miércoles, 7 de mayo de 2025

Effie Awards México presenta oficialmente su edición 2025 en conferencia de prensa


*Effie Awards México 2025 fue presentado oficialmente en las oficinas de AVE, destacando su papel como el principal reconocimiento a la efectividad en marketing y su impacto en el fortalecimiento económico y estratégico de la industria de la comunicación.

*Recalcando su enfoque en resultados medibles, la edición 2025 reafirma a Effie como una plataforma clave para impulsar la innovación, la competitividad y el valor de las ideas que transforman negocios.

Ciudad de México, 6 de mayo de 2025. En un evento celebrado en las nuevas oficinas de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), ubicadas en Lomas de Chapultepec, se realizó la conferencia de prensa para anunciar oficialmente la edición 2025 de los Effie Awards México, el reconocimiento más importante a la efectividad en la comunicación de marketing del país.

Durante la presentación, se dieron a conocer a los líderes que encabezarán esta edición: Verónica Hernández, CEO de Ogilvy México & Miami, quien presidirá el Consejo Consultivo, y Atilano Sánchez, Director General de Consumo para Essity México y Centroamérica, como Presidente del Jurado. Ambos destacaron el compromiso del certamen con la evaluación rigurosa y transparente de campañas que logran resultados comprobables a través de estrategias sólidas y creatividad efectiva.

En el marco de este anuncio, se llevó a cabo también la presentación oficial del Consejo Consultivo Effie 2025, un órgano compuesto por destacados líderes del sector que, junto con la presidencia de Verónica Hernández, buscará fortalecer el vínculo entre la industria y el certamen. Este Consejo no sólo orientará estratégicamente al premio, sino que también velará por mantener la relevancia, rigor y credibilidad de sus procesos.

El listado completo del Consejo a continuación:

Mariano Serkin, CEO & CO-FOUNDER - ISLA REPUBLICA

Camilo Plazas, CEO - BBDO México

Gerónimo Avila Ortíz, CEO & FOUNDER -SONORO & ELEMENT

Mayra Contreras, Senior Vicepresident Latam -  Teads

Marta García Alonso, VP de Marketing - Heineken

Jay Sethi, Chief Marketing & Innovation Officer - Diageo México

Carlos Chávez, Profesor Decano de Marketing y Finanzas - IPADE Business School

Begoña Laviña, Directora de Marketing & Fundraising - Save the Children

Karina Vega Plasencia, Socia Directora - Lexia

Xiomara Martín Matos, Vicepresidenta de Marketing - Aeroméxico

Paulina Juaristi, Directora de Marketing - Nu México

Nicolas Mamboury, Country Marketing Director - Google

El Consejo Consultivo tiene entre sus objetivos impulsar una conversación profunda sobre la efectividad y su impacto en el negocio, así como abrir espacios de colaboración entre anunciantes, agencias, medios y expertos en comunicación. Conformado por perfiles multidisciplinarios, este grupo asesorará sobre tendencias, criterios de evaluación y evolución de categorías, asegurando que Effie siga siendo el estándar de oro en efectividad publicitaria en México.

“Effie es una brújula para la industria, porque nos recuerda que la creatividad con  impacto no es suficiente. Hoy más que nunca, necesitamos ideas que muevan negocios, que conecten con las personas y que construyan marcas sólidas en un entorno cada vez más desafiante y junto a este robusto Consejo, sabemos que lograremos esto y más”, afirmó Verónica Hernández.

Por su parte, Atilano Sánchez mencionó: “Las campañas exitosas no sólo requieren inspiración, también análisis profundo, data bien interpretada y estrategias que respondan a las nuevas dinámicas de consumo. Tenemos la enorme responsabilidad de asegurar transparencia y objetividad con la experiencia y conocimiento de un jurado que con un proceso estructurado y profesional debe identificar y reconocer lo mejor de nuestra industria”.

En la conferencia también participaron Said Gil, Presidente del Consejo Directivo de AVE, y Rosa María Gardea, Directora General de la organización, quienes subrayaron la trascendencia del certamen y el papel fundamental de la industria de la comunicación para el desarrollo económico del país.

“Sabemos por nuestro estudio de valor de industria, que en México por cada peso invertido en marketing y publicidad, se generan más de 20 pesos en PIB y más de 9 pesos en consumo privado”, explicó Said Gil. “Effie ha sido la plataforma que nos permite demostrar y tangibilizar la contribución de nuestro trabajo a la sociedad, las personas y al crecimiento de la economía mexicana, así como es el evento que se ha convertido en el punto de encuentro por excelencia de todos los que hacemos parte de esta industria”, agregó.


