sábado, 5 de julio de 2025

Realizó IMSS Primera Jornada Nacional de Neurocirugía Pediátrica con 11 cirugías de alta especialidad

 

 

·         Las principales patologías atendidas fueron: hidrocefalia del prematuro, tumores cerebrales, mielomeningoceles, entre otras en pacientes desde recién nacidos hasta los 17 años.

·         El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta jornada se realizó en el marco de la estrategia nacional “2-30-100”, que tiene por objetivo incrementar el número de consultas, cirugías, así como reducir el rezago quirúrgico.

 

En un hecho histórico para la atención médica pediátrica en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, llevó a cabo la Primera Jornada de Neurocirugía Pediátrica, donde se realizaron 11 cirugías de alta complejidad a menores recién nacidos y hasta los 17 años.

 

En este sentido, el director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que estas cirugías fueron posible gracias a las técnicas de vanguardia de mínima invasión que disminuyó la posibilidad de generar secuelas neurológicas, mejorar la calidad de vida de estos pacientes, recuperar la salud física e incrementar su bienestar.

 

Dijo que en estos procedimientos quirúrgicos intervinieron equipos multidisciplinarios del IMSS, que incluyó a más de 50 profesionales de la salud entre neurocirujanos, anestesiólogos, pediatras, personal de Enfermería, camilleros y residentes distribuidos en 5 quirófanos.

 

“Esa jornada de cirugía neurológica se suma a la estrategia de “2-30-100”, cuyo objetivo es incrementar el número de cirugías, de consultas, reducir el rezago quirúrgico y los tiempos de espera en la atención médica especializada”, indicó Zoé Robledo.

 

Por su parte, el jefe del Servicio de Neurocirugía Pediátrica de la UMAE, doctor Antonio García Méndez, explicó que esta jornada se realizó en el marco de la estrategia nacional “2-30-100”, impulsada por la Dirección General del Seguro Social y el Gobierno de México, cuyo objetivo es incrementar el número de cirugías y consultas, reducir el rezago quirúrgico y los tiempos de espera en la atención médica especializada.

 

Señaló que las intervenciones fueron realizadas por un equipo multidisciplinario distribuido en cinco quirófanos del séptimo piso del hospital, recientemente remodelados y equipados con tecnología de vanguardia. Las cirugías incluyeron casos de hidrocefalia del prematuro, tumores cerebrales, hidrocefalia tabicada, mielomeningoceles y lipomielomeningoceles, entre otras patologías neurológicas complejas.

 

García Méndez destacó la participación del equipo multidisciplinario conformado por más de 50 profesionales de la salud, incluidos seis neurocirujanos y seis anestesiólogos pediatras, con su respectivo grupo de residentes, expertos en neuroendoscopia funcional, 30 enfermeras especialistas, generales, circulantes e instrumentistas quirúrgicas; tres camilleros, entre otros.

 

“Estas son probablemente las primeras jornadas neuroquirúrgicas pediátricas en todo el país. La idea es iniciar este tipo de actividades para brindar atención directa y oportuna a los pacientes que lo requieren, reduciendo los tiempos de espera para sus procedimientos y tratamientos. Sabemos que los problemas neurológicos son críticos, y con un tratamiento adecuado y rápido, como el que ofrece el IMSS, podemos marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes”, afirmó.

 

Por su parte, el jefe de Quirófanos de la UMAE, doctor Eduardo Javier Quintal Sosa, comentó que el Servicio de Neurocirugía Pediátrica del CMN La Raza tiene mucha demanda y recibe a pacientes con patologías de alta complejidad que sólo se pueden solucionar en un Tercer Nivel de atención, y son referidos del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del mismo complejo hospitalario, Hospital de Gineco Pediatría 3-A, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, así como de Hospitales Generales de Zona de Toluca e Hidalgo.

