lunes, 14 de julio de 2025

México | Evolución y brechas-género: urgen políticas contra exclusión financiera a mujeres


Guillermo Jr. Cárdenas Salgado

一   Si se considera el efecto combinado de la dinámica demográfica y económica, se estima que cada año se incorporan aproximadamente 3.5 millones de nuevos usuarios potenciales (personas físicas y morales) que podrían incorporarse al sistema financiero formal.

一   Los saldos en las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son las que presentan el mayor dinamismo entre los saldos en cuentas de ahorro y transaccionalidad de mercado abierto y de nómina, ya que registran seis trimestres consecutivos de crecimiento real.

一   Aunque las mujeres tienen registrado un número relativamente mayor de cuentas de ahorro y transaccionales que los hombres, al analizar los saldos nominales al corte, la brecha se revierte: los hombres concentran un mayor volumen de saldo, con una diferencia aproximada de 0.1 billones de pesos corrientes a su favor.

一   La brecha en el número de cuentas de nómina es a favor de los hombres y su reducción ha sido más lenta en comparación con la observada en las cuentas de ahorro y transaccionales. Esta brecha pasó de 4.2 millones de cuentas en agosto de 2022 a 3.9 millones en abril de 2025, lo que indica un avance moderado.

一   La brecha en los saldos de las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha mostrado una tendencia creciente, al pasar de 1.42 billones de pesos en agosto de 2022 a 1.78 billones en abril de 2025, en ambos casos a favor de los hombres.

La presente nota contiene información relacionada con la inclusión financiera. Su objetivo es presentar las tendencias y los datos más recientes —a nivel trimestral— sobre las cuentas de captación de ahorro y transaccionales de nómina y de mercado abierto, correspondientes a la banca múltiple, tanto en moneda nacional como extranjera. Además, se incluye información sobre los fondos de ahorro para el retiro de la población en México. Con ello, se propone un indicador del comportamiento de ahorro a corto y largo plazo.

Además de analizar la serie histórica  —a partir de un año antes del inicio de la pandemia—, la información se presenta de forma desagregada por género, con el fin de contribuir al análisis de brechas en materia de inclusión financiera.

La información utilizada proviene de los instrumentos de ahorro y cuentas transaccionales de mercado abierto y de nómina, activos en moneda nacional y extranjera, reportados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (Para mayor detalle sobre estos instrumentos, véase la nota correspondiente en BBVA Research).

Por su parte, se utilizaron estadísticas relacionadas con el total del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las cuales fueron obtenidas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) e incluyen: 1) Las cuentas administradas por las Afores, 2) las cuentas inhabilitadas y 3) las cuentas resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Respecto de las cuentas administradas por las Afores[1], éstas contienen información de:

一   Los trabajadores registrados:

○      En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que firmaron un contrato con una AFORE para que administre los recursos de su cuenta individual, que cuenten con un Número de Seguridad Social (NSS) y que han cotizado por lo menos un bimestre.

○      Que únicamente han cotizado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y no cuentan con NSS y tienen AFORE pensionISSSTE.

○      Trabajadores independientes, que son cuentas en alguna AFORE y que no han recibido aportaciones derivadas del régimen obligatorio (IMSS o ISSSTE)[2].

一   Los trabajadores asignados, que son los que no están registrados en una AFORE y que fueron asignados en una para que administre sus recursos:

○      Siefores. Son los que tienen una cuenta individual en AFORE y que sus recursos están depositados en Siefores.                                              

○      Asignados con Recursos Depositados en Banco de México. Son los que tienen una cuenta individual en AFORE y que sus recursos están depositados en Banco de México.                                             

Por otro lado, las cuentas inhabilitadas son aquellas que una Administradora dejó de operar y cuyo saldo en todas sus subcuentas se mantienen en cero durante al menos un plazo de seis bimestres consecutivos por diferentes causas[3].                                           

Finalmente, las cuentas resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar, son aquellas cuentas individuales que cumplieron los criterios determinados en el Decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, dicho fondo es un        fideicomiso público que tiene como fin procurar que las personas trabajadoras que alcancen 65 años de edad y cuya pensión sea menor o igual al monto establecido en el art. 2 del Decreto reciban un complemento para que su pensión sea igual a su último salario, topado al salario medio de cotización del IMSS.

Se estima que cada año hay cerca de 3.5 millones de nuevos usuarios (personas físicas y morales) potenciales al sistema financiero formal.

El aumento en el número de cuentas de ahorro y cuentas transaccionales de mercado abierto puede considerarse un indicador clave de avance en la inclusión financiera. Si se toma en cuenta el efecto de la dinámica demográfica y económica, estas cuentas deberían crecer alrededor de 3.5 millones al año, como resultado del ingreso de nuevos usuarios potenciales al sistema financiero formal.

Este valor se deriva de dos fuentes de crecimiento: por un lado, se estima que entre 2020 y 2025, en promedio 2.3 millones de jóvenes alcanzan anualmente la mayoría de edad, convirtiéndose en posibles titulares de cuentas bancarias. Por otro lado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 24 de junio de 2024), en México se crean anualmente cerca de 1.2 millones de establecimientos MIPYMES, muchos de los cuales también requieren servicios financieros para su operación.

