lunes, 14 de julio de 2025

Quirófanos eficientes, un reto de los hospitales mexicanos en un sistema de salud en transformación


 

Ciudad de México, 14 de julio, 2025 — En un entorno hospitalario cada vez más presionado por los retos que imponen la demanda, la escasez de recursos y los recortes presupuestarios, Medline reafirma su compromiso de impulsar la eficiencia de los quirófanos, al colaborar con instituciones públicas y privadas para estandarizar y optimizar procesos, reducir costos y elevar la calidad de atención a los pacientes.

 

La atención a la salud es un área que está en constante evolución y transformación y los procedimientos quirúrgicos son parte medular del sistema de salud en México y en el mundo.  En nuestro país se realizan más de 7.3 millones de cirugías al año[i] y, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el costo promedio de una intervención quirúrgica en segundo nivel es de $39,344 pesos, mientras que en el tercer nivel asciende a $49,801 pesos, montos que incluyen insumos, personal, infraestructura y recuperación postoperatoria.[ii] 

 

El sistema hospitalario mexicano enfrenta retos profundos.  En 2025, el gasto público en salud se redujo en 11% respecto al año anterior, afectando especialmente a la población sin seguridad social[iii]. Además, prevalecen la fragmentación institucional y la escasez de personal médico.

 

Cada paciente y cada cirugía son únicos. La complejidad e imprevisibilidad de los procedimientos quirúrgicos puede dificultar la simplificación de procesos, los problemas de personal y la comunicación ineficaz pueden agravar la situación, por lo que implementar soluciones para elevar la eficiencia de los quirófanos es una prioridad.

 

Frente a este panorama, Medline, que reúne evidencia con más de 100 años de servir a los sistemas de salud en el mundo y con la capacidad de proveer hasta el 70% de los consumibles de un quirófano, ha desarrollado una estrategia de estandarización y optimización de procesos en el quirófano mediante paquetes quirúrgicos integrales.  Esta solución, incluye opciones para diversos tipos de cirugías que además de contener todo lo necesario, permiten ejercer la práctica quirúrgica con una estandarización que deriva en la optimización de procedimientos.

 

“En Medline entendemos los retos que enfrentan los hospitales, entre ellos, el mantener la eficiencia quirúrgica por encima de los retos que impone el contexto.  Trabajamos para que los centros hospitalarios tengan acceso a soluciones que contribuyan a mejorar su operación, faciliten la gestión de costos, administración y les permita enfocarse en la atención de sus pacientes”, señaló Agustín Manzo, vicepresidente y director general de Medline Latinoamérica.

 

Los paquetes quirúrgicos integrales diseñados por Medline permiten:

 

·        Estandarizar los insumos por procedimiento. Cada paquete contiene exactamente lo necesario para cada tipo de cirugía, lo que reduce la variabilidad, disminuye errores y mejora la consistencia de los resultados médicos.

·        Reducir la manipulación de insumos estériles. Al tener un solo paquete estéril con un protocolo de manipulación y apertura intuitivo ayuda a disminuir el riesgo de contaminación e infección cruzada.

 

·        Agilizar la preparación del quirófano. Los paquetes ya contienen todo lo necesario y están ensamblados de forma que en la preparación del quirófano se ahorra tiempo y se reduce el riesgo de errores.

·        Disminuir el tiempo de rotación. Al finalizar la cirugía, se agiliza el despeje y limpieza del quirófano, lo que deriva en menor tiempo entre cirugías, con la posibilidad de realizar más procedimientos en menos tiempo.

·        Mejorar el flujo de suministros. El contar con un paquete quirúrgico integral permite asegurar que todos los insumos estén disponibles cuando se necesitan, eficientando la cadena de suministro, reduciendo retrasos, desperdicios y costos.

 

“Los procedimientos quirúrgicos son complejos por naturaleza, pero mientras más se puedan simplificar y estandarizar los procesos, mayor será la eficiencia en el quirófano. Aprovechar los paquetes quirúrgicos integrales, en colaboración con un proveedor confiable, es clave para optimizar el flujo de trabajo en todo el entorno perioperatorio”, concluyó Agustín Manzo.