 

“Con esta Jornada se otorgó atención quirúrgica de alta especialidad con equipamiento y técnicas de vanguardia de mínima invasión, que permitió brindar tratamientos avanzados que disminuyen las secuelas neurológicas de manera temprana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, recuperar la salud física e incrementar el bienestar de las y los pacientes”, añadió.

 

Quintal Sosa abundó que se estima que se podrían beneficiar más de cinco mil pacientes a través de este tipo de jornadas, ya que los servicios de Urología y Otorrinolaringología son los que presentan mayor rezago y, al mismo tiempo, es uno de los servicios más solicitados en la UMAE.

 

La Primera Jornada de Neurocirugía Pediátrica del Seguro Social representa un avance significativo en la atención médica especializada para la niñez mexicana, al consolidarse como una iniciativa pionera en el país impulsada por el director general del IMSS, Zoé Robledo.

 

Esta jornada no solo permitió realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad en un solo día, sino que también demostró la capacidad del Instituto para responder con eficiencia y humanidad a las necesidades más sensibles de la población infantil.

IMSS exhorta a patrones a revisar y regularizar la situación  afiliatoria de las personas trabajadoras ante el Instituto


 

Con el objetivo de promover el correcto cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que ha iniciado una campaña de envío de comunicados a través del Buzón IMSS y correo electrónico institucional dirigido a patrones, a fin de que revisen y, en su caso, en los meses de Julio y Agosto regularicen de manera voluntaria la situación salarial de sus personas trabajadoras, asegurando el debido cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social.

 

Lo anterior, derivado del análisis institucional de bases de datos y expedientes electrónicos, donde se identificó que el 100% de las personas trabajadoras se encuentran inscritas con el mismo salario base de cotización (SBC) con el patrón observado.

 

Esta situación podría reflejar inconsistencias en la integración salarial y representa una posible omisión del cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 15, fracción I, de la Ley del Seguro Social (LSS), que establece la obligación del patrón a registrarse e inscribir a sus personas trabajadoras ante el IMSS, así como, comunicar de manera oportuna sus altas, bajas, modificaciones salariales y demás datos correspondientes.

 

En ese mismo sentido, el artículo 27 de la LSS establece claramente los conceptos que deben formar parte del SBC y aquellos que, por su naturaleza, deben ser excluidos. Por lo tanto, cualquier percepción pagada directamente o a través de terceros que no cumpla con los requisitos de exclusión debe ser integrada al SBC de las personas trabajadoras.

 

El Instituto hace un llamado a la responsabilidad de los empleadores para garantizar que las personas trabajadoras sean inscritas con un salario que refleje fielmente su remuneración real, ya que hacerlo con un salario inferior al que realmente perciben constituye una irregularidad, por lo que el IMSS se reserva el ejercicio de sus facultades de comprobación y fiscalización.

 

 

Para dudas o aclaraciones, los patrones podrán hacer uso del servicio de Promociones Electrónicas en el Buzón IMSS, en https://buzon.imss.gob.mx/buzonimss/login seleccionando la opción con el asunto “Concentración Salarial”.

 

El IMSS reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos de seguridad social de las personas trabajadoras.

 

Profesionales de la Nutrición del IMSS, pieza clave de programas preventivos y promoción de alimentación saludable


 

·       El Seguro Social cuenta con diversos programas para hacer frente a las enfermedades derivadas de una mala alimentación, como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, entre otras.

·        En este Día del Profesional de la Nutrición, hace un llamado a la población derechohabiente a acudir a su UMF para una atención integral sobre su estado de salud.

·        El Seguro Social cuenta con 717 profesionales de la nutrición en Primer Nivel, 2 mil 523 trabajadores operativos en Segundo Nivel y mil 857 en el Tercero.

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con profesionales de la nutrición en sus tres niveles de atención enfocados en orientación nutricional, promoción de los programas preventivos de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.

 

En este Día del Profesional de la Nutrición, Alma Belén Membrila Torres, supervisora de Proyectos de Nutrición en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, destacó que el Seguro Social cuenta con diversos programas para hacer frente a las enfermedades derivadas de una mala alimentación, como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, entre otras.

