lunes, 7 de julio de 2025

Graves riesgos a derechos con la implementación de la CURP biométrica: GIDH



  • Urgen principios de legalidad, privacidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.
  • La CURP biométrica representa una seria amenaza a los derechos humanos.
  • carece de control democrático, supervisión autónoma y mecanismos de reparación

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister” expresó su profunda preocupación por el rumbo que podría tomar la digitalización de la identidad ciudadana en México, particularmente con la implementación de la nueva CURP biométrica impulsada durante la presente administración de Claudia Sheinbaum.
 
Su presidente, Jesús Rey Fierro Hernández, enfatizó que “toda política pública debe sujetarse irrestrictamente a los principios fundamentales de legalidad, privacidad, proporcionalidad y rendición de cuentas. La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”.
 
Fierro Hernández, doctor en derecho, denunció que este nuevo sistema de identificación —que almacenará huellas digitales, iris, fotografía facial y firma electrónica— carece de controles democráticos, supervisión autónoma y mecanismos de reparación del daño en caso de filtraciones o uso indebido, lo que abre la puerta a prácticas de vigilancia arbitraria, suplantación de identidad y violación al derecho a la privacidad.
 
“Nos alarma que el Estado mexicano, que no ha sido capaz de proteger sus propias plataformas institucionales, ahora pretende centralizar los datos biométricos de toda la población, sin asumir con seriedad la responsabilidad que ello implica. No existen aún garantías plenas ni marcos legales específicos para asegurar su uso lícito y protegido”, denunció.
 
Jesús Rey, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que durante el sexenio anterior se vulneraron las bases de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Presidencia de la República, revelando la debilidad estructural en materia de ciberseguridad del Estado mexicano.
 
“No se puede hablar de transformación digital ni de modernización si no hay respeto absoluto por los derechos humanos. La experiencia del caso “Guacamaya” en 2022 nos deja claro que ni las fuerzas armadas fueron capaces de salvaguardar información crítica y de seguridad nacional”, subrayó.
 
El defensor del pueblo enfatizó que, bajo el actual mandato presidencial, se corre el riesgo de que las digitales gubernamentales —sin contrapesos legales— se conviertan en instrumentos de control y vigilancia ciudadana. Alertó que esto podría derivar en atropellos sistemáticos a los derechos a la intimidad, autodeterminación informativa y debido proceso.
 
“La defensa de los derechos humanos no puede subordinarse a la inercia tecnocrática. Es obligación del Estado proteger, no exponer, a sus ciudadanos. La administración actual tiene la responsabilidad histórica de evitar una arquitectura digital que derive en autoritarismo técnico”, advirtió el especialista.
 
De esta forma, el presidente del GIDH subrayó el llamado urgente a la ciudadanía a, “informarse antes de proporcionar datos biométricos en cualquier plataforma digital; exigir leyes claras, con principios de seguridad, transparencia y proporcionalidad.
 
“Rechazar cualquier medida que no contemple auditorías ciudadanas y supervisión independiente. Participar activamente en procesos de consulta sobre esta materia”, dijo.
 
Asimismo, exhortó a los integrantes del Congreso de la Unión a detener la implementación masiva de la CURP biométrica hasta contar con una Ley Nacional de Protección de Datos Biométricos, distinta y más estricta que la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Fútbol, identidad y negocio; la cultura también vende


Por Renato Consuegra

 

 


LUna Copa del Mundo no solo se juega en los estadios, sino también se vive en las calles, en los mercados, en los barrios, en los colores, en los olores y en los sabores como ya lo vivimos en 1986 o 1970, aunque muchos jóvenes aún no nacían. Pero si saben todo lo que se vive en la gente porque de forma menos impactante, lo viven en cada final del futbol doméstico. Y si algo tiene México —y en abundancia— es identidad. Pero el gran reto, como siempre, es convertir esa riqueza cultural en una oportunidad real de negocio, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

A menos de un año del arranque del Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, la pregunta no es solo si nuestras ciudades están listas para albergarlo, sino la pregunta es: ¿están nuestras comunidades empresariales culturales preparadas para jugar en la cancha de la economía global?

México no necesita demostrarle al mundo que tiene cultura. Ya lo sabe la multitud de turistas que nos visitan año con año. Sin embargo, lo que sí necesita es convertir esa cultura en un modelo económico justo, sostenible y escalable y es aquí donde el Mundial puede convertirse en una palanca sin precedentes.

