viernes, 16 de mayo de 2025

Plusvalía en 5 ciudades 


  • Conoce la rentabilidad de tu inversión antes de comprar para optimizar tus ganancias
  • La alcaldía Cuauhtémoc en CDMX es una opción interesante

 

 

Ciudad de México, mayo de 2025.- La rentabilidad de un bien inmueble es un tema que ocupa a quienes adquieren ese inmueble. Se trata de una inversión que, a la larga, puede dar un rendimiento al propietario, por eso es recomendable comparar precios y también previsiones sobre la plusvalía del bien adquirido. En Inmuebles24 te compartimos información sobre la rentabilidad en cinco ciudades del país. 

 

Cómo saber si es rentable una propiedad

Como toda inversión, la inmobiliaria puede convertirse en un activo muy rentable con el paso del tiempo, pero esto depende de muchos factores, por ejemplo:



  • Tipo de propiedad (casa, departamento, penthouse, etc.) 
  • Ubicación del inmueble y la valorización de las propiedades en ese lugar
  • Tendencias del mercado (previsiones de apreciación y depreciación)
  • Costos de mantenimiento y gestión del inmueble
  • Conectividad con otras zonas de la ciudad
  • Nivel de urbanización y servicios disponibles en la zona

 

Es ideal que te asesores con expertos en el sector y, de ser posible, te ayuden a obtener el ROI inmobiliario (retorno de inversión). Esto se refiere al porcentaje de beneficio neto generado de acuerdo con el valor de tu propiedad. 

 

De acuerdo con expertos en el sector, la rentabilidad de un bien inmueble debería estar entre un 5 y un 10% anual, aunque, como ya se mencionó, eso depende de muchos factores. 

 

Los datos del index de la plataforma destacan que la CDMX es la ciudad que menos años requiere para repagar el costo de una vivienda con 14.1 años, mientras que en Monterrey se necesitan dos años más; es decir, 16. No obstante, en Guadalajara se necesitan 17.8 años para recuperar la inversión. 

 

Mes

Relación renta anual/precio

Años para repagar

% menos que un año antes

CDMX

Abril

7.07%

14.1

8.7%

Querétaro

Abril

6.83%

14.6

0.3%

Tijuana

Febrero

6.48%

15.4

11.2%

Monterrey

Marzo

6.24%

16

0.2%

Guadalajara

Febrero

5.61%

17.8

5.1

 

Fuente: Index de Inmuebles24 (febrero, marzo y abril de 2025).

 

En el caso de Tijuana y Querétaro, los años que se necesitan para repagar la inversión inmobiliaria es de 15.4 años y 14.6 años, respectivamente.

 

Hablando de la CDMX específicamente, se trata de la ciudad en la que hay mejor retorno de inversión (datos de abril 2025) de acuerdo con el comparativo de las 5 ciudades presentadas. Destaca el hecho de que entre las alcaldías la Cuauhtémoc tiene el mayor porcentaje con 7.8%, seguida por Álvaro Obregón y Benito Juárez con 7.2 y 7.1%, respectivamente. 

 

 

Rentabilidad Evolución

Index Inmuebles24 abril 2025 CDMX

 

Por otra parte, dentro de los municipios de la zona conurbada de CDMX, Naucalpan de Juárez, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan son las que ostentan un ROI por encima del 5% con 6.8%, 6.6% y 6.4%, respectivamente.  

 

_______________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Golf y networking: una propuesta para ampliar conexiones




Inmuebles24 reunió a los líderes del sector inmobiliario en un torneo de golf en 

Bosque Real.

 

Ciudad de México, mayo de 2025.- El pasado 12 de mayo Inmuebles24 presentó el primer torneo de golf exclusivo para los clientes inmobiliarios de la marca en México. El evento reunió a 50 líderes del sector en un entorno pensado tanto para golfistas experimentados como para quienes deseaban iniciarse en el deporte. La jornada se llevó a cabo en el reconocido campo de golf Bosque Real. 

El circuito de 18 hoyos estuvo orientado a los participantes con experiencia previa en golf, mientras que, en paralelo, se desarrolló una clínica dirigida por la golfista profesional Daniela Peralta Haces, quien compartió técnicas, consejos y motivó a los asistentes a animarse a jugar.

 

“Este evento refleja lo que queremos construir como marca: espacios de encuentro donde podamos fortalecer vínculos reales más allá del negocio. Creemos en el valor de compartir tiempo de calidad, de escucharnos y generar comunidad. El golf fue la excusa perfecta para eso”, expresó Ricardo Carvallo, country manager de Inmuebles24, al dar la bienvenida a los participantes.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Inmuebles24 con el sector inmobiliario, creando experiencias que trascienden lo digital y aportan valor humano a la relación con sus clientes. Propuestas como esta marcan la diferencia y permiten reforzar la presencia de la marca, generar confianza y sumar valor con una visión a largo plazo.

