desarrollado con apoyo tanatológico para el cierre del vínculo emocional con nuestra mascota.Tener o adoptar un gato, es asumir una historia de amor que merece ser cuidada hasta el final.

 

Del mostrador al móvil: entérate del cambio de divisas desde tu celular


Aunque las casas de cambio tradicionales son una opción común para quienes necesitan enviar dinero al extranjero o adquirir divisas, cada vez más personas optan por servicios digitales que permiten hacer estas operaciones de forma remota, segura y a menores costos.

 

En México, las transferencias internacionales desde aplicaciones móviles han ganado terreno entre usuarios que buscan comodidad, eficiencia y mejores condiciones. Aquí te compartimos siete razones por las que esta alternativa digital puede superar las expectativas de las personas y convertirse en una herramienta de uso diario:

 

1. El tipo de cambio puede jugar a tu favor

 

Las instituciones financieras que operan con aplicaciones suelen ofrecer tipos de cambio preferencial y competitivo con las demás instituciones financieras.

Además, algunas aplicaciones informan el tipo de cambio en tiempo real, lo que permite comparar y decidir con transparencia.

 

2. Olvídate de los horarios limitados

 

Mientras que las casas de cambio operan en horarios acotados, las aplicaciones bancarias permiten realizar operaciones desde las primeras horas del día hasta después de las 6 de la tarde, sin importar dónde estés. Esta flexibilidad es especialmente valiosa para quienes viajan o viven fuera de grandes ciudades.

 

3. Tus operaciones están protegidas

 

Las transferencias internacionales desde un dispositivo móvil se realizan dentro de sistemas bancarios certificados y encriptados. Además, la mayoría utiliza la red SWIFT, una infraestructura global que garantiza la seguridad de los fondos de principio a fin de cada transacción.

 

Asimismo, se reduce el riesgo de asaltos, ya que no se utiliza el efectivo directamente en estas operaciones.

 

4. Transparencia total en comisiones

 

Aplicaciones como Banorte Móvil te permiten ver desde el inicio el tipo de cambio aplicado, la comisión por transferencia y el monto final que llegará al destinatario.

 

5. Rangos amplios para transferir

 

Las aplicaciones móviles permiten enviar desde montos pequeños (1 dólar) hasta cifras elevadas (más de 500 mil dólares o su equivalente en otras divisas). Esto elimina la necesidad de traslados o manejo de efectivo para hacer pagos puntuales o inversiones mayores.

 

6. Velocidad en el procesamiento

 

En algunas plataformas, las transferencias a países como Estados Unidos o Canadá pueden llegar el mismo día, mientras que en otros casos (como Europa o Asia) el plazo es de hasta 24 horas hábiles.

 

7. Crecimiento en uso y confianza

 

Aunque estas herramientas son relativamente nuevas, su adopción ha sido acelerada. Solo en 2024, seis de cada diez receptores ya utilizan este canal, y dos de cada tres remitentes prefieren esta vía. En Banorte Móvil, las monedas más utilizadas en el mismo año fueron el dólar estadounidense y el euro con un 84% y 6% respectivamente.

 

Las transferencias internacionales desde aplicaciones bancarias se han posicionado como una opción cada vez más confiable y conveniente.

 

Acerca de Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora.

GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías.

LinkedIn: Grupo Financiero Banorte

Twitter: @GFBanorte_mx

Facebook: Grupo Financiero Banorte

Banorte. Inflación julio – Menor inflación general anual, pero persisten retos en la subyacente

Inflación julio – Menor inflación general anual, pero persisten retos en la subyacente
Inflación general (julio): 0.27% m/m; Banorte: 0.27%; consenso: 0.28% (rango: 0.22% a 0.33%); anterior: 0.28%Inflación subyacente (julio): 0.31% m/m; Banorte: 0.31%; consenso: 0.30% (rango: 0.26% a 0.32%); anterior: 0.39%El resultado estuvo apoyado por el rubro no subyacente en 0.13%. Los agropecuarios fueron más estables en 0.1% tras varios meses de volatilidad –con mejoras tanto en frutas y verduras (0.2%) como en pecuarios (0.1%)–, mientras que los energéticos mantuvieron su racha favorable (0.1%). En la subyacente, las mercancías (0.2%) se moderaron en el margen, ayudadas por ‘otras’ (0.0%). Sin embargo, los servicios fueron más altos (0.4%), con presiones estacionales en educación (0.1%) y ‘otros’ (0.5%), aunque persisten temas más estructurales en estos últimosCon un efecto de base sustancial en juego, la inflación anual bajó a 3.51% desde 4.32% en junio. No obstante, la subyacente se mantuvo arriba del rango objetivo en 4.23% (previo: 4.24%)Esperamos que Banxico recorte su tasa de referencia en 25pb a 7.75% hoy más tarde, con especial atención a la guía futura y los estimados de inflación en el comunicado