Por otro lado, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, alrededor de 22.5 millones de adultos en el país no poseen una cuenta de captación, lo que representa cerca del 26% de la población adulta (entre 18 y 70 años). Asimismo, existen empresas —particularmente micro y pequeñas— que aún no cuentan con cuentas de captación vinculadas a su operación formal.

En conjunto, estos datos reflejan tanto el potencial de crecimiento natural del sistema financiero por razones demográficas y económicas, como los desafíos pendientes para lograr una inclusión financiera plena. Acelerar la apertura de cuentas entre personas con mayoría de edad sin servicios financieros y facilitar el acceso para nuevas empresas son pasos fundamentales para cerrar brechas estructurales y ampliar el alcance del sistema financiero formal en México.

En lo que respecta al análisis del saldo en estas cuentas y en las cuentas administradas en el SAR, se puede relacionar con el comportamiento de ahorro formal para el corto y el largo plazo, mientras que el número de cuentas de nómina y de las administradas en el SAR, son un reflejo de la población ocupada en el sector formal.

Los saldos en las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son los que presentan el mayor dinamismo entre los analizados ya que registran seis trimestres consecutivos de crecimiento real.

Respecto a las cuentas de ahorro y transaccionales, la Gráfica 1 muestra que el número de cuentas continúa en crecimiento. Entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, estas cuentas aumentaron en 4.0 millones, un incremento superior al estimado de nuevos usuarios potenciales. Además, en el primer trimestre de 2025 se registró un crecimiento trimestral de 3.0% con respecto al último trimestre de 2024, lo que representa la segunda vez consecutiva en que el primer trimestre tiene un incremento, luego del aumento del 4.6% observado en el primer trimestre del 2024 (2024T1).

En cuanto a las cuentas de nómina, se ha identificado un efecto estacional positivo en el primer trimestre de cada año desde 2022, reflejado en incrementos respecto del trimestre inmediato anterior. No obstante, estos aumentos han mostrado una tendencia decreciente: 4.5% en 2022, 1.5% en 2023, 1.0% en 2024 y 0.6% en 2025. Esta desaceleración progresiva podría estar relacionada con el crecimiento limitado del empleo formal en el país (para mayor detalle, véase nota de BBVA Research).

En el caso de las cuentas para el retiro, si bien el número continúa creciendo, la tasa de crecimiento trimestral promedio ha venido disminuyendo. Antes de la pandemia, el promedio anual de crecimiento trimestral era de 1.2%. Posteriormente, este promedio descendió gradualmente a 0.9%, 0.8%, 0.7% y 0.6%, manteniéndose en 0.6% durante 2024. Esta tendencia sugiere una ralentización estructural en la incorporación de nuevas cuentas de retiro.

En la Gráfica 2 se observa que, en términos reales, los saldos promedio trimestrales de las cuentas de ahorro y transaccionales pasaron de 2.79 billones de pesos a precios de 2018 en el primer trimestre de 2019 (2019T1) a 3.54 billones (a precios de 2018) en el 2025T1. Además, estos saldos han registrado cuatro trimestres consecutivos de crecimiento real, lo que refuerza su tendencia positiva.

En el caso de las cuentas de nómina, también se observa una evolución al alza: su saldo promedio trimestral aumentó de 0.32 billones de pesos en 2019T1 a 0.54 billones en 2025T1, igualmente en términos reales. Cabe destacar que esta categoría acumula dos trimestres consecutivos de crecimiento, con tasas de 5.1% en el 2024T4 y 0.9% en el 2025T1.

Por su parte, las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son las que presentan el mayor dinamismo entre las cuentas analizadas. Sus saldos promedio pasaron de 4.98 billones de pesos en 2019T1 a 9.76 billones en 2025T1, también a precios constantes de 2018. Estas cuentas han registrado seis trimestres consecutivos de crecimiento real, consolidándose como el de mayor expansión sostenida en el periodo de las tres analizadas.

Aunque las mujeres tengan relativamente más cuentas de ahorro y transaccionales, al analizar los saldos nominales al corte, la brecha se revierte: los hombres concentran un mayor monto, con una diferencia de aproximadamente 0.1 billones de pesos a su favor.

Al analizar el número de cuentas de ahorro y transaccionales de mercado abierto por género (Gráfica 3), se observa un avance en la reducción de la brecha de género. En agosto de 2022, existía una diferencia de 4.9 millones de cuentas a favor de las mujeres, la cual se redujo a 4.0 millones en abril de 2025. Es decir, las mujeres siguen teniendo más cuentas que los hombres, aunque la diferencia se ha acortado (este hallazgo ya lo había publicado la CNBV, 2024 y 23 de octubre de 2024).

