lunes, 14 de julio de 2025

Exfolia, brilla y repite: ¡Tu piel también está de vacaciones!


Con la llegada del verano, nuestra piel enfrenta retos únicos: mayor exposición al sol, sudoración constante y contacto frecuente con agua salada o clorada. Estos factores pueden provocar resequedad, acumulación de células muertas y pérdida de luminosidad. Por eso, exfoliar la piel durante el verano no solo es recomendable, es esencial para mantener una piel suave, luminosa y saludable.

Tree Hut, la marca de exfoliantes corporales más vendida en México y Estados Unidos, es la favorita gracias a sus fórmulas naturales, texturas irresistibles y beneficios reales para la piel. Más allá de sus deliciosos aromas, cada uno de sus productos está formulado con ingredientes clave que ofrecen beneficios únicos.

A continuación, te compartimos una guía de ingredientes y propiedades de los exfoliantes Tree Hut. Aunque todos contienen azúcar natural y manteca de karité, cada uno brilla por características especiales:

🌹 Moroccan Rose
Contiene rosa mosqueta, ideal para refinar la textura de la piel, promover la regeneración celular y restaurar el brillo natural.

🍊 Tangerine
Formulado con ácido salicílico, reduce la inflamación, combate los puntos negros y unifica el tono de la piel.

🍉 Watermelon
Enriquecido con colágeno vegano, mejora la firmeza, elasticidad e hidratación para una piel con apariencia más joven.

🍦 Vanilla
El oro coloidal mejora la elasticidad, brinda un efecto lifting natural e hidrata en profundidad.

✨ Tropic Glow
Con guaraná, un poderoso antioxidante que protege del envejecimiento prematuro y promueve una piel firme y tonificada.

🍬 Cotton Candy
Contiene fresa, rica en vitamina C y antioxidantes que emparejan el tono y mejoran la textura de la piel.

🥥 Coco-Colada
Infundido con coco, ofrece humectación profunda, restaura el brillo, mejora la elasticidad y combate las bacterias.

🍍 Pineapple
Gracias al ácido poliglutámico, retiene la humedad, previene arrugas y deja una piel más tersa.

Y ahora, conoce más beneficios de nuestros exfoliantes gracias a estos ingredientes clave:

🌊 Ocean Glow – Ácido Hialurónico:
Brinda hidratación profunda, mejora la elasticidad y firmeza de la piel.

🍓 Strawberry – Fresa:
Reduce las manchas en la piel, elimina puntos negros y es rica en antioxidantes.

🥥🍋 Coconut Lime – Aceite de Coco:
Ideal para pieles secas por su poder humectante. Protege contra daños externos.

🍓 Raspberry Fizz – Frambuesa:
Estimula la producción de colágeno, dejando la piel más radiante y luminosa.

🍊 Vitamin C – Vitamina C:
Unifica el tono de la piel, la protege de radicales libres y aporta luminosidad.

🌺 Pink Hibiscus – Hibiscus:
Con propiedades antiinflamatorias, calma la piel y reduce la apariencia de cicatrices.

🍑 Peach Sorbet – Semilla de Albaricoque:
Suaviza, retiene la humedad y fortalece la barrera cutánea.

🥭 Tropical Mango – Betacaroteno:
Previene el envejecimiento prematuro y favorece la regeneración celular.

¿Por qué exfoliar en verano?
☀️ Elimina impurezas y células muertas
☀️ Favorece un bronceado más uniforme
☀️ Potencia la absorción de hidratantes y protectores solares
☀️ Previene vellos encarnados y brotes

Tree Hut transforma el acto de exfoliar en una experiencia sensorial placentera y altamente efectiva.
✨ Encuentra todos los aromas en Amazon y tiendas de autoservicio.


