miércoles, 9 de julio de 2025

El precio de la vivienda en México se incrementó 3.5% anual en junio 2025

 

Nuevo troyano espía se infiltra en App Store y Google Play para robar datos de usuarios

 



Kaspersky detectó SparkKitty, un malware que se oculta en aplicaciones móviles para acceder a fotos del usuario y extraer datos vinculados a criptomonedas.

9 de julio de 2025


Investigadores de Kaspersky han descubierto un nuevo troyano espía llamado SparkKitty, que ataca teléfonos inteligentes con sistemas operativos iOS y Android. Este malware envía a los atacantes imágenes del teléfono infectado e información sobre el dispositivo. El malware estaba incrustado en alicaciones relacionadas con criptomonedas y apuestas, así como en una aplicación de TikTok troyanizada, y fue distribuido tanto en App Store como en Google Play, además de en sitios web fraudulentos. Los expertos sugieren que el objetivo de los atacantes es robar activos en criptomoneda.

 

Kaspersky ha informado a Google y Apple sobre las aplicaciones maliciosas. Algunos detalles técnicos indican que esta nueva campaña podría estar relacionada con SparkCat, un troyano detectado anteriormente que fue el primero en su tipo en atacar dispositivos iOS. SparkCat incluía una función de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que le permitía revisar las galerías de imágenes y robar capturas de pantalla con frases de recuperación de billeteras de criptomonedas o contraseñas. El caso de SparkKitty marca la segunda vez en un año que los expertos de Kaspersky detectan un troyano ladrón en la App Store

 

En la App Store, el troyano se hacía pasar por una aplicación relacionada con criptomonedas llamada 币coin. En páginas de phishing que imitaban la tienda oficial de aplicaciones de iPhone, el malware se distribuía bajo la apariencia de aplicaciones de TikTok y apuestas.


Páginas falsas que imitaban la App Store para instalar una supuesta app de TikTok mediante herramientas de desarrollador, y que también incluían una tienda integrada en la app modificada, la cual sólo aceptaba pagos en criptomonedas.

 

“Uno de los métodos que usaron los atacantes para distribuir el troyano fue a través de sitios web falsos, donde intentaban infectar los iPhones de las víctimas. Si bien iOS limita la instalación de aplicaciones fuera de la App Store, existen métodos legítimos para hacerlo, como el uso de perfiles de aprovisionamiento y herramientas para desarrolladores. Esta campaña abusó justamente de esos mecanismos: los atacantes aprovecharon certificados empresariales para distribuir apps maliciosas. En el caso de la versión infectada de TikTok, que funcionaba como un mod de la aplicación, durante el proceso de inicio de sesión, el malware no solo robaba fotos de la galería del dispositivo, sino que también insertaba enlaces a una tienda sospechosa dentro del perfil del usuario. Esta tienda aceptaba únicamente criptomonedas como forma de pago, lo que refuerza las sospechas sobre su uso con fines maliciosos”, asegura Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

 

En el caso del sistema Android, los atacantes apuntaron a usuarios tanto en sitios web de terceros como en Google Play, haciendo pasar el malware por varios servicios de criptomonedas. Por ejemplo, una de las aplicaciones infectadas —un mensajero llamado SOEX con función de intercambio de criptomonedas— fue descargada más de 10,000 veces desde la tienda oficial.



 

Una supuesta app de intercambio de criptomonedas, SOEX, en Google Play.

 

Los expertos también encontraron archivos APK de aplicaciones infectadas (que se pueden instalar directamente en teléfonos Android, sin pasar por las tiendas oficiales) en sitios web de terceros que probablemente están relacionados con la campaña maliciosa detectada. Estas apps se presentaban como proyectos de inversión en criptomonedas. Los sitios web en los que se alojaban estas aplicaciones se anunciaban en redes sociales, incluido YouTube.

