lunes, 14 de julio de 2025

Iniciativas DE&I impulsan la innovación y resiliencia en el sector FinTech

 

    Compañías FinTech (tecnología financiera) líderes del mercado en México discuten los beneficios de integrar estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) como parte del modelo de negocio.

    Las empresas con equipos diversos tienen hasta 25% más probabilidades de ser rentables. Además, las empresas con diversidad étnica y cultural en posiciones clave tienen un 33 % más de probabilidad de superar a sus pares; incluso, aquellas con altos niveles de inclusión reportan hasta 21% más valor en el mercado.

    Iniciativas DE&I permiten diseñar soluciones financieras más humanas y representativas de la sociedad diversa que atienden las FinTech en México.

 

Ciudad de México, a 11 de Julio de 2025 – En un entorno empresarial que evoluciona a gran velocidad, los principios de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) han dejado de ser únicamente una causa social para consolidarse como una ventaja competitiva tangible. Así lo destacó MUNDI, compañía de tecnología financiera, durante el conversatorio DE&I como motor de innovación en las FinTech en México, que reunió a líderes del ecosistema y organismos afines para dialogar sobre cómo estas iniciativas pueden generar entornos laborales más resilientes y empresas más rentables.

 

En el encuentro participaron Carla Rivero Arce de Galileo; Edith Pavón de Klar y Carlos Missirian de MUNDI; junto con Abril Rodríguez, Vicepresidenta del Comité de Diversidad e Inclusión de AmCham y DE&I Leader LATAM en EY y Alejandro García, Director de Relaciones con Gobierno y Financiamiento del Centro de Competitividad de México (CCMX); además de Georgina Ontiveros, Secretaria Técnica del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) e Iván Tagle, Director General de YAAJ México.

 

Durante la conversación, las y los líderes invitados resaltaron la importancia de DE&I como una condición indispensable para el desarrollo sostenible y competitivo del sector financiero, y no solo como un complemento social.

 

“Integrar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en la cultura organizacional, los procesos internos y el liderazgo en la empresa no solo fortalece el capital humano, también potencia la innovación, la resiliencia y la competitividad del negocio. El cambio ocurre cuando se convierte en una prioridad estratégica” afirmó Carlos Missirian (de MUNDI).

 

Las empresas con equipos diversos tienen hasta 25% más probabilidades de ser rentables, según un estudio de la consultora internacional McKinsey. Además, se ha señalado que las empresas con diversidad étnica y cultural en posiciones clave tienen un 33 % más de probabilidad de superar a sus pares; incluso, aquellas con altos niveles de inclusión reportan hasta 21% más valor en el mercado. El aporte de las políticas DE&I cobra especial relevancia en el ecosistema FinTech mexicano donde más de 800 startups locales, que coexisten con más de 300 startups extranjeras, están transformando el acceso al crédito, los pagos y el financiamiento, según el reciente Finnovista FinTech Radar.

 

México es uno de los más diversos de América Latina. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 revela que más de 5 millones de personas se identifican como parte de la comunidad LGBTI+. Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 señala que una de cada tres personas ha visto vulnerados sus derechos en ámbitos como salud, educación o apoyos sociales.

 

Del mismo modo, la COPRED alerta que el 70% de las denuncias por discriminación están directamente vinculadas al trabajo. Incluso, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) encontró que sólo 1 de cada 3 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores cuentan con políticas de inclusión.

 

Las y los ponentes del conversatorio coincidieron en que avanzar en materia de DE&I implica compromisos institucionales reales, mecanismos de evaluación permanentes y acciones que transformen de fondo las culturas laborales. En el caso de las FinTech, adoptar estos principios no solo promueve entornos laborales más justos, sino que permite diseñar soluciones financieras más humanas y representativas de la sociedad diversa que atienden.