 

Medline trabaja de la mano con hospitales de todo el país para transformar los quirófanos en espacios más ágiles, seguros y sostenibles, contribuyendo así a un sistema de salud más resiliente y centrado en el paciente.

 

***

 

Para más información visite:

 

  medline.lat                             Medline Latin America

Acerca de Medline

 

Medline es una empresa líder global que fabrica y distribuye productos médicos y servicios de alta calidad para la industria del cuidado de la salud.  Nuestra experiencia en soluciones para el cuidado de la salud, en conjunto con la agilidad y escala de nuestra cadena de suministro, nos permite ser el socio confiable de nuestros clientes para apoyar el cuidado de los pacientes, mejorar los resultados clínicos, impulsar una gestión de costos eficaz y proporcionar un acceso rápido a productos de calidad.

Con más de 10 años en el país, Medline México es una empresa enfocada en apoyar al sistema del cuidado de la salud a mejorar su cadena de suministro, con los estándares de calidad, servicio, innovación, investigación y capacitación de Medline en todo el mundo.

Medline México cuenta con cuatro plantas manufactureras de talla mundial y emplea a más de 9,000 colaboradores. Nuestras oficinas comerciales con cobertura nacional y un portafolio de soluciones que abarca cerca de 2,000 productos, nos permiten ser un socio confiable para los servicios de cuidado de la salud en el suministro de dispositivos médicos.



[i] Life Science Intelligence. Procedure Volumes in Mexico from 2013-2020. Abril 2015.

[ii] ACUERDO ACDO.AS3.HCT.281123/311. Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación de México. Consultado el 9 de julio de 2025 a través de: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5711444&fecha=14/12/2023#gsc.tab=0

[iii] CIEP. Gasto para salud en 2025: Recortes en hospitales y para población sin seguridad social. https://ciep.mx/wp-content/uploads/2024/11/Gasto-para-salud-en-2025.-Recortes-en-hospitales-y-para-la-poblacion-sin-seguridad-social.pdf

20% de las PyMEs de América Latina deja su ciberseguridad en manos inexpertas: Kaspersk

 



Como consecuencia, 72% de las empresas de este sector ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad, revela estudio de la compañía.

14 de julio de 2025



Las Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina apuestan cada vez más a la digitalización para ser más eficientes, pero en este camino, muchas de ellas descuidan su ciberseguridad: un estudio de Kaspersky revela que el (20%) de las PyMEs de la región, deja la protección de sus activos digitales en manos de empleados sin formación especializada, lo que aumenta significativamente los riesgos de seguridad. 
 

El estudio de Kaspersky pone de manifiesto las consecuencias de no tener a expertos al frente de la seguridad digital, pues en los últimos dos años, el 72% de las PyMEs ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad. Inclusive, 16% de estos negocios reconocen que “existen muchas áreas en las que no contamos con las habilidades ni las herramientas necesarias para gestionar nuestra propia seguridad”.
 

Al preguntar a los responsables de estos negocios qué necesitan para eliminar esas brechas, más de la mitad de las PyMEs (58%) aseguró que requiere un incremento en las inversiones que destinan a la ciberseguridad y 39% indicó que un software que les ayude a gestionar la ciberseguridad de manera más eficiente. 
 

Estos resultados reflejan una realidad común en el ecosistema de estas empresas: si bien hay una intención de adoptar tecnologías digitales, muchas veces la ciberseguridad queda rezagada frente a otras prioridades del negocio. Esta brecha no necesariamente responde a una falta de interés, sino a la carencia de recursos, conocimientos especializados o una comprensión clara de los riesgos. 
 

Afortunadamente, hay caminos accesibles para comenzar a cerrar estas brechas. Incorporar criterios básicos de seguridad en las decisiones tecnológicas, capacitar al personal en buenas prácticas digitales, y apoyarse en herramientas adaptadas al tamaño y necesidades de la empresa puede marcar una diferencia significativa. Además, construir una cultura organizacional que valore la protección de los activos digitales es una inversión estratégica que puede prevenir pérdidas económicas, reputacionales y operativas. 
 