Es por ello que no sólo Effie es importante para la comunicación, sino para el ecosistema empresarial, pues significa que los involucrados generan que el motor económico se mantenga estable, contribuyendo al desarrollo nacional.

La edición 2025 mantiene las mismas categorías que el año anterior, alineadas con las tendencias emergentes del marketing, como inteligencia artificial, propósito social, sostenibilidad y experiencia omnicanal. Además, se anunció que la ceremonia de premiación se realizará en octubre, en un evento que reunirá a los principales líderes del sector.

Con más de 20 años de historia en México y presencia en más de 50 países a través de Effie Worldwide, este certamen ha consolidado un legado de excelencia basado en la evaluación de campañas que combinan creatividad, estrategia y resultados.

Las inscripciones para los Effie Awards México 2025 ya están abiertas. Las bases, categorías y fechas clave pueden consultarse en https://www.effie.com.mx. Las empresas, agencias y marcas interesadas están invitadas a participar y demostrar cómo sus ideas han generado valor tangible para los negocios y la sociedad.


***

Acerca de AVE


La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas es la agrupación más importante del país en el ecosistema del marketing, la comunicación y la investigación. Nació en 1950 como Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).


AVE está integrada por agencias de comunicación, medios, relaciones públicas, anunciantes y marcas. Su función va más allá de representar a las mejores empresas de este ecosistema: es un lugar para explorar el valor de las marcas y el poder de las ideas, eliminar los obstáculos y empujar los límites de lo que puede ser la inteligencia estratégica y creativa para aportar valor, crecer las marcas y desarrollar el mercado. Integra empresas que crecen, piensan, sueñan y crean valor. Su cultura es próspera al abrazar la diversidad y recompensar la imaginación y las grandes ideas. 


La organización reúne a triunfadores, líderes y visionarios. En AVE, se trata de que cada empresa y cada persona afiliada aporte habilidades, experiencia, visión  y pasión a un juego desafiante y en constante evolución. Su propósito es “Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”.


https://linktr.ee/ave_mx

ABB abre su Centro de Operaciones Comerciales para Norte América en San Pedro, Nuevo León.


 

• Un equipo de alrededor de 120 especialistas de ABB Electrificación trabajará en el centro de operaciones.

• Esta nueva oficina, ABB San Pedro, con enfoque comercial y de soporte a clientes, brindará atención al mercado de Norteamérica y busca continuar con la expansión de soporte en Centro y Latinoamérica.

• La apertura de la nueva sede representa un hito relevante para ABB en la expansión de su presencia en la región, creciendo de 4 a 5 sedes en Nuevo León.

 

Nuevo León, 7 de mayo de 2025.- ABB México abre las puertas de su quinta sede en el estado de Nuevo León, en el municipio de San Pedro Garza García y para su negocio de Electrificación; la empresa establece un nuevo centro regional para su área de Operaciones Comerciales para dar servicio a Norteamérica y con el potencial de crecer sus actividades hacia Centro y Sudamérica, acercando el modelo de trabajo “Engineered to outrun” que habilita a sus clientes e industrias a superarse y a trabajar de forma más eficiente y limpia.

 

El equipo tendrá su base en Punto Valle, desde donde alcanzará una mayor capacidad de soporte a clientes y aumentará la competitividad de su oferta.

Este centro, será un recurso que abarcará disciplinas como project management, key account management, order fulfillment & management, customer service, business intelligence, entre otras. Es posible que en el futuro se añadan otras competencias para apoyar a sus clientes en la gestión de proyectos y el apoyo comercial que ofrece la empresa Suiza - Sueca.

 

Con 120 talentos mexicanos de la misma región colaborando en este nuevo espacio, y un plan de crecimiento proyectado hacia los siguientes años, ABB se apoyará de universidades mexicanas para asegurar contrataciones locales. Facilitando espacios colaborativos y un modelo de trabajo híbrido, ABB Electrificación tiene como objetivo fortalecer las áreas de soporte a ventas y operaciones comerciales, lo que se traducirá en una mejor gestión de órdenes, consultas y servicios.

