jueves, 15 de mayo de 2025

¿Alergia o resfriado? 5 datos que debes saber si no dejas de estornudar.


Con el cambio de clima, la calidad del aire deteriorada y la exposición constante a alérgenos como el polvo, el polen o los ácaros, cada vez más personas experimentan síntomas como escurrimiento nasal, estornudos continuos o congestión sin saber exactamente   qué   los   está   afectando.   Pero…   ¿es   gripe   o   una   alergia   mal   atendida?

Erika Cabrera, Directora de Asuntos Científicos de Opella México:

“Las alergias no son un tema menor ni deberían tratarse como una molestia pasajera. Atender los síntomas desde el inicio no solo mejora el bienestar diario, sino que previene complicaciones que pueden afectar la calidad de vida y rendimiento de las personas”.

A continuación, te presentamos cinco datos que pueden ayudarte a identificar si estás frente a un episodio alérgico… y cómo

actuar a tiempo:

  1. ¿Mexicanos con alergias? En México, millones viven con alergias… y no lo saben.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), aproximadamente 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica y se estima que para 2050, 50% de la población padecerá alguna alergia. En México, la Secretaría de Salud estima que la rinitis alérgica afecta al 42.5% de la población1, con mayor prevalencia en hombres. A pesar de estas cifras, muchas personas no identifican sus síntomas como alergias y los confunden con infecciones respiratorias leves, lo que impacta negativamente en su calidad de vida, reduciendo la energía, el rendimiento diario e incluso afectando el descanso.

  1. ¿Es época de primavera y te sientes con gripa?

Aunque muchas personas asocian las alergias con ciertas temporadas del año, los detonantes están presentes todo el tiempo. La contaminación agravada por el aumento de la temporada de calor, el polen de las flores, el polvo, los ácaros, el moho y el pelo de las mascotas y cambios en la temperatura ambiental son factores constantes. Además, las alergias pueden desarrollarse en distintas etapas de la vida, incluso en la adultez. Por eso, es clave estar atentos a los síntomas y no normalizarlos.

  1. ¿Alergia o gripe?

Una diferencia clave está en los síntomas. Las alergias no suelen provocar fiebre ni dolor muscular. Lo más común son los estornudos, ojos llorosos, congestión nasal, escurrimiento nasal, además de picor en la nariz, garganta y ojos. Si los síntomas aparecen de manera regular, especialmente en ciertos ambientes o estaciones, es probable que se trate de una reacción alérgica.

  1. El remedio no tiene que darte sueño

Una de las principales razones por las que muchas personas evitan tratar sus alergias es porque los antihistamínicos tradicionales suelen causar somnolencia. Sin embargo, hoy existen alternativas más eficaces y sin ese efecto secundario. Aquí es donde entra Allegra®: es el antihistamínico que ofrece alivio x2 veces más rápido que la loratadina… y lo mejor, sin causar sueño. Así que puedes despedirte de los pañuelos y seguir con tu día con normalidad.

  1. Tratar los síntomas desde el inicio marca la diferencia

No tratar a tiempo los síntomas alérgicos no solo afecta tu bienestar físico, también puede interferir con tu concentración, desempeño en el trabajo o la escuela, y hasta con tu descanso. Según especialistas, una alergia mal controlada puede reducir la productividad diaria hasta en un 30%2. La buena noticia es que iniciar el tratamiento desde los primeros síntomas hace una gran diferencia: mejora la calidad de vida y evita que los malestares se conviertan en un obstáculo constante. Es importante que las personas identifiquen cuál es la opción más rápida y segura en el alivio de las alergias para que ¡no la piensen!


En este sentido, es fundamental estar informados, escuchar a nuestro cuerpo y actuar a tiempo. Las alergias propias y las de tu familia no deben tomarse a la ligera ni normalizarse como un malestar temporal, ya que pueden afectar seriamente la calidad de vida si no se atienden adecuadamente. Por eso se recomienda consultar a un profesional de la salud para que brinde el tratamiento adecuado.