Anticipando el mañana: La tecnología como aliada de la sociedad


Por Diego Galeano – Client Account Lead en Baufest 
¿Cómo imaginamos la sociedad del futuro? ¿Qué debe cambiar para mejorar verdaderamente nuestras vidas? En un mundo marcado por avances tecnológicos sin precedentes y una transformación digital que redefine nuestras formas de vivir, trabajar y relacionarnos, estas preguntas ya no son un simple ejercicio de futurismo: son un llamado urgente a la acción.  
En este contexto, la Exposición Universal de 2025, que se celebra en la isla artificial de Yumeshima, en Osaka, Japón, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, nos ha invitado a reflexionar colectivamente sobre los modelos de progreso que estamos construyendo. Al asistir a este encuentro, pude analizar el papel de la tecnología al servicio del bienestar social y la relevancia que cobra -hoy más que nunca- impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y centradas en las personas. 
Recordemos que, en años recientes, hemos sido testigos de un crecimiento tecnológico exponencial. Ciertamente, la Inteligencia Artificial (IA), la automatización, la conectividad global y el avance de la ciencia aplicada están transformando en gran medida nuestras formas de vivir, trabajar, comunicarnos y pensar. Este ritmo de cambio se ha magnificado drásticamente en comparación con décadas anteriores. Según Klaus Schwab, ingeniero y economista fundador del Foro Económico Mundial, en el año 2010 inició la denominada La Cuarta Revolución Industrial. A diferencia de las anteriores, esta no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino que representa la transición hacia nuevos sistemas que se construyeron sobre la infraestructura de la revolución digital. Estos sistemas se caracterizan por una velocidad, alcance global e impactos muy superiores en toda la sociedad. 
En línea con esta tendencia de crecimiento, Raymond Kurzweil, director de ingeniería de Google, ha analizado la denominada Ley de Rendimientos Acelerados, sugiriendo que el progreso tecnológico no solo es lineal, sino que también es exponencial, duplicando su capacidad cada cierto período. Efectivamente, la llegada de Internet y las tecnologías actuales han dado lugar a progresos significativos y cada vez mayores. La IA representa un ejemplo paradigmático de cómo, en un lapso tan breve, ha potenciado múltiples áreas del conocimiento y se ha integrado de manera mucho más completa en soluciones que hoy forman parte de la vida cotidiana de la mayoría de las personas. 
Este proceso de transformación plantea interrogantes de índole ética, política y social, que las empresas de tecnología debemos considerar para aportar en la construcción del mañana. En Baufest, con más de tres décadas de trayectoria, concebimos el futuro no como un destino pasivo al que llegamos de manera individual, sino como un espacio que diseñamos activamente de forma conjunta. En las próximas décadas, vislumbramos una sociedad en la que la tecnología, lejos de ser un fin en sí misma, se convierta en una herramienta poderosa al servicio del bienestar humano y la sostenibilidad. Por ello, desarrollamos soluciones digitales centradas en las personas.  
Con el propósito de edificar sociedades más equitativas y robustas, es imperativo comprender que la tecnología es un medio al servicio de un propósito superior: el bienestar colectivo. Por ello, debemos seguir impulsando su implementación en sectores claves, tales como los servicios médicos que, a través de la implementación de soluciones digitales, han creado modelos predictivos de atención y un monitoreo en tiempo real de indicadores clave de salud.  
Otro ejemplo del uso de la tecnología al servicio de la sociedad es la automatización agrícola, que constituye una estrategia de suma relevancia para incrementar la productividad en este sector, reduciendo significativamente el impacto ambiental. Esta cuestión adquiere una importancia particular en países como México, que cuentan con una sólida base agroindustrial en constante evolución. 
El compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida se entrelaza con el concepto de “ciudades inteligentes” (smart cities), que aprovecha el Internet de las Cosas (IoT) y la conectividad avanzada para optimizar la gestión de recursos, mejorar la eficiencia del transporte y ofrecer servicios públicos más accesibles. Según el Informe Mundial de las Ciudades 2022 de la ONU Habitat, para el año 2050 se prevé que el 68 % de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que subraya la necesidad de desarrollar ciudades más eficientes y sostenibles. La implementación de sensores conectados a redes 5G, por ejemplo, permite la monitorización en tiempo real del tráfico, la calidad del aire y el consumo energético, facilitando la toma de decisiones para una gestión urbana más inteligente y ecológica. 
En este contexto de profunda transformación, el informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial señala que casi la mitad de las habilidades laborales experimentarán cambios en los próximos cinco años, en gran parte debido a la adopción de tecnologías emergentes. Además, se estima que el 43% de las tareas empresariales serán automatizadas para 2027, en comparación con el 34% en 2020. Las habilidades más solicitadas comprenden el pensamiento analítico y creativo. Asimismo, los roles de especialistas en IA y aprendizaje automático (machine learning), así como en sostenibilidad, se encuentran entre los de mayor expansión. 
Tras mi experiencia en Expo Osaka 2025, me quedo con la reflexión de que los países pueden apoyarse de la tecnología para enfrentar los desafíos futuros de manera eficiente. En el caso de México, estoy convencido que es posible adaptar y desarrollar modelos de innovación que se ajusten a los desafíos del país, considerando que la tecnología es un componente esencial para el desarrollo estratégico.  
Hoy es momento de incrementar los esfuerzos, establecer alianzas estratégicas y a pensar en grande. Desde espacios como Baufest, estamos convencidos de que la transformación digital debe ser también humana, ética y colaborativa. Como se menciona en esta exposición, el futuro se concibe de manera colectiva y con la participación de todos los actores involucrados.  

