martes, 8 de julio de 2025

Aprueban inmunoterapia dual para mexicanos con melanoma avanzado 


  •   Se estima que más de 2 mil mexicanos viven con melanoma, el cáncer de piel más peligroso. Desafortunadamente, 8 de cada 10 casos se diagnostican en etapas avanzadas.

  •       Con el fin de ofrecer nuevas opciones de tratamiento que den esperanza a los pacientes, se autorizó en México la combinación de dos inmunoterapias de Bristol Myers Squibb para adultos y niños mayores de 12 años con melanoma irresecable o metastásico.


México a 08 de julio de 2025.- La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) México anunció que recibió autorización de un medicamento que combina dos inmunoterapias para el tratamiento de adultos y niños mayores de 12 años con melanoma irresecable o metastásico; es decir, que no se puede extirpar mediante cirugía o se diseminó a otras partes del cuerpo.


Con esta innovación terapéutica, que cuenta con aprobación de otras agencias regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA)4 y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), BMS refrenda su compromiso por descubrir, desarrollar y poner a disposición delos pacientes en México y el mundo medicamentos innovadores que les ayuden a superar enfermedades graves.


El Dr. Geovani Amador García, Asesor Científico de Inmuno-oncología de Bristol Myers Squibb México, comentó que el melanoma es el tipo de cáncer cutáneo más peligroso, caracterizado por un crecimiento descontrolado de los melanocitos, células quedan color a la piel. Aunque afecta cada año a más de 331 mil personas a nivel global, delas cuales más de 2 mil son mexicanas, si no se detecta y trata a tiempo puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, hígado, cerebro y huesos, entre otras partes del cuerpo, siendo la principal causa de muerte por cáncer de piel. “Sin embargo, el 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de curación una vez que se propaga o hace metástasis”.


Comentó que, para la mayoría de los pacientes con un diagnóstico de melanoma en etapas tempranas la cirugía es el tratamiento de elección. Sin embargo, el abordaje quirúrgico no es curativo para el melanoma avanzado, por lo que su manejo sigue siendo un reto al tratarse del tumor sólido con mayor número de mutaciones y donde las células cancerosas tienen la capacidad de evadir al sistema inmunitario.


Señaló que BMS trabaja para ofrecer soluciones significativas que aborden necesidades médicas no cubiertas en diversas áreas. Así, en las últimas décadas la empresa ha ampliado el conocimiento sobre el cáncer de piel tipo melanoma y con ello la medicina personalizada, llevando a la introducción de nuevos agentes terapéuticos como la inmunoterapia, también llamada inmuno-oncología, que utiliza las fortalezas del sistema inmune para prevenir, controlar y eliminar el cáncer.


“Desde que fuimos pioneros hace más de 14 años en el desarrollo del primer inhibidor de puntos de control inmunitario CTLA-4, y por el que en 2018 el científico James Allison obtuvo el Premio Nobel de Medicina, hemos visto que la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento de varios tipos de cáncer agresivos, siendo el melanoma metastásico la primera indicación en la que se demostró su eficacia”, indicó el directivo.


Además, agregó, “tiene el potencial de ser más precisa, eficaz y con menos efectos secundarios, lo que ha ayudado a prolongar y salvar la vida de muchos pacientes con cáncer”. Por ejemplo, estudios de seguimiento en personas con melanoma han demostrado que la tasa de supervivencia a 3 años es del 58% y de 43% a 10 años después del tratamiento con inmunoterapia combinada”.


Expuso que la reciente aprobación es importante porque introduce una combinación completamente nueva de dos inmunoterapias, pertenecientes a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, que pueden actuar juntas para ayudar a mejorar la respuesta antitumoral al unirse a las proteínas PD-1 y LAG-3 de las células T (un tipo de glóbulos blancos especializados) y que impiden que el sistema inmune ataque las células cancerosas.


