lunes, 14 de julio de 2025

Arranca Jalisco Lab, programa de formación audiovisual impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netfli

 Arranca Jalisco Lab, programa de formación audiovisual impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix


·       Se recibieron 554 postulaciones, de todo México, para participar en talleres, asesorías personalizadas y una masterclass, que se realizarán del 12 al 18 de julio, en Guadalajara.

·       El programa contempla la participación de destacados ponentes del cine nacional.

Guadalajara, Jalisco, a 12 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancan las actividades de Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), un organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Esta iniciativa, de acceso gratuito para las y los participantes, se compone de tres convocatorias orientadas a diversos perfiles de la industria, y ha tenido una alta respuesta por parte de profesionales de todo México.

En total, se recibieron más de 550 postulaciones, de las cuales, fueron seleccionadas 350 personas que formarán parte de un espacio formativo de alto nivel, diseñado para el desarrollo de capacidades técnicas, creativas y de producción.

“(Es) un esfuerzo histórico porque Netflix sólo lo había hecho en Ciudad de México (...) Hay que agradecer y aprovechar la política pública (del Gobierno de Jalisco) para hacer lo que todos nosotros queremos: más cine”, señaló Alejandro Tavares López, Director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco.

Tavares López destacó también la labor del Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Turismo del Estado en el impulso del sector audiovisual.

El programa arrancará el 12 de julio con la Masterclass “Bases de Producción”, impartida por Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco, y continuará su jornada hasta el 18 de julio con formación que incluye talleres y asesorías personalizadas.

El programa contará con la participación de reconocidas figuras del cine y la televisión en México, quienes compartirán su experiencia en distintas áreas de la producción y la creación audiovisual.

Pierre Vandoorne, Director de Política Pública de Netflix Latam, destacó, a través de un mensaje en video, el interés de la empresa en el talento de Jalisco.

En Netflix, creemos genuinamente en la importancia de construir una industria más diversa y más inclusiva. También creemos que la profesionalización es un motor para el desarrollo cultural y económico de los estados. Por eso, esta alianza con Filma Jalisco es muy importante para nosotros y esperamos con ella contribuir a seguir descubriendo e impulsando al talento jalisciense”, dijo.

Alfredo Aceves Fernández, Presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, insistió en la importancia de este tipo de alianzas.

Es verdaderamente un privilegio tener estas alianzas para poder impulsar esta agenda de contenidos”, dijo.

Aceves Fernández insistió en la oportunidad que tiene el sector creativo del estado en los proyectos que vienen para Ciudad Creativa Digital, como la construcción del nuevo edificio con 11 mil metros cuadrados y la reconversión de un edificio en la zona centro que funcionará como hub de empresas creativas.

Carlos Carlos Bañuelos, Director General de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi), habló sobre el objetivo de los programas tecnológicos que tiene la plataforma virtual que dirige, y destacó la colaboración con Netflix y Filma Jalisco.

Vamos a poder recopilar algunos de estos contenidos para después poder democratizarlos y que puedan llegar a más personas”, señaló.

Para más información sobre el programa y sus actividades, consulte los canales oficiales de la Comisión de Filmaciones de Jalisco y www.jaliscolab.com.

 

 

Para saber más:

El programa de Jalisco Lab será el siguiente:

1. Mujeres Creadoras

Taller de adaptación literaria para películas y series, dirigido a escritoras, directoras y productoras. Contará con 15 participantes seleccionadas que recibirán asesorías de parte de destacadas guionistas y creadoras.

Tutoras: Laura Santullo, Lucía Carreras, Silvia Ortega, Beatriz Novaro y María Renée Prudencio

Evaluadoras: Érika Ávila, Marina Stavenhagen, Anna Roth y Vanessa Romo.

Postulaciones recibidas: 56.

2. Profesionales de la Producción (Jalisco)

Programa dirigido a integrantes de la industria audiovisual local, compuesto por tres talleres, que son Gerencia de locaciones, impartido por Manuel Gómez y Horacio Rodríguez; Coordinación de producción, impartido por Carlos Taibo; y Producción en línea, impartido por Walter Navas.

