lunes, 12 de mayo de 2025

Hewlett Packard Enterprise impulsa la innovación en la nube híbrida con HPE Private Cloud AI en México


 

HPE Private Cloud AI permite a las organizaciones lanzar aplicaciones de IA generativa y asistentes virtuales en segundos, utilizando datos privados.

 

México, CDMX, 12 de mayo de 2025 – Hewlett Packard Enterprise anuncia la disponibilidad de HPE Private Cloud AI y los nuevos aceleradores de soluciones para automatizar y simplificar las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Por su parte, el software HPE VM Essentials se encuentra disponible desde finales de febrero. Para ayudar a los clientes a acelerar aún más el tiempo de generación de valor y maximizar los beneficios en sus casos de uso de IA, HPE lanza el programa de partners Unleash AI, que conecta a los clientes con los proveedores de software (ISV) cuyo software esté validado para PCAI, de modo que pueden desarrollar o mejorar productos que se integren con la tecnología HPE.

 

"Las empresas están desplegando IA Generativa (Gen AI) en un entorno donde, al mismo tiempo, están bajo presión para arrancar rápido y demostrar un valor real", señala Ramón Quintana, Hybrid Cloud Solutions Director for Latam and Southern Europe, Hewlett Packard Enterprise. "Con HPE Private Cloud AI, una solución llave en mano codesarrolladla con NVIDIA y que forma parte del portafolio NVIDIA AI Computing by HPE, las aplicaciones de IA generativa (GenAI) pueden desplegarse en segundos en el centro de datos de nuestros clientes. Con HPE Private Cloud AI, el programa de partners Unleash AI y HPE VM Essentials, en HPE estamos comprometidos a ayudar a organizaciones de todos los tamaños a simplificar y agilizar sus proyectos de IA, alineándolos con su estrategia en inteligencia artificial".

 

HPE Private Cloud AI permite la integración más completa de computación, redes y software de NVIDIA AI con el almacenamiento, la computación y HPE GreenLake Cloud. Esta solución permite a empresas de todos los tamaños acceder a un entorno energéticamente eficiente, rápido y flexible para desarrollar e implementar aplicaciones de IA generativa de manera sostenible. Impulsado por el nuevo OpsRamp AI copilot, que mejora la eficiencia de las cargas de trabajo y optimiza la gestión de las operaciones de TI, HPE Private Cloud AI ofrece una experiencia de nube autoservicio con gestión completa del ciclo de vida y está disponible en configuraciones adaptadas a distintos volúmenes de trabajo y casos de uso de IA.

 

Nuevo acelerador de soluciones agiliza el despliegue de aplicaciones de IA

Diseñados para HPE Private Cloud AI, los nuevos aceleradores de soluciones permiten a las empresas desplegar asistentes virtuales con un solo clic y ponerlos en funcionamiento en segundos, simplificando el proceso de principio a fin. Estas aplicaciones personalizables y modulares utilizan NVIDIA NIM™ microservices, reduciendo significativamente el tiempo de generación de valor para los negocios. Las soluciones probadas y repetibles facilitan la implementación de aplicaciones de IA, un proceso que tradicionalmente requiere la adquisición de nuevas habilidades, la adopción de cargas de trabajo complejas y la integración y configuración de múltiples componentes, como agentes de IA, bases de datos vectoriales, almacenes y fuentes de datos diversas, sistemas de gestión de usuarios, servidores de inferencia escalables, conjuntos de datos, modelos de IA y otros recursos de TI.

 

El primer acelerador de soluciones es un asistente virtual GenAI diseñado para ayudar a los desarrolladores a crear rápidamente chatbots interactivos que respondan preguntas en lenguaje natural basándose en los datos privados de la organización y en modelos de lenguaje abierto (LLMs). Las organizaciones pueden personalizar sus aplicaciones de IA para diversos casos de uso, como soporte técnico, generación de presupuestos comerciales o creación de contenido de marketing. El segundo acelerador de soluciones es una aplicación de simplificación y resumen de texto, que permite a los equipos adaptar rápidamente textos a diferentes estilos de escritura, resumir contenido y facilitar su comprensión y difusión, reduciendo la dependencia de expertos en la materia para la creación de contenido especializado.