Desde artesanos en Guerrero y alfareros en Jalisco, hasta diseñadores textiles en Chiapas, músicos urbanos en Monterrey, cocineras tradicionales en Michoacán o productores de mezcal en Oaxaca… el país está lleno de talento que podría aprovechar el evento como plataforma de visibilidad y comercialización. El reto es articularlo y aquí es donde las MiPyMEs juegan un papel fundamental.

En tiempos donde el turismo internacional busca experiencias auténticas y donde la economía digital permite contar historias con solo un clic, la identidad local ya no es un adorno: es una ventaja competitiva. Un tamal puede competir con una hamburguesa si se cuenta bien su historia o un rebozo puede valer lo mismo que un bolso de lujo si se posiciona con dignidad y estrategia.

Pero eso no sucede por arte de magia, por el contrario, requiere capacitación, inversión, acompañamiento y una visión empresarial que permita aprovechar las oportunidades, y el Mundial brinda la excusa perfecta para acelerar ese proceso porque la derrama turística, la atención mediática global y la posibilidad de alianzas comerciales son oportunidades que rara vez se repiten.

Y sin embargo, hasta ahora, la cultura ha quedado rezagada en el discurso oficial. Se habla de obras, de estadios, de movilidad, de seguridad, pero poco —muy poco— se ha dicho sobre cómo la riqueza cultural mexicana formará parte del modelo de negocio del Mundial.

¿Dónde están las convocatorias para integrar a colectivos culturales en la cadena de valor del evento? ¿Qué instancias están mapeando emprendimientos con potencial para conectarlos con el turismo mundialista? ¿Qué fondos están habilitados para que artesanos y creativos digitalicen su oferta y puedan venderle al mundo? Las respuestas, de momento, son escasas.

Y lo que es peor: si no se actúa con inteligencia cultural, el Mundial puede convertirse en una feria del folclor de escaparate, donde la identidad mexicana se reduzca a clichés reciclados, gestionados por agencias internacionales o empresas sin raíces locales.

Eso no solo es injusto, sino económicamente torpe porque quienes mejor cuentan México… somos los propios mexicanos. Y en especial, quienes lo hacen desde lo cotidiano, desde lo comunitario, desde lo auténtico. Ellos —las y los emprendedores culturales— no deberían estar en las gradas, sino en el área chica, listos para meter gol.

Propuestas para incluir a las MiPyMEs culturales en el Mundial puede haber muchas, pero podríamos contar con algunos ejemplos como:

1. Crear una “marca cultural mundialista” oficial, curada con apoyo de universidades, cámaras empresariales y colectivos culturales locales.
2. Establecer mercados temporales temáticos (gastronomía, arte, diseño, música) durante los días del evento en zonas estratégicas de las tres sedes mexicanas.
3. Articular alianzas con plataformas de comercio electrónico y turismo para dar visibilidad a las ofertas culturales locales.
4. Lanzar una convocatoria nacional para identificar y fortalecer a las MiPyMEs culturales que puedan formar parte del circuito económico del Mundial.
5. Evitar la subcontratación de experiencias culturales por grandes consorcios sin conexión local, lo cual solo reproduce dinámicas extractivas.

Pero el gol más importante del Mundial 2026 no será el que se anote en el nuevo estadio Azteca, ni en Guadalajara ni en Monterrey: será el que se logre si el talento cultural mexicano se convierte en sustento para miles de familias emprendedoras. Será el que se anote si una cocinera tradicional puede abrir su primer local gracias al flujo turístico. O si un joven músico puede grabar su primer disco gracias a una venta exitosa en redes durante la Copa.

Ese es el verdadero campeonato que México puede ganar, uno que no termina en julio de 2026, sino que puede transformar nuestra economía desde la raíz porque la cultura también vende. Y cuando se vende con dignidad, genera riqueza, no solo simbólica, sino también material.

De emprendimientos y más…

Desde la trinchera de la salud digital, HgSoft irrumpe con Rtr3s, un software que convierte el expediente clínico en un pasaporte inteligente: automatiza cada dato que el paciente comparte, evita la recaptura y, sobre todo, pone la información en manos del propio enfermo, listo para ser consultado —y actualizado— por cualquier médico, en cualquier lugar. Así, la empresa de Hugo Paulino no solo agiliza procesos hospitalarios y reduce errores, sino que allana el camino hacia el Expediente Clínico Universal, una plataforma segura y centralizada que promete diagnósticos más precisos, decisiones médicas en tiempo real y, en última instancia, una medicina mexicana más conectada, eficiente y humana… Rappi destacó su participación activa en las mesas de diálogo con la STPS y el IMS,S que dieron forma al nuevo marco normativo de la reforma laboral para personas trabajadoras de plataformas digitales en México, cuyo programa piloto arrancó el 1 de julio. Rappi aseguró haber realizado las adaptaciones necesarias para cumplir con las nuevas disposiciones y reiteró su compromiso con el bienestar de los repartidores, la transparencia y el trabajo conjunto con las autoridades, lo cual ayudará a mantener el ritmo de las MiPyMEs que utilizan estos servicios.
.