“Sabemos que muchas PyMEs no tienen recursos para contratar grandes equipos de ciberseguridad, pero hoy basta con que un solo administrador de TI pueda proteger todo el negocio desde una consola fácil de usar, automatizada e intuitiva y hay protecciones para todas las tallas y todos los bolsillos. No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad, especialmente para esas empresas en las que el costo promedio de un incidente de ciberseguridad puede ascender a más de $120,000 dólares las pequeñas y medianas empresas considerando los gastos de recuperación, interrupción de sus procesos y operaciones o multas por parte de los reguladores locales”, comenta Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky. 
 

Para ayudar a las PyMEs a construir una estrategia de seguridad que las proteja adecuadamente sin destinar recursos excesivos que afecten su operación y estabilidad financiera, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 

  • Reducir las probabilidades de vulneración:  Esto es vital para que las PyMEs refuercen su ciberseguridad al tiempo que minimizan los riesgos. Este proceso implica identificar y mitigar las vulnerabilidades mientras se mantiene la funcionalidad del sistema.
     

  • Mantener sistemas y dispositivos actualizados y hacer respaldos de información. Esto ayudará a contar con los parches de seguridad y las versiones más recientes del software que son indispensables para evitar vulnerabilidades. Además, tener copias de seguridad permite recuperar datos ante un ataque o falla, reduciendo pérdidas y tiempo de inactividad.
     

  • Usa soluciones de ciberseguridad diseñadas para PyMEs. Actualmente existen en el mercado herramientas asequibles y fáciles de administrar, que detectan, analizan y responden a incidentes de forma automática, como Kaspersky Next EDR Foundations, que permite a estas empresas enfocarse en el crecimiento del negocio mientras mantienen su seguridad protegida.
     

  • Evalúa y mejora continuamente. Haz revisiones periódicas de tu seguridad digital. Checa cómo se están protegiendo los datos, revisa los accesos, aprende de incidentes pasados y ajusta tus medidas conforme crece tu empresa.
     

Para más información de cómo proteger tu negocio y blindarlo contra ataques, visita nuestro blog.

México ante la carrera 5G

 


 
Gonzalo Rojon 

La conectividad móvil de quinta generación (5G) ya no es una promesa futura. Es una realidad que está transformando industrias, modelos de negocio y servicios públicos en buena parte del mundo. Europa y Asia lideran el despliegue global con más de 190 redes en conjunto, mientras que África ha superado a América Latina en número de redes activas.

De acuerdo con una análisis de The Competitive Intelligence Unit, nuestra región contabiliza 50 redes 5G, quedando por debajo de África, que ya suma 56. El avance de Africa ha sido posible gracias a regulaciones flexibles, uso temporal de espectro y financiamiento internacional, factores que contrastan con los altos costos y retrasos que enfrentan muchos países latinoamericanos. En ese contexto, Brasil y Chile destacan como excepciones: ambos lanzaron licitaciones en 2021 que detonaron inversiones importantes y aceleraron el despliegue de redes. México, en cambio, opera sin una hoja de ruta clara ni condiciones propicias para competir.

El caso mexicano resulta preocupante. La banda de 3.5 GHz, considerada la principal para servicios 5G, continúa ocupada por concesiones heredadas o procesos de reordenamiento inconclusos. Las bandas medias como la 2.5 y la 3.45 GHz tampoco han sido plenamente aprovechadas. La falta de licitaciones ha limitado a los operadores a ofrecer servicios “5G” anclados en redes 4G, muy lejos de las capacidades reales de esta tecnología.

Más allá de la cobertura, 5G representa una plataforma para habilitar nuevos sectores productivos. En Corea del Sur se enfocaron en experiencias de consumo; en Alemania, en fábricas inteligentes; en Brasil, en agricultura de precisión. ¿Y en México? Tenemos corredores logísticos, zonas automotrices y clústeres manufactureros que podrían beneficiarse de redes privadas y servicios de baja latencia, pero no se ha articulado una política pública que alinee esas necesidades con una planificación del espectro.