Talento mexicano rumbo a China: vuelve el concurso global HikTech Star


 

 

 

Con el objetivo de reconocer el talento de los profesionales de la seguridad en México, Hikvision lanza la segunda edición del concurso global “HikTech Star”, una iniciativa que premia la creatividad, el conocimiento técnico y las historias que surgen alrededor del uso de sus tecnologías.

 

La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años con residencia legal en México. Para ser elegibles, los participantes deberán contar con pasaporte vigente y los documentos necesarios para realizar un viaje internacional. El premio es intransferible y el viaje deberá efectuarse en las fechas determinadas por Hikvision.

 

Para participar, los interesados deberán seguir las cuentas oficiales de Hikvision México en LinkedIn como @Hikvision México y en Instagram, YouTube y TikTok como @hikvisionmx, y subir un video original en el que demuestren sus habilidades tecnológicas o conocimientos aplicados sobre los productos de la marca.

 

Fran Sánchez, Marcom Director en Hikvision México, explica que serán cinco los integradores seleccionados en el país quienes viajarán a China para visitar las oficinas centrales de la compañía, asistir a la ceremonia de premiación global y conocer la cultura de la ciudad de Hangzhou. El premio incluye vuelo redondo, hospedaje y alimentación durante toda la estancia para una persona.

 

“Invitamos a todas las personas apasionadas por la tecnología a compartir su talento y formar parte de esta experiencia única. La creatividad, la innovación y el conocimiento serán los protagonistas en esta nueva edición de HikTech Star”, resalta la ejecutiva.

 

 

Fechas clave del concurso

Los videos podrán enviarse del 23 de junio al 23 de agosto de 2025. Solo se tomarán en cuenta aquellos publicados y visualizados dentro de este periodo; cualquier contenido o interacción fuera de estas fechas no será considerado. El viaje a China se llevará a cabo durante el mes de octubre, en las fechas definidas por Hikvision.

 

Los videos pueden inscribirse en una de las siguientes categorías:

  • Idea Lab: Crea contenido sobre algún equipo de nuestra lista de productos estratégicos de CCTV y No CCTV, funciones destacadas o soluciones para PYMES. Menciona cómo utilizas nuestros productos en tu negocio de manera creativa.
  • Tech Vibe: Crea contenido donde expliques la relevancia tecnológica de nuestros productos. Comparte tus conocimientos técnicos más avanzados sobre productos Hikvision.
  • Historias Hik: Cuéntanos una historia de cómo la marca ha transformado tu vida. ¿Eres mujer e instalas tecnología Hikvision? ¿Cómo estás utilizando la IA para aprender y trabajar con nuestra marca? Queremos saber cómo Hikvision impacta tu negocio.

 

Los interesados deberán subir su video a las plataformas TikTok o Instagram, etiquetar la cuenta oficial @hikvisionmx y utilizar los hashtags #HikTechStar2025MX, #SoyMexicano/a y #YoInstaloHikvision

 

Ganadores, reconocimientos especiales y reglas clave del concurso

Los videos serán evaluados por un panel de jueces basándose en su creatividad, originalidad, calidad de la presentación, profundidad del conocimiento demostrado y cumplimiento de las instrucciones del concurso. Los jueces elegirán a los cinco ganadores y su decisión será inapelable.

 

Hikvision México otorgará 15 monederos electrónicos con valor de $2,000 MXN a los 15 mejores videos que no ganen el viaje en agradecimiento a su participación y esfuerzo.

 

Los nombres de los cinco ganadores se darán a conocer públicamente entre el 1o y 5 de septiembre de 2025 a través de las redes sociales oficiales de Hikvision México. Además, cada ganador será contactado directamente por mensaje privado en TikTok o Instagram y deberá confirmar la aceptación del premio en un plazo máximo de cinco días hábiles. En caso de no recibir respuesta dentro del tiempo establecido, se seleccionará a un nuevo ganador.