 

Los próximos aceleradores de soluciones incorporarán aplicaciones de IA ampliamente utilizadas en sectores estratégicos, como servicios financieros, sanidad, comercio minorista, energía y sector público. Algunas de estas soluciones estarán basadas en NVIDIA NIM Agent Blueprints, con casos de uso de IA que las empresas podrán optimizar continuamente basados en datos y feedback.

 

Recursos adicionales

 

Fuente

1 Basado en pruebas y análisis internos de HPE. Para más información publicada, consulte el HPE Substantiation Document.

Avance limitado del empleo formal en abril en un entorno económico complejo

 


image.png
                                                                                             Reporte de empleo

                                                                                                                                                             12 de mayo 2025


David Cervantes Arenillas
12 Mayo 2025

 

El freno en la inversión y la desconfianza empresarial, factores que explican la desaceleración del empleo formal

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo formal volvió a mostrar en abril una marcada desaceleración, registrando una variación anual de apenas 0.2%. Este resultado contrasta significativamente con el crecimiento de 2.5% observado en el mismo mes del año anterior, que ya se había caracterizado por un bajo crecimiento del empleo formal. En cifras desestacionalizadas, abril presentó una contracción mensual de (-)0.13%, resultado especialmente relevante ya que, excluyendo el año 2020 (afectado por la pandemia), es la primera vez en la serie histórica que se registra una caída mensual del empleo en un mes de abril.

Esta debilidad en el mercado laboral formal está estrechamente vinculada a la pérdida de impulso económico registrada en los últimos meses. De acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) recientemente publicada, en el primer trimestre de 2025 la economía mexicana registró una variación trimestral de solo 0.2%. Destaca especialmente la contracción del sector industrial, que experimentó una caída trimestral de (-)0.3% y una contracción anual de (-)1.4%, lo cual explica directamente el desempeño negativo del empleo formal en sectores como la manufactura y construcción, además del nulo crecimiento en el sector terciario

Asimismo, los indicadores relacionados con la inversión y el consumo refuerzan este panorama de debilitamiento en la economía y el empleo. En febrero, la inversión fija bruta apenas creció un 0.1% mensual y registró una caída anual significativa del (-)6.0%, notablemente inferior al promedio de 16.5% y 3.6% alcanzado en 2023 y 2024, respectivamente. El sector de la construcción particularmente acumuló siete meses consecutivos con variaciones negativas, registrando una caída anual de (-)4.9% en febrero. El consumo privado, por su parte, aunque tuvo un modesto incremento mensual de 1.2% en febrero, continuó mostrando debilidad con una contracción anual de (-)0.7%, acumulando tres descensos consecutivos.

Este panorama resulta aún menos alentador debido a que las expectativas hacia el futuro también son negativas. En abril, la confianza del consumidor sufrió otra caída mensual de (-)0.6% y anual de (-)2.2%. El componente con mayor deterioro fue la "Situación esperada del empleo en los próximos 12 meses", con una variación anual de (-)2.9%, alineado con la expectativa sobre la "Situación económica esperada del país en los próximos 12 meses", que cayó (-)2.7%.

En cuanto a las expectativas empresariales, éstas siguen deteriorándose. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza presentó en abril una variación mensual de (-)0.6% y de (-)6.2% en términos anuales. Asimismo, el componente "Momento adecuado para invertir" presentó una contracción promedio en todos los sectores de (-)11.8%, lo que anticipa que la debilidad en la inversión persistirá en los próximos meses.

En conjunto, estos indicadores económicos y de expectativas confirman que el empleo formal continuará mostrando debilidad debido a que los factores que la provocan siguen presentes. Como se ha señalado anteriormente, esta persistente desaceleración del empleo formal está altamente asociada la caída en la inversión y a la debilidad de la economía, pero también es resultado del deterioro progresivo en la percepción empresarial sobre el entorno económico nacional e internacional, la incertidumbre generada por factores externos como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, así como preocupaciones internas, particularmente la reforma al poder judicial. Este contexto ha erosionado considerablemente la confianza del sector privado, provocando una contracción en los niveles de inversión y limitando la creación de empleos formales.