Cada taller contará con 45 personas seleccionadas, con un total de 135 participantes.

Postulaciones recibidas:

·       Coordinación cinematográfica: 130.

·       Producción en línea (Line Producer): 124.

·       Locaciones: 71.

3. Masterclass “Bases de producción”

Clase magistral con ponencias a cargo de Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco.

Asistentes seleccionados: 200.

Postulaciones recibidas: 173.

Numeralia general

Total de postulaciones recibidas: 554.

Total de participantes seleccionados: 350.

Sin costo para los participantes a los talleres.

A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS


·       El espacio fue rehabilitado en la gestión del director general, Zoé Robledo, para recuperar su función social y es el único recinto con equipamiento profesional de cine en el Instituto.

·       Del 19 de febrero de 2023 al 31 de mayo de este año, ha ofrecido más de 11 mil funciones de tipo comercial, cultural y butaca social, con más de 150 mil visitantes.

·       Se han proyectado funciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ciclo de Cine y Salud, y ha sido sede del 1er Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes que viven con Diabetes, entre otros eventos.

 

El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.

 

La maestra Davayane Amaro Ortega, coordinadora técnica de Desarrollo Cultural, adscrita a la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, destacó que luego de permanecer en el abandono por años, el espacio fue rehabilitado en la gestión del director general, Zoé Robledo, y es el único recinto del IMSS con equipo profesional de cine.

 

“El Cine Linterna Mágica representa para el Seguro Social un símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales, de esta atención que el Instituto da a las personas derechohabientes y no derechohabientes, donde va más allá de la atención médica, promoviendo el acceso a la cultura, fortaleciendo los lazos de comunidad y cooperando al bienestar integral de las personas”, dijo.

 

Ubicado en la histórica Unidad Independencia, en Av. San Jerónimo 477, Alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, este espacio busca promover la salud mental y aprovechamiento del tiempo libre a través de intervenciones educativas innovadoras, alianzas con instituciones culturales, además de ser una alternativa con sentido social y precios accesibles frente a las salas comerciales.

 

“Las actividades lúdicas son fundamentales para generar un mejor estado anímico de las personas para fortalecer las habilidades que permiten enfrentar el estrés, los aspectos difíciles de la vida, permitiendo que se desarrollen las habilidades propias de las personas en esos momentos. De tal manera que la recreación, y en este sentido la recreación como el acceso a las manifestaciones nos parece algo fundamental para el desarrollo integral de las personas y su fortalecimiento emocional”, dijo.

 

Amaro Ortega informó que, desde el 19 de febrero de 2023 al 31 de mayo de este año, el recinto ha ofrecido más de 11 mil funciones de tipo comercial, cultural y butaca social, con más de 150 mil visitantes.

 

En este espacio se proyectan películas comerciales de estreno, se han llevado a cabo ciclos especiales vinculados a fechas conmemorativas y causas sociales como el Día Internacional de la Mujer y el Ciclo de Cine y Salud, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud; y ha sido sede de convenciones como el 1er Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes que viven con Diabetes.

 

Además, en el Cine Linterna Mágica del IMSS se realizan periódicamente muestras y festivales internacionales como la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, el Tour de Cine Francés, el Festival Internacional de Cine de Morelia, y la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero).

 

Por su parte, Jessica Ruiz Magaña, jefa de área de Patrimonio Cultural y Cinematografía del IMSS, señaló que entre los proyectos que se preparan para el cine está la creación de un festival propio que exhiba colaboraciones con escuelas de cine y jóvenes puedan presentar su trabajo.

 

“Los invitamos a todos al Cine Linterna Mágica, no solamente a ver lo que está en cartelera, es un espacio cultural donde se ofrecen festivales de cine y también pueden venir a proyecciones especiales donde pueden conocer a directores y gente involucrada en la producción de películas”, dijo.