La jornada culminó con una comida de tres tiempos en el Salón del Árbol y la entrega de premios a los ganadores del torneo y a los participantes que se destacaron en las clínicas.

____________________  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Estudian atender la enfermedad de Parkinson con dispositivo nanotecnológico que acarrea dopamina.

 

• Con ello pretendemos hacerla llegar directamente al cerebro, abundó Magdalena Guerra Crespo

• El trabajo se realizó en colaboración con Tessy María López Goerne, experta en nanomateriales de la UAM Xochimilco

En dos modelos in vitro, la doctora en Ciencias Bioquímicas, Magdalena Guerra Crespo, y su alumno de maestría, Francisco Javier Padilla Godínez, probaron un dispositivo nanotecnológico para hacer llegar directamente la dopamina al cerebro, a fin de garantizar su difusión constante en pacientes con la enfermedad de Parkinson.


Guerra Crespo, investigadora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, detalló que este dispositivo tiene una matriz amorfa (estructura pequeña sin una forma precisa) y porosa, menor a 100 nanómetros.

“La dopamina no se puede administrar a los pacientes como tal porque se oxida, por eso se utiliza su precursor, la levodopa, que se receta en tabletas vía oral”, precisó la científica quien estudia el padecimiento hace más de dos décadas.

En el estudio en el cual también colaboró Tessy María López Goerne, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X), Padilla Godínez desarrolló el proyecto en laboratorios de la FM de la UNAM y de la UAM; los resultados fueron publicados recientemente en la revista internacional Nanomedicine.

Estas dimensiones a nanoescala se pueden imaginar cuando sabemos que un nanómetro es equivale a la milmillonésima parte del metro; un cabello humano tiene aproximadamente 60 mil nanómetros de espesor, precisó.

“Esta matriz tiene mesoporos, es decir, poros con un tamaño entre dos y 50 nanómetros. La maravilla de esto es que el área superficial de esos mesoporos es de alrededor de 300 metros cuadrados por gramo”. Es decir, es una superficie inmensa. Pueden contener bastante dopamina en un material con demasiados poros, como una esponja, señaló.

La científica abundó que a esa estructura porosa se adhiere la dopamina a través de interacciones químicas de fuentes de hidrógeno. “A pesar de que los mesoporos son tan pequeñitos, su superficie es muy grande, alrededor de 300 metros cuadrados por gramo”.

Actualmente la investigación está en su fase inicial in vitro, y observaron que es biocompatible. Posteriormente tendrá que probarse en un modelo animal de ratas o ratones, y a más largo plazo en protocolos en humanos.

“Ahora vamos en el nivel experimental. Lo ideal en un modelo animal sería realizar una cirugía estereotáxica (permite inyectar el nanoreservorio a través de coordenadas) en el estriado, un área específica del cerebro donde se pierde la dopamina”, comentó.

Debido a que se necesita una cirugía para introducir el objeto nanotecnológico, el planteamiento de la científica es que se vayan creando materiales capaces de cruzar la barrera hematoencefálica.

Los artefactos se desarrollaron mediante colaboración entre la FM de la UNAM y el laboratorio a cargo de López Goerne en la UAM-X. “Los sintetizó Francisco Javier Padilla, un estudiante muy brillante que logra su grado de maestría con este proyecto”, recordó.

Guerra Crespo expuso que se puede controlar el tamaño del poro para que la dopamina se difunda con cierta velocidad. “El tamaño del poro condiciona ese flujo, el ritmo de la dosificación”.

La estructura físico-química del dispositivo nanotecnológico está unida por puentes de hidrógeno, así la dopamina se conserva dentro del poro, queda atrapada en él, y ya después es gradualmente liberada.

Más adelante se podría fabricar a medida de cada paciente para garantizar la dosificación deseada; la meta sería alargar su calidad de vida.

“Todavía faltan varios años, estamos en la etapa preclínica y estos análisis farmacológicos son largos. A futuro se podría tener una patente y llevar al mercado, pero ahora debemos continuar con los estudios experimentales”, rememoró.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo en el que se pierden las neuronas productoras de dopamina, un neurotrasmisor que ayuda a controlar el movimiento muscular.

Fiscalía CDMX detiene a posible integrante clave del Cártel de Tláhua

 




• Fue detenido en Azcapotzalco por su probable participación en un homicidio ocurrido el 3 de abril de 2024

• El imputado podría estar vinculado con un grupo delictivo dedicado a la extorsión y el narcotráfico

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aprehendió a un hombre, identificado como Diego Oziel "N", por su probable participación en un homicidio ocurrido el 3 de abril de 2024 en las calles de la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.