 

Carlos Missirian añadió: “Hoy enfrentamos problemas estructurales profundos que afectan la identidad y pertenencia de millones de personas en el entorno laboral y financiero. La falta de inclusión financiera impide que la diversidad, equidad e inclusión sea una realidad tangible, especialmente en sectores como el nuestro. Como FinTech, tenemos una oportunidad estratégica para cambiar esto desde la raíz: además de ser lo correcto, está comprobado que las empresas más diversas son también más rentables. La relación entre DE&I e inclusión financiera no es opcional, es fundamental para construir modelos de negocio sostenibles y justos”,

 

“Para que DE&I dejen de ser conceptos abstractos, las empresas deben entender qué significan. DE&I es una transformación profunda del ADN organizacional, que implica abrir espacios tangibles para pensamientos distintos, neuro divergencias, personas de distintas clases sociales y realidades. Equipos diversos generan ideas distintas, y eso es una ventaja competitiva en un mundo que necesita soluciones nuevas”, declaró Edith Pavón (de Klar).

 

“La confianza es la base para conectar con los segmentos a los que nos dirigimos, y para lograrlo es fundamental integrar equipos diversos que puedan diseñar soluciones adaptadas a cada realidad. En el mundo financiero, usar un lenguaje claro y sencillo también representa una forma importante de inclusión. Cuando los equipos son empáticos y entienden cómo trabajan los demás, la diversidad se integra de manera natural al ADN de la organización. Forzar la inclusión genera resistencia. DE&I debe fluir naturalmente para convertirse en parte esencial de nuestra cultura”, agregó Carla Rivero (de Galileo).

 

Por su parte, Georgina Ontiveros (de COPRED) destacó: “En México y Latinoamérica, existen pocas estrategias sólidas para incluir DE&I en las organizaciones, lo que representa una gran oportunidad para avanzar. Es fundamental robustecer la legislación y revisar las políticas internas para identificar áreas de mejora e integrar políticas de diversidad, equidad e inclusión de manera efectiva. El involucramiento debe darse desde todos los niveles de la organización, apoyado por mecanismos claros que permitan medir los resultados y garantizar que la implementación de estas políticas genere un impacto real y sostenible”.

 

“Para avanzar en la inclusión, es fundamental eliminar la hegemonía del prototipo tradicional de persona que queremos contratar y combatir estigmas y prejuicios que limitan el talento. Las empresas tienen la oportunidad de formar equipos multidisciplinarios y crear espacios creativos donde no se repitan modelos, sino que se apueste por la pluralidad. Esto refleja una falla estructural que enfrenta retos importantes, pero también oportunidades en leyes y políticas públicas. En México, más de cinco millones de personas pertenecen a comunidades diversas, y la inclusión financiera representa una gran oportunidad de negocio. Es responsabilidad de nosotros como actores clave conectar con distintos aliados y generar diálogo para construir espacios más inclusivos”, aseguró Iván Tagle (de YAAJ México).

 

Relacionado a eso, Abril Rodríguez (de AmCham / EY) mencionó: “La diversidad abarca todas las diferencias, mientras que la inclusión es el proceso mediante el cual generamos entornos que permiten a las personas expresar su máximo potencial. Adoptar DE&I trae beneficios claros: reduce el burnout y fortalece el sentimiento de pertenencia. Las empresas que integran DE&I registran hasta un 19% más de ingresos, porque evitan el pensamiento de bloqueo y fomentan la innovación. Sin embargo, incorporar DE&I toma tiempo y exige cambiar mentalidades, sensibilizar, atacar las barreras que enfrentan todos los grupos y construir alianzas estratégicas. También implica buscar activamente a personas que viven distintas realidades para lograr una verdadera pertenencia”.

 

“Integrar DE&I en las PyMEs es complejo: muchas aún enfrentan barreras para formalizarse y, en sus primeras etapas, los directivos suelen encargarse de todo. Pero justo ahí hay una gran oportunidad. La diversidad cultural de México y la falta de estudios sobre DE&I en este sector hacen más evidente la brecha. A medida que las PyMEs crecen, también crece su capacidad de incluir más personas y generar entornos más justos. Para que eso suceda, es clave facilitar su acceso a crédito, bancarización y herramientas formales: el impacto es un efecto dominó positivo en todo el ecosistema”, apuntó Alejandro García (de CCMX).

 

En un sector donde la innovación es la norma, integrar una visión inclusiva es también la forma más inteligente de construir el futuro. Contar con iniciativas DE&I en la empresa ya no es opcional, sino una estrategia de crecimiento.