Opella, reafirma su compromiso con el autocuidado responsable, impulsando soluciones científicas que empoderan a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud.



  1. Día Mundial de la Alergia | 8 de julio. Gobierno de México. https://shorturl.at/Dm9Gb

  2. Alergia y Calidad de vida. Allegro Pharma: allegropharma.es

Analizan el impacto económico de la rinitis alérgica. Sociedad Iberoamericana de Información Científica: siicsalud.com

Allegra tabletas. Registro Sanitario No. 075M98 SSA VI Consulte a su médico. No se administre durante el embarazo o la lactancia. Lea las instrucciones de uso. MAT-MX-2500837 – 1.0 – 04/25



Sobre Allegra.

Allegra® es un antihistamínico oral de venta libre indicado para el alivio de alergias leves a severas y urticaria. Alivia síntomas asociados a la contaminación, polen, cambios de temperatura y mascotas, incluyendo estornudos, escurrimiento nasal, picazón en nariz, paladar y garganta. Allegra es la marca más recomendada por médicos y la preferida por los consumidores, aliviando los síntomas de la alergia dos veces más rápido que la loratadina y manteniendo su efectividad a lo largo del tiempo. Su amplio portafolio ofrece opciones para toda la familia, con productos disponibles desde los 6 meses de edad, dependiendo de la indicación. Para obtener más información, visite www.allegra.com.mx.

Sobre Opella.

Opella es un referente en el autocuidado, con uno de los portafolios más innovadores y el tercero más grande a nivel global en el mercado de medicamentos de libre venta (OTC), Vitaminas, Minerales y Suplementos (VMS). Con más de 500 millones de consumidores en todo el mundo, nuestra misión es poner la salud en las manos de las personas, haciendo del autocuidado algo tan simple como debería de ser.

Nuestra misión cobra vida gracias a más de 100 marcas reconocidas, un equipo global de 11,000 colaboradores, 13 plantas de manufactura de primer nivel y cuatro centros especializados en ciencia e innovación. Actualmente en Opella México tenemos nuestro sitio industrial en Ocoyoacac y nuestras oficinas en Santa Fe, contando con más de 500 colegas. Con sede central en Francia, somos los orgullosos fabricantes de marcas líderes como Allegra, Buscapina, Histiacil, Enterogermina, Pharmaton, Aderogyl, entre otras. Estamos certificados como Empresa B en múltiples mercados, lo que forma parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas y el planeta.

Alergias estacionales: Por qué empiezan en casa

Alergias estacionales: Por qué empiezan en casa

Con la llegada del calor y los cambios en la vegetación, muchas personas comienzan a experimentar síntomas como estornudos constantes, congestión nasal, picazón en los ojos y fatiga persistente. Son señales de alergias estacionales, una respuesta del cuerpo al aumento de alérgenos en el ambiente.

De acuerdo con la World Allergy Organization, se estima que más del 30% de la población mundial sufre algún tipo de alergia respiratoria, y en temporada de polinización, los síntomas pueden intensificarse. Y aunque solemos pensar que el riesgo está afuera, la realidad es que la calidad del aire en interiores puede ser hasta cinco veces peor que en el exterior, especialmente en espacios cerrados, con poca ventilación y uso prolongado de aire acondicionado.

El hogar: una trampa silenciosa de alérgenos

Partículas invisibles como polen, ácaros del polvo, esporas de moho y caspa de mascotas se acumulan fácilmente en textiles, muebles y rincones del hogar. En temporada de alergias, esta acumulación puede afectar directamente el bienestar y la calidad del sueño.

Imagen

¿Qué se puede hacer para mejorar el aire que respiramos? Aquí algunos consejos clave:

·         Aspirar regularmente con tecnología adecuada, como filtros HEPA, que capturan y retienen alérgenos sin redistribuirlos en el aire.

·         Mantener las ventanas cerradas durante las horas pico de polinización (usualmente entre 5:00 y 10:00 a.m.) para evitar la entrada de polen.