La cancelación de la licitación prevista para 2024, debido a los cambios institucionales y legislativos que estamos viviendo, evidencia el desorden en materia de política digital. Esta inacción deja al país sin las herramientas necesarias para una transformación estructural y, lo más grave, nos margina de los beneficios económicos y sociales que otros países ya están capturando.

México necesita una hoja de ruta transparente, con un calendario de subasta inamovible, tarifas de espectro acordes a la realidad del mercado, incentivos a la inversión y adopción de mejores prácticas internacionales. El futuro no esperará a que terminemos de ponernos de acuerdo.

La pregunta ya no es si vamos a desplegar 5G, sino cuándo, cómo y en qué condiciones. De no actuar con visión y urgencia, México puede quedar atrapado en una conectividad a medias, mientras el mundo avanza a toda velocidad.

Quirelli presenta los esenciales de verano…  ¡según tu signo zodiacal!


¿Lista para empacar con estilo? Este verano, Quirelli te acompaña en cada aventura con accesorios pensados para destacar tu personalidad… ¡según tu signo zodiacal!

Desde sandalias cómodas y chic, carteras,mini bolsos funcionales y hasta portapasaportes, creamos la guía definitiva para que prepares tu tote de verano con todo lo que necesitas para unas vacaciones con estilo. Porque sabemos que no es lo mismo ser una Leo extrovertida que una Virgo organizada, en Quirelli tenemos algo perfecto para cada energía.

🔮 Descubre qué llevar según tu signo:

FUEGO (Aries, Leo, Sagitario)
Amantes de la aventura, los brillos y el protagonismo, necesitan piezas que reflejen su energía vibrante.

  • Must-have Quirelli:

  • Sandalias doradas o metálicas (link)

  • Bandolera Marcia lunar metálico (link)

  • Porta pasaporte Cruz pewter (link)


TIERRA (Tauro, Virgo, Capricornio)
Prácticas, elegantes y siempre impecables. Buscan funcionalidad sin sacrificar estilo.

  • Must-have Quirelli:

  • Porta celular Constanza beige (link)

  • Sandalias con punta cuadrada en tonos neutros y estoperoles (link)

  • Cartera elaborado en piel color serpiente (link)

AIRE (Géminis, Libra, Acuario)

Curiosas, creativas y siempre listas para lo inesperado. Necesitan versatilidad.

  •  Must-have Quirelli:

  • Cartera con lo indispensable (link)

  • Sandalias con tiras cruzadas (link)

  • Tote crema para el día perfecto (link)

AGUA (Cáncer, Escorpio, Piscis)
Sensibles, soñadoras y románticas. Viajan con el corazón y el alma.

  •  Must-have Quirelli:

  • Sandalias cómodas y femeninas (link)

  • Porta celular con espacio para un teléfono inteligente, tarjetas y gafas de sol (link)


Este verano viaja ligerasegura y con mucho estilo, sin dejar de lado tu esencia. 

Descarga aquí las infografías visuales para ayudarte a empacar según tu signo, ideales para compartir en redes o guardar como guía de viaje.

¡Prepárate para tu próxima escapada con los favoritos de Quirelli!
Encuentra todos los productos en quirelli.com

Cada diseño una historia
Cada paso una experiencia
Bienvenido al mundo Quirelli


ACERCA DE QUIRELLI
Quirelli es una marca 100% mexicana que nació hace 46 años con una visión clara de crear colecciones de zapatos y accesorios de piel que fusionan calidad, confort y estilo. Tiene presencia nacional en tiendas departamentales  como Liverpool, Palacio de Hierro y Sears. Así como dentro de las tiendas Flexi alrededor de la República Mexicana. 

Es reconocida por ser una marca de zapatos y accesorios premium. Sus procesos de manufactura son artesanales y sus productos están elaborados con materiales de alta calidad. Quirelli cuenta con diseños de calzado atemporales que dan un toque contemporáneo, encontrando dentro de su portafolio una amplia colección de  sneakers, zapatos de vestir  y casuales, además de accesorios para hombre y mujer. Del mismo modo, es una marca que se destaca en durabilidad y confort.