 

"Es una gran noticia para nosotros. Continuaremos energizando la transformación de la sociedad y la industria para un futuro más eficiente y sustentable. La ceremonia de inauguración en San Pedro Garza García brindó la oportunidad de reunirnos con el equipo de implementación y con la nueva cosecha de talentos que harán de este centro un éxito", declaró Arturo Castillo, Country Holding Officer de ABB México.

 

"La ubicación y el personal han sido cuidadosamente seleccionados. Somos parte de un espacio tecnológico floreciente en México y tenemos la oportunidad de construir como parte de esa comunidad”, compartió.

 

El negocio de Electrificación de ABB ofrece una amplia gama de productos, soluciones y servicios digitales, desde la subestación hasta el tomacorriente, lo que permite una electrificación segura, inteligente y sostenible. Las ofertas abarcan innovaciones digitales e integradas para baja y media tensión, incluyendo infraestructura EV, inversores solares, subestaciones modulares, automatización de la distribución, protección de energía, accesorios de cableado, tableros, cableado, medición y control.

 

En ese sentido, Vicente Magaña, Senior VP Managing Director, comentó “Hoy es un día muy especial para ABB Electrificación en México: inauguramos oficialmente nuestra nueva oficina en Monterrey, un paso que refleja nuestro crecimiento y compromiso con el desarrollo energético del país”

 

ABB es líder tecnológico global en electrificación y automatización, e impulsa un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Al combinar su experiencia en ingeniería y digitalización, habilita a clientes e industrias a alcanzar un alto rendimiento, a la vez que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles, mientras que superen sus expectativas. En ABB, lo llamamos «Engineered to outrun». La compañía cuenta con más de 140 años de historia y alrededor de 110 mil empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en la Bolsa de Valores de Suiza (ABBN) y en el Nasdaq de Estocolmo (ABB).

 

En México, ABB tiene presencia desde hace casi 80 años, y en Nuevo León desde hace más de una década, cuando la empresa adquirió Thomas & Betts por 3,900 millones de dólares con el objetivo de ampliar su portafolio de productos de bajo voltaje, asegurando presencia de manufactura de la suiza- sueca por primera vez en el estado. Más tarde, con la adquisición de GE Industrial Solutions por 2.600 millones de dólares, en 2019 aumentó de 1 a 3 sus sitios de producción. ABB actualmente genera casi dos mil empleos en el estado, y más de 6,200 en el país. ABB apuesta firmemente en N.L. por la calidad de sus profesionales, ubicación estratégica y experiencia en los negocios; y ha aprovechado su presencia para convertirse en un centro de inversión clave en el desarrollo de su tecnología y operaciones en la región.

 

DOS PROBABLES IMPLICADOS EN SECUESTRO EXPRÉS, VINCULADOS A PROCESO


·         Los detenidos y otros individuos habrían privado de la libertad a tres masculinos, con la finalidad de despojarlos de mercancía consistente en golosinas.

Ecatepec, Estado de México, 7 de mayo de 2025.- Cesar “N” y Deninson “N”, fueron vinculados a proceso, después de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su probable intervención en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo.

La indagatoria de la Fiscalía Edomex precisó que el pasado 29 de abril, tres víctimas viajaban a bordo de un vehículo marca Ford, donde era transportaba mercancía consistente en golosinas y al encontrarse en la avenida Jesús Reyes Heroles, en la colonia Unidad Habitacional San Rafael en el municipio de Tlalnepantla, fueron interceptados por los tripulantes de una camioneta, quienes hicieron que se detuvieran.

Al lugar arribaron otros individuos, entre ellos los ahora detenidos, a bordo de dos unidades automotoras más, una marca Hyundai y otra Chrysler.

Los probables implicados habrían privado de la libertad a las víctimas para lo cual las subieron a una de las unidades automotoras, en tanto que robaron el vehículo con la mercancía.

Minutos más tarde, las personas secuestradas fueron liberadas en calles de la colonia Sagitario III, en el municipio de Ecatepec, por ello solicitaron auxilio a elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), quienes realizaron una movilización en la zona, que derivó en la localización y recuperación del vehículo robado.

De igual forma fueron asegurados los vehículos utilizados durante el ilícito y detuvieron a los dos probables implicados, mismos que fueron presentados ante el Ministerio Público quien inició una investigación por secuestro exprés con fines de robo.

Después, ambos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien los vinculó a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva justificada y plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.


LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO, A TRAVÉS DE LA MARCA "HAZME VALER", PONE A LA VENTA PRODUCTOS ALUSIVOS AL DÍA DE LAS MADRES


• Los productos podrán ser adquiridos en la Glorieta de los Insurgentes desde 07 al 09 de mayo, en un horario de 10 a 16 horas

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, busca promover y visibilizar el esfuerzo y talento de las personas privadas de la libertad, mediante las actividades que realizan bajo el esquema de autoempleo de la marca "Hazme Valer", con la elaboración de productos con motivo del Día de las Madres.

 

Los artículos para esta temporada fueron fabricados por más de 50 personas privadas de la libertad, entre hombres y mujeres, que se encuentran en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, la Penitenciaría de la Ciudad de México, el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.

 

Entre los productos que se encuentran a la venta destacan alhajeros, frazadas, flores tejidas en crochet que forman un ramo, porta retratos, bolsas, contenedores para café pintados a mano, y artesanías elaboradas con corte láser; artículos realizados con técnicas como madera, tejido, papel maché y cartonería, con un costo desde 25 hasta 4 mil pesos.

 

Todos los productos son resultado de la formación técnica y laboral implementada en los centros penitenciarios, los cuales buscan que las personas privadas de la libertad generen ingresos para ellos y sus familias, así como fortalecer sus habilidades, fomentar valores como la responsabilidad, el compromiso y el trabajo en equipo.

 

Por esta temporada, los productos podrán ser adquiridos en la Glorieta de los Insurgentes desde 07 al 09 de mayo, a un costado del módulo de “SEBIEN” en un horario de 10 a 16 horas; y en su punto de venta ubicado en el Museo de la Policía en la calle Victoria número 82, de la colonia Centro, ambos en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso con una reinserción social efectiva, que dignifica el esfuerzo, transforma realidades y construye segundas oportunidades desde el interior del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

2Gether-International llega a América Latina: la aceleradora busca impulsar a emprendedores tecnológicos con discapacidad


Con el respaldo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), 2GI, la aceleradora de empresas 501c3 emergentes más importante del mundo dirigido por y para personas con discapacidad, lanza “Ecosistema Accesible”. El programa impulsa proyectos liderados por personas con discapacidad en toda América Laitna, Centroamérica y el Caribe.
Inscripciones abiertas aquí.


07 de mayo de 2025 – 2GI, la aceleradora más grande del mundo dedicada exclusivamente a emprendedores con discapacidad, inicia su desembarco en América Latina con el lanzamiento de Ecosistema Accesible, un programa de tres años que apunta a acompañar a 600 fundadores en la región. La iniciativa cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se propone transformar el ecosistema emprendedor latinoamericano desde una mirada inclusiva, innovadora y tecnológica.

La organización, con sede en Washington D.C., fue fundada por Diego Mariscal, un emprendedor mexicano-estadounidense que con parálisis cerebral creó 2Gether- International con la convicción de que la discapacidad no es una desventaja, sino una ventaja competitiva en el mundo de los negocios. Desde 2019, más de 200 startups lideradas por personas con discapacidad han pasado por sus programas de aceleración, logrando recaudar colectivamente más de 80 millones de dólares en inversión, ingresos y adquisiciones. Los programas son completamente gratuitos y sin tomar acciones de los proyectos.

Qué es Ecosistema Accesible

Ecosistema Accesible busca promover un ecosistema empresarial incluyente en América Latina y el Caribe dando apoyo a fundadores con discapacidad y neurodiversos, así como a emprendedores sin discapacidad y neurotípicos que pongan en marcha empresas enfocadas en poblaciones con discapacidad, fortaleciendo sus habilidades e incubando y acelerando sus negocios. El programa está estructurado en tres verticales:

  • Accelerator: un curso intensivo de 10 semanas para startups en marcha, que finaliza con una

  • competencia de pitch. El proyecto ganador puede acceder a financiamiento de entre USD 10.000


  • y 20.000.

  • Venture Labs: incubadora de cuatro semanas orientada a validar ideas tecnológicas desde su

  • etapa inicial. Este programa ya tiene abierta la inscripción aquí. 

  • Comunidad 2Gether-International: un espacio donde personas con discapacidad y actores clave

  • del ecosistema emprendedor pueden conectarse, compartir experiencias y generar oportunidades.

Además, participarán emprendedores con discapacidad y emprendedores que desarrollen soluciones para este universo.