·         Lavar con frecuencia sábanas, cortinas y tapizados, ya que los textiles son un imán para alérgenos como polvo y pelo de mascotas.

·         Controlar los niveles de humedad en el hogar para prevenir la proliferación de moho, otro desencadenante común de alergias.

·         Purificar el aire de forma continua, especialmente en habitaciones donde se pasa más tiempo, como el dormitorio o la sala.

 

 

La tecnología también puede ser parte de la solución

Una de las recomendaciones más efectivas para combatir los alérgenos en interiores es el uso de purificadores de aire con sensores inteligentes y filtros de alta eficiencia. Equipos como el Dyson Purifier Cool Formaldehyde combinan ventilación, diseño seguro y silencioso, y una filtración HEPA H13 completamente sellada que elimina hasta el 99.95% de los contaminantes microscópicos presentes en el aire, incluidos polvo, polen y caspa de mascotas.

 

Además, su capacidad de detectar y reaccionar en tiempo real lo convierte en un aliado confiable para quienes sufren de alergias estacionales, ofreciendo bienestar sin comprometer la estética ni la comodidad del hogar.

 

Porque cuidar el aire dentro de casa es el primer paso para sentirte bien afuera.

Descubre más soluciones para un hogar más limpio y saludable en: www.dyson.com.mx

 


Golpe de calor

Por el Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife


Desde una perspectiva extremista, podríamos considerar que este es el año más caluroso en nuestro país; sin embargo, desde una visión fatalista, se pudiera decir que este es el año más fresco de los que están por venir.


Al final, el aquí y el ahora es lo que más importa. Por lo tanto, es importante prevenir las consecuencias de las altas temperaturas, principalmente porque, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, durante esta temporada se espera una onda de calor con temperaturas máximas que pueden superar los 50 grados centígrados en regiones del noroeste del país. No obviemos la gravedad de esto: en 2022, España registró una ola de calor de 44 grados centígrados durante el mes de julio, con consecuencias fatales de 360 defunciones.


Son varias las consecuencias en la salud que se pueden relacionar con las altas temperaturas, como las enfermedades transmitidas por los alimentos. Estos productos son más susceptibles al desarrollo de bacterias y virus que pueden causar Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) y Cólera en los consumidores. Por eso es importante que, al hacer las compras, comiences por los productos que no necesitan refrigeración y dejes para el final aquellos perecederos como pescados, carnes y lácteos. De esta manera, evitarás romper la cadena de frío de los alimentos refrigerados y/o congelados. De igual manera, te recomiendo cargar con una hielera para llevar los alimentos perecederos desde la tienda hasta el refrigerador de casa. Si quieres saber más sobre el manejo higiénico de los alimentos, te invito a visitar esta siguiente página web


Otro de los problemas de salud más comunes por el calor es una forma de sarpullido denominada miliaria. Se caracteriza por la obstrucción de los conductos sudoríparos, lo que ocasiona que el sudor quede atrapado debajo de la piel. Esto es más común en bebés y niños pequeños. Si bien, la afección desaparece por sí sola, también se recomienda mantener las zonas afectadas descubiertas y usar ventiladores y/o aire acondicionado. 


Continuando con las afecciones, es el turno de las más comunes en adultos: el agotamiento por calor. La exposición a condiciones más calurosas de lo habitual compromete la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y puede dar lugar a diversas alteraciones como calambres, agotamiento excesivo, hipertermia (temperatura corporal de 40°C o más) y golpes de calor. Hasta el 80 por ciento de las personas pueden fallecer a causa de un golpe de calor, y el resto podría tener secuelas como daño cerebral, degradación muscular e insuficiencia renal.


Las personas embarazadas o con enfermedades crónico-degenerativas, los menores de 2 años y los mayores de 60 años deben mantenerse resguardados en interiores con una temperatura por debajo de 32°C durante el día y de 24°C por la noche. Si te encuentras expuesto a las altas temperaturas en el exterior y comienzas con los síntomas ya mencionados, lo mejor que puedes hacer es resguardarte en un sitio fresco (en el auto con el aire acondicionado encendido) e hidratarte rápidamente con líquidos frescos. Si a pesar de las recomendaciones anteriores tú o algún conocido aún mantiene los síntomas mencionados, parece desorientado o tiene convulsiones, ¡busca atención médica inmediata!