De acuerdo con las estimaciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo), en promedio hay alrededor de 3.5 millones más de mujeres adultas que hombres, lo cual podría explicar parte de esta brecha. Para contrastar esta hipótesis, se relativizó el número de cuentas por población adulta, obteniendo así un indicador de cuentas por persona. En abril de 2025, por ejemplo, se registraron 0.82 cuentas por cada mujer adulta y 0.79 cuentas por cada hombre adulto, lo que implica una diferencia marginal de 0.02 cuentas a favor de las mujeres, lo cual indica que la brecha relativa es muy cercana a cero.

Finalmente, aunque las mujeres tengan relativamente más cuentas, al analizar los saldos nominales al corte, la brecha se revierte: los hombres concentran un mayor monto, con una diferencia de aproximadamente 0.1 billones de pesos a su favor.

En lo que respecta a las cuentas de nómina (Gráfica 4), se observa que la brecha en el número de cuentas es a favor de los hombres, y que su reducción ha sido más lenta en comparación con la observada en las cuentas de ahorro y transaccionales. Esta brecha pasó de 4.2 millones de cuentas en agosto de 2022 a 3.9 millones en abril de 2025, lo que indica un avance moderado.

Si se analiza el número de cuentas de nómina en relación con la población adulta, se observa que en abril de 2025 había aproximadamente 0.5 cuentas por cada hombre adulto y 0.4 cuentas por cada mujer adulta. Esta diferencia ha sido relativamente constante desde agosto de 2022, con una brecha promedio de alrededor de 0.1 cuentas por adulto a favor de los hombres.

En cuanto a los saldos nominales en cuentas de nómina, la brecha también favorece a los hombres y se ha mantenido estable en torno a 0.05 billones de pesos nominales durante el periodo analizado.

Las cuentas administradas por el SAR (Gráfica 5) son las que tienen mayor brecha de las tres analizadas, de 8.7 millones de cuentas a favor de los hombres en abril de 2025 y aunque la brecha ha disminuido, también ha sido muy lento el avance (pasó de 9.0 millones en agosto de 2022 a 8.7 millones en abril de 2025).

Al relativizar por el número de adultos, se observa que la brecha pasó de 0.25 cuentas por adulto a favor de los hombres en agosto de 2022 a 0.23 en abril de 2025. Asimismo, es importante mencionar que en abril de 2025 había 0.7 cuentas por adulto hombre y 0.5 cuentas por adulto mujer.

Finalmente, la brecha en los saldos de las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha mostrado una tendencia al alza, al pasar de 1.42 billones de pesos en agosto de 2022 a 1.78 billones en abril de 2025, en ambos casos a favor de los hombres.


[1] A partir de enero de 2012 incluye cuentas pendientes de ser asignadas y a partir de septiembre de 2024, con base en el art. 157 del Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, el total de cuentas administradas por las Afores no contabiliza a las cuentas inhabilitadas.                                             

[2] A partir de marzo de 2021 se reporta el número de cuentas registradas como independientes. Anteriormente, se reportaba el número de cuentas en alguna AFORE.

[3] Pueden ser procesos de disposición de recursos, de unificación o separación de cuentas, de traspaso de cuentas o cuando, desde su apertura, no hubiesen recibido aportaciones de cualquier tipo.

Conclusiones

Se observa un crecimiento sostenido de cuentas y saldos. El número de cuentas de ahorro, transaccionales, nómina y del SAR continúa creciendo, impulsado por factores demográficos y económicos, aunque a diferentes ritmos según el tipo de producto.

Persisten brechas de género relevantes. Aunque las mujeres tienen más cuentas de ahorro y transaccionales en número absoluto, los hombres concentran mayores saldos. Esto último ocurre en mayor medida en las de nómina y las administradas por el SAR. La reducción de estas brechas ha sido lenta y desigual.

Desaceleración en cuentas vinculadas al empleo formal. Las cuentas de nómina muestran una clara tendencia de desaceleración en su crecimiento, lo cual puede estar vinculado al estancamiento en la creación de empleo formal.

Las cuentas administradas por el SAR destacan por su dinamismo, pero también son las que aportan mayor desigualdad. Son las que tienen mayor crecimiento en saldos, pero también las mayores brechas por género, tanto en número como en montos administrados.

Finalmente, se observa que hay oportunidad para cerrar brechas estructurales. Con más de 22 millones de adultos sin cuenta y más de un millón de MIPYMES creadas anualmente, existen amplias oportunidades para fortalecer la inclusión financiera y reducir desigualdades no sólo en el acceso, sino también en el saldo para favorecer el ahorro a corto y largo plazo.