 

Al inscribirse, los participantes aceptan que el material enviado podrá ser utilizado por Hikvision en campañas de comunicación y promoción sin compensación económica adicional. La participación en el concurso implica la aceptación total de las bases, así como el reconocimiento del derecho de la empresa a modificar o cancelar la dinámica si así lo considera necesario.

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en LinkedIn, Instagram, Tiktok y Youtube.

DESDE LA REAPARICIÓN DE GUSANO BARRENADOR DEL GANADO EN MÉXICO, DEBIÓ REINICIAR PRODUCCIÓN DE MOSCAS ESTÉRILES


·        La presencia en México nuevamente, del “gusano barrenador del ganado”, descuido de SADER, CNG y asociaciones regionales y locales pecuarias; desapareció la red de vigilancia sanitaria.

·        Se estima que los exportadores de ganado en pie, sufren daños económicos por más de 400 millones de dólares al año, por efecto de ese insecto nocivo.

Desde los últimos meses del año pasado y el primer semestre del presente, la reaparición en México del “gusano barrenador del ganado”, es causa de graves daños sanitarios y económicos para la industria nacional de leche y sus derivados, de ganado de engorda para producción de carne destinada al consumo humano y, sobre todo, para la exportación aproximada de un millón de reses al año al mercado de Estados Unidos.

Las autoridades del vecino país del norte, han manifestado su preocupación por el avance de ese insecto, producto de la oviposición de la “mosca del gusano barrenador”, sobre heridas o raspones de los bovinos. Denunciaron la identificación de especímenes de larvas de ese gusano a unos 600 kilómetros de su frontera; es decir, desde Veracruz hacia el norte.

Es de señalar que, para combatir de manera eficaz a la Mosca del Gusano Barrenador del Ganado, hace unas cinco décadas los gobiernos de México y de Estados Unidos (junto con organismos internacionales, como la FAO), unieron esfuerzos técnicos, científicos y económicos, para instalar una Planta Productora de Moscas Estériles del Gusano Barrenador del Ganado, en Metapa de Domínguez, Chiapas.

Entre paréntesis, hay que señalar que, en la misma forma en que unieron esfuerzos y objetivos los gobiernos de México y Estados Unidos, se creó una planta productora de “moscas estériles del Mediterráneo”, insecto larvario que afecta a frutas, hortalizas y toda clase de vegetales en pie. Se utilizó el mismo mecanismo de esterilización que ahora se vuelve a usar con el gusano barrenador. El esquema también se utiliza para combatir a la “Mosca Mexicana de la Fruta”.

El gobierno de México, después de los éxitos en el combate, control y erradicación de otros insectos nocivos, como la señalada “Mosca del Mediterráneo”, abandonó proyectos de investigación, orientados de manera fundamental, para reforzar su esquema fito y zoosanitario. Se trata de plagas y enfermedades que “roban” alimentos y merman la productividad de toda clase de cultivos.

La ventaja de mantener sistemas de combate, control y erradicación de plagas y enfermedades, tanto de la ganadería como de la agricultura, de la fruticultura e incluso de la pesca, nunca se compara con el abandono de ese tipo de proyectos, cuando se alcanza el grado de erradicación, frente a la necesidad de producir con calidad y sanidad alimentos, sean para la satisfacción del consumo nacional, como para exportar vegetales o de origen animal.

El gobierno federal, con la creencia de que debe ahorrar lo más que pueda en algunos sectores, para fortalecer otros que, por el momento, no representan prioridad, cercena presupuestos y, al cabo de algún tiempo, repara en que fue un error bajar el gasto de algunos sectores, en este caso hablamos de la desaparición de las plantas productoras de insectos benéficos, las cuales eran un factor determinante entre la calidad alimentaria y los factores de una producción eficiente.

La planta productora de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, que operó con alta eficiencia en Metapa de Domínguez, Chiapas, llegó a tener una capacidad de producción de insectos de dos mil millones, los cuales fueron distribuidos en las regiones del sur y sureste del país e incluso en algunos países de Centroamérica.

Actualmente se está en espera de que llegue a México mosca estéril que se produce en la República de Panamá, la cual es subsidiada por el gobierno de Estados Unidos.