 

“El Instituto cuenta con la Estrategia NutrIMSS que se otorga en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde el personal profesional de la Nutrición brinda educación nutricional para pacientes con enfermedades crónicas, diabetes, alimentación saludable en la infancia, personas embarazadas y lactancia materna”, señaló.

 

Subrayó que el personal de nutrición del Seguro Social en el Primer Nivel se encarga principalmente de garantizar una correcta nutrición con educación alimentaria a la población derechohabiente. “Les enseñamos una manera sencilla cómo comer, elegir alimentos saludables, porciones adecuadas para cada individuo, con la finalidad de que tomen decisiones informadas sobre su alimentación y que esto los ayude a tener una mejor calidad de vida”.

 

El Seguro Social cuenta con 717 profesionales de la nutrición en Primer Nivel, 2 mil 523 trabajadores operativos en Segundo Nivel y mil 857 en el Tercero. El año pasado, se dieron un millón 572 mil 747 consultas de nutrición en Primer Nivel de Atención y más de 669 mil derechohabientes participaron en las sesiones de NutrIMSS.

 

Por su parte, Joel Bailón Brito, supervisor de Nutrición en Primer Nivel, indicó que este personal brinda la consulta individual a través de la evaluación del estado de nutrición, elaboración de un plan de alimentación personalizado y educación grupal con sesiones educativas a pacientes y realiza capacitación a personal de salud.

 

“El personal profesional de la nutrición se coordina con el equipo multidisciplinario de salud que incluye a enfermería, el médico familiar, entre otros profesionales, para brindar atención integral al derechohabiente”, dijo.

 

Asimismo, hizo un llamado a la población derechohabiente a acudir a su UMF para evaluar su estado de salud y recibir atención nutricional, pues la salud es el resultado de los hábitos diarios.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoce la labor del personal profesional de la nutrición en su día. 

 IMSS publica el Listado de Contratos de Servicios y Obras Especializados


 

El Instituto Mexicano de Seguro Social informa que el día 16 de junio publicó en su página de internet el “Listado Público” de contratos por servicios u obras especializados, elaborado con información que ha sido reportada en la herramienta electrónica denominada Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE), por los prestadores de servicios especializados o ejecutores de obras especializada.

 

Lo anterior, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía y las partes interesadas información sobre los contratos con que cuenta este Instituto, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 15 A de la Ley del Seguro Social, así como el numeral 6 “Listado público” de los “Lineamientos generales para el cumplimiento de la obligación establecida en el tercer párrafo del artículo 15 A de la Ley del Seguro Social”, aprobados mediante el Acuerdo número ACDO.AS2.HCT.300322/68.P.DIR, dictado por el H. Consejo Técnico de este Instituto y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2022.

 

Para la consulta del listado público existen dos opciones:

 

1.      Ingresa a la dirección http://www.imss.gob.mx/icsoe, del minisitio del ICSOE y selecciona la opción “Listado Público” en la parte superior de la pantalla, o bien,

2.      Ingresa a la dirección electrónica http://www.imss.gob.mx/ una vez dentro del sitio web del IMSS, selecciona la opción “IMSS Transparente”, ésta se encuentra en la parte superior de la pantalla. 

 

En ambos accesos, se muestran dos secciones:

 

·         “Listado Público” que contiene información referente a los contratos de Servicios u Obras Especializados reportados al IMSS y contiene datos del contratista, contratante, contrato y la informativa.

 

·         “Listado con Información Inconsistente” que corresponde a la información de los contratos de Servicios u Obras Especializados reportados al IMSS pero que tiene algunas inconsistencias como son:

a.      Contratista y contratante son el mismo.

b.     Informativas de los tipos Normal y Corrección sin descripción del servicio u obra especializada.

c.      Sin fecha de inicio del servicio o fecha inconsistente.

d.     Contratos sin personas trabajadoras.

e.      Informativas presentadas sin información de contratos.

f.       Informativas múltiples (más de una informativa por periodo).

g.     Número de contratos presentados diferente al número de contratos en la informativa.