 

“Una vez instaladas, las aplicaciones funcionaban tal como se describía, sin embargo, en segundo plano enviaban a los atacantes las fotos de la galería del teléfono. Estos pueden intentar luego encontrar datos confidenciales en las imágenes, como frases de recuperación de billeteras de criptomonedas con el fin de acceder a los activos de las víctimas. Hay señales indirectas de que los atacantes están interesados en los activos digitales de las personas: muchas de las aplicaciones infectadas estaban relacionadas con criptomonedas, y la app de TikTok ‘troyanizada’ también tenía una tienda integrada que solo aceptaba pagos en cripto”, agregó el experto.

 

Para evitar convertirse en víctima de este malware, los expertos de Kaspersky recomiendan:

 
  • Si has instalado alguna de las aplicaciones infectadas, elimínala de tu dispositivo y no la vuelvas a usar hasta que se publique una actualización que corrobore que su funcionalidad maliciosa ya no está presente.

  • Si una app solicita acceso a tu galería de fotos, asegúrate de que realmente lo necesita. Conceder permisos innecesarios puede facilitar el robo de imágenes con información sensible.

  • Evita guardar en tu galería capturas de pantalla con información sensible, como frases de recuperación de billeteras de criptomonedas o bien, tus claves de acceso. Las contraseñas, por ejemplo, pueden almacenarse en aplicaciones especializadas como Kaspersky Password Manager.

  • Usa un software de ciberseguridad confiable, como Kaspersky Premium, que puede prevenir infecciones de malware. Debido a la arquitectura del sistema operativo de Apple, la solución de Kaspersky para iOS muestra una advertencia si detecta un intento de transferencia de datos al servidor del atacante, y bloquea dicha conexión.


Para conocer un informe detallado sobre este ataque puede consultar en Securelist.com.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com

El futuro de las pymes mexicanas: un análisis de su crecimiento y digitalización


 

Por: Fernando Mora, Gerente de Marketing de Producto de Alegra.com en México

 

El panorama de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas ha experimentado cambios importantes en los últimos años. A pesar de ser el motor de la economía nacional, la participación de las pymes en el crecimiento total del número de empresas ha mostrado señales de desaceleración. 

 

De acuerdo con el Censo Económico 2024, entre 2018 y 2023, las microempresas (aquellas con hasta 10 empleados) vieron un pequeño aumento en su participación, del 94.9% al 95.5%. Sin embargo, las pymes, que emplean entre 11 y 250 personas, experimentaron una reducción en su cuota, pasando del 4.9% al 4.3%. Este fenómeno refleja la consolidación de los micronegocios, mientras que las pymes enfrentan un entorno desafiante para expandirse y profesionalizarse.

 

A pesar de este estancamiento en términos numéricos, las pymes siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en México, generando aproximadamente el 29.1% de los puestos laborales en el país. Aunque las microempresas representan el 41.5% de la fuerza laboral, las pymes tienen un papel crucial en el desarrollo de sectores estratégicos, especialmente aquellos que requieren más recursos humanos y tecnológicos.

 

La digitalización: un camino hacia la competitividad

 

A pesar de los desafíos, las noticias no son del todo negativas. La digitalización ya no es un lujo ni una opción a largo plazo; es una necesidad urgente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 1.4 millones de empresas mexicanas ya utilizan herramientas digitales para mejorar sus procesos. Además, casi el 30% de las pymes ha adoptado servicios en la nube, lo que refleja un paso firme hacia una transformación digital que puede impulsar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

 

Desde mi experiencia en Alegra.com, software administrativo, trabajando de cerca con miles de empresarios y pequeñas empresas, he podido constatar que la implementación de tecnologías como la facturación electrónica, el control de inventarios en línea y la gestión contable digital marcan una diferencia tangible. No se trata solo de modernizar procesos; se trata de liberar tiempo, optimizar recursos, tomar decisiones más informadas y competir en igualdad de condiciones con actores más grandes.