Fuentes:

Comisión Nacional Bancaria y de Valores [CNBV] (2024). Panorama anual de inclusión financiera 2024. https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Anexos%20Inclusin%20Financiera/Panorama_2024.pdf

Comisión Nacional Bancaria y de Valores [CNBV] (23 de octubre de 2024). “CNBV publica el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024”. Comunicado de prensa No. 021. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/952827/Comunicado_de_Prensa_21_panorama_IF_2024.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] (24 de junio de 2024). “Estadísticas a propósito del día de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)”. Comunicado de prensa núm. 383/24. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_MIPYMES24.pdf

 

Juaniquila Show presentado por Banamex, se presentará en vivo en Telcel GAMERGY Ciudad de México


     El popular streamer Juan Guarnizo presentará un formato único que combina competencia, humor y retos inesperados, con transmisión en vivo desde el festival de gaming y entretenimiento inmersivo más grande del país

     Telcel GAMERGY se celebrará del 22 al 24 de agosto en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Los boletos ya están disponibles en boletia


11 de julio de 2025.- Juan Guarnizo, uno de los creadores de contenido más influyentes del mundo en habla hispana, llegará a Telcel GAMERGY Ciudad de México con una propuesta completamente nueva: Juaniquila Show presentado por Banamex, un reality show diseñado especialmente para su comunidad, que invita a sus seguidores a mostrar su talento y participar en dinámicas cargadas de energía, humor y sorpresas.

Creado y conducido por el propio Guarnizo, el proyecto arrancará semanas antes del festival con una convocatoria a través de su canal de Twitch. Ahí se transmitirán tres programas en los que Juan y su grupo de amigos actuarán como jurado, eligiendo a dos ganadores por episodio. En total, seis finalistas obtendrán un pase directo a la gran final en GAMERGY. Además, el público podrá votar a través de redes sociales por sus favoritos entre los eliminados, sumando tres finalistas más. Así, nueve participantes llegarán a la final presencial que se celebrará el viernes 22 de agosto, de 16:00 a 20:00 horas, en el escenario Banamex de Expo Santa Fe. Si quieres participar, ya puedes inscribirte en este enlace.

Juaniquila Show combinará competencia, entretenimiento y cercanía con el público. El festival contará con un set físico especialmente diseñado para el show, desde donde se realizarán transmisiones en vivo, brindando una experiencia inmersiva tanto para los asistentes como para la audiencia online.

La bolsa de premios en efectivo para el primer, segundo y tercer lugar sumará un total de 200 mil pesos mexicanos, como reconocimiento al talento, la creatividad y la conexión de los finalistas con su comunidad.

Con millones de seguidores en plataformas como Twitch, YouTube e Instagram, Juan Guarnizo se ha consolidado como un creador innovador que rompe las fronteras entre el gaming, el entretenimiento y el contenido en vivo. En esta edición de Telcel GAMERGY, su proyecto cobrará vida con una producción a gran escala, pensada para convertirse en uno de los momentos más icónicos del festival.

Con una agenda espectacular que reúne esports, música, cultura digital y experiencias inmersivas, Telcel GAMERGY, organizado por GGTech,  se consolida como el festival de referencia en América Latina para la comunidad gamer y el entretenimiento inmersivo. La cita es del 22 al 24 de agosto en Expo Santa Fe, donde la creatividad, la competencia y la pasión por los videojuegos marcarán el ritmo de una nueva generación.

El festival no sería posible sin el respaldo de aliados comerciales que, edición tras edición, se unen al proyecto para brindar experiencias inigualables. Este año, GAMERGY cuenta con el apoyo de patrocinadores como: Telcel, Hisense, Office Depot, Banamex, BYD, Sponch, Volt, Nescafé ICE, Infinitum, HyperX, Maruchan, Concacaf Kick-OffCinépolis y FENAVIDE.

🎟️ Venta de boletos disponible a través de Boletia.com:

 

• Viernes: $200 MXN

• Sábado: $300 MXN

• Domingo: $300 MXN

• Abono por 3 días: $500 MXN

 

Acerca de GGTech Entertainment

GGTech Entertainment es una compañía internacional que opera en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y Norte de África, dedicada al desarrollo de proyectos innovadores de ocio, entretenimiento y educación a través del juego, los esports y la tecnología. Centrada en la innovación, la tecnología aplicada y los entornos interactivos, la empresa ofrece una amplia gama de soluciones tecnológicas para promover el desarrollo de la sociedad y proporcionar a sus usuarios una experiencia de juego altamente personalizable y de gran calidad. Para más información, visite www.ggtech.gg.

Acerca de Telcel

Telcel es una empresa mexicana con 33 años de experiencia en las telecomunicaciones inalámbricas del país. Desde 1989 trabaja con altos estándares de calidad, atención e innovación, brindando una completa y competitiva experiencia en servicio, entretenimiento y productividad. Siempre a la vanguardia, proporciona conectividad inalámbrica de voz y datos en las tecnologías 2G, 3G, 4G (LTE), 4.5G y 5G. Más información: www.telcel.com.


DAN A CONOCER LOS 100 PROYECTOS SELECCIONADOS DE LA CONVOCATORIA NACIONAL “ESCENARIOS IMSS-CULTURA 2025 - 2026"


 

·      Más de 1,300 proyectos se registraron en la convocatoria

·      Se seleccionaron 100 proyectos de las disciplinas de danza y teatro

·      La función de estreno tendrá lugar en agosto en la Ciudad de México

·      La programación continuará entre septiembre de 2025 y febrero de 2026



El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentan los resultados de la Convocatoria Nacional “Escenarios IMSS-CULTURA 2025 - 2026", en la cual se registraron más de 1,300 proyectos.