De acuerdo con los trabajos de inteligencia de la Fiscalía CDMX, Diego Oziel "N" podría ser un integrante clave del Cártel de Tláhuac, grupo delictivo dedicado a la extorsión, narcotráfico y otros delitos de alto impacto. La investigación indica que el imputado habría privado de la vida a una persona que se encontraba a bordo de una motocicleta, tras dispararle con un arma de fuego.

El individuo fue localizado y aprehendido en la colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco. Posteriormente, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

En cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y de acuerdo con la presunción de inocencia, a la persona mencionada en este comunicado se le considerará inocente en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente.

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO REGISTRADO EN MEXICALTZINGO


·         Fue aprehendido hace unos días por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía mexiquense.

Mexicaltzingo, Estado de México, 16 de mayo de 2025.- Juan Oswaldo “N” de 38 años, investigado por el ilícito de feminicidio en agravio de su pareja sentimental, fue vinculado a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este ilícito registrado en esta demarcación.

            Los hechos por los cuales es investigado se registraron el pasado 2 de mayo en una casa habitación ubicada en la colonia San José del municipio referido, donde presumiblemente agredió físicamente a la víctima y después la estranguló, para luego huir del lugar.

            El Representante Social tras tomar conocimiento de los hechos dio inicio a una investigación por el delito de feminicidio, además recabado datos de prueba con los cuales solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado.

            Hace unos días, agentes de la Fiscalía Edoméx aprehendieron en esta región de la entidad a Juan Oswaldo “N”, mismo que fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, quien después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó vincularlo a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            Al  detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

CAMIÓN PROVIDA RECORRE GUANAJUATO EN DEFENSA DE LOS BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADAS

¡Quieren borrar el derecho a la vida en Guanajuato! 👉🏻 CLIC AQUÍ 👈🏻
Como parte de su campaña de información y participación ciudadana, la plataforma Actívate mantiene en circulación un camión rotulado que recorre las principales calles y avenidas del municipio de Guanajuato, recolectando firmas ciudadanas y portando el mensaje:
 
“ABORTAR BEBÉS EN EL NOVENO MES.
Esto planea el Congreso de Guanajuato.
No lo vamos a permitir.
Firma la campaña en Actívate”

El vehículo comenzó su recorrido el pasado miércoles, coincidiendo con la discusión en comisiones del Congreso sobre la despenalización del aborto, y continuará circulando hasta mañana por la tarde.

Con esta acción, Actívate busca informar a la ciudadanía sobre las iniciativas que pretenden eliminar del Código Penal el delito de aborto, lo que abriría la puerta a su práctica en cualquier etapa del embarazo.

Cabe destacar que, gracias a la movilización social, este miércoles la Comisión de Justicia del Congreso local desechó la iniciativa inicial. Sin embargo, la defensa de la vida continúa, y la plataforma hace un llamado a mantenerse alertas y activos ante nuevas propuestas.

Actívate.org.mx  es una plataforma digital conformada por herramientas que promueven la participación ciudadana, donde cualquier persona, grupo, movimiento u organización pueda generar activaciones para cambiar realidades.

Ciberseguridad en la banca mexicana: Facephi alerta sobre nuevas modalidades de fraude y cómo combatirlas



Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- La sofisticación del fraude digital está alcanzando niveles sin precedentes, impulsada por el uso de inteligencia artificial, manipulación de video y ataques de control remoto. Ante este panorama Facephi, empresa líder en protección de identidad digital con más de una década de experiencia, refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones que combinan seguridad, experiencia de usuario y cumplimiento regulatorio. Actualmente, sectores como la banca, fintech, salud y aviación ya confían en su tecnología para proteger sus procesos digitales.


La necesidad de este tipo de protección es cada vez más urgente. De acuerdo con un informe reciente de ESET, basado en cifras del Banco Mundial, los ciberincidentes en Latinoamérica han crecido en promedio un 25 % anual durante la última década, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de millones de usuarios y empresas. En este contexto, el futuro de la autenticación digital ya no depende solo de verificar quiénes somos, sino de cómo protegemos y gestionamos nuestra identidad en un entorno cada vez más expuesto a ataques sofisticados.


En respuesta a este desafío, Facephi anuncia la evolución de sus estrategias antifraude, diseñadas para proteger tanto a las instituciones financieras como a sus usuarios. Esta evolución llega en un momento clave, marcado por el crecimiento acelerado de nuevas modalidades de ataque que, en los últimos dos años, han llevado el fraude digital a niveles nunca antes vistos.


Hoy en día, los atacantes han superado las técnicas tradicionales de suplantación de identidad, implementando métodos mucho más avanzados que amenazan la seguridad de los canales digitales. Facephi ha identificado un incremento significativo en tres principales vectores de ataque:


Inyección de video y deepfakes: Utilizan imágenes manipuladas o videos generados por inteligencia artificial para engañar los sistemas biométricos.

Ataques de acceso remoto (RATs): Permiten a los criminales controlar el dispositivo de la víctima a distancia.