Explicó que el sistema inmune está preparado para combatir agresiones externas (bacterias, virus, hongos, sustancias tóxicas) e internas como las células tumorales; sin embargo, no es perfecto, puede ser engañado por éstas. Las células cancerosas son las mismas células del cuerpo, sólo que se han vuelto rebeldes, por lo que a veces nuestras defensas no las ve como amenaza. Esto ocurre porque evaden o se esconden con señales que las células sanas también usan; apagan a las células inmunitarias y, a veces, las utilizan para proliferar; o bien, abruman o agotan al sistema inmune con grandes cantidades y crecimiento rápido”.


Las células T son como el interruptor del sistema inmunitario; están diseñadas para monitorear una respuesta inmune y apagarla después de que las células malignas son derrotadas. Este proceso está regulado por los llamados puntos de control inmunitario, que evitan que la respuesta sea tan fuerte como para destruir a las células sanas en el cuerpo.


En ese sentido, Dr. Geovani Amador García, destacó que los inhibidores de puntos de control son medicamentos que bloquean las proteínas de éstos, “soltando los frenos” del sistema inmunitario y reforzando su capacidad para combatir el cáncer. “Es ahí donde entra en juego la inmunoterapia dual de BMS, ya que actúa sobre dos puntos de control inmunológico diferentes: PD-1 y LAG-3.


Asimismo, dicha terapia es el primer inhibidor de LAG-3 (gen de activación linfocitaria) en el mundo y el tercer inhibidor de puntos de control inmunitario con aplicación clínica, después de PD-1 y CTLA-4, desarrollados por Bristol Myers Squibb.


La aprobación dela nueva terapia dual se basó en el ensayo RELATIVITY-047, el cual demostró que el tratamiento del melanoma avanzado con ambas inmunoterapias es más efectivo y proporciona una mejora significativa de la supervivencia libre de progresión, lo que representa un avance para brindar a los pacientes más opciones terapéuticas.


Con ello, Bristol Myers Squibb cumple la promesa de ayudar a cambiar el panorama de enfermedades complejas como el melanoma avanzado, donde se hace crítica la disponibilidad de más tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes mexicanos. “Como líderes en biotecnología, seguiremos comprometidos con la ciencia compasiva y anteponiendo el bienestar de las personas en primer lugar”, concluyó el directivo.

Acerca de Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica mundial que tiene como misión descubrir, desarrollar y proporcionar medicinas innovadoras que ayuden a los pacientes a sobreponerse de enfermedades graves. Para más información, consulte la página: https://www.bms.com/mx

Concluye la Primera Ronda de Evaluación de los Effie Awards México 2025


*Effie Awards México celebra 26 años reconociendo las campañas más efectivas del país, con una primera ronda que convocó a más de 270 referentes del sector. Este año, se aseguró el más alto nivel en perfiles C-level, así como un equilibrio entre jurados veteranos y de primera vez, alineado con la vocación del certamen de formar nuevos creyentes de la cultura Effie.

*En un entorno donde los medios tradicionales siguen siendo clave para conectar con audiencias amplias y diversas, Effie reafirma su compromiso con la efectividad en todos los frentes del marketing.

Ciudad de México, 8 de julio de 2025. Effie Awards México llevó a cabo la Primera Ronda de Evaluación de su edición número 26, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes de la industria en cuanto a efectividad en marketing y comunicación.

Durante los días 2 y 4 de julio, más de 270 profesionales de alto nivel en publicidad, medios, negocios, academia e investigación participaron en la evaluación remota de los cientos de casos inscritos. Esta primera etapa define cuáles campañas avanzarán a la siguiente fase del proceso y competirán por un lugar en el podio.

Organizado por la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), Effie México mantiene su prestigio al reconocer aquellas ideas que combinan estrategia, creatividad y resultados concretos.

“Effie Awards siempre ha sido un espacio para compartir lo mejor de la práctica en comunicación efectiva; aquellas propuestas que verdaderamente impulsan a nuestra industria”, comentó Verónica Hernández, CEO de Ogilvy México & Miami y presidenta del Consejo Consultivo de Effie México 2025.

Este año, el proceso de evaluación reunió al más alto nivel de participación de ejecutivos C-level, así como una selección balanceada entre jurados con amplia trayectoria y nuevos perfiles. Este equilibrio fortalece la integridad del proceso y responde a la vocación del certamen por construir nuevas generaciones comprometidas con la efectividad.