 

Para mayor información o atención de dudas, comunicarse al Centro de Contacto Telefónico al 800-623-2323, opción 5 y luego 6, o registrar un planteamiento a través del Buzón IMSS, en la dirección electrónica http://www.imss.gob.mx/buzonimss en el apartado de “Promociones Electrónicas”.

 

Trabajo en territorio, estar a tiempo y colaboración interinstitucional, sello de Salud Casa por Casa: Zoé Robledo


  •  El director general del Seguro Social participó en el evento Salud Casa por Casa encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
  • Destacó que el trabajo del IMSS con los servidores de la nación y la secretaría del Bienestar permitirá lograr un sistema preventivo, público y de calidad.


    El trabajo en territorio, estar a tiempo antes de que se compliquen las enfermedades y la colaboración interinstitucional son las tres grandes características del programa Salud Casa por Casa, el cual es universal, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

     

    Durante el evento Salud Casa por Casa en Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Robledo destacó que el trabajo conjunto con los servidores de la nación y la secretaría del Bienestar permitirá hacer realidad el sueño de un sistema preventivo, público y de calidad.

     

    “Tlaxcala fue uno de los primeros estados en hacer la transferencia hacia esta nueva y gran institución, el IMSS Bienestar”, dijo en presencia de la gobernadora, Lorena Cuéllar.

     

    En el acto también estuvieron presentes el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; Carlos Torres Rosas, coordinador general de los programas para el Bienestar, así como servidores de la nación y funcionarios de los gobiernos estatal y federal.

     

    Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, durante la Asamblea “Salud Casa por Casa” desde el Hospital General de Tlaxcala.


     

    Muchas gracias, buenos días, Presidenta, con su permiso. Gobernadora Lorena Cuéllar, a todas y a todos.

     

    Nos da mucho gusto estar hoy aquí esta mañana de sábado en  Tlaxcala porque este fue uno de los primeros estados en hacer la transferencia hacia esta gran y nueva institución el IMSS Bienestar.

     

    Pero ahora acompañando a la Presidenta en un programa que reúne tres grandes características de la cuarta transformación.

     

    Primero el trabajo en territorio que es lo más cercano que se puede estar.

     

    Estar casa por casa, pues habla de un gobierno que se preocupa, pero que atiende, que acude y más para los adultos mayores en esa etapa de su vida en donde ya no deben de sufrir y deben de saber que están cuidados.

     

    El segundo es el asunto del tiempo, poder estar a tiempo, estar a tiempo antes de que las enfermedades empiecen a tener complicaciones antes de que una enfermedad no diagnosticada pueda  complicarse.

     

    Durante mucho tiempo se pensaba que la salud era solamente la ausencia de la enfermedad y no es así. El estado de bienestar general de una persona es importante.

     

    Y un tercer elemento fundamental es el trabajo en equipo. Durante muchos años en el sector salud había grandes particiones y barreras entre quienes eran del IMSS o del Issste o, en este caso, ahora también IMSS Bienestar. Ese es un programa universal.

     

    La pensión de adultos mayores es universal, se les da también a los pensionados del IMSS o del Issste y este programa también.

     

    Por eso ya lo hemos hecho con los servidores de la nación en la vacunación y ahora será un gusto trabajar con Bienestar en el Seguro Social para hacer este sueño realidad de un sistema preventivo público y, desde luego, de mucha  calidad.

     

    Enhorabuena y muchas felicidades.

     

    ---o0o--- 

     

    IMSS Región Centro refrenda su compromiso con la transformación institucional y la estrategia “2-30-100”



    ·         En representación del director general, Zoé Robledo, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, encabezó la clausura de la Séptima Reunión Regional a la que acudieron las 10 representaciones estatales del IMSS y 14 directores de UMAE del centro del país.