 

Sin embargo, a pesar de estos avances, también persisten desafíos significativos. Menos del 3% de las empresas en México están adoptando tecnologías avanzadas como la impresión 3D, sistemas de inteligencia artificial y robótica avanzada. Esto pone de manifiesto la brecha que aún existe en la adopción de tecnologías disruptivas que podrían marcar la diferencia en términos de productividad y competitividad para las pymes.

 

El camino hacia un futuro próspero para las pymes

 

Las pymes mexicanas tienen todo para crecer. Pero para lograrlo, necesitamos impulsar una agenda clara que combine capacitación, apoyo financiero e incentivos tecnológicos. Las herramientas ya están ahí. El mercado está ahí. Y sobre todo, el talento emprendedor está ahí.

 

Hoy más que nunca, es momento de apostar por una transformación digital inclusiva, práctica y accesible, en la que la nube juegue un papel central. Porque es a través de soluciones en la nube que las pymes pueden acceder a tecnología de punta sin grandes inversiones, operar con mayor flexibilidad y escalar sus operaciones con agilidad. El futuro de las pymes mexicanas no solo pasa por crecer, sino por digitalizarse para competir, adaptarse y prosperar en un mundo que ya es digital.

State of Logistics 2025: México tiene potencial para ser un hub logístico, pero necesita transformar su infraestructura


  • El 62% de las empresas logísticas en México considera que la infraestructura insuficiente es uno de los principales obstáculos para el crecimiento del sector.
  • El estudio “State of Logistics 2025” destaca que la transformación digital y la modernización de infraestructura son esenciales para que México aproveche las oportunidades del nearshoring y mantenga su competitividad.

Ciudad de México. – México enfrenta  un momento crítico en su evolución logística. Mientras el mundo avanza hacia la digitalización y la sostenibilidad, el país aún lucha con obstáculos clave como la falta de infraestructura adecuada.

Sin embargo, esta encrucijada también presenta una oportunidad única: con el auge del nearshoring, México tiene la posibilidad de transformar su sector logístico y posicionarse como líder en América del Norte, pero esto requiere acción inmediata en modernización tecnológica y adaptación a las nuevas demandas del mercado global.

El estudio State of Logistics 2025 revela datos cruciales sobre las barreras que actualmente limitan el crecimiento del sector logístico en México, al tiempo que señala las áreas de oportunidad para revertir esta situación.

A medida que la demanda mundial se reconfigura, impulsada por la relocalización de manufacturas, la logística mexicana debe adaptarse rápidamente si quiere aprovechar su ventaja geográfica y convertirse en un punto de conexión clave en América del Norte.

Infraestructura insuficiente

Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas logísticas en México es la falta de infraestructura adecuada. Un 62% de las empresas del sector señala que la infraestructura deficiente, especialmente en carreteras, puertos y centros de distribución, es una de las principales barreras para mejorar su competitividad. La saturación de los puertos y la ineficiencia en la red carretera dificultan el flujo de mercancías y aumentan los costos operativos.

A pesar de que las inversiones en infraestructura se han incrementado en los últimos años, se requieren inversiones urgentes y sostenidas para modernizar las principales rutas logísticas y puertos del país. La creación de hubs logísticos, la mejora de las interconexiones entre el sur y el norte del país y la optimización de los servicios ferroviarios y portuarios son solo algunas de las iniciativas que deben priorizarse para evitar que México se quede atrás en la carrera global.

Nearshoring, oportunidad para la nueva oleada

El estudio también revela un fenómeno que está cambiando el panorama logístico en México: el nearshoring. La reubicación de manufacturas hacia América Latina, especialmente a México, ha generado un aumento del 35% en la demanda de espacios industriales en el país. Este fenómeno, impulsado por la búsqueda de cadenas de suministro más cortas y eficientes, representa una oportunidad histórica para México, si sabe aprovecharla correctamente.

Sin embargo, para convertir a México en el principal destino para las empresas que reubican sus fábricas, es necesario modernizar la infraestructura logística, adoptar nuevas tecnologías y fortalecer la capacitación de los recursos humanos. El talento, especialmente en áreas como la gestión de cadenas de suministro, la automatización y la sostenibilidad, se está convirtiendo en uno de los activos más valorados.