 

A través de la convocatoria –que tiene como objetivo la activación de 25 teatros de la Red Teatral del IMSS con puestas en escena de calidad, así como la inclusión y el acceso gratuito para todas las audiencias– fueron seleccionados 100 proyectos.

 

De acuerdo con las postulaciones, se seleccionaron 36 proyectos de danza y 64 de teatro, provenientes de 28 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

 

Con un fondo de 30 millones de pesos para fortalecer la vocación social de la Red Teatral del IMSS y fomentar la consolidación de compañías independientes, a cada proyecto se le otorgarán $300,000.00 (trescientos mil pesos) para la presentación de seis funciones en dos espacios escénicos del IMSS distribuidos en siete regiones del país, para generar una mayor circulación de puestas en escena y diversificación de la cartelera.

 

Las funciones de “Escenarios IMSS-CULTURA" están dirigidas a toda la familia y se presentarán en 25 teatros del IMSS ubicados en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

 

La función de estreno tendrá lugar en agosto en la Ciudad de México, mientras que el resto de la programación tendrá lugar entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

 

El listado completo de los proyectos seleccionados se puede consultar en: escenariosimsscultura.inba.gob.mx y las carteleras de las funciones estarán disponibles en la página web del IMSS y del INBAL, así como en la página del Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos del IMSS (FIDTEATROS).

 

La Convocatoria Nacional “Escenarios IMSS-CULTURA” fue posible gracias a la firma del convenio marco entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebrada el 27 de marzo del 2025.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS PROBABLES IMPLICADOS EN SECUESTRO EXPRÉS


·         Los detenidos habrían privado de la libertad a dos personas con la finalidad de hurtarles un vehículo en el que viajaban, así como la mercancía que transportaban consistente en confitería.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 14 de julio de 2025.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Isaac “N” y Miguel Ángel “N”, quienes están señalados por su probable intervención en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo en agravio de dos empleados de una empresa de confitería.

            Los hechos se registraron el pasado 3 de junio, en la autopista Chamapa-Lechería, colonia Buena Vista, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde los ahora detenidos interceptaron a los tripulantes de un vehículo marca Ford, donde era transportada mercancía consistente en productos de confitería, valuados en 118 mil pesos aproximadamente.

            Los posibles implicados portaban armas de fuego, con las cuales habrían sometido a las víctimas, a quienes presumiblemente privaron de la libertad, con la finalidad de despojarlas del vehículo y mercancía referida. Posteriormente las personas secuestradas fueron liberadas en un lote baldío en esa región de la entidad, en tanto que la unidad automotora hurtada, fue localizada sin su contenido, en la colonia Santa María Las Torres.

            Los hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por este secuestro exprés, por lo que fueron llevados a cabo actos de investigación que permitieron identificar a los probables implicados, contra quienes fue solicitada librar orden de aprehensión.

            Ambos individuos fueron capturados e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos sujetos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

CINEMEX ALTERNATIVO PRESENTA EL DOCUMENTAL “FOREVER WE ARE YOUNG” SOBRE EL HISTÓRICO FANDOM GLOBAL BTS ARMY, CON ESTRENO LIMITADO EN CINES A PARTIR DEL MIÉRCOLES 31 DE JULIO


Distribuido por Trafalgar Releasing, las entradas estarán disponibles desde el miércoles 2 de julio en www.btsarmymovie.com.

Ciudad de México – Cinemex Alternativo, el espacio que ofrece una curaduría de contenidos que incluyen cine independiente, de autor, opera, conciertos y re estrenos de clásicos del cine que evocan nostalgia; [MG1] [LR2] trae a México el largometraje documental FOREVER WE ARE YOUNG, dirigido por las galardonadas cineastas Grace Lee y Patty Ahn. La película será estrenada en cines de todo el mundo por Trafalgar Releasing a partir del jueves 31 de julio. Este documental pone el foco en el fandom de BTS, conocido como ARMY (acrónimo de Adorable Representative M.C. for Youth), que actualmente cuenta con 90 millones de miembros y continúa creciendo globalmente.

 

Desde Seúl hasta Los Ángeles, Texas y Ciudad de México, BTS ARMY está presente en todas partes. FOREVER WE ARE YOUNG se adentra en el apasionado fandom que catapultó a BTS
—íconos del pop del siglo XXI— a convertirse en un fenómeno reconocido a nivel mundial. En la película conocemos a fans en una convención dedicada a BTS llamada ReactorCon, en Lewisville, Texas; a un instructor de baile en Seúl que enseña las coreografías del grupo; y a seguidores que, desde 2013, se han organizado para ayudar a BTS a dominar las listas de éxitos. Desafiando el estereotipo de los fans del pop como adolescentes que gritan, ARMY es un movimiento intergeneracional, culturalmente informado y socialmente activo, tan diverso como el mundo mismo. La película muestra cómo el activismo y el sentido de colectividad convierten a ARMY en un símbolo de esperanza frente a un mundo cada vez más dividido.