    ·         El secretario general del Instituto, Jorge Gaviño Ambriz, dijo que se impulsa un nuevo estándar de competencia para el manejo de alimentos en hospitales, que fortalece la operación interna del Instituto y garantizará los servicios seguros y de calidad.


    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su Región Centro, reafirmó el compromiso con la transformación institucional al implementar de forma decidida e integral la estrategia nacional “2-30-100”, con el objetivo de garantizar una atención médica ágil, eficiente y humanista a millones de derechohabientes.

     

    Al clausurar la Séptima Reunión Regional Centro, conformada por 10 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 14 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, subrayó que estas entidades se posicionan como un pilar en la mejora continua de los servicios de salud y en la consolidación de un modelo centrado en las personas.

     

    En representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la labor coordinada entre las representaciones estatales y las unidades del Tercer Nivel de atención como un eslabón clave para alcanzar los objetivos del programa “2-30-100”, que busca reducir los tiempos de espera, aumentar la productividad y transformar la cultura institucional.

     

    Celebró que durante este encuentro se compartió la visión de una política pública centrada en la mejora continua, el trabajo colegiado y la construcción de procesos de trabajo, que permitirán cumplir con el objetivo de realizar a nivel nacional 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar.

     

    Guerrero García señaló que en este encuentro se lograron mil 78 acuerdos, 657 de las 10 representaciones estatales y 421 de las 14 unidades de Tercer Nivel.

     

    En estos acuerdos resaltan acciones de conservación para funcionalidad de quirófanos, análisis para la actualización de los indicadores de enfermería, uso eficiente de salas quirúrgicas, gestión de referencia y contra referencia, vinculados primordialmente a la estrategia 2-30-100, principalmente.

     

    En tres días de trabajo, explicó, se desarrolló trabajo intenso sin perder el espíritu de identidad y de cuerpo propios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

     

    En su mensaje, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, refirió que en las mesas de trabajo de la Séptima Reunión Regional Centro se abordaron temas claves: contratación de personal, conservación de infraestructura, equipamiento médico, digitalización y lo más importante, el trato digno a la derechohabiencia.

     

    Indicó que por instrucción del director general del IMSS, Zoé Robledo, desde la Secretaría General se impulsa un nuevo estándar de competencia para el manejo de alimentos en hospitales, que fortalece la operación interna del Instituto y garantizará servicios seguros y de calidad; también en este marco se presentó un diagnóstico de atención con más de 11 millones de peticiones canalizadas y avances importantes en la reducción de quejas a través de acciones preventivas.

     

    Destacó la importancia del impulso que dio el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero, para que titulares de OOAD y directores de UMAE firmaran compromisos de la estrategia “2-30-100”, con el propósito de evitar diferimientos en la atención que brinda el IMSS, a fin de otorgar consultas e intervenciones quirúrgicas a tiempo.

     

    En este encuentro con titulares de los OOAD y directores de las UMAE, los funcionarios del IMSS reconocieron el esfuerzo, profesionalismo y compromiso de sus equipos de trabajo, cuyo desempeño ha sido clave para alcanzar las metas establecidas por la Institución.

     

    Refrendaron su decisión de impulsar con determinación la estrategia nacional “2-30-100”, conscientes de los retos que implica, pero también de la capacidad técnica, vocación de servicio y entrega del personal médico, administrativo y operativo para realizar una atención digna, oportuna y eficiente para los derechohabientes.

     

    Durante la Séptima Reunión Regional Centro se reconocieron los avances en la implementación de los programas de digitalización, mejora de infraestructura hospitalaria, profesionalización del personal médico y fortalecimiento de la atención preventiva, elementos fundamentales para alcanzar una transformación sostenible en el Instituto.

    5 soluciones a problemas de higiene menstrual en verano y temporadas de calor

    Tendremos de manera cotidiana temperaturas por encima de los 30 grados centígrados en diversas regiones del país, aunque desde la primavera ya se han dejado sentir. En esta temporada, la higiene femenina requiere una atención especial ya que el calor puede empeorar los síntomas menstruales, además de que, al generarse una mayor sudoración, da lugar a la proliferación de bacterias.