Álvaro Echeverría subrayó: “La relocalización de manufacturas es una oportunidad de oro para México, pero para aprovecharla, necesitamos actuar con rapidez. La clave está en la modernización tecnológica e infraestructural. Aquellas empresas que inviertan en estas áreas estarán preparadas para liderar el mercado logístico global.”

Futuro incierto sin cambios estructurales

A pesar de los avances que se han logrado en los últimos años, el estudio advierte sobre la falta de inversión en modernización, que podría frenar el crecimiento del sector. “Si México no acelera su transformación logística, otros mercados más ágiles aprovecharán la oportunidad de la reubicación de industrias. Es esencial que tanto el sector público como privado trabajen en conjunto para implementar los cambios estructurales que el sector necesita”, indicó Álvaro Echeverría.

El reto es grande, pero también lo son las oportunidades. México tiene el potencial de convertirse en un hub logístico clave, pero para ello debe actuar con rapidez y determinación.

El informe State of Logistics 2025 deja un mensaje contundente: el futuro logístico de México está directamente ligado a su capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado global. Para lograrlo, será clave acelerar la digitalización, mejorar la infraestructura y capitalizar las oportunidades que trae el nearshoring.

__

Sobre SimpliRoute

SimpliRoute es la plataforma líder en América Latina de optimización logística de última milla. Con presencia en más de 25 países a nivel mundial, la empresa ofrece soluciones innovadoras para empresas de todos los tamaños, permitiéndoles gestionar de manera más eficiente las entregas urbanas. Su software, potenciado con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, simplifica los despachos hacia los clientes finales, lo que resulta en ahorros significativos en tiempo y costos operativos.

Explora los secretos culinarios de Guadalajara

 Explora los secretos culinarios de Guadalajara

 

Guadalajara es considerada una de las ciudades más ricas y suculentas en cuanto a su gastronomía se refiere, cuenta con una exuberante variedad de platillos hechos por los mejores chef locales, nacionales e internacionales y que radican en dicha localidad.

 

Hoy Guadalajara se ubica en la cima de la excelencia culinaria global, junto a establecimientos de países importantes como Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica,Inglaterra y España, entre otros.

 

Y para ellos te mostramos algunos de sus muchos restaurantes que han desarrollado grandes propuestas gastronómicas y que son una delicia para los comensales , que va desde la cocina tradicional hasta la cocina de autor.

 

Xokol y Nejayote Molino

El significado de Xokol al náhuatl es “maíz pinto” es un homenaje a la riqueza cultural y culinaria de México, convirtiéndose en un verdadero viaje por los sabores del país, y este increíble proyecto gastronómico comenzó hace 7 años con los chefs Xrysw Ruelas y Oscar Segundo.

 

La finalidad de este restaurante es hacer cocina mexicana a través del maíz y productos de temporada, haciendo hincapié a la producción campesina y mostrando la identidad tapatía.  Este lugar te fascinará por la delicia de cada uno de sus platillos como es la “Morilla rellena de queso agrio con mole mazahua”, “Barriga de cerdo con curry de guayaba”, “Ostión amazake, nicuatole de frijoles” y “Ostión, tuétano y quesillo”, por mencionar algunos. Estos y muchos más platillos podrás descubrir y probar en Xokol.




 

Yunaites

 

Yunaites perteneciente a Fabián Delgado es considerado uno de los chefs más influyentes de Guadalajara. Además de ser un referente de la gastronomía tapatía. Entre sus proyectos destacados Yunaites, se ubica en un mercado público que rinde homenaje a los sabores tradicionales mexicanos.



 


Tikuun


Tikuun es un restaurante mexicano exquisito pero con un toque muy delicado en sus platillos, cuenta con un menú degustación de 8 tiempos o si es de la preferencia se puede elegir a la carta que cambia durante todo el año. El chef Carlos Espinoso a cargo de la elaboración de estos suculentos alimentos ha destacado por su enorme creatividad explorando diferentes estilos culinarios del país e incluyendo técnicas e ingredientes de otras culturas.