Para Quirelli, el concepto de confort ha evolucionado y por ello, una de sus premisas es que la gente se sienta bien y por lo tanto se vea bien.  https://quirelli.com/ 

 

GRUPO COPPEL ANUNCIA NUEVA ESTRUCTURA DIRECTIVA: DIEGO COPPEL ASUME LA DIRECCIÓN GENERAL Y AGUSTÍN COPPEL PERMANECE COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO



  • Agustín Coppel Luken continuará como Presidente del Consejo de Administración de Grupo Coppel, con enfoque en la visión estratégica y el gobierno corporativo.


  • Diego Coppel Sullivan asume la Dirección General de Grupo Coppel en un proceso de transición ordenado, con responsabilidad en la ejecución del plan estratégico y la operación integral del Grupo —Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel—.


  • La decisión, alineada con el Consejo de Administración de Grupo Coppel, forma parte de un proceso diseñado para fortalecer la estrategia y el crecimiento de la organización.


Ciudad de México, 14 de julio de 2025.— Grupo Coppel dio a conocer una nueva estructura directiva con la que fortalece su modelo de gobernanza y consolida su estrategia de crecimiento a largo plazo. En un proceso de transición ordenado, Diego Coppel Sullivan asume la Dirección General del Grupo, mientras que Agustín Coppel Luken continuará como Presidente del Consejo de Administración, enfocado en la visión estratégica, la rendición de cuentas y mantener las buenas prácticas de gobierno corporativo.

“Esta decisión busca reforzar nuestra capacidad de ejecución en un momento clave para la evolución de Coppel. Seguiremos construyendo una empresa ágil, rentable y con una propuesta de valor relevante para nuestros clientes, respaldada por una experiencia omnicanal consistente y competitiva, así como en un modelo de gobernanza sólido, enfocado en resultados”, expresó Agustín Coppel, quien ocupó de manera conjunta los cargos de Presidente y Director General desde 2008.

Como Director General, Diego Coppel será responsable de liderar la operación integral del Grupo —Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel—, establecer e implementar la estrategia, coordinar al equipo ejecutivo y asegurar el cumplimiento del propósito, visión y objetivos estratégicos de la organización.

“Estamos consolidando un ecosistema físico y digital que responde mejor a las necesidades de nuestros clientes, en un entorno competitivo que exige mucha rapidez y enfoque. Me toca acompañar esa transformación desde un nuevo rol, pero con el mismo compromiso de siempre: trabajar cerca del equipo y centrados en el cliente”, señaló Diego Coppel.

Diego es Licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con un MBA del IE Business School (España). Desde su ingreso a Grupo Coppel en 2010 ha desempeñado funciones clave en áreas operativas y comerciales, incluyendo tiendas, centros de distribución y categorías, así como la Dirección Comercial de Muebles, Digital y Mercadotecnia.

Este cambio, que refleja las mejores prácticas de gobierno corporativo, forma parte del proceso de evolución institucional de Grupo Coppel y refuerza su compromiso con mejorar la vida de las personas a quienes sirve.

-00-

Nota al editor: Se adjunta semblanza de Diego Coppel Sullivan, así como imágenes de los directivos. Consultar este enlace.

Acerca de Grupo Coppel. Grupo empresarial 100% mexicano fundado en Culiacán, Sinaloa, conformado por tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel. Desde hace más de 80 años, trabaja con el propósito de satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes para mejorar sus vidas, y con la visión de ser el ecosistema omnicanal preferido del mercado.

Instituciones médicas advierten: las alergias son una epidemia silenciosa en México.



Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — En el marco del Día Mundial de las Alergias (08 de julio), instituciones médicas y especialistas en salud inmunológica advierten sobre el crecimiento sostenido de las enfermedades alérgicas en México. Hoy, el 40% vive con algún tipo de alergia, de acuerdo con la Secretaría de Salud, y en la mayoría de los casos, los síntomas se presentan de manera persistente a lo largo del año, sin diagnóstico ni tratamiento adecuado.