Con el INEA la SEP garantiza educación inclusiva a más de 87 mil personas de grupos prioritarios en todo el país: Mario Delgado


 
  • La oferta educativa del INEA promueve una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • El Instituto favorecer la inclusión de todos los grupos, especialmente aquellos considerados de atención prioritaria: Armando Contreras
 
“A través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se impulsa una educación incluyente, accesible y libre de discriminación, en beneficio de 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar su origen étnico, condición social, género, discapacidad u otra circunstancia”, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
 
Destacó que la atención educativa brindada por el INEA contribuye a la construcción de entornos seguros para todas las identidades, al promover una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado.
 
Agregó que de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, actualmente se brindan servicios de Educación Básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 mexicanos pertenecientes a un grupo indígena; 64 mil 186 adultos de la tercera edad; mil 280 jornaleros agrícolas migrantes; 8 mil 664 educandos de instituciones de rehabilitación social; 940 personas con limitación visual y, de manera excepcional, mil 291 niños menores de 14 años que no cuentan con acceso al sistema regular.
 
 
 
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que el Instituto asume la diversidad como un eje central de su modelo y atención educativa, con el objetivo de favorecer la inclusión de todos los grupos, especialmente aquellos considerados de atención prioritaria, como la población indígena, afromexicana, personas en situación de movilidad, con discapacidad, adultas mayores, de la comunidad LGBTTTIQ+, personas privadas de su libertad, migrantes, mujeres, entre otras.
 
Destacó que este compromiso con la inclusión responde a los principios de la Cuarta Transformación orientados a garantizar el bienestar y el acceso equitativo a los derechos fundamentales de todas las personas y bajo el liderazgo de la Presidenta de México se refrenda la convicción de construir un país más justo igualitario y libre de discriminación en el que el derecho a la educación se ejerza de manera plena sin importar el origen la condición o las capacidades de cada individuo
 
Informó que la oferta educativa del INEA incluye una modalidad de alfabetización indígena bilingüe, dirigida a personas hablantes de lenguas originarias que necesiten aprender a leer y escribir en su lengua materna, incorporando gradualmente el español como segunda lengua. Asimismo, se brinda atención especializada a personas con discapacidad visual, mediante el uso de materiales educativos en Sistema Braille.
 
El Modelo de Educación para la Vida (MEV), AprendeINEA, atiende la diversidad lingüística de pueblos originarios, el español como segunda lengua, la Lengua de Señas Mexicana y el Sistema Braille, reconociendo estas necesidades en grupos prioritarios; ofrece programas especializados, horarios flexibles, materiales accesibles y opciones para cursar primaria y secundaria mediante exámenes o la plataforma en línea AprendeINEA.
 
Para más información, comunícate con nosotros al teléfono 800 00 60 300 o visita nuestra página oficial www.gob.mx/inea, así como nuestras redes sociales: en Facebook y YouTube como “INEA Nacional”, en X como @INEAmx, y en Instagram como @inea_mx.

Con Inteligencia Artificial, fortalecerá IPN modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos


  • El objetivo es mejorar los protocolos de protección civil ante huracanes, tornados, nevadas, lluvias torrenciales, sequías y olas de calor y frío, explica el Coordinador del Programa de Ingeniería Meteorológica, Leodegario Sansón Reyes
  • La IA ayudará a reducir los tiempos de procesamiento de los modelos de pronóstico meteorológico, refiere
 
Ante el impacto del cambio climático y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la primera generación de ingenieros en Meteorología, fortalecerá —con apoyo de la Inteligencia Artificial (IA)— los modelos de predicción, con el objetivo de mejorar los protocolos de protección civil ante huracanes, tornados, nevadas, sequías, lluvias torrenciales y olas de calor o frío.
 
Leodegario Sansón Reyes, coordinador del Programa de Ingeniería Meteorológica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, aseguró que la incorporación de la IA a los planes de estudio permitirá que los futuros meteorólogos apliquen metodologías capaces de reducir el tiempo de procesamiento de los modelos numéricos, para pronosticar fenómenos meteorológicos de forma más precisa y en menor tiempo.
 