“Incorporar políticas de diversidad, equidad e inclusión no solo fortalece la atracción y retención de talento, también impulsa la creación de soluciones financieras más sostenibles, accesibles e innovadoras. Considero que DE&I no es solo una responsabilidad, es palanca estratégica para el liderazgo empresarial”, finalizó Carlos Missirian (de MUNDI).

 


MUNDI es una compañía del sector tecnológico-financiero que impulsa empresas en México a escalar sus negocios de exportación con servicios de financiamiento. Especializada en comercio internacional para todo tipo de exportadores, ha colaborado con casi 550 empresas para facilitar transacciones desde México a más de 60 países por más de 1.3 mil millones de dólares en sus 5 años de operación.

MUNDI cuenta con el respaldo de Inversores y Aliados de categoría mundial: J.P. Morgan, svb (a division of First Citizens), Allianz, coface, USV, Haymaker Ventures, FJ Labs, GMO, upper 90 y Base 10.


Nueva línea de focos OSRAM para moto: tecnología halógena y LE


  • Ambas luminarias brindan una buena relación precio y calidad.

Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- Un efectivo alcance de iluminación es muy importante para poder rodar seguro en moto, por tanto, si se desea cambiar de luminarias o sustituir alguna que haya sido dañada, OSRAM cuenta con diversas opciones tanto halógenas como LED para diferentes necesidades y modelos.

Actualmente, uno de los medios de transporte que ha ido ganando mayor popularidad es el uso de una motocicleta, ya sea para trabajar, trasladarse a diversos lugares o simplemente dar un paseo. Si estás actividades se realizan por la tarde, noche o durante una fuerte tormenta es necesario tener unas luces que se adapten a cada situación. 

Focos Halógenos

Estas piezas forman parte de la línea equipo original de OSRAM  

Foco Principal H4/HS1 - 35/35W:

Ofrece un buen rendimiento y alcance. Cuentan con 12V así como una potencia de 35/35W. Son resistentes y accesibles. 

Foco Principal R2 - 45/40W:

Cuenta con un buen rendimiento y una sobresaliente relación entre calidad-precio tiene un voltaje de 12V y una potencia 45/40W. 

Foco Principal S1 – 25/25W:

Además, de tener un tamaño compacto, se puede colocar en diferentes tipos de motos. Tiene una potencia de 25/25W y un voltaje de 12V. 

Focos LED

Foco Principal H4/HS1 - 5/5.5W:

Proporciona una temperatura de color de 6000K. Tiene una potencia de 5/5.5W así como voltaje 12V. 

Foco Principal S2 - 5/6W:

Ofrece un bajo consumo y una luz blanca con un buen alcance. Tiene una potencia de 5/6W con un voltaje de 12V. 

Foco Principal T19 - 5/6W:

Brinda una instalación sencilla y directa, así como una luz blanca brillante. Cuenta con una potencia de 5/6W y un voltaje de 12V. 

Ya sea en versión halógena o LED, OSRAM ofrece una amplia gama de tamaños y tecnologías para cada presupuesto y estilo de conducción.  Para conocer más se puede visitar el sitio: tienda.osram.com.mx

Osram

                                

 

Acerca de más OSRAM  

El Grupo ams OSRAM (SIX: AMS) es líder mundial en sensores y emisores inteligentes. Añadiendo inteligencia a la iluminación y pasión por la innovación, enriquecemos la vida de las personas. 

Con más de 110 años de historia combinada, nuestra meta de negocios se define por la imaginación, profunda experiencia en ingeniería y la habilidad de proporcionar capacidad industrial global en tecnologías de sensores e iluminación. Creamos innovaciones apasionantes que permiten a nuestros clientes de los mercados de automoción, industrial, médico y de consumo mantener su ventaja competitiva e impulsar innovaciones que mejoran significativamente la calidad de vida en términos de salud, seguridad y comodidad, al tiempo que reducen el impacto sobre el medio ambiente. 