 

Así que, si lo tuyo es vivir una tarde o noche amena y deleitarte de sabrosos platillos acompañados de una copa de vino o cócteles exclusivos del lugar Tikuun es el lugar ideal.



 

Allium

 

Allium ofrece una cocina de huerto, utilizando casi en su totalidad producto 100% mexicano y basada en el trabajo de productores artesanales, pero lo mejor es que  los productos provienen de su propio huerto en la azotea.

 

En él los comensales degustarán propuesta betabeles ahumados (cremoso de queso feta de atotonilco, emulsión de albahaca, arroz salvaje inflado, hojas de ajijic, vinagreta de miel), risotto de huitlacoche (setas ahumadas, shiitake, queso grana padano y mantequilla artesanal de atotonilco, reducción de res), pesca del día con sikil pak (salsa “sikil pak” de jitomate asado, habanero y pepitas, cebolla cambray encurtida, cilantro, aceite de pepita de calabaza, ceniza de habanero quemado, hojas de ajijic), por mencionar algunas propuestas.




Planifica tu viaje a Guadalajara y disfruta de una extraordinaria gastronomía al estilo Jalisco.

Que tu vehículo no contribuya a las contingencias


  • Darle su mantenimiento a tiempo y el uso de tratamientos para el motor, ayudan a que tenga un funcionamiento óptimo y emita menos contaminantes, para no contribuir en la época en que hay menor dispersión de contaminación.

Llegamos de nuevo a la época del año en que las temperaturas suben, las condiciones climáticas hacen que haya pocos vientos y la contaminación se estanca sobre las grandes ciudades y zonas industriales.

Aunque esto afecta a todo el país en mayor o menor medida, la zona más afectada es el Valle de México, en donde las cadenas montañosas de los alrededores no permiten que la contaminación se vaya fácilmente, lo que puede ocasionar las “contingencias ambientales” si los niveles de partículas o dióxido de carbono suben demasiado, ocasionando restricciones de circulación de vehículos, entre otras cosas. Estas medidas afectan directamente a los habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada, incluyendo los municipios del Estado de México.

El tránsito lento por el exceso de vehículos genera mayor contaminación. Además, debido a la gran altitud sobre el nivel del mar, los motores son mucho menos eficientes por la pérdida de presión atmosférica y un menor contenido de oxígeno, por lo que pueden perder hasta 25% de su potencia nominal.

No hay mucho que hacer respecto a las condiciones climáticas, pero sí podemos tomar acciones para reducir, en la medida de lo posible, las emisiones de contaminantes de nuestros vehículos. Estas precauciones no solamente ayudan a reducir las contingencias, sino que mantienen los vehículos en óptimas condiciones para la verificación vehicular obligatoria.

Lo primero y más importante es que al vehículo se le hagan sus servicios de mantenimiento conforme lo establecido por el fabricante, para asegurarnos de que se conserva en el óptimo estado para transitar, que el aceite de lubricación está en buenas condiciones y que el sistema de combustible está limpio y funcionando adecuadamente.

También es conveniente revisar la presión de las llantas periódicamente, ya que si no están a la presión adecuada ocasionarán un mayor consumo de combustible al ofrecer mayor resistencia al avance.

A continuación, es importante cuidar el motor con tratamientos que contribuyen a que el vehículo se mantenga en condiciones óptimas de funcionamiento. El Tratamiento Multiusos de Sea Foam – o el Tratamiento Multiusos para Alto Kilometraje en caso de que el vehículo tenga más de 120,000 km– mantiene limpios los conductos, limpia los inyectores, el carburador, lubrica la parte superior de los cilindros y limpia las válvulas de admisión y los depósitos en la cámara de combustión. También contamos con productos para mantener limpio el sistema inyectores y mejorar el rendimiento del motor.