El especialista —con 25 años como docente en el IPN y formación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami y en el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Aeronáutico de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, adscrito a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes— subrayó que los ingenieros politécnicos aplicarán la IA para encontrar correlaciones entre índices atmosféricos y diversas variables (como la formación de nubes y lluvias), con el propósito de generar pronósticos puntuales y emitir alertas tempranas mediante el uso de tecnologías de radar y satélites meteorológicos.
 
Indicó que, dentro de las materias prácticas de la carrera, se han analizado los fenómenos meteorológicos recientes que han provocado olas de calor, lluvias intensas y la formación de ciclones tropicales en el país, los cuales han presentado una intensificación rápida sin precedentes, como ocurrió con las lluvias torrenciales del pasado 2 de junio en el centro del país.
 
 
“También se ha profundizado en la estructura y elementos que favorecen la intensificación de ciclones en el Océano Pacífico, que en poco tiempo han pasado de tormenta tropical a huracán categoría 3, como el caso de Erick, que impactó a Oaxaca y Guerrero”, puntualizó.
 
El maestro en Física por la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) detalló que el programa de Ingeniería en Meteorología del IPN tiene una duración de cuatro años (ocho semestres). “En el primer semestre se imparten materias básicas de matemáticas y física, junto con asignaturas relacionadas con los fundamentos de la meteorología, como definiciones, conceptos y prácticas en el Laboratorio de Instrumentos, así como la generación de cartas meteorológicas. En semestres avanzados se incluirán temas de modelos numéricos, programación informática e IA. Antes de concluir la carrera, los estudiantes deberán cursar materias prácticas en análisis y pronóstico meteorológico, las cuales se llevarán a cabo en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)”, acotó.
 
Recalcó que el Politécnico es la primera institución educativa del país que ofrece la Ingeniería en Meteorología, cuya primera generación está integrada por 20 estudiantes que actualmente cursan el segundo semestre. Cabe destacar —dijo— que las materias del programa académico responden a las necesidades del SMN y atienden sugerencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
 
Finalmente, el experto del IPN enfatizó la necesidad de replantear los métodos de cálculo de zonas inundables en el país, lo que permitiría mejorar los protocolos de protección civil y, con ello, reducir la vulnerabilidad de la población expuesta a fenómenos meteorológicos extremos.
 
Para más información visita www.ipn.mx

¡Descubre cuál es la estrategia de ahorro que más te conviene!

 ¡Descubre cuál es la estrategia de ahorro que más te conviene!

 

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex

 

Ciudad de México. – Al hablar de dinero, es común escuchar que es mucho más difícil ganarlo que gastarlo. Sin embargo, el ahorro es la columna vertebral de unas finanzas personales saludables. Para ello, es necesario tener una buena estrategia que te permita administrar tus recursos de manera inteligente y construir este hábito.

 

Te compartimos 6 estrategias de ahorro que te ayudarán a cumplir tus metas financieras:

 

  1. Primero ahorra, luego gasta: Separa la cantidad de dinero que quieres o puedes ahorrar antes de empezar a repartirlo entre tus gastos y pagos pendientes. Puedes realizar este movimiento cuando cuentes con tu pago mensual/quincenal.

 

  1. Ahorra progresivamente: Cuando hablamos de ahorro, es recomendable empezar despacio, pero a un ritmo constante. Por ejemplo: puedes comenzar con el equivalente al 3% de tu ingreso mensual. Tal vez, al inicio, no te parezca una gran cantidad. Pero al empezar este ejercicio debes establecer una meta fácil de cumplir, que te permita darte cuenta que a pesar de todos los gastos es posible ahorrar. El próximo mes puedes incrementar la cantidad. un poco más que el mes anterior. De esta forma estarás practicando  el hábito

 

 

  1. Motívate con metas:. Ahorrar con propósito es más sencillo que solo tener un número grande en la cuenta bancaria. Establece metas que te ayuden Recuerda a obtener cumplir tus objetivos. Además esto t, también te puede dar tranquilidad y la capacidad de reaccionar ante cualquier emergencia.