Los casos fueron evaluados conforme a los estándares globales del certamen: reto estratégico, insights, idea creativa, ejecución y resultados obtenidos. El proceso destaca por ser confidencial, riguroso y transparente, garantizando que cada finalista sea elegido por mérito propio.

“Effie es la fotografía más clara de nuestra industria, pues es el espacio en el cual agencias y anunciantes conectan a través de lo que mejor saben hacer: comunicación relevante y efectiva. Eso convierte a Effie en una plataforma de conocimiento, exposición y construcción del marketing y la publicidad en México” señaló Said Gil, CEO de Dentsu Creative México y presidente del Consejo Directivo de AVE.

El contexto actual del marketing en México subraya la importancia de reconocer campañas efectivas, también en medios tradicionales pues la radio continúa siendo un medio relevante con una penetración superior al 50 % en zonas urbanas y rurales y los anuncios impresos en revistas y periódicos mantienen credibilidad y generan recordación de marca en públicos clave.

En 2024, la inversión publicitaria total en medios tradicionales mostró estabilidad y un repunte en ciertas categorías clave. La televisión abierta y el radio continúan siendo canales fundamentales para campañas de alcance masivo, mientras que la prensa escrita mantiene su fuerza en audiencias nicho:

-TV abierta: más de $43 mil millones de pesos en inversión
-Radio: cerca de $9 mil millones
-Prensa escrita: más de $5 mil millones, con foco en suplementos especializados

Esto, adicional a las cifras concernientes a publicidad digital: 

-US $2.18 mil millones en redes sociales

-US $1.93 mil millones en publicidad in-app

-US $1.84 mil millones en video online

-US $310 millones en marketing de influencers, con un crecimiento del 14.8 % (Fuente: branch.com.co)

La vigencia de Effie Awards México 2025

En un entorno donde los mensajes deben ser eficaces sin importar el canal...

...Effie Awards México 2025 reafirma su razón de ser: visibilizar y reconocer aquellas campañas que logran una conexión efectiva entre estrategia, creatividad y resultados de negocio.

“Effie México es un espacio para demostrar que la creatividad sólo cobra valor cuando logra resultados reales. Ser finalista es ya un reconocimiento a la excelencia profesional por la ética y altísima diversidad con que se evalúa este Festival que es aspiracional en esta industria” comparte Atilano Sánchez, Presidente de Jurado de Effie Awards México y Director General Consumo México y Centroamérica de Essity.

A continuación, compartimos la lista de presidentes de sala, involucrados en el proceso de juzgamiento:

Alberto Esparza, Head of Agencies -Meta México 

Alma Jordán, VP Estrategia- GREY 

Amanda Berenstein, CEO México- Weber Shandwick 

Analú, Solana, Directora de Marketing-Hisense México

Camilo Plazas, President & CEO -BBDO México

Claudio Flores Thomas, CEO / Socio-ALTAZOR Intelligence / TRIDENTE Aceleradora

Efraín Mendicuti, Director General- Pinterest  

Enrique Cornish, CMO-BBVA México 

Gabriela González, Chief Client Officer-VML 

Gonzalo Martínez, Director General-Bombay  

Guido Von der Walde, Head of Development- Catorce Días

Jacobo Fernández, CEO-Starcom México 

Javier Macías, Director General Estratégico-Feuerluft

Karina Vega, Socia Directora-Lexia, 

Luis Lazcano, CONAGRA MÉXICO, 

Luis Machorro,  CEO Mexico Managing Director Hispanic America- McCann Worldgroup

Marina Günther, CEO México y Latam- Mediacom 

Mateo Montes de Oca, Co Managing Director-Thanks Agency

Mayra Contreras, Senior Vice President-Latam Teads

Michel Capuano, Mexico Managing Director Marketing & LATAM Retail Marketing Director-FEDEX

Óscar, Evia, CMO-TERAN TBWA\ 

Raúl Cardós, Fundador CEO-Anónimo

Rodrigo Mondragón, CMO- Grupo Herdez

Xiomara Martín Matos, Vicepresidenta de Marketing-Aeroméxico

Luciana Etcheverry, CX Sr Manager Mondelez-Mondelēz 


La Segunda Ronda de Evaluación se llevará a cabo de forma presencial el próximo 19 de agosto. De ahí surgirán los finalistas que serán anunciados en la ceremonia de premiación programada para el 22 de octubre en la Ciudad de México.