 

FOREVER WE ARE YOUNG es una película hecha POR ARMY PARA ARMY. El documental se centra en los propios fans y celebra su creatividad, resiliencia y profunda conexión emocional con el grupo. Aunque está arraigada en el fandom, la película explora temas universales como el sentido de pertenencia, la identidad y el amor propio.

“BTS no existiría sin ARMY, y ARMY no sería lo que es sin BTS. Estamos emocionadas de llevar al público en un viaje emocional para conocer a un fandom que nos hizo reír, llorar y reflexionar. Nos conmovió profundamente el poder, la resiliencia, la creatividad y el humor de los fans, y esperamos que el público también lo sienta”, comentaron Grace Lee y Patty Ahn, codirectoras de FOREVER WE ARE YOUNG.

Las películas de BTS han generado cifras récord en la taquilla a nivel mundial, demostrando un sólido desempeño en cines y una alta tasa de asistencia repetida para contenido relacionado con la banda.

“Trafalgar Releasing ha tenido el honor de llevar conciertos y películas de BTS a ARMY durante los últimos ocho años, creando momentos especiales en comunidades de todo el mundo”, dijo Kymberli Frueh, vicepresidenta sénior de Adquisiciones de Contenido y Programación en Trafalgar Releasing. “El impacto global de BTS es innegable, no solo como artistas, sino como un movimiento cultural. Estamos orgullosos de llevar esta película a las pantallas grandes de todo el mundo para celebrar el impacto de los fans que han apoyado a BTS en cada paso del camino”.

FOREVER WE ARE YOUNG ofrece una mirada sin precedentes a la profunda conexión emocional entre la banda y sus fans a través de historias personales, movimientos globales de fans y recuerdos inolvidables de conciertos.

La película está dirigida por Grace Lee y Patty Ahn, producida por Eurie Chung, Grace Lee, Nora Chute y Patty Ahn. Es una producción ejecutiva de Morgan Neville, ganador del premio Oscar®, junto con Caitrin Rogers y James Shin. La edición estuvo a cargo de Oscar Vazquez y Aldo Velasco, con cinematografía de Jerry Henry y música original de Andrew Orkin.

FOREVER WE ARE YOUNG tuvo su estreno mundial en el SXSW 2025 en Austin, Texas, con salas completamente llenas, ovaciones de pie y elogios tanto de los fans de BTS como de amantes del cine. La película también se proyectó en festivales selectos alrededor del mundo, incluyendo Copenhague, México, Hawái y Los Ángeles, donde fue recibida con entusiasmo por cinéfilos y miembros de ARMY.

Sobre las directoras y productores:

GRACE LEE (Directora/Productora)
Grace (ella) es una cineasta ganadora del premio Peabody, cuyos créditos como directora y productora incluyen las series documentales And She Could Be Next, Asian Americans, y los largometrajes documentales American Revolutionary: The Evolution of Grace Lee Boggs, The Grace Lee Project, además de las películas de ficción Janeane from Des Moines y American Zombie. Ella es la fan número uno de BTS (One True 7).

PATTY AHN (Directora/Productora)
Patty Ahn (elle) es cineasta y profesora en el Departamento de Comunicación de la Universidad de California, San Diego. Su investigación y enseñanza se especializan en el estudio de la creciente influencia global del K-Pop, especialmente en Estados Unidos. Recientemente coeditó los primeros volúmenes académicos en inglés sobre BTS. Su miembro favorito de BTS es Jimin.

MORGAN NEVILLE (Productor Ejecutivo)
Morgan Neville es un director y productor ganador del Premio de la Academia, Grammy y Emmy, conocido por su trabajo como documentalista cultural. Su aclamada película Won’t You Be My Neighbor?, sobre Fred Rogers, es el documental biográfico más taquillero de todos los tiempos. Su largometraje de 2013, 20 Feet From Stardom, ganó un Oscar® y un Grammy. Más recientemente, dirigió Piece by Piece, un musical animado con LEGO sobre el influyente productor Pharrell Williams.

 

Sobre BTS:

BTS, acrónimo de Bangtan Sonyeondan o "Beyond the Scene", es una boyband surcoreana nominada al GRAMMY que ha capturado los corazones de millones de fans en todo el mundo desde su debut en junio de 2013. Los miembros de BTS son RM, Jin, SUGA, j-hope, Jimin, V y Jung Kook. Reconocidos por su música auténtica y autoproducida, actuaciones de primer nivel y su conexión con los fans, BTS se ha establecido como íconos del pop del siglo XXI, rompiendo innumerables récords mundiales. Además de su impacto musical, han promovido mensajes positivos a través de campañas como LOVE MYSELF y discursos en la ONU como Speak Yourself. Han movilizado a millones de fans (llamados ARMY), acumulado seis sencillos número uno en el Billboard Hot 100 desde 2020 y realizado múltiples shows en estadios con entradas agotadas. Fueron nombrados Entertainer of the Year por TIME en 2020 y han sido nominados cinco veces al GRAMMY, además de recibir premios prestigiosos como los Billboard Music Awards, American Music Awards y MTV Video Music Awards.[LM3] [LR4] 

 

Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 301 complejos y 2,625 pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad Cinemex continúa ofreciendo innovadoras experiencias para su audiencia como Cinemex Platino y Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX® with Laser. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.