 

El Cine Linterna Mágica cuenta con tres salas climatizadas con tecnología de proyección de alta definición, cafetería, palomería, una sala de lectura gratuita con más de 380 títulos disponibles para consulta en sitio. Las funciones se ofrecen de lunes a domingo, entre las 12:00 y las 21:00 horas.

 

Para consultar la cartelera y adquirir boletos, los interesados pueden visitar http://www.cinelinternamagica.com.mx

 

Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante el evento Inauguración del Hospital General Regional No. 23 del IMSS en Ensenada, Baja California, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


 

Con su permiso Presidenta doctora Claudia Sheinbaum. Amigas y amigos de Ensenada, es un gusto estar nuevamente hoy aquí este sábado con ustedes acompañados de la gobernadora Marina del Pilar, también de Octavio de la Torre, presidente nacional de Concamin pero que es muy conocido por estas zonas. Ambos abogados, por cierto, muchas felicidades a ellos y a todos los abogados de México.

 

Y desde luego saludo al doctor Kershenobich, a la secretaria Rosa Icela Rodríguez, y a todos, el equipo y el gabinete de la Presidenta.

 

Déjenme contarles una historia que quizás algunos puedan recordar. En junio del 2019 estuvimos aquí en Baja California acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo el gabinete y los que eran entonces gobernadores de la cuarta transformación, y desde luego también la que entonces era la jefa de gobierno de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum.

 

Y en aquella ocasión fuimos a Tijuana a un acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos.

 

Hoy, 6 años después, acompañamos a la Presidenta de México, a la doctora Claudia Sheinbaum, ya con la gobernadora de nuestro movimiento, con Marina del Pilar, y el sentimiento es el mismo. Lo dijo la Presidenta ayer en Sinaloa, hoy en Sonora: “Está en el corazón, está en la mente, está en la historia del pueblo de México que siempre, siempre ante cualquier situación, tenemos la valentía de salir adelante”.

 

Y lo digo porque en aquella ocasión, hace 6 años, el evento también fue un sábado, también fue la tarde, yo llevaba 16 días como director del IMSS y me di a la tarea de empezar el diagnóstico de las necesidades y de las condiciones de los hospitales.

 

Y estando en Tijuana, aquí está César por cierto que me acompañó, fuimos a Ensenada, venimos aquí a Ensenada. Y ahí vimos la enorme necesidad de contar con un nuevo hospital.

 

El hospital No. 8 de Ensenada tiene 64 años, 64 años desde su inauguración en 1961. Ya estaba la demanda del pueblo de Ensenada que existía un nuevo hospital.

 

Y tenían razón. Fíjense, en 1961 cuando abrió el hospital No. 8, que todos aquí conocen, Ensenada tenía 43 mil habitantes. Hoy tiene casi 500 mil, medio millón de habitantes, pero además con una economía formal enorme en la agroindustria, en el comercio, en el tema de la transformación. Solo aquí en Ensenada tenemos cerca de 323 mil derechohabientes.

 

Entonces la pregunta si era necesario el hospital, claro que era necesario el hospital, pero la segunda pregunta era que si teníamos terreno para construirlo y la respuesta era no.

 

Y muchas veces esa parte de los terrenos no se ve, pero es importante recordarlo sobre todo ahora que se inaugura esta primera etapa.

 

Los años de la pandemia fueron difíciles, pero lo doctora Desiree Sagarnaga -que anda por acá- no paró en su búsqueda de un terreno adecuado para este nuevo hospital.

 

Y recuerdo bien en 2020 de repente me llama y me dice: "Ya dimos con el terreno, está perfecto para que empecemos a construir", pero en ese momento empezamos las gestiones con el gobierno del estado, presentamos el proyecto y nos dijo que nos lo iba a donar. A los pocos días una institución, el INSUS, nos dice que ellos son los dueños del terreno.

 

Y empieza un debate de dos donadores sin terreno, con pandemia. Afortunadamente en noviembre del 2021 pasó algo más, llegó Marina del Pilar al gobierno del estado y en cosa de meses resolvió lo que llevaba 30 años intentándose resolver, darle un terreno al IMSS para construir un hospital en Ensenada, Por eso la reconocemos tanto.