Todo el proceso está supervisado por el Consejo Consultivo de Effie México y se apega al Effie Index, el referente global que mide la efectividad de agencias, marcas y anunciantes.

“Nuestra meta este año es clara: reconocer a las ideas que mejor reflejan cómo está evolucionando la industria, con visión, innovación e impacto real”, concluyó Rosa María Gardea, directora general de AVE.

Consulta más información y próximos anuncios en:
📎 www.effie.com.mx

***

Acerca de AVE


La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas es la agrupación más importante del país en el ecosistema del marketing, la comunicación y la investigación. Nació en 1950 como Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).


AVE está integrada por agencias de comunicación, medios, relaciones públicas, anunciantes y marcas. Su función va más allá de representar a las mejores empresas de este ecosistema: es un lugar para explorar el valor de las marcas y el poder de las ideas, eliminar los obstáculos y empujar los límites de lo que puede ser la inteligencia estratégica y creativa para aportar valor, crecer las marcas y desarrollar el mercado. Integra empresas que crecen, piensan, sueñan y crean valor. Su cultura es próspera al abrazar la diversidad y recompensar la imaginación y las grandes ideas. 


La organización reúne a triunfadores, líderes y visionarios. En AVE, se trata de que cada empresa y cada persona afiliada aporte habilidades, experiencia, visión  y pasión a un juego desafiante y en constante evolución. Su propósito es “Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”.


https://linktr.ee/ave_mx

Menopausia saludable: escucha tu cuerpo y cuídalo mejor

 

  • En esta etapa la alimentación debe centrarse en incluir alimentos ricos en calcio como lácteos, semillas, frutos secos, cereales integrales y verduras de hoja verde
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres y no una enfermedad. Se presenta generalmente entre los 45 y 55 años, y aparece cuando han pasado 12 meses desde la última menstruación. Esta es una etapa que forma parte del ciclo vital de las mujeres y suele venir acompañada de cambios físicos y emocionales como cansancio, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse y alteraciones en el sueño. Estos síntomas, en gran parte, se deben a la disminución en la producción de estrógenos, hormonas que intervienen en múltiples funciones del cuerpo, incluyendo el metabolismo de las grasas.
Uno de los cambios más notorios en esta etapa es el incremento de la ganancia de grasa corporal y comúnmente se ve reflejado en el peso corporal y no siempre ocurre por comer más, sino a una redistribución de la grasa en el cuerpo de la mujer. Es por ello por lo que esta etapa debe enfrentarse con un estilo de vida saludable, ya que, de no ser así, incrementa el riesgo de adquirir enfermedades del corazón o diabetes tipo 2. Afortunadamente, sí es posible mantener la cantidad de grasa corporal en niveles saludables, mediante una alimentación adecuada, actividad física diaria y decisiones conscientes que promuevan el autocuidado.
La alimentación debe centrarse en incluir alimentos ricos en calcio como lácteos (y éstos deben ser bajos en grasa), semillas, frutos secos, cereales integrales y verduras de hoja verde. El calcio es clave para mantener los huesos saludables, especialmente cuando los niveles de estrógenos disminuyen. Para asegurar que el calcio se absorba de manera eficiente, es importante también consumir vitamina D a través de alimentos como el huevo, el hígado, el salmón o los lácteos, además de tener una exposición moderada al sol, idealmente por las mañanas, lo ideal es acudir al laboratorio para conocer los niveles de vitamina D y suplementarla en caso de ser necesario.
Además, es importante reducir el consumo de productos ultraprocesados, alimentos altos en sodio y bebidas con cafeína. Aunque el café no es un enemigo, se recomienda limitarlo a no más de un litro al día. El alcohol y el tabaco deben evitarse, ya que favorecen la pérdida de masa ósea y pueden acelerar la eliminación de estrógenos. Las mujeres fumadoras, de hecho, pueden experimentar una menopausia más temprana. Promover la adquisición de estos hábitos va más allá de esta etapa, ya que también impactan la salud a largo plazo.
Los fitoestrógenos son componentes que se encuentran en la soya, las lentejas, las habas, el trigo, la cebada, el arroz y algunas verduras, y pueden ser tus aliados durante esta etapa ya que su consumo se ha relacionado con una disminución de algunos síntomas como bochornos, fatiga, sudores nocturnos y cambios de ánimo, por lo que se recomienda consumirlos frecuentemente.
Durante esta etapa, muchas mujeres reportan dificultad para conciliar el sueño o dormir durante toda la noche. Para mejorar el descanso, es útil establecer rutinas relajantes antes de dormir, evitar cenas pesadas y limitar el uso de pantallas al final del día. Realizar actividad física, además de ayudar a conservar masa muscular y ósea, también mejora la salud mental y la calidad del sueño. Se recomienda realizar entre 150 y 300 minutos de ejercicio semanal, combinando caminatas, ejercicios de fuerza, estiramientos o actividades de respiración y relajación, que también ayudan a manejar el estrés.
Cada mujer vive esta etapa de forma distinta. Por eso, es importante acudir con un nutriólogo para adaptar las recomendaciones que te funcionen de acuerdo con tu estilo de vida. Recuerda que con información, acompañamiento y hábitos saludables, es posible transitar esta etapa con bienestar.
smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx
 