Nuestros cerca de 21,000 empleados en todo el mundo se centran en la innovación en los ámbitos de la detección, la iluminación y la visualización para hacer más seguros los viajes, más precisos los diagnósticos médicos y más enriquecedores los momentos cotidianos de la comunicación. Nuestro trabajo crea tecnología para aplicaciones revolucionarias, lo que se refleja en más de 15,000 patentes concedidas y solicitadas. Con sede en Premstaetten/Graz (Austria) y otra sede en Múnich (Alemania), el grupo alcanzó unos ingresos de más de 4,800 millones de euros en 2022 y cotiza como ams-OSRAM AG en el SIX Swiss Exchange (ISIN: AT0000A18XM4). 

Para más información acerca de nosotros visite: https://ams-osram.com

ams es una marca registrada de ams-OSRAM AG. Además, muchos de nuestros productos y servicios son marcas registradas o archivadas del Grupo ams OSRAM. Todos los demás nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Visite ams OSRAM en redes sociales: >X  >LinkedIn  >Facebook  >YouTube

TRIUNFÓ LA VERDAD, EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LA GRAN LABOR DE INSTITUCIONES ZOOLÓGICAS Y ESPECIALISTAS: AZCARM

 

•          La Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) se dirige a la opinión pública para expresar su satisfacción y apoyo a la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la elefanta Ely. En el que se resolvió, que la elefanta permanecerá en el zoológico de San Juan de Aragón en la Ciudad de México.


•          Reconoce el esfuerzo de los Zoológicos en México que han promovido el respeto por la vida silvestre bajo cuidado humano garantizando su seguridad, el bienestar animal, el rescate de ejemplares y la conservación de especies.


•          En los últimos años, ha habido un notable aumento en la reubicación de elefantes desde zoológicos al extranjero, impulsado supuestamente por la búsqueda de condiciones más naturales. Sin embargo, esta tendencia quizá bien intencionada, ha traído consigo una realidad preocupante: Los índices de mortalidad de elefantes aumentan en lugares con ambientes menos controlados, que en zoológicos acreditados.


•          Es muy importante la evaluación objetiva del estado de salud y bienestar de un animal. Las decisiones para trasladar a un ejemplar, deben basarse en datos científicos y no solo emocionales o creencias de personas no especializadas en fauna silvestre, y asegurar que cualquier traslado al extranjero esté respaldado por criterios médicos, etológicos y logísticos sólidos.


•          En elefantes que han pasado décadas en instituciones zoológicas, donde desarrollaron rutinas, vínculos con cuidadores humanos y una adaptación fisiológica y psicológica al entorno controlado, el cambio repentino a espacios más amplios, con menor supervisión directa y dinámicas sociales diferentes, puede representar un estrés extremo, generando complicaciones, especialmente en elefantes de edad avanzada como Ely.


•          La intención de brindar una vida mejor a los elefantes es noble y necesaria, pero debe ir acompañada de un análisis riguroso de las condiciones reales de cada espacio que los acoge. Hoy por hoy muchos de los zoológicos de México y del mundo son más seguros para muchas especies y garantizan más su bienestar que hábitats naturales destruidos, invadidos o no controlados.


•          La Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) reconoce el trabajo de los expertos y las autoridades que han velado por el bienestar de la elefanta Ely y que han tomado todas las medidas necesarias para asegurar su cuidado, salud y tranquilidad en los últimos 13 años, tras ser rescatada de la malograda Ley de Circos sin Animales del Partido Verde.

Raval y hello anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras y las experiencias con impacto cultural



Ciudad de México, julio de 2025 - Con el objetivo de amplificar su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales de las marcas, las agencias independientes Raval y hello_ anunciaron una alianza que busca combinar pensamiento estratégico, sensibilidad cultural y creatividad aplicada en múltiples plataformas.

La alianza entre ambas firmas busca potenciar una propuesta que parte desde un mismo entendimiento: hoy la comunicación debe ser tan relevante como emocional, tan cultural como tecnológica. La sinergia entre la visión estratégica y multicultural de Raval y el enfoque fresco y orgánico de hello_ les permitirá desarrollar campañas integradas con impacto regional y resonancia global.