 [MG1]Evitemos frases en este tono tan formal. Recuerden, no van con el rebranding de la marca.

 [LR2]Justo el equipo había comentado eso en la llamada, el comunicado se adapto al tono del comunicado que nos habían compartido (en inglés). ¿Quieren que corrijamos aun así?

 [LM3]Esta parte no tiene el mismo formato de arriba, por favor, unificar y mejorar.

 [LR4]Los boilers plates se acomodan así en los comunicados.

STELLA ARTOIS LLEGA A WIMBLEDON COMO PATROCINADOR OFICIAL Y PRESENTA A MARIA SHARAPOVA COMO EMBAJADORA GLOBAL


 

La marca premium del portafolio de Grupo Modelo celebra su pasión por el tenis con la campaña “La Servida Perfecta”, que unirá estilo, ritual y elegancia dentro y fuera de la cancha

 

Ciudad de México, a 11 de julio de 2025.- Stella Artois ha encontrado en el tenis una plataforma para comunicar sus valores de marca: perfección, determinación y sofisticación, a través de experiencias culturales premium. Desde su participación en Roland Garros hasta su rol como patrocinador oficial del ATP Tour, la cerveza del portafolio de Grupo Modelo ha logrado conectar con los consumidores que valoran la sofisticación, el detalle y la autenticidad.

 

Este verano, Stella Artois se convierte en marca patrocinadora oficial del Campeonato de Wimbledon 2025, uno de los eventos deportivos más emblemáticos del mundo. Como parte de esta acción, la marca anuncia también a la extenista y leyenda del deporte María Sharapova como embajadora global de la campaña “La Servida Perfecta”.

 

Inspirada en el ritual de servir con precisión y estilo, “La Servida Perfecta” rinde homenaje a la belleza del tenis y al arte de disfrutar una cerveza Stella Artois perfectamente servida. Esta narrativa busca conectar con los consumidores modernos que valoran tanto la calidad como la experiencia detrás de cada detalle, ya sea en un saque en la cancha o en el servido del chaliz.

 

“Este año celebramos 100 años de historia en Grupo Modelo, y lo hacemos reafirmando nuestro compromiso con la calidad, la creatividad y la construcción de marcas que son culturalmente relevantes. Que Stella Artois se sume como patrocinador oficial de Wimbledon es una muestra de cómo nuestras marcas siguen evolucionando con propuestas que conectan con las pasiones de nuestros consumidores” expresó Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

 

Para llevar esta celebración más allá de Reino Unido, Stella Artois activará experiencias exclusivas en México, donde el tenis sigue ganando terreno entre nuevas audiencias. Durante junio, se realizarán dos torneos especiales en la Ciudad de México, en el Club Mundet y el Centro Deportivo Chapultepec, en los que los asistentes podrán disfrutar de:

 

      Barras Stella Artois con el ritual del perfect serve

      Photo opportunities y activaciones temáticas

      Giveaways exclusivos

      Sorteo de dos viajes dobles a Wimbledon en cada evento

 

“Stella Artois forma parte del listado de las cervezas más valiosas del mundo, y su presencia en una plataforma global como Wimbledon fortalece su posición como una marca premium moderna, sofisticada y culturalmente relevante” destacó Mariana Cuellar, Directora de Marcas Premium en Grupo Modelo. “Con la campaña ‘La Servida Perfecta’, la alianza con Wimbledon y la presencia de María Sharapova, buscamos mostrar la calidad de nuestro producto desde una óptica que une lo clásico con lo contemporáneo, conectando con una nueva generación de consumidores que valoran el estilo, la experiencia y la autenticidad”, finalizó la vocera de marca.

 

“La Servida Perfecta” además de ser un homenaje al ritual de servir una Stella Artois perfectamente, es una invitación a disfrutar del tenis en espacios cuidadosamente curados por la marca, experiencias diseñadas para reunir a los fanáticos de este deporte y hacerlos parte de la experiencia de marca, tanto dentro como fuera de la cancha. Por otro lado, contar con María Sharapova como embajadora global refuerza la visión de representar los valores que definen a Stella Artois.

 

###

 

ACERCA DE STELLA ARTOIS

Stella Artois es parte de las marcas premium de Grupo Modelo en México. Una cerveza con 600 años de tradición y de origen belga. El ser una cerveza elaborada con 100% pura malta, la perfecta selección de ingredientes y el talento de los maestros cerveceros, convierten a Stella Artois en una obra maestra. Contiene 5% de alcohol y se recomienda servirse en su emblemático chalice. Para el 2020, la cerveza tendrá diversas presentaciones que se adecuen a las formas de consumo del mexicano.

 

ACERCA DE GRUPO MODELO

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S. Pellegrino, entre otras.