 




Sistemas de Almacenamiento de Energía: La innovación que impulsa la eficiencia

 


Ciudad de México, julio 2025.- De acuerdo al estudio: Los Sistemas de Almacenamiento de Energía: La innovación que impulsa la eficiencia, realizado por Alejandro Martí, especialista en energías limpias y director de DISRUPTIK, un Sistema de Almacenamiento de Energía (SAE) es una tecnología que permite guardar electricidad en momentos de baja demanda o alta generación, para luego liberarla cuando más se necesitaPodemos pensar que los SAE convierten al sistema eléctrico en un sistema híbrido así como los vehículos híbridos, donde con una batería logran ser más eficientes dando mayor kilometraje y menor consumo de combustible.

 

Más allá de simplemente “guardar y entregar”, los SAE pueden interactuar activamente con la red eléctrica para ayudar a mantenerla estable, confiable, eficiente y contribuir con el cumplimiento de los objetivos para combatir el cambio climático.

 

Beneficios Generales de los SAE

1.       Balance entre generación y consumo - Ayudan a que siempre haya la cantidad correcta de energía fluyendo en la red, evitando apagones o fluctuaciones peligrosas.

2.       Integración de energías renovables - Permiten que la energía solar o eólica se use incluso cuando no hay sol o viento.

3.       Reducción de costos del sistema eléctrico - Disminuyen la necesidad de encender plantas de respaldo caras y contaminantes.

4.       Ahorros para usuarios industriales - Reducen los cargos por demanda máxima y permiten consumir energía cuando es más barata.

5.       Reducción de emisiones - Apoyan la descarbonización del sistema eléctrico al minimizar el uso de plantas fósiles ineficientes.

6.       Mejora en la calidad del suministro - Ayudan a mantener voltajes y frecuencias dentro de parámetros seguros.

 

SAE a gran escala vs. SAE industriales

 

SAE a gran escala, están conectados directamente a la red nacional. Su función es estabilizar el sistema completo. Se instalan en zonas con alta generación renovable, convencional o congestión de red. Son operados por generadores, transportistas o proveedores de servicios especializados.

 

SAE en industrias, Se instalan en fábricas, hospitales, centros comerciales, parques industriales, etc. Permiten: Ahorrar en tarifas y cargos por demanda. Garantizan energía continua ante apagones. Participan en esquemas de energía distribuida o venta de servicios a la red (donde se permite).

 

¿Por qué son importantes para México?

 

México tiene un creciente consumo eléctrico que aumenta cada año y también tiene centrales eléctricas de fuentes renovables, especialmente solar y eólica. Pero para aprovecharlas plenamente y evitar que se desperdicien, los SAE son fundamentales. Además, el sistema eléctrico mexicano enfrenta desafíos como:

·       Zonas con sobrecarga en líneas de transmisión.