 

Déjenme decirles ahí no paró la cosa, hubo muchos retos que superar, un grupo de beisbolistas a quienes agradecemos porque tuvieron la sensibilidad de levantar una demanda que reclamaba el terreno.

 

También en otro momento con Aviación Civil que nos pidió que modificáramos todo el proyecto, justamente porque aquí está al lado la pista, pero todas y cada una de las cosas se lograron resolver con algo que nos caracteriza: Diálogo y trabajo con equipo.

 

Aquí, presidenta, se constituyó un Comité Ciudadano, que está presente el día de hoy, que dio seguimiento puntual a la obra desde los trámites para lograr un proyecto ejecutivo; el Consejo Consultivo, la Concanaco, todos estuvieron muy presentes.

 

Ahora, a partir de eso en septiembre de 2023 fue que empezamos a construir y lo que hoy se echa a andar, ya en operación, son 31 camas, ocho de cirugía ambulatoria, ocho de endoscopía, 12 los lugares de diálisis ambulatoria, una Clínica del Dolor, dos en Clínica de heridas, estomas y pie diabético.

 

Pero además, otros servicios que no contábamos en Ensenada: 20 sillones de quimioterapia, 30 máquinas de hemodiálisis para que se realicen aquí esos procedimientos y no tengan que viajar a Tijuana.

 

Además de 2 quirófanos para hacer cirugía ambulatoria, cataratas, lentes intraoculares, hernias, artroscopías de hombros, cirugías de mano y algo muy importante, 40 consultorios que tienen distintas especialidades que no contaba, no cuenta nuestro actual hospital de Ensenada.

 

Alergología, Inmunología, Audiología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Nefrología, Neurocirugía, Oncología Médica y Trauma y Ortopedia.

 

Además de farmacia, laboratorio y equipos de última generación, una resonancia magnética de 1.5 teslas, un tomógrafo, un mastógrafo digital, un ortopantógrafo, 3 ultrasonógrafos y 4 equipos de Rayos X.

 

Por eso, además decirle que ya contamos con… listos con el reclutamiento de 162 especialistas, que ya están en el hospital y por eso ahora empieza a operar.

 

La segunda etapa ya inició también, en esta ocasión, con los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Aquí está el general Ramírez Martínez con nosotros, encargados de esta obra que, con su eficiencia, con su calidad y sobre todo, con su rapidez, tendremos muy pronto concluidas las 216 camas y el resto de los servicios, pero el resto del hospital ya entra en operación.

 

Por eso, amigas y amigos, decirles, en los últimos años el IMSS en Baja California se dedicó a rehabilitar quirófanos, hicimos una Unidad de Medicina Familiar en Rosarito, en la sala de hemodinamia de Mexicali, 2 aceleradores lineales allá en Tijuana, pero ya le tocaba Ensenada y por eso el día de hoy estamos contentos, porque cuando vino la presidenta en marzo de este año, a supervisar la obra, nos puso un plazo, nos dijo: tienen que acabar y hoy le decimos misión cumplida.

 

Por eso, hay un lugar muy cercano aquí en Ensenada, donde hay una Unidad Médica Rural de lo que antes era el Coplamar, que se llama El Porvenir, y ese no solo es un nombre; es un anuncio, es un vaticinio del futuro del IMSS en el segundo piso de la cuarta transformación.

 

Es un rumbo, el rumbo es el porvenir. Muchas gracias y muchas felicidades.

Felicita el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, a los mil 207 egresados de la educación en línea por su compromiso y dedicación


 
  • Desde su creación en 2012, más de 20 mil personas han egresado de la UnADM
  • Las y los egresados de la UnADM simbolizan que no hay barreras cuando existe la voluntad de aprender: subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí
  • La rectora de la UnADM, Lilian Krazov Appel, tomó protesta a las y los mil 207 graduados de las diferentes especialidades
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el compromiso, la dedicación y la constancia de las mil 207 egresadas y egresados de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), quienes este sábado recibieron su título profesional en el edificio Centro SEP.
 