ESTRATEGIA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo 

INVERSIONES EN ORO Y ACTIVOS ALTERNATIVOS GANAN TERRENO EN CLIENTES PREMIER: ENCUESTA GLOBAL HSBC


 

  • Según la encuesta “Affluent Investor Snapsot 2025”, también el interés en bienes raíces creció dentro de las preferencias de los inversionistas del segmento en el mundo y en México.
  • Las soluciones discrecionales (fondos de inversión), incluyendo soluciones multiactivos, destacan entre las principales áreas de interés de este grupo poblacional en el siguiente año.
  • Reducción en la exposición en efectivo y mayor diversificación de inversiones forman parte de las tendencias internacionales observadas.

 

El oro, los activos alternativos (capital privado, deuda privada y fondos de cobertura), y los bienes raíces son algunos de los principales rubros en los que las personas del segmento Premier ampliaron su apetito de inversión el año pasado, de acuerdo con los resultados de la encuesta global denominada “Affluent Investor Snapshot 2025”, realizada por HSBC.

 

El interés de invertir en criptomonedas también registró un repunte relevante a nivel global respecto al año previo, lo cual, refleja la tendencia del segmento Premier a seguir diversificando sus portafolios.

 

La encuesta “Affluent Investor Snapshot 2025” de HSBC* se realiza en 12 diferentes mercados del mundo, entre ellos México, con el objetivo de conocer las tendencias de inversión del mercado Premier.

 

En los resultados globales obtenidos se identificó una tendencia significativa: los inversionistas del segmento Premier consultados redujeron significativamente la proporción de liquidez/efectivo respecto al año pasado.

 

Los resultados en México están muy en línea con la tendencia global que arrojó la encuesta. Aquí, se observó que la proporción de liquidez se redujo en el último año de 37% del total del portafolio, a un 17%. A su vez, las inversiones en bienes raíces, acciones (stocks) e instrumentos de deuda, en su conjunto, representan en México casi la mitad de la canasta de inversión del segmento Premier, con 16%, 15% y 13% respectivamente. Les siguen una creciente proporción de activos alternativos y oro, con un 8% del portafolio total, cada uno de ellos.

 

“Es posible que inversiones más diversificadas y una menor exposición al efectivo sean resultado de un mayor interés de las personas del segmento Premier de poner su dinero a trabajar. De hecho, a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las que han reducido más su exposición a la liquidez/efectivo y aumentado su interés en inversiones alternativas”, indicó Christian Lafiandra, Director de Soluciones Premier y Patrimoniales de HSBC México.

 

El horizonte que ve México

Por otro lado, consultados sobre los instrumentos en los que quisieran invertir en los siguientes 12 meses, específicamente en México, se observó un mayor interés en las soluciones discrecionales (45%), lo cual incluye fondos de inversión y soluciones multiactivos, así como depósitos a plazo fijo (36%).

 

Los dos principales factores de preocupación que señalaron los inversionistas consultados en nuestro país son el costo de vida (86%) y la incertidumbre internacional (83%), niveles proporcionalmente en línea con los que se obtuvieron en los resultados globales de la encuesta.

 

Cuestionados sobre sus tres principales metas financieras, las personas consultadas en México destacaron su interés de invertir en propiedades, ahorrar para futuras actividades recreativas/vacaciones y generar fuentes de ingresos adicionales.

 

De acuerdo con el estudio, el principal vehículo en el que se informa este segmento de inversionistas en México son las redes sociales (55%), si bien a la hora de asesorarse para invertir, los encuestados refirieron que prefieren consultar en un 66% a los ejecutivos bancarios o especialistas.

 

Para conocer los resultados globales: hsbc-affluent-investor-snapshot-2025.pdf

JAECOO 5 obtiene la certificación TÜV SÜD por su cabina pet-friendly: un nuevo estándar para la movilidad humano-mascota en la industria automotriz