A pesar de repuntes aislados, prevalecen señales de debilidad en sectores clave

 

    En cifras acumuladas, la desaceleración del empleo formal es más evidente. Al comparar la creación de empleos formales de enero a abril de 2022-2024, se observa que el nivel actual se ubica en promedio 54.3% por debajo. Esto refuerza nuestro sesgo negativo sobre la creación de empleo para este año, aumentando la probabilidad de que en 2025 se registre una menor creación de empleo respecto al año anterior, que cerró con un crecimiento anual de apenas 1.0%.

    El empleo permanente mostró en abril una variación anual positiva de 1.3%, contribuyendo con 1.1 puntos porcentuales (pp) al crecimiento total del empleo. En contraste, el empleo eventual disminuyó un 6.4% anual, restando 0.9 pp al crecimiento total. Aunque el desempeño del empleo permanente parece alentador, las cifras desestacionalizadas reflejan una debilidad generalizada, con variaciones mensuales negativas de 0.02% en empleos permanentes y 0.91% en eventuales, lo que anticipa una continuidad en esta tendencia negativa.

    Por sectores de actividad económica, también se evidencia la desaceleración del empleo. Las cifras desestacionalizadas muestran debilidad particularmente en los sectores que más contribuyen al empleo total (48.5%). En específico, manufactura y servicios para empresas, personas y hogares registraron variaciones mensuales de (-)0.2% y 0.02%, respectivamente, sugiriendo un dinamismo frágil en los sectores clave para el empleo.

    En el lado positivo, destaca el sector comercio, que aporta el 21.2% del empleo total y registró un crecimiento mensual de 0.15%. Asimismo, el sector construcción —que en abril acumuló ocho meses consecutivos de caídas anuales y reportó una contracción anual de (-)6.5%— mostró una recuperación moderada, con un crecimiento mensual de 0.08%. Este ligero repunte contribuye a frenar momentáneamente la tendencia contractiva del sector y sugiere una posible estabilización temporal.

    Es de resaltar la dinámica del sector agropecuario, que presentó una fuerte caída mensual de 1.98% en abril y una variación anual negativa de 2.8%, revirtiendo abruptamente el crecimiento mensual de 0.34% registrado en marzo.

La desaceleración del empleo avanza a nivel nacional, con marcada resiliencia en algunas regiones

    A nivel regional[1] la desaceleración del empleo continúa mostrando heterogeneidad. Destacan tres regiones específicas con crecimientos positivos: Occidente (1.2%), Noreste (0.8%) y Bajío (0.8%). Sin embargo, dentro de cada una de estas regiones empiezan a evidenciarse diferencias marcadas en las tasas de crecimiento del empleo.

    En la región Occidente, todas las entidades registraron variaciones anuales positivas, excepto Nayarit, que presentó una caída anual del empleo de (-)2.2%.

    En el caso del Noreste, Nuevo León fue la entidad que impulsó el crecimiento regional; por el contrario, el resto de los estados mostró caídas anuales en el empleo, destacando particularmente Coahuila, con una reducción anual de (-)1.4%.

    En la región del Bajío, Hidalgo continúa liderando el crecimiento con una variación anual de 2.7%, en fuerte contraste con Zacatecas, que experimentó una de las caídas más pronunciadas incluso a nivel nacional, con una disminución anual del empleo de (-)3.9%.

    La región Metropolitana presenta una dinámica contrastante: el Estado de México actuó como motor del crecimiento con una variación anual positiva de 3.4%, mientras que la Ciudad de México registró una variación anual negativa de (-)0.6%. Esta cifra refleja una tendencia negativa creciente, considerando que la tasa del mes anterior ya había presentado una disminución de -0.03%.

    En la región Sur, Puebla fue el único estado que mostró un crecimiento del empleo superior al promedio mensual (0.8%), aunque todavía muy bajo en comparación con las entidades más dinámicas del país. En contraste, Guerrero registró una disminución del empleo de (-)1.9%.