El titular de Educación celebró que existan instituciones públicas en la SEP con la capacidad de ofrecer estudios profesionales de manera gratuita e incluyente, aprovechando las ventajas de las Tecnologías de la Información y la conectividad, impulsando el desarrollo de la Educación Superior que le está dando el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
 
La UnADM ofrece 23 programas de licenciatura y tres posgrados en las áreas de Ciencias de la Salud, Tecnología e Informática, Ciencias Sociales y Administrativas, con presencia en las 32 entidades del país y también para personas que radiquen fuera del territorio nacional.
 
Al encabezar la Primera Ceremonia de Entrega de Títulos UnADM 2025, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que las y los egresados de la UnADM simbolizan que no hay barreras cuando existe la voluntad de aprender. Precisamente, el aprendizaje en línea democratiza el derecho a estudiar y refrenda el compromiso institucional con el acceso a la educación profesional.
 
Por su parte, la rectora de la UnADM, Lilian Krazov Appel, convocó a las mil 207 personas graduadas a integrarse a la comunidad de egresadas y egresados de la institución, para participar como ponentes en videoconferencias; escribir en la gaceta universitaria; certificarse en materia de TIC y trabajo a distancia, así como para promover sus empresas y cooperativas en beneficio del país, sus comunidades y la propia universidad.
 
Claudio Alejandro Arenas Rendón, egresado del programa de Ingeniería en Energías Renovables, compartió con las y los asistentes que la oportunidad de ser un agente de cambio para el presente y el futuro sustentable, así como la posibilidad de vencer el analfabetismo digital, fueron parte de su motivación para continuar sus estudios.
 
A su vez, Lorena Álvarez Alegría, egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, resaltó que una de las principales ventajas de los programas educativos de la UnADM es que permiten compaginar los estudios con las actividades diarias. “Gracias a esta oportunidad educativa, puedo demostrarles a mis hijos que todo es posible y que cada esfuerzo vale la pena”, expresó.
 
Desde su creación, en 2012, ha registrado más de 20 mil personas egresadas de sus programas educativos. Actualmente, cuenta con una matrícula de más de 120 mil estudiantes, de los cuales cerca del 52 % son mujeres.

SEP pone a disposición, de manera electrónica, boletas y certificados para más de un millón 200 mil estudiantes de Educación Básica en la Ciudad de México: Mario Delgado


 
  • Esta herramienta es resultado de un esfuerzo conjunto entre la SEP y la AEFCM para modernizar los procesos educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • Para obtener la boleta de evaluación deberán ingresar al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/; para la descargar del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida
  • Los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 en adelante, se podrá imprimir las veces que sea necesario, eliminando el trámite de reposición y el pago de impuesto
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, previo a la conclusión del ciclo escolar 2024-2025, la dependencia a su cargo a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) pone a disposición de madres, padres y familias, de manera electrónica, las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de un millón 269 mil 694 estudiantes de Educación Básica de planteles públicos y privados de la capital del país.
 
Delgado Carrillo destacó que esta herramienta tiene como propósito modernizar los procesos educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al facilitar un acceso transparente y seguro a los documentos escolares, agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos.
 
Detalló que la comunidad escolar deberá ingresar al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/ para obtener la boleta de evaluación y, en el caso del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida. Es indispensable contar con la CURP del alumno y la contraseña asignada por la escuela.
 
Resaltó que, en apoyo a madres, padres y familias, la SEP pone a su disposición la "Guía para descargar la boleta de evaluación y el certificado de terminación de estudios de Educación Básica en la Ciudad de México”, la cual explica de manera detallada cómo obtener los documentos oficiales de sus hijas e hijos, con el fin de cumplir con los trámites y procesos de inscripción a los niveles escolares siguientes.
 