Ciudad de México, 14 de julio de 2025 – El nuevo SUV todoterreno ligero para élites
urbanas, JAECOO 5, ha obtenido la certificación "Pet-Friendly Cabin" otorgada
por TÜV SÜD, una de las entidades más reconocidas a nivel internacional en
estándares de calidad. Esta certificación representa un respaldo oficial a su diseño
amigable con las mascotas y su sobresaliente desempeño.
La cabina de JAECOO 5 incorpora materiales certificados, resistentes y suaves al
tacto, con una durabilidad al desgaste y rayaduras, con el doble de resistencia que
el PVC tradicional. Gracias a su tratamiento con organosilicio, los tejidos
presentan una textura delicada y confortable, fusionando calidad de conducción y
comodidad para los pasajeros y sus mascotas.
Este modelo redefine la movilidad compartida al integrar un sistema de filtración
de aire de alta eficiencia, control de temperatura inteligente, materiales interiores
antibacteriales, y accesorios ecológicos, como un dispensador de alimento para
mascotas y escalones de abordaje.
Una nueva era de movilidad para humanos y mascotas
A medida que las mascotas se convierten en parte esencial de las familias, los
conductores buscan vehículos que permitan compartir el camino con ellas de
forma cómoda y segura. Con un diseño pensado para estos usuarios, JAECOO 5
se posiciona como el SUV ideal para la aventura urbana y al aire libre, gracias a
sus capacidades de producto y la obtención de la certificación TÜV SÜD.
Con más de 150 años de historia, TÜV SÜD es líder global en servicios técnicos y
certificación, con procesos rigurosos que incluyen pruebas de laboratorio, auditorías
en planta y evaluación de materiales. La certificación otorgada a JAECOO 5
garantiza a los usuarios un producto de máxima calidad y confiabilidad.
Tecnología para viajes sin rayaduras ni olores
¿Preocupado por los arañazos de tu mascota en los asientos? ¿O por los olores
derivados del pelo y la saliva? La cabina del JAECOO 5 resuelve estas
inquietudes con tecnología avanzada:

  • Asientos ultra resistentes: Certificados por TÜV SÜD, resisten el doble de
    rayaduras de gatos y perros frente al PVC tradicional.
  • Comodidad premium: Gracias al tratamiento de organosilicio, los
    materiales ofrecen una suavidad comparable al mobiliario de alta gama,
    eliminando la frialdad del plástico.
  • Ambiente fresco: Su nivel de olor ≤3.0 supera los estándares de la
    industria, y su fabricación eco-friendly previene emisiones de sustancias
    nocivas.
    El mejor ecosistema humano-mascota en su clase
    Cada detalle de JAECOO 5 ha sido pensado para el bienestar de las mascotas:
  • Filtración de aire avanzada: Captura pelos y alérgenos, manteniendo el
    aire limpio.
  • Clima controlado inteligente: Regula automáticamente la temperatura,
    manteniéndola estable y agradable.
  • Sistema antibacteriano integral: Cubre asientos e interiores para inhibir la
    proliferación de bacterias.
  • Accesorios funcionales: Incluye un dispensador de alimento con apertura
    automática y un escalón para facilitar el acceso de mascotas pequeñas.
    En cada trayecto, JAECOO 5 convierte los kilómetros en recuerdos compartidos
    entre humanos y sus fieles compañeros. Bajo un entorno saludable, seguro y lleno
    de confort, JAECOO 5 redefine lo que significa viajar acompañado.
    El papel del automóvil ha evolucionado: ya no es solo un medio de transporte, sino
    un espacio móvil que refleja el vínculo emocional entre humanos y mascotas. Con
    los estrictos estándares de TÜV SÜD como respaldo, el JAECOO 5 garantiza
    seguridad, comodidad y libertad para explorar juntos sin límites.
    Ya sea en escapadas de fin de semana o largos viajes bajo las estrellas, JAECOO
    5 protege cada instante compartido. Es la elección inteligente para quienes buscan
    una vida de calidad y representa una respuesta cálida de la industria automotriz a
    una sociedad cada vez más pet-friendly.

    Sitios: www.omoda.mx www.jaecoo.mx
    Acerca de OMODA | JAECOO
    OMODA | JAECOO es una marca con dos distintas personalidades nacidas para redefinir el futuro
    del automovilismo. OMODA, con su enfoque en diseño y tecnología bajo el lema "Art in Motion", se
    proyecta como una marca moderna y futurista, orientada a la conectividad y expansión global, con
    planes de abrir 26 nuevos mercados en 2023 y liderar la comercialización de vehículos eléctricos.
    Por otro lado, JAECOO, lanzada en 2023, ofrece SUVs urbanas con un fuerte carácter aventurero,
    tanto para la ciudad como para terrenos más exigentes. Su nombre, derivado de la palabra alemana
    "Jäger", refleja su espíritu de búsqueda de aventura y libertad, combinando tecnología avanzada,
    confort y una experiencia de conducción única. Ambas series comparten una visión clara de
    innovación y expansión en el mercado automotriz global.
    Aviso importante:
    Este documento no debe considerarse una guía infalible sobre las especificaciones actuales o sobre
    su disponibilidad, ni tampoco constituye una oferta para la venta de un vehículo, pieza de repuesto
    o accesorio en concreto.