·       Crecimiento de la demanda industrial.

·       Necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Los SAE ofrecen una respuesta flexible, limpia y económica para todos estos desafíos.

 

Retos actuales

·       La regulación actual en México aún no reconoce plenamente todos los servicios que los SAE pueden ofrecer.

·       Los tomadores de decisiones del desarrollo del sistema eléctrico como la SENER, CFE y la CNE desconocen los beneficios de esta tecnología que está revolucionando la industria a nivel mundial.

·       Falta claridad sobre cómo serán remunerados por sus servicios.

·       Los modelos de negocio aún se están desarrollando.

 

Conclusión

 

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía son una de las herramientas más poderosas y versátiles para modernizar el sistema eléctrico de México. Permiten aprovechar mejor las energías limpias, mejorar la eficiencia de las plantas convencionales, evitar apagones, reducir costos y construir una red eléctrica más resiliente y sostenible y sobre todo generar ahorros sustanciales que permiten acceso a energía  barata. Evitan que se hagan grandes inversiones innecesarias en nuevas centrales, eléctricas y nuevas líneas de transmisión que no son necesarias. Son, en muchos sentidos, el puente entre el sistema eléctrico que tenemos y el que necesitamos.

 

Próximos pasos sugeridos

 

1.       Impulsar una regulación clara y específica que permita la participación de los SAE en todos los niveles del sistema eléctrico.

2.       Fomentar proyectos piloto en zonas estratégicas.

3.       Ofrecer incentivos para industrias que adopten estas tecnologías.

4.       Incluir los SAE en los planes estatales y federales de transición energética.

5.       Promover el conocimiento general sobre su funcionamiento y beneficios.

CONDENAN A 43 AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO QUE INTENTÓ PRIVAR DE LA VIDA A SU ESPOSA E HIJO EN XALATLACO


·         Fue detenido por elementos de la Policía Municipal, luego de que prendió fuego a un inmueble en donde se encontraban las víctimas.

Xalatlaco, Estado de México, 8 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la responsabilidad de José Arturo Correa en los delitos de feminicidio y homicidio, ambos en grado de tentativa, por lo que fue sentenciado a 43 años y 4 meses de prisión.

            Investigaciones realizadas por personal de la Fiscalía Edoméx precisaron que el día 11 de junio del año 2024, el ahora sentenciado se encontraba con su pareja sentimental, una mujer de 30 años, así como el hijo de ambos, un niño de 7 años, en el interior de una vivienda ubicada en la calle del Rosal San Juan Tomasquillo, en el municipio de Xalatlaco.

            En algún momento, José Arturo Correa agredió físicamente a su pareja sentimental, después arrojó un líquido inflamable en los muebles y paredes del inmueble y prendió fuego; al interior se encontraban las dos víctimas.

            Un familiar de la femenina se percató de los hechos, por lo que ingresó al inmueble y auxilió a las dos víctimas, evitando así que perdieran la vida, además pidió apoyo a elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Xalatlaco, mismos que detuvieron al implicado.

            Este sujeto fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por los delitos de feminicidio y homicidio en grado de tentativa, posteriormente quedó a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, quien tras proceso legal, le dictó esta condena.

            Además de la pena privativa de libertad, este individuo deberá pagar multas, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Chobani 20G Protein La respuesta funcional a la creciente demanda de proteína completa y bienestar digestivo

 Chobani 20G Protein

La respuesta funcional a la creciente demanda de
proteína completa y bienestar digestivo