Con esta herramienta digital, las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
 
Además, los documentos incluyen la fecha y hora del timbrado, el sello digital de la SEP y la firma electrónica asignada por la AEFCM, con el registro del momento exacto en que se emite el documento electrónico en la plataforma. Cabe mencionar que el acceso al sistema está restringido mediante el uso de la CURP del alumno y una contraseña previamente generada, lo que protege los datos personales y evita accesos no autorizados.
 
La implementación de este sistema digital permite a las familias acceder de manera rápida, segura y desde cualquier lugar a los documentos escolares oficiales, eliminando traslados innecesarios, filas en los planteles y trámites presenciales, lo que representa un ahorro de tiempo y mayor comodidad. Además, se fortalece la transparencia y la confianza en el manejo de la información educativa.
 
Cabe destacar que los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 pueden imprimirse cuantas veces sea necesario, eliminando así el trámite de reposición y el pago de impuestos.
 

México debe ampliar sus alianzas globales sin poner en riesgo el T-MEC: Edmundo Enciso



* El doctor en Derecho, especializado en Comercio Exterior, explica que la participación como observador en la Cumbre BRICS 2025 abre oportunidades para el país, pero también impone retos geopolíticos que exigen una diplomacia firme y estratégica

 

 


Ciudad de México, a 11 de julio de 2025


La reciente participación de México como país observador en la Cumbre BRICS 2025 representa una señal clara de interés por explorar nuevas rutas de cooperación internacional, lo cual debe realizarse con responsabilidad y visión estratégica, advirtió Edmundo Enciso Villarreal, president, doctor en derecho con especialidad en Comercio Exterior, cuando en el momento actual estamos frente a un complejo escenario geopolítico y comercial global.

El bloque BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica —y recientemente ampliado con Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos— se consolida como un eje de poder económico emergente, que ya representa una parte significativa de la población y el PIB global, por lo que, en este contexto, México tiene ante sí una ventana de oportunidad para diversificar su presencia internacional, reducir su excesiva dependencia con Estados Unidos y reposicionarse como un actor relevante en el Sur Global.

En el marco del Día del Abogado, Enciso consideró que un mayor acercamiento con los BRICS podría fortalecer a México en varias dimensiones como: abrir nuevos mercados en Asia, África y Europa del Este; acceder a fuentes alternativas de financiamiento a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD); y establecer lazos tecnológicos e innovadores en sectores clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables.

Además, México podría elevar su capacidad de influencia en la transformación de los organismos financieros multilaterales, en la agenda del cambio climático y en las nuevas reglas del comercio internacional. El aprendizaje de políticas exitosas implementadas por países BRICS en materia de diversificación productiva, inversión en infraestructura y fortalecimiento de capacidades científicas representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.

No obstante, Enciso Villarreal y el también doctor en derecho, especialista en Comercio Exterior, Joaquín Ehécatl Gómez también alertaron sobre los riesgos que este movimiento implica, especialmente frente al giro proteccionista que ha retomado Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, donde el uso de aranceles como medida de presión, las tensiones migratorias y la posibilidad de un deterioro en la relación comercial en el marco del T-MEC deben ser considerados con seriedad.

“Una mayor cercanía con potencias como China o Rusia podría ser percibida por Washington como una señal de distanciamiento estratégico, lo que traería consecuencias en sectores económicos clave”, expresó Gómez.

Por ello, subrayan que el objetivo no debe ser romper con Estados Unidos, sino equilibrar la relación a través de una diplomacia multivectorial: ampliar horizontes sin dividir, y buscar nuevas alianzas sin comprometer las ya existentes con el fin de que haya más posibilidades de relacionamiento comercial para los socios y socias del Centro Empresarial en la Ciudad de México y fortalecer el aparato productivo nacional.

“El fortalecimiento del T-MEC sigue siendo prioritario para el desarrollo económico nacional”, reiteró Enciso. “Pero también lo es construir una política exterior que ponga al centro los intereses de México en un mundo cada vez más multipolar”.

La participación en la cumbre BRICS 2025, bajo la figura de país observador, debe entenderse como un paso inicial hacia una inserción internacional más diversa, soberana y estratégica.