 

IQSEC se une al programa Google Cloud Partner Advantage para ayudar a optimizar la protección digital de las organizaciones


 

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- IQSEC anunció su incorporación al programa Google Cloud Partner Advantage como proveedor de servicios avanzados de seguridad gestionada (MSSP, por sus siglas en inglés).

 

Convertirnos en socios de Google Cloud nos permitirá fortalecer nuestra experiencia en la gestión de seguridad del cliente y nuestra capacidad para ofrecer servicios como monitoreo de amenazas, gestión de vulnerabilidades, búsqueda proactiva de amenazas, así como protección de infraestructura y datos”, explicó Sergio Navarro, Director de Preventa de IQSEC.

 

Como socio MSSP de Google Cloud, IQSEC ofrecerá a sus clientes protección integral de su infraestructura digital, combinando su experiencia y especialización en ciberseguridad con beneficios clave como:

 

  • Monitoreo 24/7: Vigilancia continua de sistemas para detectar anomalías o intento de intrusión en tiempo real.
  • Gestión de vulnerabilidades: Identificación y remediación oportuna de puntos débiles antes de que puedan ser explotados.
  • Respuesta inmediata: Capacidades para contener y mitigar incidentes de seguridad, minimizando impactos operativos.
  • Cumplimiento normativo: Asistencia para mantener el cumplimiento de  regulaciones internacionales como GDPR, HIPAA o ISO 27001.
  • Escalabilidad: Adaptación de los servicios de protección conforme las organizaciones crecen o migran a nuevas plataformas.
  • Reducción de costos: Optimización de recursos mediante la delegación de la seguridad en expertos externos, evitando inversiones excesivas en personal y tecnología.

 

Un servicio integral

Siendo socio MSSP dentro del programa Google Cloud Partner Advantage, IQSEC brindará un servicio integral enfocado en optimizar la gestión de riesgos y promover la continuidad operativa de sus clientes, basado en la plataforma Google Security Operations. Además, acompañará a las organizaciones en su transición hacia entornos cloud más seguros, alineando sus estrategias de ciberprotección con los estándares y mejores prácticas reconocidos internacionalmente.

 

Con esta sinergia, buscamos fortalecer la resiliencia digital de las organizaciones, brindando soluciones que integran monitoreo continuo, detección temprana de incidentes y respuesta inmediata ante ataques, todo respaldado por tecnologías de última generación y protocolos de seguridad adaptados a entornos cada vez más complejos”, detalló el especialista en Ciberseguridad.

 

Estrecha colaboración en pro de una robusta defensa frente a ciberataques

La colaboración entre IQSEC y Google Cloud proporciona a los clientes una arquitectura de seguridad híbrida que protege tanto entornos en la nube como infraestructuras locales, ofreciendo así una defensa integral y robusta frente a las amenazas cibernéticas.

 

Entre las principales características que ofrece este programa de partners, del cual IQSEC es el cuarto integrante a nivel Latinoamérica, destacan el acceso a herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial para la detección temprana de amenazas, el análisis automatizado de comportamientos anómalos y la gestión integrada de incidentes. Estas capacidades permiten una supervisión continua de los activos digitales, reduciendo significativamente los riesgos vinculados a brechas de seguridad y vulnerabilidades, posicionando a IQSEC en su oferta de herramientas de servicios de SOC al nivel de firmas de consultoría y servicios de clase mundial.

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | X | Instagram | Tik Tok)

 

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 17 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

 

Para más información:

www.IQSEC.com.mx

Investigadores de la UAG patentan bioinsumo que sana y mejora la producción de plátano

 



  • Durante 10 años se ha realizado esta investigación que combate la Sigatoka negra y ayudará a tener mejores rendimientos y reducción de químicos en la producción del banano
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha dado un paso más en la implementación de soluciones innovadoras en la agrobiotecnología.
Y es que, investigadores de esta institución obtuvieron la patente “Cepas bacterianas, mezcla probiótica, nutriente y método para la producción agrícola” (MX/a/2021/002192). Esta innovación ofrece una solución natural y efectiva contra la Sigatoka negra, una enfermedad que afecta gravemente al cultivo del plátano en América Latina.
Este logro es resultado de 10 años de trabajo colaborativo entre investigadores, estudiantes y productores, y representa una alternativa sustentable al uso intensivo de fungicidas químicos, explicó el Dr. Miguel Beltrán García, Profesor-Investigador de la UAG y quien encabeza este proyecto.
 