“Hace años venimos apoyando emprendimientos, pero este programa está especialmente enfocado en América Latina, Centroamérica y el Caribe. Es la oportunidad para emprendedores que tengan discapacidad pero también para proyectos que generen valor e inclusión. Es muy importante que esto se sepa en cada rincón del continente”, asegura Santiago Garcia Mendez, director de 2GI. que lidera Ecosistema Accesible y otros programas de la organización.

“Emprender me salvó la vida y creo firmemente que generar ideas y llevarlas a la realidad es posible gracias a la comunidad”, asegura Diego Mariscal.

Todos los programas son gratuitos, no requieren ceder participación accionaria (no equity) y tienen como condición incluir un componente tecnológico.

Una definición clara e inclusiva de discapacidad

2Gether-International adopta la definición de discapacidad establecida por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que la entiende como “una limitación física o mental sustancial que afecta una o más actividades principales de la vida”. Esta mirada amplia permite incluir tanto discapacidades visibles como invisibles, y es clave para pensar políticas inclusivas desde una perspectiva de derechos.

Programas previos que marcan el camino

A lo largo de más de una década, 2Gether-International ha desarrollado iniciativas que hoy son referentes en inclusión y tecnología:

  • Apprenticeship Program: el primer programa de formación registrado ante el Departamento de

  • Trabajo de EE. UU. para personas con discapacidad interesadas en liderar startups.

  • Health Innovation Cohort: una aceleradora para startups que buscan reducir inequidades en salud

Quién es Diego Mariscal: una historia de superación

Diego Mariscal nació en Monterrey, México, y a los 26 años fundó 2GI con una idea disruptiva: cambiar la forma en que el mundo ve la discapacidad. Fue seleccionado por el World Economic Forum, la Fundación FordAshoka y otras organizaciones globales por su liderazgo. También ha dado charlas TED y ha sido destacado por medios como Good Morning AmericaForbesCBS News y The Hollywood Reporter. Nació con parálisis cerebral en Nueva Orleans, creció en Monterrey, México y Diego representó a Nuevo León en los Juegos Paralímpicos Nacionales de México de 2004-2009. En 2016, la revista Forbes designó a Mariscal como uno de los “30 líderes menores de 30 años” en emprendimientos sociales.

La misión de construir una región más inclusiva

Según datos del Banco Mundial, más de 85 millones de personas viven con discapacidad en América Latina. Muchas de ellas enfrentan barreras estructurales para acceder a educación, empleo o financiamiento. 2Gether-International propone una solución concreta desde el emprendimiento y la innovación, con impacto real y medible.

Para conocer más sobre los programas o postularse, visitar:https://www.2gether-international.org/lac/home 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CON LA QUE, AL PARECER, DISPARÓ EN CONTRA DE LOS OFICIALES, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Al realizar sus funciones de vigilancia y acompañamiento en las comparsas del pueblo de San Juan de Aragón, en la colonia Séptima Sección de San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero, los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, observaron a un hombre que caminaba entre la gente y sacó una pistola, por lo que de inmediato y con las precauciones que el caso requería se aproximaron a verificar.

 

Al notar la presencia policial, el sujeto emprendió la huida y al verse rodeado, comenzó a disparar en contra de los oficiales quienes, al ver que estaba en peligro su vida y la de las demás personas, repelieron la agresión y, con el apoyo de otros equipos de trabajo fue detenido.

 

Tras realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, al hombre de 22 años de edad, le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y cinco cartuchos útiles, por lo que fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, al arribar a la agencia ministerial, el detenido manifestó sentir dolor en el brazo por lo que se solicitaron los servicios médicos y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al apoyo, lo diagnosticaron con herida de dos centímetros por probable roce de bala, sin ameritar traslado hospitalario.

 

Además, el uniformado que repelió la agresión también fue presentado para rendir su declaración, mientras que personal de la Dirección General de Asuntos Internos tomó conocimiento de los hechos para colaborar en las indagatorias del caso.

Advierten Movimiento Indígena a de la CDMX que gobierno local aún no presenta soluciones dignas para los artesanos del Centro Histórico.


 

CDMX, siete de mayo de 2025.- El gobierno de la Ciudad de México aún no ha presentado soluciones “dignas y viables” para la ubicación de los artesanos indígenas del Centro Histórico, que permita impulsar la revitalización cultural y del comercio tradicional en la capital del país, aseguró el Movimiento Indígena de la Ciudad de México en un pronunciamiento.