Una formación única para que docentes mexicanos transformen sus comunidades junto a sus estudiantes


UNESCO y Learning by Helping lanzaron una experiencia formativa internacional en México, que ya alcanzó a más de 5000 docentes e impactó en más de 650.000 estudiantes de América Latina en su primera edición de 2024. El 50% de los docentes formados vio un mayor interés por trabajar en equipo, muchos comentaron que ahora hay más participación en clase; un 32% dijo que sus estudiantes se interesan más por proyectos sociales.

La Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible comenzará en septiembre de 2025 -en modalidad online y en vivo-, y se extenderá hasta diciembre. Ya están abiertas las inscripciones. Quienes finalicen la formación, recibirán un certificado internacional con el aval de UNESCO y Learning by Helping.

UNESCO y Learning by Helping lanzan una nueva oportunidad única para instituciones educativas de América Latina: formar a sus equipos docentes con una certificación internacional orientada a la sostenibilidad, la innovación y el impacto real en el aula. La formación iniciará en septiembre y durará tres meses. Ya están abiertas las inscripciones, con cupos limitados: www.learningbyhelping.com/unesco.

La Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible es un programa formativo internacional de alta calidad, online y en vivo dirigido a escuelas y profesionales de la educación de México y el resto de los países de América Latina y el Caribe. El objetivo es que aprendan a crear proyectos de impacto social, ambiental y económico junto a sus estudiantes.

Para aumentar el impacto de esta nueva convocatoria, UNESCO y Learning by Helping crearon un esquema de financiamiento basado en un modelo de inscripción de muy bajo costo que requiere de un único ticket social de USD 50. De esta forma es posible garantizar la accesibilidad a un programa internacional y de calidad a más docentes.

¿Qué resultados tuvo en las aulas en 2024? Más de la mitad de los docentes notó que sus estudiantes entienden mejor los temas de sostenibilidad. El 50% vio un mayor interés por trabajar en equipo, muchos comentaron que ahora hay más participación en clase; un 32% dijo que sus estudiantes se interesan más por proyectos sociales.

¿Por qué es importante llevar la sostenibilidad a las escuelas? Día a día se publican noticias sobre guerras, crisis climáticas, migratorias, sanitarias, económicas y sociales. ¿Es posible tener un mundo más sostenible en este escenario? Desde Learning by Helping consideran que la solución está en las aulas, pero son concientes de que los sistemas educativos enfrentan el enorme reto de formar nuevas generaciones capaces de imaginar y construir soluciones sostenibles.

No se trata de una capacitación más, es una causa, es un proceso de inmersión pedagógica con foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde educadores de todos los niveles son acompañados para formar en sostenibilidad a sus estudiantes desde una experiencia que les permite resolver problemas reales de sus comunidades”, explicó Tomy Megna, Director Ejecutivo de Learning by Helping,

¿Por qué es importante sumarte con tu escuela?

Porque esta certificación integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la práctica educativa.

Porque ofrece una formación avalada por UNESCO y reconocida a nivel internacional.

Porque permite desarrollar proyectos educativos reales, con impacto directo en comunidades.

Porque es una oportunidad concreta de fortalecer capacidades docentes internas de forma accesible y escalable.

¿Qué opinan los y las docentes que cursaron la primera edición?

Maribel Arcos Santiago, docente de primaria en Atlacomulco, México, compartió: “La Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible ha dejado un impacto muy significativo en mi vida personal y profesional, especialmente en mi conciencia social y planetaria. Este aprendizaje me permitió concretar proyectos importantes, como el canal de YouTube ‘La Maestra Rural’, que difunde el impacto de esta certificación. Sin duda, mi vida como docente no volverá a ser igual después de esta experiencia con UNESCO y Learning by Helping”.

Daniel Ochoa Flores, docente universitario en Monterrey, México, afirmó: “Esta certificación marcó un antes y un después en mi vida. Gracias a ella, comprendí el poder del trabajo en equipo, la determinación y la pasión por un mundo mejor. Creo que todos los docentes de América Latina deberían participar en esta formación si buscan transformar su entorno y la calidad de vida de quienes los rodean. Gracias a Learning by Helping y UNESCO por enseñarnos, con el ejemplo, que las alianzas para un mundo mejor son reales y posibles”.