La motocicleta en México: movilidad segura, accesible y generadora de oportunidades


Hoy, la moto es más que un medio de transporte: es una herramienta clave para la productividad, el empleo y la vida diaria. Su eficiencia en combustible, bajo mantenimiento y agilidad en el tráfico o caminos de poca accesibilidad, la convierten en la mejor opción para ciudades congestionadas y zonas rurales.

Con el equipo de protección adecuado y una conducción responsable, la moto es una alternativa segura y práctica para miles de mexicanos. Es motor de progreso: facilita repartos, emprendimientos y acceso a más oportunidades.

En un país que se mueve hacia la eficiencia, la inclusión y el desarrollo, la motocicleta tiene un papel protagónico para seguir desempeñando. Impulsar su adecuado uso y reconocer el impacto económico y social que tiene es esencial.

Aquí te explicamos por qué una motocicleta puede ser tu gran aliada:

      Llega más rápido a todos lados

o   Por su tamaño, en ciudades con tráfico, las motos reducen el tiempo de viaje hasta 50% frente a un auto. No pierdes horas atorado; llegas puntual y sin estrés.

      Gasta menos en combustible y mantenimiento

o   Una moto consume hasta 4 veces menos gasolina que un auto, y sus servicios son más económicos.

      Aumenta la productividad y mejora la calidad de vida

o   Menos tiempo de traslado = más tiempo libre. Ya sea para trabajar, estudiar o descansar, una moto te permite hacer ese extra que necesitas.

      Herramienta clave para negocios

o   Repartidores, comerciantes y emprendedores encuentran en la motocicleta una forma de optimizar costos y trabajar con mayor eficiencia. Del total de usuarios, el 43% la utiliza como medio de transporte diario, mientras que el 33% la considera una herramienta clave para su actividad laboral.

      Mejora tu bienestar

o   Estudios han demostrado que conducir una motocicleta activa la concentración y reduce el estrés (Universidad de Tokio). Además, es una forma práctica de moverte con mayor libertad sin depender del transporte público.

 

 

 

      Consejos para aprovechar al máximo una motocicleta

o   Elige un modelo acorde a tus necesidades.

o   Usa siempre un casco certificado y equipo de protección.

o   Dale mantenimiento regular para rodar seguro y alargar su vida útil.

Una moto no es un lujo, es una solución de movilidad.

San Luis Potosí Capital promueve su riqueza turística en cinco ciudades clave del país


 

(Ciudad de México, julio 2025) — La Dirección de Turismo Municipal de San Luis Potosí Capital, encabezada por Claudia Lorena Peralta, llevó a cabo una gira de promoción en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León y Aguascalientes, con el objetivo de posicionar al destino entre los principales emisores de turismo nacional.

Durante los encuentros, más de 70 agentes de viajes, tour operadores, representantes del sector turístico y medios de comunicación conocieron de primera mano la oferta cultural, patrimonial, de conectividad, turismo inclusivo y de eventos que ofrece la capital potosina.

 

Conectividad en expansión

San Luis Potosí Capital cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que facilita su conexión terrestre con ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En el ámbito aéreo, su conectividad ha crecido notablemente: desde el pasado 5 de junio, opera un vuelo diario a Atlanta gracias a la alianza Aeroméxico–Delta, y se han sumado más de 15 mil asientos internacionales en un solo mes.

Actualmente, aerolíneas como Volaris, TAR, Aeroméxico y Aerus ofrecen rutas a destinos como Tijuana, Houston, Dallas, San Antonio, Monterrey, Puerto Vallarta, Ciudad de México y el AIFA.

 

Una agenda cultural y turística sólida

En su calidad de Capital Americana de la Cultura 2025, la ciudad celebra importantes eventos como el Festival de las Tunas y Estudiantinas (1 al 3 de agosto), el Festival Internacional de las Letras (noviembre) y el Festival San Luis en Primavera, con artistas de renombre y acceso gratuito.

Además, este año se conmemoran 15 años de la declaratoria del Camino Real Tierra Adentro como Patrimonio Mundial por la UNESCO, del cual San Luis Potosí forma parte, con actividades especiales en agosto.

 

Turismo deportivo, de negocios y romance

La ciudad también se consolida como destino para el turismo deportivo, siendo sede de dos fechas de NASCAR México, del evento internacional de ciclismo GFNY, y al contar con el Sello de Turismo Deportivo de Latinoamérica.

En el segmento de romance, ofrece múltiples locaciones ideales para bodas, pedidas de mano y celebraciones, incluyendo salones, terrazas y espacios históricos.

 

Un destino accesible e inclusivo

San Luis Potosí Capital impulsa activamente el turismo inclusivo, con infraestructura adaptada, personal capacitado y productos turísticos accesibles. Cuenta con el primer guía en lengua de señas mexicana, materiales en Braille y chalecos sensoriales en conciertos para personas con discapacidad auditiva.

Con esta gira nacional, San Luis Potosí Capital refuerza su posicionamiento como una ciudad viva, accesible, cultural y diversa, lista para recibir a más visitantes nacionales e internacionales.

 

Para más información visita: https://sanluis.capital/