“Han pasado más de 20 años desde que comenzamos a trabajar juntos con Walter y Hernán en distintos entornos, y nuestra intención siempre fue seguir haciéndolo. El lanzamiento de Raval en México nos da la excusa perfecta para reencontrarnos y continuar con nuestra misión de generar una comunicación creativamente disruptiva y estratégicamente sólida”, señaló Guille Giménez y Brotons desde Raval, agencia con presencia en Buenos Aires, Ciudad de México y Atlanta (E.E.U.U) y que colabora con clientes como Converse, Coca-Cola y varias start-ups de tecnología aplicada a la ecología.

Por su parte, hello_ es un shop creativo independiente con sede en Ciudad de México y Buenos Aires, fundado en 2015 por Walter Aregger y Hernán Ibarra, dos creativos con más de 45 Leones de Cannes y más de 500 premios en los principales festivales publicitarios del mundo. Desde su origen, se ha consolidado como un estudio reconocido por su pensamiento estratégico, su sensibilidad cultural y su capacidad para desarrollar campañas locales, regionales y globales para marcas como Coca-Cola, Heineken, KFC, Unilever y Santander, entre muchas otras.

Su enfoque se construye sobre una convicción simple pero poderosa: si una idea no mueve la cultura, no moverá a las marcas. Trabaja desde los códigos que viven en las comunidades —fandoms, rituales, tendencias—, y entiende que la velocidad cultural no se acompaña, se anticipa.

hello_ combina craft creativo con obsesión por el impacto. Sus ideas no buscan ser solo visibles, sino imposibles de ignorar: pensadas para romper el feed, activar conversaciones y dejar huella. En un entorno saturado de mensajes, la claridad estratégica y la ejecución impecable son su sello distintivo.
Ambas agencias cuentan con una trayectoria sólida desarrollando campañas en la intersección entre publicidad, arte, música y cultura, desde lanzamientos con reconocidos artistas hasta plataformas que invitan a vivir la marca de forma inmersiva. Este nuevo partnership les permitirá escalar esa visión con mayor alcance y agilidad en la región.

“Las marcas y agencias navegan un terreno que cambia día a día: nuevas tecnologías, nuevos hábitos, nuevas reglas. En este contexto, sumar no es solo útil, es esencial. Creemos que la unión entre Raval y hello_ es una respuesta poderosa a este momento: la visión estratégica y la capacidad de diseñar disruptivas experiencias de Raval se integran de forma natural con el storytelling, la creatividad y las ideas con impacto de hello_. Juntos, no solo sumamos capacidades, sumamos claridad, dirección y fuerza para ayudar a las marcas a avanzar con confianza en medio del caos”, agregó Walter Aregger, founder, CCO y Strategic Leader de hello_.

Con este anuncio, hello_ y Raval proyectan desarrollar iniciativas conjuntas para marcas de Latinoamérica y mercados hispanohablantes, explorando nuevas formas de contar historias relevantes en un entorno cada vez más competitivo y fragmentado.

“Esta valiosa alianza forma parte de la cultura game changer de Raval, un nuevo modelo para un mundo tan cambiante. Este es el ignite de un modelo de agencias sin fronteras conformando una aldea global y que actualmente estamos desarrollando en otros países como Brasil y Colombia”, concluyó Berty Giménez Brotons, co-founder de Raval.

Thales refuerza su liderazgo en eSIM y conectividad IoT con una solución certificada «lista para usar»

·         En una época en la que miles de millones de objetos conectados están remodelando las industrias, Thales ha logrado una certificación de seguridad esencial para su solución eSIM y, de este modo, refuerza su liderazgo en la gestión de conectividad confiable para la Internet de las Cosas (IoT).

·         La certificación, concedida por la GSMA en virtud del programa eSIM Security Assurance (eSA), supone un hito importante que permite realizar implementaciones de IoT a gran escala, seguras y eficientes en sectores como la medición inteligente, la sanidad y la automoción.

·         Esto coloca a Thales en una posición ideal como socio de confianza capaz de proporcionar una protección completa contra las ciberamenazas avanzadas, ofreciendo soluciones de seguridad de extremo a extremo, desde el chip hasta la nube, y garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad emergentes (por ejemplo, la Ley de CiberresilienciaIM de la UE).