    El Sureste es la región más afectada, marcada por la dinámica negativa particularmente grave en Tabasco y Campeche, que presentaron tasas anuales negativas del (-)8.3% y (-)5.3% respectivamente. Estas entidades continúan registrando las mayores caídas del empleo a nivel nacional, acumulando pérdidas significativas desde diciembre de 2023, equivalentes al 13.3% y 5.6% del empleo total, respectivamente.

    Finalmente, la región Noroeste presenta, en general, variaciones anuales negativas en la generación de empleo, mostrando un panorama adverso en toda la región, donde destaca especialmente Baja California con una reducción anual del empleo de (-)2.6%.

Salario real resiste, pero la desaceleración de la masa salarial refleja menor creación de empleo

 

    En abril, el salario real registró un crecimiento anual de 3.5%, mientras que la masa salarial real se expandió 3.7% anual. Aunque ambos indicadores mantienen una tasa de crecimiento relevante, continúan mostrando una clara desaceleración.

    La desaceleración es más evidente en la masa salarial, que se ubicó 1.1 puntos porcentuales por debajo de su promedio histórico (2012–2024), esto a pesar de que el salario real permanece por encima de su media de largo plazo.

    Como hemos señalado en reportes anteriores, esta divergencia se explica por la debilidad en la creación de empleo. Si bien el salario real mantiene cierta resiliencia, los datos recientes refuerzan la percepción de un enfriamiento gradual que ha sido gradual hasta el momento.

El freno en la inversión, combinado con un entorno de desconfianza e incertidumbre empresarial creciente han sido clave en la desaceleración sostenida del empleo formal. A pesar de la resiliencia mostrada por algunas regiones y sectores específicos, la debilidad estructural en indicadores clave anticipa que esta tendencia negativa podría persistir en el corto plazo, condicionada por factores tanto internos como externos que limitan la recuperación económica y del empleo formal.

Urge que el Estado mexicano garantice los derechos humanos: GIDH



  • El abuso de poder, la impunidad y la violencia sistémica se han normalizado.
  • Comisiones subordinadas al poder político y carecen de capacidades técnicas.
  • México, con el mayor número de desapariciones forzadas en el mundo.


El Grupo Integral de Derechos Humanos "Lex-magister" (GIHD) lamentó el rezago estructural y la inacción del Estado mexicano para proteger y garantizar los derechos fundamentales de su población.

El presidente del GIDH, Jesús Rey Fierro Hernández, explicó que, “el derecho a defender garantías no puede seguir siendo un riesgo en México. Vivimos en un país donde el abuso de poder, la impunidad y la violencia sistémica se han normalizado, y donde el propio aparato estatal ha sido omiso, cuando no cómplice, de múltiples violaciones graves a los derechos humanos”.

El doctor Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, sostuvo que, a pesar de contar con una Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 32 comisiones estatales, se carece de una verdadera eficacia en esta delicada materia.

“Estas instancias no son autónomas; siguen subordinadas al poder político y carecen de capacidades técnicas y jurídicas para actuar con contundencia. No han logrado responder ante desapariciones forzadas, asesinatos de periodistas ni ataques contra defensores de derechos humanos”, dijo.

El defensor del pueblo recordó que, conforme al marco internacional, defender los derechos humanos es en sí mismo un derecho, consagrado por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, que dicho sea de paso, se suma un aniversario más de la Declaración Universal que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esta materia.

“El activismo social debe ser protegido por el Estado y no criminalizar, como frecuentemente ocurre en México. Casos sobran, México es el país más peligroso y letal para ejercer el periodismo en América Latina; los actos de corrupción son sistemáticos, hechos que vulneran a la población, como la militarización de la Guardia Nacional o la extinción de órganos autónomos, como el Instituto de transparencia; o, el desabasto de medicamentos en el sistema de salud nacional”, dijo.

El doctor Rey Fierro respaldó el llamado de organizaciones internacionales para establecer mecanismos independientes que investiguen violaciones a derechos humanos y otorguen garantías reales a las víctimas. "México se encuentra entre los países con mayor número de desapariciones forzadas en el mundo; sin justicia ni protección efectiva para quienes luchan por la verdad y la reparación", denunció.