  • Chobani 20G ofrece yogurts y bebidas que van desde 15G, hasta 20g de proteína completa,
    sin azúcar añadida y con ingredientes 100 % naturales.
  • Su formulación incorpora probióticos vivos y vitamina B12 de origen natural, nutrientes
    clave para el metabolismo energético, la salud digestiva y la función neurológica.
  • Gracias a su proceso tradicional de triple filtrado, Chobani logra un perfil proteico elevado
    sin recurrir a ingredientes ultraprocesados, diferenciándose de muchas opciones actuales
    en el mercado.
  • Diseñado para integrarse fácilmente a rutinas activas, esta línea ofrece una solución
    funcional respaldada por ciencia para quienes buscan saciedad prolongada, energía
    sostenida y soporte al rendimiento físico.
    Ciudad de México, junio 2025 – En un entorno donde la demanda de proteínas funcionales,
    naturales y portátiles continúa creciendo, las matrices alimentarias como el yogurt griego se
    consolidan como una alternativa completa, de alta biodisponibilidad y clínicamente
    respaldada para apoyar la masa muscular, la saciedad prolongada y el metabolismo
    energético.
    Diversos estudios han confirmado que las proteínas completas, como las de origen lácteo,
    contienen los nueve aminoácidos esenciales requeridos para funciones fisiológicas críticas,
    incluyendo la síntesis proteica y la reparación celular. Su combinación con cultivos vivos,
    particularmente cepas probióticas activas, ha demostrado efectos positivos sobre la
    microbiota intestinal. Asimismo, la vitamina B12, naturalmente presente en productos lácteos
    fermentados como el yogurt griego, desempeña un rol fundamental en la producción de
    energía celular y el funcionamiento neurológico.
    Para responder a esta demanda, Chobani desarrolló Chobani 20G: una propuesta basada en
    yogurt griego y bebidas formuladas sin aditivos artificiales ni azúcar añadida. Esta innovación
    atiende la evolución del consumidor hacia proteínas completas, de origen natural y de fácil
    incorporación en contextos de alimentación consciente y metabólicamente eficiente.
    El portafolio actual incluye:
  • Vasos de yogurt de 190 g, con 20g de proteína
  • Bebida de 207 ml, con 15g de proteína
  • Bebida de 296 ml, con 20g de proteína
    Diseñada para integrarse en esquemas de alimentación especializada, esta línea ofrece una
    alta densidad nutricional con un aporte calórico eficiente y sin calorías vacías. Su proceso de
    elaboración natural preserva la integridad de sus nutrientes funcionales, posicionándola como
    una alternativa completa dentro de estrategias alimentarias centradas en la saciedad, la
    regulación metabólica y la salud digestiva.
    Para conocer más sobre Chobani 20G y mantenerse al tanto de los lanzamientos,
    innovaciones y novedades de Chobani, sigan a la marca en @chobanimexico en Instagram.
    Acerca de Chobani
    Chobani es una empresa de alimentos con la misión de hacer que alimentos de alta calidad y nutritivos sean accesibles para más
    personas, elevando a nuestras comunidades y haciendo del mundo un lugar más saludable. Fundada en 2005 por Hamdi Ulukaya,
    un inmigrante en Estados Unidos, Chobani se ha convertido en la marca número uno de yogur griego en América, ofreciendo una
    variedad de productos naturales y sin organismos genéticamente modificados (OGM). La compañía elabora yogur, leche de avena
    y cremas, comprometida con la calidad y la transparencia en todos sus productos.

Alianza estratégica entre Prometeo y Jumio impulsa verificación biométrica y validación de cuentas en Latinoamérica


Más seguridad, menos fricción: la alianza busca mejorar el acceso a una solución alineada a los estándares regulatorios más exigentes, sin sumar complejidad operativa.

Ciudad de México — 8 de julio de 2025 — Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura tecnológica, y Jumio, líder en inteligencia de identidad impulsada por IA, basada en autenticación biométrica, automatización y análisis de datos, anunciaron una alianza que combina lo mejor de sus tecnologías, y permite ofrecer una solución más robusta y segura en los procesos de autenticación de identidad y validación de cuentas bancarias en la región.

Esta integración, brinda a fintechs, bancos digitales, pasarelas de pago, plataformas de juegos en línea y comercio electrónico, entre otros sectores, acceso a una solución unificada que simplifica procesos clave como el onboarding de usuarios y la conciliación de pagos. Al combinar la verificación de identidad y validación de cuentas en un solo punto de acceso, es posible reducir tiempos operativos, prevenir fraudes y ofrecer una experiencia más ágil y segura.