 

Ciudad de México, 11 de julio 2025.- Con más de 5.800 millones de conexiones celulares IoT previstas en todo el mundo para 2030 (GSMA Intelligence), las empresas y las industrias deben hacer frente a una presión cada vez mayor para desplegar dispositivos conectados a escala, de forma segura y eficiente. La especificación IoT SGP.32 se ha diseñado especialmente para satisfacer las necesidades únicas de los dispositivos IoT, simplificando la activación de la conectividad remota y manteniendo al mismo tiempo altos niveles de confianza. Más concretamente, la certificación GSMA eSA garantiza que el producto eSIM (hardware, firmware, sistema operativo y bibliotecas criptográficas) cumple los estrictos requisitos funcionales y de seguridad reconocidos en todo el ecosistema móvil mundial.

Dicho de otro modo, la obtención de esta certificación marca un hito clave de seguridad para Thales, ya que sirve como un «sello de confianza» reconocido a nivel mundial que ayuda a los proveedores de servicios IoT, fabricantes de dispositivos y fabricantes de automóviles, a seleccionar soluciones seguras, preparadas para el futuro y listas para implantar rápidamente. De hecho, esta certificación aporta beneficios concretos a los participantes del ecosistema:

  • Eficiencia operativa: permite la activación remota masiva de dispositivos IoT con eSIM, lo que reduce la logística, la manipulación física de SIM y las intervenciones sobre el terreno.
  • Seguridad por diseño: garantiza una sólida protección de las credenciales y los datos de conectividad durante todo el ciclo de vida del dispositivo.
  • Confianza y privacidad del usuario: genera confianza entre los usuarios finales protegiendo la identidad y la comunicación de los dispositivos, algo imprescindible para casos de uso sensibles como medidores inteligentes, dispositivos médicos, sistemas de rastreo y localización, cámaras de seguridad o vehículos conectados.

«En un mundo IoT que crece a gran velocidad y se mueve aún más rápido, la confianza y la simplicidad son factores clave. Con esta certificación, Thales sigue allanando el camino para implementaciones seguras y a gran escala de dispositivos conectados que son fáciles de gestionar y están preparadas para el futuro. Se trata de eliminar obstáculos, aumentar la seguridad y permitir la innovación, a la velocidad que exige el mercado», comentó Eva Rudinvicepresidenta de Soluciones de Conectividad Móvil de Thales. «Con docenas de proyectos que ya están en marcha con actores industriales y de automoción, estamos seguros de que este avance acelerará aún más la adopción de la tecnología eSIM entre más de 100 de nuestros clientes, incluidos operadores de redes móviles, proveedores de servicios IoT, empresas de automoción y fabricantes de dispositivos».

Acerca de Thales

Thales (Euronext Paris: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de Defensa, Aeroespacial, Ciberseguridad y Digital. Su cartera de productos y servicios innovadores aborda varios desafíos importantes: soberanía, seguridad, sostenibilidad e inclusión.

El Grupo invierte más de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo en áreas clave, particularmente para entornos críticos, como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, tecnologías cuánticas y en la nube.

Thales cuenta con más de 83,000 colaboradores en 68 países. En 2024, el Grupo generó ventas de 20.600 millones de euros.

XL750 TRANSALP ya está disponible en México


 

 

Ciudad de México. 11 de julio de 2025 — Honda de México anunció hoy el inicio de ventas la nueva XL750 TRANSALP, una motocicleta crossover que combina diseño, capacidad todoterreno y la confiabilidad que distingue a la marca japonesa. Inspirada en el legado de la TRANSALP original, este modelo regresa con una propuesta renovada para los motociclistas que buscan aventura sin renunciar a la comodidad y el rendimiento en ciudad.

 

La XL750 TRANSALP está disponible en toda la red de distribuidores Honda, con un precio de $234,990 pesos mexicanos. Se ofrece en tres coloresblanco, negro y gris.