Citó al teólogo y filósofo Ignacio Ellacuría: “Los derechos humanos no son un lujo, sino la base de una sociedad justa”. En este sentido, afirmó que esa visión sigue vigente y debería inspirar una transformación profunda en las instituciones mexicanas, particularmente desde el atril presidencial donde la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, criminaliza, lo mismo a periodistas profesionales que defensores de las garantías individuales, como los diversos colectivos de personas desaparecidas; entre ellos, los familiares de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en 2014.

 “Sin justicia social ni dignidad humana, no hay democracia posible”, añadió el defensor del pueblo, al tiempo de denunciar que el gobierno federal no ha asumido su responsabilidad histórica frente a las violaciones sistémicas. “Requerimos acciones concretas, voluntad política y un nuevo pacto social que ponga al centro la dignidad humana”.

Finalmente, el GIDH hizo un llamado urgente a la sociedad civil, a la academia, a las organizaciones nacionales e internacionales, y a todas las instituciones comprometidas con el respeto a la vida y la justicia, para que redoblen esfuerzos y trabajen de forma articulada para que los derechos humanos dejen de ser letra muerta y se conviertan en una realidad tangible para todas las personas que habitan el territorio mexicano.

SENTENCIAN A 56 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE HOMICIDIO Y LESIONES EN TEPOTZOTLÁN


·         El ahora sentenciado agredió físicamente a su padre, ocasionándole la muerte, además lesionó a su hermano.

Tepotzotlán, Estado de México, 12 de mayo de 2025.- Rodrigo Isaac Tiscareño Trigos, fue sentenciado a 56 años y 3 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), acreditó su probable intervención en los hechos delictivos de homicidio y lesiones en agravio de su padre y hermano, respectivamente.

            Después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial emitió esta sentencia de condena contra el responsable, además fijó multa de 295 mil 545 pesos, la cantidad de 227 mil 109 pesos como reparación del daño moral y 6 mil 224 pesos como reparación del daño material.

            Rodrigo Isaac Tiscareño Trigos fue encontrado responsable de hechos registrados el 9 de mayo del año 2024 al interior de un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Las Cabañas, en el municipio de Tepotzotlán, donde se encontraba conviviendo con tres de sus familiares, con quien en algún momento inició una discusión.

            Durante la pelea, el ahora sentenciado agredió físicamente a su padre, ocasionándole la muerte, además también golpeó a su hermano, quien resultó lesionado.

            Los hechos referidos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente que derivó en la detención del responsable, mismo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, donde el Órgano Jurisdiccional, tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, denuncie cualquier hecho delictivo.

Piloto de Honda y Chip Ganassi Racing gana en Indy Road Course


  • Alex Palou gana el Gran Premio Sonsio en Indianapolis Motor Speedway Road Course, su cuarta victoria en cinco carreras.
  • Honda consigue cinco victorias consecutivas en la NTT INDYCAR SERIES.
  • Palou amplía su ventaja en el campeonato a 97 puntos tras cinco carreras.
  • Honda lidera el título de fabricantes con 93 puntos de ventaja.

 

Speedway, Indiana. 12 de mayo de 2025.- Alex Palou llegó a la victoria por cuarta vez en cinco carreras, en el regreso a la NTT INDYCAR SERIES en el Indianapolis Motor Speedway, durante el Gran Premio Sonsio.

 

 

Palou consiguió su tercera victoria consecutiva en el GP de Indianápolis, la carrera previa a las 500 Millas de Indianápolis, que se disputará a finales de este mes. El piloto del #10 de Chip Ganassi Racing lidera ahora el campeonato con 97 puntos de ventaja, mientras busca su tercer campeonato consecutivo y su cuarto título en cinco años.

 

La victoria de Palou es la quinta consecutiva de Honda para abrir la temporada 2025 de la NTT INDYCAR SERIES. Además de las cuatro victorias del español (San Petersburgo, Thermal, Barber y el GP de Indy), el piloto de Honda, Kyle Kirkwood, consiguió la victoria en el Gran Premio Acura de Long Beach el mes pasado.

 

El inmejorable inicio de temporada sitúa a Honda a la cabeza del título de constructores con 93 puntos de ventaja sobre su rival Chevrolet, 452 vs 359.