     

    En nuestro país, el IMSS atiende un promedio de 500 mil consultas al año por enfermedades de transmisión sexual, incluyendo las infecciones vaginales. Por ejemplo, la candidiasis vulvo-vaginal (CVV) es una de las más comunes, en tanto que la vaginosis bacteriana es frecuente en mujeres entre 15 y 44 años. 

     

    Al respecto, Laboratorios Liomont hace cinco recomendaciones para combatir problemas de higiene menstrual y las enfermedades vaginales que pueden surgir en temporadas calurosas.

     

    1. Mantener una buena higiene personal

    Padecimiento común: Infección vaginal (vaginosis bacteriana)

    Recomendación: Durante la menstruación, la higiene adecuada es esencial. Lavar con regularidad, utilizando agua y un jabón suave, para evitar el crecimiento de bacterias que pueden causar infecciones, suele ser efectivo. Cambiar los productos de higiene (compresas, tampones, etc.) cada 4 a 6 horas reduce el riesgo.

     

    2. Uso de productos adecuados

    Padecimiento común: Síndrome de Shock Tóxico (TSS)

    Recomendación: Usa productos menstruales de calidad y adecuados para cuestiones como flujo. Si usas tampones, asegúrate de elegir la absorbencia correcta y reemplázalos a intervalos regulares (cada 4 a 8 horas). Para climas calurosos, las compresas de algodón pueden ser una mejor opción, ya que son más transpirables y menos propensas a causar irritación.

     

    3. Previene irritaciones y rozaduras

    Padecimiento común: Dermatitis de contacto

    Recomendación: En temporadas de calor, la fricción y la humedad pueden causar irritación en la piel. Usa ropa interior de algodón y productos menstruales hipoalergénicos. Aplicar un poco de crema hidratante en las áreas propensas a irritación puede ayudar a mantener la piel sana.

     

    4. Hidratación y alimentación

    Padecimiento común: Fatiga y deshidratación

    Recomendación: Durante la menstruación, especialmente en climas cálidos, es fundamental mantenerse hidratada. Bebe suficiente agua y consume alimentos ricos en hierro, como legumbres, carnes magras y verduras de hoja verde, para combatir la fatiga asociada con la pérdida de sangre y el calor.


     

    5. Educación y concientización

    Padecimiento común: Desinformación sobre problemas menstruales

    Recomendación: La falta de información adecuada puede llevar a la desnutrición o a problemas de salud. Promover charlas y talleres sobre higiene menstrual puede ayudar a erradicar tabúes, así como fomentar buenas prácticas y enseñar a las mujeres y personas menstruantes sobre el cuidado de su salud menstrual en condiciones de calor.

     

    La higiene menstrual es crucial para el bienestar de las mujeres, especialmente en climas cálidos como los que se experimentan en diversas regiones de México. Al implementar estas recomendaciones, se puede prevenir una serie de enfermedades y complicaciones. Aprovechemos la oportunidad para educar y apoyar a quienes nos rodean, promoviendo una higiene menstrual saludable y digna para todos.

     

    Acerca de Liomont

    Liomont se especializa en el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos de alta calidad, diseñados para estar al alcance de toda la población. Su compromiso con la salud va más allá del tratamiento: cree firmemente en una medicina accesible, ética y sostenible. Como empresa farmacéutica mexicana con proyección global, trabaja permanentemente bajo los más altos estándares de calidad, respaldados por acreditaciones nacionales e internacionales que avalan su excelencia.

    Es así como Liomont se dedica todos los días a que la salud sea más accesible, segura y confiable para las familias mexicanas.

    Para más información, visite https://liomont.com.mx/

     

    Redes sociales

    Facebook: facebook.com/liomont.com.mx

    X: @Liomont

    Instagram: liomont

    YouTube: LiomontOficial

    LinkedIn: linkedin.com/company/laboratorios-liomont/