Un movimiento que crece y que no se detiene

La segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible comenzará en septiembre de 2025 y durará tres meses, en modalidad online y en vivo. Pueden inscribirse docentes de nivel inicial, primario, secundario y universitario, equipos de formación, dirección, coordinación e inspección y profesionales de la educación de México. No se necesitan conocimientos previos, sólo el entusiasmo de aprender y enseñar. Las clases se dictarán de manera sincrónica, con acceso posterior al material grabado para quienes no puedan asistir en vivo.

“En Learning by Helping tenemos una visión muy clara: crear una red, un movimiento que no se detiene en su objetivo de salvar el mundo. El único modo de lograrlo es llevar la sostenibilidad a cada aula del planeta. Parece ciencia ficción, pero el plan ya está en marcha. Lanzamos una nueva edición de una Certificación que busca brindar herramientas concretas para que educadores de México y otros países de la región sean protagonistas de esa transformación que necesitamos”, afirmó Megna.

Para nosotros es importante brindar herramientas a nuestros docentes que apoyen su proceso de formación continua. Esta certificación busca ser no solamente una oportunidad formativa para mejorar las prácticas docentes, sino también una oportunidad de enriquecimiento personal, conociendo mejor el mundo que habitamos. La colaboración con Learning by Helping, así como con diversas organizaciones, ministerios y referentes regionales, es un privilegio, porque nos permite fortalecer este programa y su impacto en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos. Cuando se combinan las buenas ideas, el conocimiento sólido y la voluntad de nuestros docentes por seguir aprendiendo, el resultado siempre es transformador”, destaca Zelmira May, Especialista en Educación de UNESCO.

Durante tres meses, cada participante desarrolla su propio proyecto con el acompañamiento de mentorías personalizadas para retroalimentar el proceso para que cada idea alcance su máximo potencial. Además, se ofrecerá a los mejores proyectos la posibilidad de aplicar a financiamiento para que puedan llegar al siguiente nivel.

Quienes participen del 70% de las clases, recibirán un certificado oficial de realización exitosa del programa, emitido por Unesco y Learning by Helping. Si además crean un proyecto educativo para la sostenibilidad, recibirán su certificación con honores por su contribución a la educación para la sostenibilidad.  En ambos casos se trata de un documento oficial validado con tecnología blockchain.

 

City Club elimina sus membresías por tiempo limitado


 

Ciudad de México, a 11 de julio de 2025 – Este fin de semana, del 12 al 15 de julio, City Club invita a toda la comunidad a vivir la experiencia de compra de un club de precios, sin necesidad de membresía. Por tiempo limitado, los 40 clubes City Club a nivel nacional abrirán sus puertas al público general, permitiendo el acceso a cientos de productos y promociones exclusivas.


Con más de 1.3 millones de socios activos y más de dos décadas en el mercado, City Club se ha consolidado como el único club de precios 100% mexicano, ofreciendo una propuesta única de valor enfocada en el hogar y los negocios: productos de alta calidad, en grandes formatos, a precios de mayoreo.


“Con esta campaña queremos acercarnos a más personas, mostrarles lo que nos hace diferentes y reforzar nuestro compromiso con su economía. No se trata solo de precios, sino de confianza, calidad y servicio cercano. La idea es que lo conozcan, lo vivan y se queden con nosotros”, afirmó Yovany Lebrak Franco Chacon, Director General de City Club.


La oferta abarca más de 175 categorías, desde abarrotes, congelados, alimentos preparados y ropa, hasta electrónicos, gaming, óptica, el área de food station, por mencionar algunas. Además, City Club impulsa el consumo local a través de una red de proveedores regionales.


Esta iniciativa reafirma el compromiso de City Club por ofrecer más valor y seguir siendo un aliado confiable para millones de familias mexicanas.