 

Muchos pilotos de Honda terminaron hoy entre los 10 primeros lugares, con Scott Dixon quinto desde la P16; Marcus Armstrong, séptimo desde la P15; Kyle Kirkwood, octavo desde la P21 y Rinus VeeKay, noveno desde la P24. Graham Rahal y Felix Rosenqvist también terminaron entre los 10 primeros para Honda, sexto y décimo, respectivamente.

 

 

Resultados de Honda en la carrera del Gran Premio Sonsio

  • 1º Alex Palou                   Chip Ganassi Racing Honda
  • 5º Scott Dixon                Chip Ganassi Racing Honda
  • 6º Graham Rahal           Rahal Letterman Lanigan Honda
  • 7 º Marcus Armstrong    Meyer Shank Racing Honda
  • 8º Kyle Kirkwood            Andretti Global Honda
  •  9º Rinus VeeKay            Dale Coyne Racing Honda
  • 10º Felix Rosenqvist       Meyer Shank Racing Honda
  • 11º Louis Foster-R          Rahal Letterman Lanigan Honda
  • 17º Devlin DeFrancesco  Rahal Letterman Lanigan Honda
  • 24º Jacob Abel-R.           Dale Coyne Racing Honda – No participó, problemas mecánicos
  • 25º Colton Herta             Andretti Global Honda – No participó, problemas mecánicos
  • 26º Marcus Ericsson       Andretti Global Honda – No participó, problemas mecánicos

- Novato

 

Alex Palou (#10 Chip Ganassi Racing Honda) terminó primero: "¡Número uno! Estoy muy contento. Ha sido un comienzo de temporada increíble. Nunca hubiera pensado que estaría en la posición en la que estamos hoy, ganando cuatro carreras en las cinco primeras. Felicitaciones al increíble equipo que tengo detrás con mis compañeros de CGR, y a Honda y HRC. Me subo al auto y es realmente rápido y súper competitivo. Estoy impaciente por volver a este carril de la victoria en un par de semanas".

 

Scott Dixon (#9 Chip Ganassi Racing Honda) terminó quinto: "Fue difícil, sin duda. En nuestro caso, recuperamos tiempo a medida que los demás se despegaban. El hecho de ser capaces de conseguir el kilometraje de combustible que necesitábamos - y en eso Honda siempre es fantástico - nos creó una ventana más grande en la que operar para poder usar realmente el neumático cuando lo necesitábamos. Fue un día divertido".

 

Kelvin Fu (Vicepresidente de Honda Racing Corporation USA): "¿Qué queda por decir? Cinco consecutivos para Honda es un comienzo de temporada increíble. Enhorabuena a Alex Palou y a Chip Ganassi Racing, es una actuación increíble y eso que la temporada apenas empezó. El equipo de HRC ha trabajado mucho por estos resultados. Es un gran comienzo en mayo, pero lo que viene es lo que realmente importa. Estamos preparados para esforzarnos al 100% con nuestros equipos de cara a la calificación del próximo fin de semana y a la Indy 500 la semana siguiente".

 

El Campeonato NTT INDYCAR SERIES 2025 inicia los preparativos para la 109ª edición de las 500 Millas de Indianápolis. Las prácticas comienzan el próximo martes, seguidas de la clasificación los días 17 y 18 de mayo, y el Gran Espectáculo de las Carreras el domingo 25 de mayo.

 

# # #

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación. Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano. Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

Colágeno hidrolizado: un aliado para después del embarazo


 

Disfruta la maternidad en plenitud al sentirte saludable y en equilibrio.  

 

Incluir el consumo de colágeno hidrolizado en la alimentación post parto puede ser de ayuda para re-hidratar tu piel, cabello y uñas.   

 

Con el embarazo la piel sufre cambios importantes principalmente por el estiramiento que ésta presenta: la piel que originalmente cubre un centímetro del cuerpo puede llegar a cubrir un área de hasta 10 centímetros durante esta etapa, lo que puede provocar la aparición de estrías. Por lo que una alimentación balanceada y la posibilidad de integrar colágeno hidrolizado de alta calidad en tu dieta puede ayudarte a recuperar la elasticidad y firmeza. Además de brindarte, entre otros beneficios, la rehidratación de tu cabello y uñas. Por supuesto, siempre deberás consultar al especialista para que guíe tu nutrición.  