 

 

Especificaciones:

  • Motor: Bicilíndrico en paralelo de 755 cc, 4 tiempos, Unicam OHC, 8 válvulas
  • Potencia máxima: 90.5 hp a 9,500 rpm
  • Torque máximo: 75.0 N.m a 7,250 rpm
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades con embrague asistido y antirrebote
  • Suspensión delantera: Horquilla invertida Showa SFF-CA de 41 mm, con 200 mm de recorrido
  • Suspensión trasera: Sistema Pro-Link con 190 mm de recorrido
  • Frenos: Doble disco delantero de 310 mm y disco trasero de 256 mm, ambos con ABS
  • Neumáticos: Delantero de 21” y trasero de 18”, ideales para conducción mixta
  • Peso en orden de marcha: 210 kg
  • Altura del asiento: 850 mm
  • Capacidad del tanque: 16.9 litros

 

Gracias a su ergonomía, suspensión de largo recorrido y su ligereza estructural, se adapta con facilidad a cualquier tipo de terreno. Su chasis tubular tipo diamante, junto con un motor ágil y confiable, hacen de este modelo el compañero perfecto tanto para el día a día como para travesías de larga distancia.

 

Además, el sistema de iluminación Full LED, su pantalla de instrumentos y sus capacidades electrónicas hacen de esta moto una combinación ideal entre tradición y tecnología.

 

La llegada de la XL750 TRANSALP refuerza el compromiso de Honda por ofrecer productos de alto desempeño, con diseño funcional, tecnología de vanguardia y preparados para responder al estilo de vida del motociclista mexicano moderno.

 

 

Fotos y ficha técnica: https://drive.google.com/drive/folders/1EjMAklDB2oTOcdWrvE9kYhV7Mq6IMb1z?usp=sharing 

 

 

 

# # #

 

 

 

Acerca de las Motocicletas de Honda de México

 

Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 190 distribuidores de motocicletas y cuatro POWERHOUSE.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos

"Piel de verano, sin filtros: logra el ‘no makeup makeup’ con brochas Real Techniques"


El verano por fin llegó y es una realidad que muchas veces cuando vamos de viaje, al momento de tomarnos fotos no queremos vernos con cara lavada, por eso, Real Techniques —la marca líder y favorita en herramientas de maquillaje — te enseña cómo lograr un look “no makeup makeup”: una piel radiante, fresca y natural que se ve como si no llevaras maquillaje, ideal para los días calurosos.

Gracias a su tecnología UltraPlush™ y cerdas ultra suaves de calidad profesional, 100% libres de crueldad animal y veganas, aptas para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.


 Real Techniques se ha convertido en la elección favorita tanto de maquilladores profesionales como de aficionados alrededor del mundo.

PASO A PASO: “NO MAKEUP MAKEUP” CON REAL TECHNIQUES

1. Preparación de la piel

Comienza con una piel limpia e hidratada. Aplica una base ligera o una crema con color con la Brocha 200 Expert Face. Sus cerdas densas y forma ovalada permiten una aplicación uniforme y sin rayas, dejando la piel con un acabado natural.

2. Corrección ligera

Para cubrir ojeras y pequeñas imperfecciones sin apelmazar, utiliza la Brocha 402 Setting Brush. Aunque tradicionalmente se usa para polvos, su tamaño compacto es perfecto para aplicar corrector de forma precisa en zonas específicas.

3. Toque de rubor

Aporta un rubor suave en las mejillas con la Brocha 400 Blush Brush, ideal para productos en polvo o en crema. Sus cerdas flexibles difuminan el color sin dejar líneas marcadas, para un resultado naturalmente sonrojado.

4. Iluminación sutil

Con la Brocha 402 Setting Brush (sí, es multitarea), aplica iluminador en crema o polvo en los puntos altos del rostro: pómulos, arco de Cupido y tabique nasal. Su forma cónica permite un acabado difuso y luminoso sin exagerar.

5. Cejas y pestañas al natural

Cepilla tus cejas hacia arriba y fija con gel transparente. Aplica una sola capa de máscara de pestañas para definir sin dramatismo. Para este paso, la Brocha Brow Set de Real Techniques (con spoolie incluido) te ayudará a peinar y perfilar con facilidad.

6. Toque final: Labios

Hidrata los labios con un bálsamo con color o un gloss suave. Para difuminar el color y lograr un efecto mordido, puedes usar la Brocha Detailer Brush incluida en el set Everyday Essentials, ideal para aplicar y suavizar producto en zonas pequeñas.