Recuerda no exponerte por más de diez minutos directamente al sol; si lo haces, utiliza protector solar y/o sombrillas. Disminuye el consumo de bebidas alcohólicas y el exceso de cafeína, ya que se consideran diuréticos. Bebe suficientes líquidos frescos o bebidas con electrolitos, mantente fresco y resguardado de las altas temperaturas y, además, cuida a tus mascotas, que también sufren con esta ola de calor.

miércoles, 14 de mayo de 2025

¡Dile adiós al frizz y hola al volumen!  RINGANA presenta su nueva línea de cuidado capilar


Descubre las nuevas fórmulas con proteínas veganas y la reformulación del FRESH hair treatment para un cabello con la apariencia que siempre has deseado


Ciudad de México, a 14 de mayo de 2025.- RINGANA, la marca austriaca pionera en cosmética fresca, vegana y sostenible con presencia en 36 países, lanza dos nuevos productos para el cuidado del cabello: el FRESH repair shampoo y el FRESH volume shampoo.


Estos nuevos shampoos son el resultado de un enfoque constante en la innovación sostenible y una intensa investigación. Las fórmulas del FRESH repair shampoo y FRESH volume shampoo incluyen proteínas veganas, extractos de hongos y agua de arroz fermentada (rica en aminoácidos, vitaminas y minerales) que refuerzan y reparan la estructura capilar desde el interior. Además, también están formulados con el complejo NBC7 de RINGANA, que aporta al  cabello brillo e hidratación gracias a sus sustancias activas seleccionadas.


Adiós cabello dañado y sin volumen

Con efecto anti-frizz, el FRESH repair shampoo contiene una alta dosis de arginina capaz de proteger contra el calor y la radiación UV, lo que lo convierte en la solución ideal para el cabello dañado, seco o teñido, dejándolo más suave, hidratado y brillante. 

Basta con aplicar una pequeña cantidad en el cuero cabelludo, masajear sobre el cabello mojado, dejar actuar brevemente y enjuagar.

Precio $454 MXN | 200 ml

El FRESH volume shampoo aporta al cabello una dosis adicional de volumen. Gracias a su fórmula con potentes extractos vegetales de ginseng, llantén psyllium, ortiga blanca y tilo plateado, hacen que el cabello sea más fuerte y voluminoso.

Al igual que el FRESH repair shampoo, el FRESH volume shampoo también se debe aplicar en una pequeña cantidad sobre el cuero cabelludo, masajeando sobre el cabello mojado, dejando actuar el producto un breve instante y enjuagando con abundante agua. 

Precio $454 MXN | 200 ml

Nueva  fórmula del FRESH hair treatment

RINGANA ha reformulado su FRESH hair treatment, que se convierte en el complemento ideal de los nuevos FRESH shampoos. Este acondicionador de tratamiento intensivo protege el cabello de las altas temperaturas, dejándolo suave y sedoso.

La proteína de guisante presente en este acondicionador garantiza la salud de la estructura del cabello. Asimismo, el conjunto de extractos de hongos protegen y fortalecen el cuero cabelludo, que, combinados con agua de arroz fermentada, aportan un aspecto brillante al cabello.

Por su versatilidad, el FRESH hair treatment tiene varias opciones de aplicación, pudiendo usarse como acondicionador nutritivo sobre cabello mojado, sin enjuague o como tratamiento intermedio en todo el largo del cabello o solo en puntas secas.