 

  1. Diviértete ahorrando: Ahorrar no debe ser algo tedioso y aburrido. Usa tu creatividad para hacerlo más divertido. Por ejemplo: puedes elegir tu moneda o billete favorito,  cada vez que llegue a tus manos lo separes del resto de tu dinero y  destinarlo a tus ahorros. Es decir, si eliges un billete de $20, y al hacer tus compras en efectivo te den cambio con  la moneda designada, en ese momento guárdalo  para tu ahorro. Esta tipo de técnicas deja las cosas al azar, y son particularmente efectivas con los niños.

 

 

  1. Aprovecha ingresos extraordinarios: Los bonos, la prima vacacional o el aguinaldo son ingresos que te pueden dar un respiro.

 

  1. Aprovecha estas oportunidades para que llegar a tu meta financiera antes de lo programado.

 

  1. Atrévete a dar el salto: Una vez que hayas establecido el hábito. Considera poner a “trabajar tu dinero” a través de la inversión. Recuerda que para invertir primero hay que liquidar deudas y tener un monto excedente a la cantidad designada para tus ahorros.

 

 

El ahorro es fundamental para alcanzar tus metas, vivir con tranquilidad y desarrollar hábitos financieros  sanos.

 

¡No le tengas miedo al ahorro, con una buena estrategia financiera y disciplina lograrás todos tus objetivos!

 

INVERTIRÁN GOBIERNO DE MÉXICO E INICIATIVA PRIVADA 134 MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA: SICT


 

 

  • Monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de 62 terminales aéreas

 

  • Estrategia responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales

 

 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

 

Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

 

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.

 

Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

 

La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

 

Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.

 

Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM).

VINCULAN A PROCESO POR EXTORSIÓN A JOSÉ LUIS “N” ALIAS “EL MIMOSO” Y PILAR NOEMÍ “N” ALIAS “LA GÜERA”, OBJETIVOS PRIORITARIOS DENTRO DE LA OPERACIÓN “RESTITUCIÓN”


·         El masculino detenido está identificado como como “líder” y coordinador regional en el Edoméx de la organización social (sindicato) autodenominada “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS)”.

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra José Luis “N”, alias “El Mimoso”, identificado como “líder” y coordinador regional en el Estado de México de la organización social (sindicato) autodenominada “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS)”, así como contra Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, considerada generadora de violencia y señalada como integrante relevante de la red criminal de alias “El Mimoso” para la comisión de diversos hechos delictivos como despojo y contra la propiedad en el Edoméx.

            La Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra José Luis “N”, por el delito de extorsión, además, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            El hecho lo habría perpetrado el pasado 15 de junio, cuando arribó a un inmueble ubicado en la colonia Coatepec, en el municipio de Ixtapaluca y habría amenazado con un arma de fuego al inquilino de esa vivienda.

Alias “El Mimoso”, presumiblemente le exigió a la víctima la cantidad de 500 mil pesos a cambio de que “ya no invadiera un inmueble” ubicado en la calle Atlipac, colonia Ampliación Magdalena, en el municipio de La Paz; hechos que fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público.

            En tanto que Pilar Noemí “N”, fue vinculada a proceso por otra extorsión, además el Órgano Jurisdiccional fijó como medida cautelar la prisión preventiva y plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria.

            El ilícito por el cual es indagada se registró el pasado 23 de junio, cuando en conjunto con José Luis “N”, alias “El Mimoso” y dos individuos más, arribaron a un inmueble ubicado en la calle 21, de la colonia Valle de Los Reyes, en el municipio de La Paz.

José Luis “N” se aproximó a la víctima y le habría indicado “…Mira hijo tu p… m…, al ch… queremos tu casa, va a ser por las buenas o por las malas…te doy esta semana para que me dejes la casa vacía si no quieres que cargue la v…, te mato a ti y tu p… familia, por si no lo sabes somos del grupo la alianza mexicana de organizaciones sociales”.

En tanto que Pilar Noemí “N”, presumiblemente le dijo a la víctima “Nos vale m… si no tienes a donde caerle, te vamos a meter un plomazo, porque si a la buenas no te sales, te sales por pies por delante, nosotros no nos andamos con m…”.

Luego de haber amedrentado a la víctima, los probables implicados huyeron del lugar a bordo de una camioneta.

Por este ilícito le fue cumplimentada orden de aprehensión a alias “El Mimoso” y en próximos días será determinada su situación jurídica.

            Ambos probables implicados, fueron detenidos el pasado 1 de julio, en acciones distintas, José Luis “N”, fue capturado en la Ciudad de México, por elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Fiscalía General de esa entidad (FGJ CDMX). En tanto que en una movilización llevada a cabo en el municipio de La Paz, GN y Fiscalía mexiquense, detuvieron a Pilar Noemí “N”.