Ataques Man-in-the-Middle (MITM): Interceptan y manipulan la comunicación entre los usuarios y las plataformas digitales.


Estos métodos representan una amenaza directa para procesos críticos como el onboarding digital, la autenticación y las transacciones financieras, por lo que requieren soluciones que superen los límites de la biometría facial tradicional.


Tres niveles de defensa para anticiparse al fraude


Para hacer frente a estos desafíos, la compañía ha fortalecido su tecnología incorporando tres niveles de defensa que combinan biometría avanzada, análisis de comportamiento y monitoreo en tiempo real:


El primer nivel, centrado en la prevención de la suplantación de identidad, incorpora mecanismos como la prueba de vida pasiva y la detección de deepfakes, junto con la autenticación biométrica respaldada por registros oficiales y una verificación documental avanzada capaz de identificar documentos alterados o falsificados.


El segundo nivel, orientado a la detección de fraude no autorizado, permite analizar en tiempo real el comportamiento del usuario para identificar actividades sospechosas, prevenir ataques de acceso remoto y bloquear intentos de inyección de video en dispositivos comprometidos.


El tercer nivel, enfocado en el control del fraude autorizado y la detección de cuentas mulas, facilita la identificación de patrones anómalos en transacciones financieras, la detección de redes organizadas de fraude y la activación de medidas preventivas como el bloqueo de cuentas o la retención de fondos sospechosos antes de que sean extraídos del sistema.


"Las instituciones financieras en México enfrentan una creciente presión para garantizar la seguridad de sus canales digitales sin comprometer la experiencia del usuario. En Facephi, ayudamos a nuestros clientes a adelantarse a los atacantes con tecnología de última generación y estrategias antifraude adaptadas a los retos actuales del mercado", señalan expertos de Facephi


Con estas capacidades, Facephi se consolida como el socio estratégico para las instituciones que buscan fortalecer su seguridad digital, garantizar el cumplimiento normativo y proteger la confianza de sus usuarios en un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente.


Acerca de Facephi

Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación digital de la identidad, destacada por su enfoque en la seguridad y la integridad de los datos. Sus soluciones se diseñan para crear procesos de negocio más seguros, con foco en onboarding y autenticación. Haciéndolos así más accesibles y libres de fraude para prevenir la suplantación de identidad. Con más de una década desarrollando tecnología, con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, atiende las necesidades de clientes de alrededor de 25 países, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.

HCLTech presenta un kit acelerador de configuración avanzada para implementaciones de SAP 


México, mayo de 2025—HCLTech, empresa tecnológica líder a nivel mundial, ha lanzado un kit acelerador SAP Configurator avanzado para ayudar a las empresas a escalar las implementaciones de SAP S/4HANA de forma más eficiente mediante procesos automatizados.

 

El kit acelerador automatizará la configuración, y la participación de HCLTech incluirá la carga de datos, las pruebas y la validación, lo que hará que la transición a SAP S/4HANA sea más rápida, fluida y escalable. Extiende la plantilla predefinida de una empresa a nuevas ubicaciones con mínima intervención manual y permite a los usuarios finales visualizar el sistema antes de la implementación completa.

 

Con SAP Configurator, HCLTech busca ayudar a las empresas con entre 50 y 100 ubicaciones en todo el mundo a reducir significativamente el tiempo de implementación de SAP y a proporcionar valor continuo después de la implementación. La compañía planea utilizar herramientas basadas en IA como especialistas virtuales en SAP para reducir la carga de trabajo manual y garantizar una documentación consistente.

“El Configurador SAP de HCLTech refuerza nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes a lograr transformaciones SAP con confianza, rapidez y eficiencia. Al aprovechar herramientas basadas en IA, este kit acelerador establece un nuevo referente en innovación con SAP, permitiendo a las empresas agilizar la toma de decisiones, reducir la complejidad y mantener un crecimiento sostenible en un mercado dinámico”, afirmó Pawan Vadapalli, Vicepresidente Corporativo y Director Global de Servicios de Negocios Digitales de HCLTech.

 

Acerca de HCLTech

 

HCLTech es una empresa tecnológica global con más de 223.000 empleados en 60 países, que ofrece capacidades líderes en la industria centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la IA, impulsadas por una amplia cartera de servicios y productos tecnológicos. Trabajamos con clientes de los principales sectores verticales, ofreciendo soluciones para servicios financieros, manufactura, ciencias de la vida y salud, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios de comunicación, comercio minorista, bienes de consumo envasados ​​y servicios públicos. Los ingresos consolidados en los 12 meses finalizados en marzo de 2025 ascendieron a 13.800 millones de dólares. Para saber cómo podemos potenciar su progreso, visite hcltech.com.

Globant lanza un nuevo AI Studio enfocado en empresas de Bienes de Consumo y Manufactura