Una respuesta natural a una amenaza global
La Sigatoka negra, causada por el hongo Pseudocercospora fijiensis, ha generado una alta dependencia de fungicidas, lo que implica altos costos de producción, riesgos a la salud y daño ambiental.
El bioinsumo creado por investigadores de la UAG es una mezcla probiótica de bacterias endófitas que actúa como un “probiótico para plantas”, lo que ayuda a fortalecer el microbioma del plátano, lo protege naturalmente de enfermedades y estimula su crecimiento y producción.
 
Resultados que transforman el campo
Entre los beneficios comprobados del bioinsumo se encuentran:
  • Reducción de químicos: Disminución del uso de fungicidas en un 30% a 35%.
  • Mayor producción y calidad: Racimos con más manos y calibre de exportación; aumento de producción de 1800 a 3200 cajas por hectárea al año.
  • Vida útil prolongada: Fruta más resistente, permitiendo el transporte en barco en lugar de avión.
  • Plantas más sanas: Mejor morfología, resistencia al estrés y absorción de nutrientes.
  • Impacto ambiental positivo: Regreso de biodiversidad y mejora del suelo.
  • Más empleos: Generación de trabajo local gracias al aumento en empaque y cosecha.
 
Alianza entre investigadores, estudiantes y comunidad
Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto de 25 a 30 estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Empresarial Agropecuario, quienes participaron desde las primeras pruebas en Cihuatlán, hasta el escalamiento en Colima, donde alcanzaron las 500 hectáreas tratadas.
La patente fue registrada a nombre de los investigadores Miguel Juan Beltrán García, América Martínez Rodríguez, Gloria Macedo Raygoza, David Ortiz Mendoza, Cristy Martínez Molina y Gustavo Santana Villalobos, quienes enfrentaron retos técnicos, climáticos y logísticos, incluida la pandemia de COVID-19, para realizar la investigación.
 
Apoyo institucional y futuro prometedor
Este desarrollo contó con el respaldo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, la industria bananera y la UAG.
Actualmente, se analiza la comercialización del bioinsumo en México y el extranjero, con interés de empresas nacionales e internacionales.
La UAG fortalece así su modelo educativo basado en la investigación aplicada, involucrando a sus estudiantes en proyectos reales que impactan positivamente al campo, la economía y el medio ambiente.
 
Un sello de innovación y orgullo UAG
Esta patente no solo representa una solución agrícola, sino también una muestra del compromiso de la UAG con el desarrollo sustentable, la ciencia de alto nivel y la formación de talento que transforma el país.
Como lo resume el lema que surgió del equipo que desarrolló este bioinsumo: “En la UAG, no solo estudias biotecnología… la patentas”.

El amor más incondicional también necesita protección Cuida de tu mascota con inter.mx

Ciudad de México, 14 de julio de 2025. El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para reconocer a ese compañero fiel que convierte los días ordinarios en aventuras extraordinarias. No es casualidad, de acuerdo con el INEGI, en México existen más de 23 millones de perros, y el 80% de sus dueños los considera un miembro más de la familia. El vínculo que compartimos con ellos va mucho más allá de paseos o juegos: tu perro entiende tus silencios, celebra tus triunfos y te ofrece apoyo incondicional cuando más lo necesitas. Desde ese saludo al llegar a casa hasta las tardes de películas, cada momento con tu perro se convierte en un recuerdo invaluable. Pero, ¿cómo asegurarnos de que siempre esté cuidado? Hoy más que nunca, la prevención y el bienestar integral son esenciales para que tu perro viva sano y feliz por muchos años. Por ello, inter.mx desarrolló paquetes de protección para tu Mascota, son planes creados para brindarle la atención que merece, desde atención médica en caso de enfermedades o accidentes, compensaciones ante daños que pueda ocasionar a terceros y beneficios adicionales como: Vacunas, desparasitación, servicios de estética, pipetas antipulgas, hospedaje (por vacaciones o enfermedades del dueño), entre otras. Este Día del Perro, devuélvele todo ese amor incondicional con la tranquilidad de saber que siempre estará protegido. ¡Feliz Día del Perro! YouTube: inter.mx Facebook: @intermx Instagram: @intermx Twitter: @inter.mx Contacto de prensa: Sofia Perelman LENOM s