La falta de espacios adecuados, establece, limita la difusión de estos productos realizados con técnicas ancestrales, lo que perjudica tanto la economía de los artesanos como el acceso de la sociedad a estas manifestaciones culturales.

 

A continuación el pronunciamiento completo del Movimiento Indígena de la Ciudad de México:

PRONUNCIAMIENTO DEL MICDMX
7 DE MAYO DE 2025


A LA JEFA DE GOBIERNO
AL SECRETARIO DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LA CIUDADANÍA

Desde el 24 de abril de 2025, hemos emprendido una jornada de lucha en defensa de espacios dignos para los artesanos y artesanas en el Centro Histórico, un área clave para la revitalización cultural y el comercio tradicional de la Ciudad de México. A pesar de la persistencia y los esfuerzos del movimiento indígena, las autoridades aún no han presentado soluciones dignas y viables, afectando gravemente a quienes dependen de la comercialización de sus productos para su sustento y para la preservación de sus técnicas ancestrales.

El trabajo artesanal es patrimonio cultural, una expresión de identidad y diversidad que debe ser protegida. Sin embargo, la falta de espacios adecuados limita su difusión, perjudicando tanto la economía de los artesanos como el acceso de la sociedad a estas manifestaciones culturales.

Ante esta situación, es fundamental que las autoridades asuman su responsabilidad y garanticen espacios apropiados para los artesanos, impulsando esta actividad como un pilar esencial de la vida cultural de la ciudad. La lucha por este reconocimiento debe continuar hasta que se implementen soluciones concretas y efectivas. ¡Los espacios dignos para los artesanos son un derecho consagrado en el marco jurídico nacional e internacional y no deben ser ignorados! Hoy más que nunca, como sujetos de derecho público reconocidos en la Constitución Federal, exigimos el cumplimiento de estas garantías.

Asimismo, mantenemos firme nuestra exigencia para la realización de la Fiesta de las Lenguas Maternas, tal como se llevó a cabo en 2019 y 2024, así como la Fiesta de las Culturas Indígenas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la UNESCO hace 25 años. Esta celebración adquiere aún más relevancia dentro del Decenio Internacional de las Lenguas Originarias 2022-2032, periodo en el cual el gobierno mexicano asumió compromisos clave en la Declaración de Los Pinos (Chapoltepek), considerada un avance fundamental para la preservación de las lenguas indígenas a nivel mundial.

Por ello, instamos a la Jefa de Gobierno  que garantice la realización de la Fiesta de las Lenguas Maternas y su inscripción en la Gaceta Oficial, también exigimos que se instruya a las autoridades correspondientes para asegurar que nuestros compañeros artesanos cuenten con espacios dignos en el Centro Histórico, donde puedan comercializar sus productos y mantener viva la riqueza cultural que representan.

¡¡¡ES MOMENTO DE ACTUAR EN FAVOR DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EL RESPETO AL TRABAJO ARTESANAL!!!

¡¡¡EXIGIMOS ESPACIOS DIGNOS PARA LOS ARTESANOS!!!
¡¡¡EXIGIMOS LA REALIZACIÓN DE LA FIESTA DE LAS LENGUAS MATERNAS!!!
¡¡¡NADA PARA NOSOTROS SIN NOSOTROS!!!
¡¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!!!

 

“Nunca más una ciudad sin los pueblos indígenas”

Movimiento indígena de la CDMX

Llega a México Dirty Kitchen, estudio de Branded Content que transforma el entretenimiento en valor para las marcas




  • La empresa fundada en Colombia ha puesto ya la sobremesa para compartir sus propuestas en el mercado mexicano bajo la dirección  Creativa de Camila Rivas y la Dirección de Cuentas de Samara Cruz.

Ciudad de México, 7 de mayo de 2025 – Dirty Kitchen, el estudio de Branded Content que ha revolucionado la forma en que las marcas se conectan emocionalmente con sus audiencias, anuncia su llegada a México con la apertura de su nueva oficina en Ciudad de México. Bajo la dirección creativa de Camila Rivas y la dirección de cuentas de Samara Cruz, Dirty Kitchen consolida su expansión regional en uno de los mercados más dinámicos de Latinoamérica.