            Estas dos personas eran consideradas objetivos de esta Fiscalía dentro de la Operación “Restitución”, ya que, de acuerdo con las indagatorias, en conjunto con integrantes de su organización, habrían realizado acciones de manera individual o colectiva que favorecieron a terceros para ocupar de propia autoridad y sin tener derecho a ello, casas habitación, locales comerciales, naves industriales o predios en municipios de la región oriente de la entidad.

Alias “Mimoso”, se dedicaba a la comisión de delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones y robos, de igual forma es indagado por presumiblemente cometer despojos, invasión de terrenos ejidales y venta fraudulenta de lotes, en la región del municipio de La Paz.

Adicionalmente, la Fiscalía Edoméx investiga su relación con autoridades del orden municipal de anteriores ayuntamientos en la región oriente de la entidad, principalmente de La Paz, para su protección, encubrimiento o la comisión de hechos delictivos.

Información de la Fiscalía Edoméx estableció que José Luis “N”, alias “El Mimoso” y Pilar Noemi “N”, alias “La Güera”, estarían relacionados con despojos en la comunidad Lomas de San Sebastián, en el municipio de La Paz. Ambas personas se ostentaban como “luchadores sociales” y controlaban grupos de mototaxistas, tianguistas e invasores, a quienes utilizan como “grupos de choque”.

Los detenidos fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, en cumplimiento de órdenes de aprehensión, para quedar a disposición de un Juez, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

AGENTES DE LA FISCALÍA MEXIQUENSE CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADO EN EL DELITO DE MALTRATO ANIMAL


·         El detenido habría realizado disparos de arma de fuego contra una canina, ocasionándole lesiones.

Jocotitlán, Estado de México, 7 de julio de 2025.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Abisay “N”, investigado por su probable intervención en el delito de maltrato animal, ya que habría causado lesiones a una canina.

            Una vez capturado en esta región de la entidad, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ixtlahuaca, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.

            Los hechos por los cuales es investigado se registraron el pasado 21 de enero, en el Barrio Tenería, en el municipio de Jocotitlán, donde habría realizado disparos de arma de fuego contra una canina, ocasionándole lesiones.

            El ilícito referido fue denunciado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por maltrato animal y con el avance en la misma, solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.


CONDENAN A 140 AÑOS DE PRISIÓN A TRES PERSONAS POR EL SECUESTRO DE DOS VÍCTIMAS EN TEOLOYUCAN


·         Las personas secuestradas fueron liberadas en acción operativa de la Fiscalía Edoméx, mediante la cual también fue posible la captura de los responsables.

Teoloyucan, Estado de México, 7 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la responsabilidad de Daniel Hernández Sánchez, Héctor Esquivel Nonato y Vania Yuriko Solares Chang, en el ilícito de secuestro en agravio de dos víctimas, en esta región de la entidad, por lo que fueron sentenciados a 140 años de prisión.

            Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público, un Juez del Distrito Judicial de Cuautitlán emitió esta sentencia de condena contra los responsables, además les fijó multa de 1 millón 302 mil 840 pesos, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.

            Estas tres personas son responsables de hechos registrados el 31 de octubre de 2024, cuando una de las víctimas fue privada de la libertad al exterior de una casa ubicada en la colonia Santa Cruz del Monte, en el municipio de Teoloyucan y posteriormente fue trasladada a un inmueble destinado a depósito de reciclaje de la misma demarcación.

            Horas después, otro masculino fue interceptado, privado de la libertad y trasladado al predio referido, donde de igual manera lo mantuvieron cautivo. Ambas víctimas fueron atadas de pies y manos, además de que los implicados los golpearon y amenazaron con matarlos.

            Durante el tiempo en que estos dos masculinos estuvieron privados de la libertad fueron vigilados y agredidos por Daniel Hernández Sánchez, Héctor Esquivel Nonato y Vania Yuriko Solares Chang.

            Cabe mencionar que derivado de una acción operativa realizada por elementos de la Fiscalía mexiquense fue posible la liberación de las víctimas, así como la detención de estos tres implicados, mismos que fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, autoridad que inició la investigación correspondiente por el delito de secuestro agravado, con complementación típica y punibilidad autónoma por haberse cometido con la finalidad de causar un daño o perjuicio a la persona privada de su libertad,  por un grupo de dos o más personas y  haberse utilizado en su ejecución la violencia.