Sabemos que la piel es el órgano más grande que poseemos y está constituida en su mayoría por colágeno: la proteína más abundante en el cuerpo, responsable de brindar elasticidad y flexibilidad. La producción de esta proteína es vital para mantener una piel firme y tersa, por lo que incluir el consumo de colágeno hidrolizado asimilable en tu plan de alimentación post parto se convierte en un gran aliado para tu recuperación.   

El colágeno, grenetina hidrolizada asimilable, es un producto natural que contiene más de un 97% de proteína y 18 aminoácidos, además sus moléculas son más pequeñas, lo que mejora su absorción en el organismo*. A partir de los 30 días de consumir colágeno hidrolizado podrás ver los beneficios en tu piel, asimismo en el brillo y fuerza de tu cabello y en tus uñas, los cuales también sufren algunos daños después del embarazo.  

 

Colágeno Duché® te ofrece una variedad de sabores en su polvo para preparar una bebida proteica con base en colágeno hidrolizado para que puedas disfrutar de sus beneficios. Además cuenta con una presentación de colágeno natural que no contiene azúcar ni edulcorantes para que al mismo tiempo cuides tu ingesta de calorías.  

Verte bien, estar saludable y en equilibrio te ayudará a que disfrutes aún más de tu maternidad y en este proceso la línea de Bienestar Duché® quiere acompañarte  

Recuerda que la ingesta de estos productos no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada, además de un régimen de actividad física supervisada.  

*Fuente: Gelatine.org. En: http://www.gelatine.org/es/beneficios-para-la-salud-y-la-nutricion/colageno-hidrolizado.html  

Acerca de la empresa Coloidales Duché  

Empresa 100% mexicana con 65 años de haber sido fundada y que es considerada como el fabricante más grande de grenetina en México, líder en el mercado comercial. Gracias a su experiencia y compromiso cuenta con la certificación FSSC 22000:2013, norma internacional para sistemas de seguridad alimentaria, que incluyen NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007/ISO 22000: 2005, ISO TS 22002-1:2009 y requisitos adicionales de la FSSC 22000. Actualmente produce más de 3 mil 600 toneladas de grenetina y colágeno hidrolizado al año, favoreciendo a más de treinta mil familias a través del empleo directo e indirecto.  

 

En internet: http://www.duche.com y http://www.productosduche.com  

Tienda en línea: www.shopduche.com   

Búscanos en Facebook: @coloidales.duche   

Síguenos en Instagram: @productosduche  

 

POR SECUESTRO EXPRÉS REGISTRADO EN CUAUTITLÁN IZCALLI, VINCULADO A PROCESO


·         El detenido habría privado de la libertad a una persona con la finalidad de despojarla de un vehículo de carga, con mercancía consistente en herramienta y productos de iluminación.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 12 de mayo de 2025.- Un sujeto identificado Martín “N” fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo, hechos registrados el pasado 29 de enero en este municipio.

De acuerdo con la investigación realizada por esta Institución, el día de los hechos, la víctima se encontraba en un vehículo de carga de la marca Ford, estacionado afuera de un centro de distribución ubicado en la carretera Cuautitlán-Teoloyucan, donde entregaría mercancía.

Al sitio llegaron cuatro individuos, entre estos el probable implicado, quienes habrían amagado con armas de fuego al operador del vehículo de carga y luego lo privaron de la libertad para lo cual lo subieron a un vehículo compacto. En tanto que los probables responsables tomaron el control de la unidad con mercancía consistente en herramienta y productos de iluminación.

Horas después, la víctima fue liberada sobre la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán, por lo que denunció los hechos el Agente del Ministerio Público, quien integró la investigación respectiva por el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo.

Las indagatorias permitieron ubicar y detener a Martín “N” como probable implicado en los hechos, por lo que fue ingresado en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán. En tanto que, la Autoridad Judicial, luego de revisar las pruebas aportadas por la Representación Social, determinó iniciar proceso legal en contra de este individuo, además fijó plazo de dos meses para la investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

A este individuo se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.