Utilizando estos tratamientos no solo nos aseguramos de mantener nuestro vehículo en óptimo estado para circular en el tránsito citadino, sino que además contribuimos a minimizar el impacto de las condiciones adversas en la dispersión de contaminantes en la atmósfera.

Para mayor información, especificaciones y usos de sus productos, pueden visitar la página www.seafoam.mx

 

IMPUNIDAD EN CONTRATOS DE RENTA DE VEHÍCULOS OPERA EN DIVERSOS ESTADOS


·        A pesar de su historial de controversias y sanciones, Jet Van Car Rental continúa con escándalos en Nuevo León y el Estado de México

·        La empresa fue multada e inhabilitada por la Función Pública en 2021

Jorge Martínez Cedillo

La empresa mexicana de alquiler de vehículos, Jet Van Car Rental, ha logrado mantener su posición en el mercado y obtener contratos públicos en diversas entidades pese a los cuestionamientos que rodean su operatividad debido a la vinculación que tiene en varios escándalos de corrupción y prácticas irregulares que han llamado la atención tanto de autoridades como de la opinión pública.

Según información oficial, la entonces Secretaría de la Función Pública sancionó a la empresa Jet Van Car Rental, con inhabilitación por un año y multa económica por un millón 433 mil 874 pesos, por incumplir un contrato de arrendamiento de automóviles con el Servicio de Protección Federal.

Sin embargo, a pesar de este castigo, Jet Van Car continuó participando en contrataciones millonarias con diversas dependencias gubernamentales, acumulando más de 7 mil 400 millones de pesos en contratos entre 2022 y 2024.

Si bien la empresa continúa operando a pesar de los escándalos, las autoridades de Nuevo León y Estado de México pretenden otorgarle contratos, con sumas millonarias, por lo que urge poner atención y reforzar los controles para garantizar que no se sigan favoreciendo a compañías con este tipo de antecedentes.

Por lo que respecta al Estado de México, la empresa Jet Van Car Rental sigue obteniendo contratos. El gobierno municipal de Texcoco planea adjudicar un nuevo contrato para el arrendamiento de patrullas, a pesar de las denuncias previas sobre su falta de fiabilidad y la opacidad de sus adjudicaciones.

En el caso de Nuevo León, a pesar de los cuestionamientos Jet Van Car Rental, ha buscado en las áreas de adquisiciones del gobierno del estado contratos a través de su filial Jet Van Monterrey S.A de C.V., tratando de cubrir sus irregularidades a nivel federal.

Anteriormente, el caso de Jet Van Car Rental se complicó porque a pesar de las sanciones previas, la empresa fue beneficiada con múltiples contratos por adjudicación directa durante la gestión de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que generó serias sospechas sobre la falta de transparencia en los procesos de licitación.

Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investiga un posible daño económico a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por casi nueve millones de pesos debido a contratos con irregularidades fiscales con Jet Van Car Rental.

En este caso el organismo señaló que los servicios contratados por Segalmex no cumplieron con las normativas fiscales, lo que llevó a la apertura de una auditoría forense para determinar responsabilidades y el impacto financiero de estas operaciones.


martes, 8 de julio de 2025

Gestión de riesgos en flotillas: clave estratégica para reducir pérdidas durante la temporada de inundaciones


Ciudad de México a 08 de julio de 2025.- Cada año, las lluvias intensas e inundaciones provocan millones de pesos en pérdidas para empresas del sector transporte y logística. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), más del 60% de los retrasos logísticos durante la temporada de lluvias están relacionados con condiciones climáticas adversas. Además, un estudio de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) estima que el 18% de los daños por siniestros viales se asocian directamente con eventos meteorológicos como inundaciones o tormentas.

En este contexto, la gestión de riesgos en flotillas se consolida como una estrategia clave para garantizar la continuidad operativa y proteger la rentabilidad del negocio.