            Los tres implicados fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien, tras proceso legal, les dictó esta sentencia de 140 años de cárcel.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

VINCULAN A PROCESO A ADOLESCENTE INVESTIGADO POR FEMINICIDIO DE UNA MENOR DE EDAD REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN XONACATLÁN

 Zinacantepec, Estado de México, 6 de julio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra un adolescente de 15 años, tras establecer su probable intervención en el feminicidio de una menor de edad, quien fue reportada como desaparecida en el municipio de Xonacatlán y posteriormente hallada sin vida en un paraje en Otzolotepec.

Durante la audiencia inicial, el Agente del Ministerio Público aportó datos de prueba, los cuales fueron determinantes para que un Juez Especializado en Adolescentes vinculara a proceso al probable implicado, además estableció plazo de 30 días para el plazo de cierre de investigación complementaria y medida cautelar de internamiento.

De acuerdo con los hechos, el pasado 27 de junio la víctima de iniciales N.S.C., de 14 años de edad y un familiar de 9 años, salieron juntos y se trasladaron a la calle Emiliano Zapata, de la colonia Centro, en el municipio de Xonacatlán, donde abordaron un vehículo en el cual se encontraba el adolescente ahora detenido y otro sujeto. Más tarde el niño de 9 años regresó a su domicilio, no obstante, la adolescente de 14 años no.

Familiares de la menor denunciaron su desaparición, por ello fueron realizadas acciones de búsqueda y actos de investigación con perspectiva de género y en aras del bien superior de la niñez.

El 1 de julio fue localizado el cuerpo de la víctima, en un paraje cerca de un río en Santa Ana Jilotzingo, en el municipio de Otzolotepec.

Con el avance en la indagatoria se estableció que el adolescente de 15 años habría privado de la vida a la víctima al asfixiarla y luego en conjunto con su cómplice abandonaron el cuerpo en el lugar donde fue realizado el hallazgo.

Este menor de edad fue detenido por un hecho delictivo diverso por lo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, sin embargo, tras estar presumiblemente relacionado con el feminicidio referido, Policías de Investigación (PDI) le cumplimentaron orden de aprehensión y lo pusieron a disposición del Juez de Control en el Centro de Internamiento “Quinta del Bosque” en Zinacantepec.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.


EN EL MARCO DE OPERACIÓN “RESTITUCIÓN”, FISCALÍA EDOMÉX, DEFENSA, MARINA, GN, SSEM Y POLICÍAS MUNICIPALES, ASEGURAN 29 INMUEBLES EN 14 MUNICIPIOS

Toluca, Estado de México, 6 de julio de 2025.- En el marco de la Operación “Restitución”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y corporaciones de policías municipales, el pasado viernes 4 de julio, llevaron a cabo acciones operativas en 14 municipios mexiquenses que derivaron en el aseguramiento de 29 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad.

En total fueron realizados 15 cateos y 14 inspecciones en inmuebles ubicados en las demarcaciones de Atlacomulco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtlahuaca, Jocotitlán, La Paz, Nezahualcóyotl, Tezoyuca, Toluca y Valle de Chalco. Con lo que suman 491 propiedades aseguradas desde que fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, el pasado mes de abril.

Con respecto a los inmuebles asegurados como parte de Operación “Restitución”, la Fiscalía del Estado de México ya realizó la restitución de 121 de éstos a quién, con base en determinación del Ministerio Público se acreditó con la legítima propiedad de los mismos.

La Fiscalía mexiquense reitera que la identificación de los inmuebles en situación de despojo y la restitución a sus legítimos propietarios se lleva a cabo a partir de actos de investigación, para ello fue creada la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, a través de la cual se convoca a los agraviados para que en sede ministerial se resuelva la situación de sus propiedades.

Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en la entidad encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en sus acciones participan la DEFENSA, MARINA, GN, así como del Gobierno del Estado de México a través de la SSEM.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX Y DE LA SSEM CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADO EN EXTORSIÓN

 Chalco, Estado de México, 6 de julio de 2025.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes contaron con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), cumplimentaron orden de aprehensión contra Marco Antonio “N”, quien es investigado por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de una comerciante en esta región de la entidad.

De la indagatoria realizada por la Fiscalía Edoméx fue posible determinar que el día 17 de agosto del año 2023, la víctima fue informada por dos de sus empleados que cinco masculinos habían arribado a su establecimiento para exigir la entrega de una suma económica como “pago de derecho de piso” y posteriormente los habían agredido físicamente.

Por estos hechos fue iniciada una investigación y con el avance en la misma fue solicitada orden de aprehensión contra Marco Antonio “N”. identificado como uno de los probables implicados que arribó al lugar para presumiblemente exigir numerario.