Acerca de BanorteGrupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías. LinkedIn: Grupo Financiero BanorteTwitter: @GFBanorte_mxFacebook: Grupo Financiero Banorte

 

Wall Street cierra con ajustes y se sigue evaluando la política comercial de EUA.


Los mercados financieros de renta variable de EUA finalizaron la jornada con un desempeño negativo. Así, el S&P500 retrocedió 0.4%, el Nasdaq 0.1% y el Dow Jones 0.7%. El movimiento en los mercados fue resultado de noticias corporativas, principalmente de empresas del sector de salud y de semiconductores.

 

En particular, en el sector salud, Eli Lilly se ajustó debido a que los resultados de su píldora contra la obesidad se quedaron por debajo de las expectativas ya que, a pesar de ayudar a perder casi el 12% del peso corporal de sus pacientes, los analistas pronosticaban una bajada de peso ~15%.

 

Asimismo, los inversionistas continúan evaluando las posibles excepciones arancelarias que estaría haciendo Donald Trump a empresas de semiconductores que fabriquen sus productos en EUA.

 

En México, se dio a conocer la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México, la cual disminuyó 25 pb la tasa de interés para ubicarla en un nivel de 7.75% con una votación de 4 a 1. La decisión se fundamentó en la continuidad del ciclo de recortes de la tasa de referencia en línea con el panorama de inflación en México, sin embargo, también se consideraron variables como el tipo de cambio, la debilidad de la economía e impactos de las políticas comerciales a nivel global.

 

Por otra parte, se publicó la inflación correspondiente al mes de julio, la cual registró un crecimiento mensual del 0.27% -en línea con las expectativas-, mientras que a tasa anual se ubicó en 3.5% desde el 4.3% de junio.

 

La inflación disminuyó debido a una menor base de comparación de la inflación no subyacente. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 0.31% mensual y a tasa anual en 4.2%. Como resultado de lo anterior, los economistas de Estudios Económicos de Banamex reafirmaron su expectativa de que la inflación general y la subyacente se ubiquen a final de año en 4% y 3.9%, respectivamente.

 

Así, el tipo de cambio cerró en ~$18.66 por dólar, registrando una ligera depreciación del 0.3% con relación a la jornada de ayer, mientras que la renta variable local tuvo un avance del 1.60%, al ubicarse ~58,00 puntos, niveles no vistos desde junio pasado.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de la CME, Refinitiv, Banxico y Bloomberg.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO EXTRANJERO QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO AL INTERIOR DE UNA PLAZA COMERCIAL, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona de origen extranjero, por su probable responsabilidad en el robo a un transeúnte, al interior de una plaza comercial ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los oficiales patrullaban por calles de la colonia Jardines del Pedregal, de la alcaldía Álvaro Obregón, cuando fueron requeridos por una persona quien refirió que dos sujetos la despojaron de dinero en efectivo y unos audífonos inalámbricos.

 

El afectado especificó que, minutos antes, recorría los pasillos del complejo comercial ubicado en el cruce del Periférico Norte y la calle Picasso, cuando lo interceptaron; uno de ellos sacó un cuchillo y lo despojó de sus pertenencias.

 

Añadió que tenía a la vista a uno de los responsables, por lo que rápidamente los efectivos policiales lo interceptaron y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron una navaja tipo cúter con mango color negro, así como dinero en efectivo y unos audífonos que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Por tales hechos, detuvieron al hombre de 24 años de edad, quien dijo ser ciudadano venezolano, le dieron a conocer sus derechos de ley y lo presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigaciones del caso y determinará su situación jurídica.