“Esta alianza nos permite ofrecer una validación bancaria más robusta, algo clave en cualquier proceso de autenticación. Ya no solo confirmamos si una cuenta existe, sino también quién está detrás, lo que redefine la forma en que fintechs y empresas digitales construyen procesos de onboarding rápidos y eficientes”, explicó Roberto Gaudelli, director comercial de Prometeoquien agregó: “nos enorgullece alcanzar este hito que aporta una capa adicional de seguridad y confianza a nuestros clientes”.

Esta colaboración marca un avance clave para el ecosistema financiero: una solución modular e integrada que responde a desafíos reales del onboarding digital. A través de un único flujo, las organizaciones de Latinoamérica podrán verificar que una cuenta pertenece efectivamente al solicitante y validar su identidad mediante biometría, lo que se traduce en procesos más rápidos, mayores tasas de conversión y cumplimiento de estándares de Know Your Customer (KYC) y prevención contra el lavado de dinero (AML).

“Conectar nuestra tecnología de verificación biométrica de primer nivel con la red bancaria más amplia de Latinoamérica no solo ofrece una solución más completa al mercado, sino que eleva el estándar de seguridad y eficiencia. Esta alianza integra capacidades avanzadas de inteligencia artificial, análisis de datos e interpretación del comportamiento del usuario, aspectos que marcan la diferencia y permite ofrecer una propuesta robusta, inteligente y diseñada para resolver uno de los mayores desafíos de la región”, señaló Pilar Pereira, gerente de alianzas estratégicas para Latinoamérica de Jumio.

Los principales beneficios de la alianza incluyen:

      Verificación simultánea de identidad y cuentas bancarias desde un solo flujo.

      Disminución del riesgo de fraude y detección de operaciones sospechosas.

      Alineamiento con normativas locales e internacionales.

      Solución escalable y de integración ágil y adaptable para organizaciones de todos los tamaños.

Al unir sus capacidades, Prometeo y Jumio elevan el estándar de verificación en Latinoamérica y sientan un precedente para toda la región. Esta alianza impulsa modelos de negocio que exigen agilidad, seguridad y escalabilidad, beneficiando a clientes que buscan soluciones robustas, eficientes y con una experiencia de usuario sin fricciones.

 

Acerca de Prometeo:

Prometeo es la empresa líder en infraestructura fintech que conecta a corporaciones globales con instituciones financieras de Latinoamérica y Estados Unidos. Su foco está en la creación de infraestructura tecnológica innovadora, con un énfasis particular en las Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) bancarias.

Esta tecnología habilita el acceso a la red de conexiones de APIs más grande de la región la cual consta de más de 1500 conexiones a más de 1200 instituciones financieras en 11 países. Con Prometeo, empresas de todo el mundo pueden conectarse a instituciones financieras de una manera más simple, rápida y segura, al mismo tiempo que reducen el trabajo manual y generan eficiencias en sus procesos.

Más información en www.prometeoapi.com

 

Sobre Jumio:

Jumio ayuda a las organizaciones a conocer y confiar en sus clientes en línea. Desde la apertura de cuentas hasta el monitoreo continuo, la plataforma Jumio proporciona inteligencia de identidad impulsada por IA anclada en autenticación biométrica, automatización e información basada en datos para establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión.

Aprovechando la potente tecnología automatizada, como el análisis biométrico, la IA/aprendizaje automático, la detección de autenticación y la orquestación sin código con cientos de fuentes de datos, Jumio ayuda a luchar contra el fraude y los delitos financieros, a incorporar a los clientes más rápidamente y a cumplir con las normas, incluidos KYC y AML. Jumio ha procesado más de 1.000 millones de transacciones en más de 200 países y territorios desde transacciones web y móviles en tiempo real.

Con sede en Sunnyvale, California, Jumio opera a nivel mundial con oficinas y representación en América del Norte, América Latina, Europa, Asia – Pacífico y Oriente Medio y ha recibido numerosos premios a la innovación. Jumio cuenta con el respaldo de Centana Growth Partners, Great Hill Partners y Millennium Technology Value Partners.

Para más información, visita www.jumio.com/es.