Una de las principales consecuencias logísticas de las inundaciones es la interrupción de las rutas de transporte. Cuando los caminos se inundan, los vehículos no pueden acceder a ciertas zonas, lo que complica la entrega de productos y la prestación de servicios. Además, las lluvias intensas pueden dañar los vehículos —como en el motor y partes eléctricas— y también afectar la infraestructura, como calles y puentes, lo que genera mayores costos de operación y reparación. Por eso, es clave que las empresas planifiquen con anticipación rutas alternas y den mantenimiento regular a sus flotas, para estar mejor preparadas ante estos fenómenos climáticos.

“Una sola unidad afectada por inundación puede representar pérdidas de entre superiores a los $500,000.00 MN, considerando daños mecánicos, reemplazo de piezas, seguros y días fuera de operación, además de posibles problemas con garantías e incumplimiento en la operación con clientes; Implementar medidas preventivas y tecnología de monitoreo se vuelve indispensable para enfrentar esta temporada con control y eficiencia”, señaló Javier Chávez, director de Automóviles en Lockton México.

A través de un enfoque integral que combine planeación, capacitación, tecnología y cumplimiento normativo, las empresas pueden minimizar el impacto de las inundaciones y asegurar así la continuidad del servicio.

La estrategia efectiva para mitigar estos riesgos se basa en tres pilares fundamentales:

 

1. Prevención operativa

Identificación de zonas críticas, diseño de rutas alternas, revisión de unidades antes del temporal, y protocolos de respuesta inmediata para operadores ante situaciones de riesgo.

2. Tecnología

Uso de sistemas de rastreo GPS con alertas meteorológicas, monitoreo en tiempo real, análisis de datos históricos de rutas y predicción de afectaciones. Según cifras del IMT, las empresas que integran monitoreo predictivo han logrado reducir hasta en un 35% las interrupciones por clima adverso.

3. Capacitación

La formación de conductores y supervisores en manejo preventivo y protocolos de contingencia reduce significativamente la probabilidad de incidentes. “Capacitar a un operador para actuar con rapidez y criterio puede evitar no solo la pérdida de una unidad, sino incluso salvar vidas”, apuntó Javier Chávez.

La experiencia de Lockton México en asesoría de gestión de riesgos ha permitido a clientes del sector transporte reducir en más de 15% sus pérdidas derivadas de manejo a la defensiva, y uso adecuado del vehículo, consolidando a la prevención como una inversión estratégica más que como un gasto operativo.

“La colaboración con instituciones de protección civil también juega un papel importante en fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Estas asociaciones permiten a las empresas mantenerse informadas sobre los procedimientos de emergencia y a recibir apoyo en la planificación y respuesta ante desastres”, señaló Javier Chávez.

Las inundaciones son un fenómeno natural que puede tener consecuencias devastadoras para diversas industrias, especialmente para aquellas que dependen de flotas de vehículos para llevar a cabo sus operaciones.

“En un entorno donde la eficiencia logística, la puntualidad y el control de costos son clave para la competitividad, estar preparados para enfrentar fenómenos naturales es más que una opción: es una necesidad para garantizar la continuidad del negocio”, concluyó Javier Chávez.

 

 

Acerca de Lockton

Lockton México es un bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

 

Lo que distingue a Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de 140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.

 

En México, Lockton es una Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

 

Encontrará más información en www.lockton.com.mx

Facebook: @LocktonMexicoOficial  

Linkedin: Lockton


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclara que es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclara que es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año. Lo señalado en versiones periodísticas y redes sociales obedece a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas. Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos; es un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios. Es importante aclarar que la estructura programática no determina el monto de los recursos, esto se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarse al Congreso a más tardar el 8 de septiembre del presente, pero sí representa un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público. Los programas de salud, por ejemplo, que, de manera errónea se pretende hacer creer a la opinión pública que van a desparecer relacionados con obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado “Política de prevención y control de enfermedades”, fortaleciendo la intervención de dicha Secretaría en su calidad de ente rector de la política de salud a nivel nacional.