Tradicionalmente asociadas con la primavera, las alergias respiratorias han dejado de ser estacionales. Factores como el polvo, los ácaros, el moho, el polen y la contaminación ambiental han transformado el entorno en el que vivimos, provocando una activación inmunológica constante. Este fenómeno se ve agravado por la calidad del aire en zonas urbanas, donde el aumento de partículas contaminantes y la concentración de alérgenos interiores contribuyen a una inflamación crónica de las vías respiratorias.


 Erika Cabrera, directora de Asuntos Científicos de Opella México:


Vivir con alergias no debe verse como algo normal. Cuando una persona se acostumbra a estornudos, congestión o fatiga constante, pierde calidad de vida sin notarlo. Síntomas como los de la rinitis alérgica suelen confundirse con una gripe, lo que retrasa el diagnóstico y agrava el problema. Es momento de dejar de normalizar estos malestares e impulsar una cultura de prevención y autocuidado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), las enfermedades alérgicas se encuentran entre las principales causas de consulta en servicios ambulatorios. Esta situación no solo implica una carga creciente para el sistema de salud, sino que también afecta el rendimiento académico y laboral, la calidad del sueño y el bienestar emocional de quienes las padecen. Además, investigaciones recientes han demostrado que la exposición al aire contaminado incrementa la sensibilidad de las vías respiratorias, facilitando la entrada de alérgenos como el polvo, el polen o los ácaros. Esto puede intensificar síntomas como congestión nasal, estornudos o lagrimeo constante, sobre todo en entornos urbanos con mala calidad del aire.

En 2022, se estimaron pérdidas equivalentes al 2.5% del Producto Interno Bruto del país por enfermedades respiratorias relacionadas con la mala calidad del aire.

Los especialistas coinciden en que enfrentar las alergias requiere una estrategia integral: identificar alérgenos en el entorno inmediato, mantener una ventilación adecuada, limpiar textiles con frecuencia y acudir al médico ante síntomas persistentes. Además, existen tratamientos eficaces como los antihistamínicos que ayudan a controlar los síntomas de forma rápida y duradera, algunos sin interferir cerebralmente, permitiendo que las personas mantengan sus actividades diarias sin interrupciones y tengan una mejor calidad de vida. Reconocer las alergias como una condición médica seria y no como una molestia pasajera es clave para mejorar el bienestar general de millones de personas en México.

En este contexto, Allegra impulsa una visión clara, que las personas puedan vivir su vida al máximo sin alergias. Allegra alivia los síntomas de las alergias 2 veces más rápido que otros antihistamínicos y con 0% de interferencia cerebral.




Sobre Opella.


Opella es un referente en el autocuidado, con uno de los portafolios más innovadores y el tercero más grande a nivel global en el mercado de medicamentos de libre venta (OTC),      Vitaminas, Minerales y Suplementos (VMS). Con más de 500 millones de consumidores en todo el mundo, nuestra misión es poner la salud en las manos de las personas, haciendo del autocuidado algo tan simple como debería de ser.


Nuestra misión cobra vida gracias a más de 100 marcas reconocidas, un equipo global de 11,000 colaboradores, 13 plantas de manufactura de primer nivel y cuatro centros especializados en ciencia e innovación. Actualmente en Opella México tenemos nuestro sitio industrial en Ocoyoacac y nuestras oficinas en Santa Fe, contando con más de 500 colegas. Con sede central en Francia, somos los orgullosos fabricantes de marcas líderes como Allegra, Buscapina, Histiacil, Enterogermina, Pharmaton, Aderogyl, entre otras. Estamos certificados como Empresa B en múltiples mercados, lo que forma parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas y el planeta.

Allegra tabletas. Registro Sanitario No. 075M98 SSA VI. Consulte a su médico. No se use en el embarazo y lactancia.

MAT-MX-2501523-1.0-07/25. Permiso de publicidad No.253300201B1670

--