Tras ser capturado por elementos de la Fiscalía estatal y de la SSEM, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

INDIVIDUO QUE HABRÍA INTENTADO PRIVAR DE LA VIDA A SU PAREJA SENTIMENTAL EN EL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN, VINCULADO A PROCESO

Chimalhuacán, Estado de México, 6 de julio de 2025.- Gabriel Alejandro “N”, quien habría intentado privar de la vida a su pareja sentimental en el municipio de Chimalhuacán, fue vinculado a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Gabriel Alejandro “N” es investigado por hechos registrados el día 18 de mayo de 2024 al interior de un domicilio ubicado en la colonia Orfebres en el municipio de Chimalhuacán, donde se encontraba en compañía de su pareja sentimental, una joven de 27 años.

En algún momento, el probable implicado habría agredido físicamente a la víctima y luego le arrojó alcohol al cuerpo y le prendió fuego: ocasionándole quemaduras en la región mandibular, cuello, tórax y brazo derecho. Derivado de lo anterior la víctima comenzó a gritar para solicitar auxilio, por ello, al lugar arribó un vecino quien la ayudó, en tanto que este sujeto huyó.

Por estos hechos el Agente del Ministerio Público inició la investigación correspondiente por feminicidio en grado de tentativa y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado. Hace unos días, en acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia mexiquense y de la Fiscalía General del estado de Oaxaca, detuvieron al investigado en esa entidad federativa.

Tras ser capturado en la colonia Aurora, del municipio de Oaxaca, fue trasladado al Estado de México para ser ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de un Juez quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX CONDENA DE 95 AÑOS DE PRISIÓN PARA SEIS INTEGRANTES DE CÉLULA DELICTIVA AUTODENOMINADA “LOS KALIMBAS Y/O LOS CHOLOS”, RESPONSABLES DE DOBLE HOMICIDIO EN CHIMALHUACÁN

 Chimalhuacán, Estado de México, 6 de julio de 2025.- Luis Enrique Andrés Córdova, Francisco Eligio López, Guadalupe de Jesús Cortés Cruz, Athziri Teresa Andrés Córdova, Iván Sánchez Cruz y Gerardo Silva Hernández, quienes eran integrantes de una célula delictiva autodenominada “Los Kalimbas y/o Los Cholos”, vinculada a una organización criminal con orígenes en el estado de Jalisco, fueron sentenciados a 95 años de prisión, tras ser encontrados responsables del delito de homicidio calificado en agravio de dos personas, en el municipio de Chimalhuacán.

Después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Autoridad Judicial emitió la sentencia de condena contra estas seis personas, además les fijó multa de 700 mil pesos y 450 mil pesos como reparación del daño, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos. 

El ilícito por el cual fueron sentenciados, se registró el 14 de enero del año 2024, en un establecimiento de venta de alimentos ubicado en la avenida Organización Popular, en el Barrio Hojalateros, del municipio de Chimalhuacán, donde se encontraban las víctimas; un masculino y una femenina.

Al lugar arribaron los implicados a bordo de tres motocicletas y detonaron armas de fuego en contra de las víctimas, ocasionándoles la muerte, además dejaron un mensaje con un número telefónico y la leyenda “COMUNÍCATE”.

Derivado de los hechos, la Fiscalía Edoméx llevó a cabo actos de investigación de gabinete y campo que derivaron en la identificación y detención de estas seis personas el día 15 de febrero del año pasado en un domicilio de la calle Niños Héroes, Barrio Fundidores, en acción conjunta de elementos de la Policía de Investigación de la FGJEM en coordinación con el Grupo de Inteligencia de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán.

Indagatorias de la Fiscalía establecieron que los detenidos eran integrantes de un grupo delictivo autodenominado “Los Kalimbas y/o Los Cholos” relacionado con hechos delictivos de homicidio, extorsión y robo con violencia entre otros ilícitos cometidos en Chimalhuacán y zonas aledañas.

 

La Fiscalía del Estado de México tenía identificado a este grupo delictivo como generador de violencia en la zona oriente de la entidad. Adicionalmente a la sentencia de estas seis personas, el 21 de febrero del 2022, Adrián Enrique Reyes Cortez, alias “El Kalimba” y Carlos Alfredo Reyes Cortez, alias “El Gordo”, fueron sentenciados a 47 años de prisión por el hecho delictivo de homicidio en agravio de un masculino.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.