Precio $614 MXN | 125 ml

Para más información sobre otros productos RINGANA y para encontrar la rutina perfecta para el cabello ingresa a: https://www.ringana.com/todos-los-productos/?lang=es


En abril 2025 el precio de la vivienda en México se incrementó 5.9% anual


DÍA NACIONAL DEL ANGIOEDEMA HEREDITARIO EN MÉXICO: EL 80% DE LOS CASOS SIGUE SIN DIAGNÓSTICO


● El Angioedema Hereditario es una enfermedad genética poco frecuente y potencialmente mortal, con una prevalencia en México de 0.9 por cada 50,000 personas.1 

● En México, aproximadamente el 80% de casos de angioedema hereditario, están sin diagnosticar.1 

14 de mayo, CDMX.- Cada 16 de mayo se conmemora el Día Nacional del Angioedema  Hereditario (AEH), una enfermedad de poca prevalencia y potencialmente mortal que en  México afecta de 0.9 por cada 50 mil personas.1 A pesar de su baja prevalencia, el AEH tiene  un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que los episodios de  hinchazón pueden ser graves e incluso mortales si afectan las vías respiratorias. 

El AEH se caracteriza por episodios recurrentes de edema  (hinchazón) que pueden afectar diversas partes del cuerpo, como manos, pies, rostro y vías  respiratorias. Además, muchos pacientes sufren episodios de dolor abdominal intenso,  acompañados de náuseas y vómitos, debido a la inflamación de la pared intestinal.  

La frecuencia y severidad de estos síntomas llevan a numerosos pacientes a acudir  repetidamente a los servicios de urgencia, donde a menudo reciben diagnósticos incorrectos,  como trastornos psicosomáticos, y son derivados a psiquiatras o sometidos a procedimientos  quirúrgicos innecesarios, lo que deteriora aún más su calidad de vida. Uno de los aspectos  más peligrosos del AEH son los ataques laríngeos, que pueden provocar asfixia y resultar  mortales. Antes de la disponibilidad de terapias específicas, la tasa de mortalidad por  obstrucción de las vías respiratorias llegaba hasta un 30 por ciento.1

“El Angioedema Hereditario puede manifestarse a cualquier edad y en personas de  cualquier género, aunque es más frecuente en la infancia y la adolescencia. A pesar de ello,  el conocimiento sobre antecedentes familiares con esta condición suele ser limitado, ya que  los síntomas pueden variar significativamente entre pacientes, incluso en cuanto a la  frecuencia de los episodios. Esta variabilidad impacta profundamente la vida de quienes lo  padecen, afectando su desarrollo escolar y su desempeño laboral”, señala la Dra. Estefanía  Torres, Líder Médico para Inmunología en Takeda México.  

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), México cuenta con más de 132 millones de habitantes, y se estima que hay 2,116 afectados, pero  solo se tiene registro de aproximadamente 393 personas en todo el país. Esto significa que  más del 80% de las personas con AEH está sin diagnosticar.1,2 La falta de diagnóstico  oportuno se debe a que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que  provoca que algunos pacientes esperen más de 20 años para recibir un diagnóstico correcto. 

“Además del deterioro en la salud física, la enfermedad también causa estragos en la salud  emocional, ya que las deformaciones provocadas por los episodios pueden afectar la  autoestima, mientras que la incertidumbre de sufrir un ataque potencialmente mortal genera  un constante estrés emocional”, destaca la especialista. 

Este 2025, en el marco de la conmemoración del Día Internacional y Nacional del AEH, se  han planificado diversas actividades especiales, como foros para pacientes y especialistas en  los cuales se analizará el impacto significativo de la enfermedad en la calidad de vida de los  pacientes y sus cuidadores, así como estrategias para mejorar su bienestar y el acceso a  tratamientos adecuados. 

“Esta conmemoración representa una oportunidad para reflexionar sobre el AEH y reconocer  el profundo impacto que tiene en la vida de quienes lo padecen. En México, reforzar el  conocimiento sobre esta condición es esencial para reducir el tiempo de diagnóstico y mejorar  el acceso a tratamientos, reflejando así nuestro compromiso de contribuir a una mejor calidad  de vida para los pacientes y sus familias.”, agrega la Dra. Torres, Líder Médico para  Inmunología.