Con más de 13 años de trayectoria y más de 200 formatos digitales creados, Dirty Kitchen ha demostrado que el entretenimiento no es un accesorio, sino el motor de conexión emocional más poderoso para las marcas. Su propuesta se basa en transformar campañas publicitarias tradicionales en historias culturalmente relevantes, logrando una combinación efectiva de brandingengagement y performance. A través de la creación de historias y contenidos que las personas quieren ver, comentar y compartir de forma genuina.

"México es estratégico para Dirty Kitchen. Es un país donde la cultura, la creatividad y la conexión emocional son fundamentales para las marcas. Estamos aquí para llevar nuestras recetas únicas de branded content a nuevas audiencias, creando campañas que no solo generen resultados, sino que también se conviertan en parte de la cultura popular", afirma Juan Camilo Rodríguez, CEO y socio de Dirty Kitchen.

Un estudio de Branded Content que convierte a las marcas en IPs culturales

Dirty Kitchen ha trabajado con marcas líderes como BancolombiaClaroAB InBevRetina Media y Warner Brothers México, cocinando contenidos que se traducen en resultados tangibles:

  • Campeona Gamer: La primera serie de ficción corta premium creada para TikTok en Latinoamérica, con más de 22M de views y 85% de sentimiento positivo. En donde participaron marcas como Maybelline.
  • Extintos (AB InBev): La serie animada más vista de Colombia creada por una marca. Una serie co-creada con DDB para la marca Poker, Esta serie superó  los  30 millones de visualizaciones y generó más de 250,000 registros, incrementando un 17% la redención para la marca.
  • De Colombia Pa'l Mundo (Bancolombia): La primera serie documental de un banco en la plataforma MAX, que impulsó un 17% de crecimiento en desembolsos al sector agro y un 15% de aumento en asociación de marcahttps://www.youtube.com/watch?v=97kyMA0dzI8&list=PLoD7GecpT5jM16X7oD2JPPCDitg9y6aLW&index=6

  • Claro x Colombia: Activaciones de contenido digital que alcanzaron un 11% de engagement rate y 69% de sentimiento positivo, superando benchmarks regionales.

Además, Dirty Kitchen ha sido reconocida como una de las 5 mejores agencias independientes en los Effie Awards Colombia, y su trabajo ha sido destacado por plataformas como Meta y YouTube como caso de éxito en branded content. Además, ha construido contenido premium para Max y Amazon Prime Video.





Entretenimiento como shortcut al engagement real

En un entorno donde la publicidad tradicional pierde eficacia, Dirty Kitchen apuesta por el entretenimiento como shortcut para construir conexiones auténticas entre personas y marcas. Estudios avalados por HubspotHarvard Business Review y Nielsen demuestran que el entretenimiento:

  • Aumenta en +120% el tiempo de exposición de marca.

  • Mejora en +64% las conexiones emocionales con el consumidor.

  • Incrementa en +86% la efectividad en la recordación de marca.

  • Eleva en +20% las tasas de conversión.

"La llegada a México es más que una expansión: es un compromiso para co-crear contenido que inspire, conecte y deje huella. Con un equipo que comprende profundamente la cultura mexicana, vamos a construir narrativas que resuenen en el corazón de las personas", agrega Camila Rivas, Directora Creativa en México.

Dirty Kitchen: Más que una agencia, es un estudio de Branded Content que busca que las marcas hagan parte de la cultura popular
Dirty Kitchen ofrece un ecosistema completo de servicios: producción audiovisual, estrategias de contenido, producción de series web, branded entertainment y gestión de comunidades de marca. Todo, bajo un modelo que integra data, creatividad y performance de forma orgánica.

"Cada proyecto que cocinamos parte de una escucha activa a la cultura, una obsesión por la creatividad bien ejecutada y un compromiso de medir el impacto real en los negocios de nuestros clientes", concluye Rodríguez.

Dirty Kitchen invita a las marcas mexicanas a romper las reglas de la publicidad tradicional y a crear contenido que construya cultura.

¡El contenido bien servido ya está en México!


# # #
Acerca de Dirty Kitchen

Dirty Kitchen es un estudio de branded content (contenido de marca) y producción audiovisual que nació en Colombia, conocido por crear contenido relevante y atractivo para marcas, especialmente en redes sociales y plataformas de streaming. Ofrece servicios de producción de contenidos, gestión de redes sociales, y creación de estrategias de comunicación para empresas. Actualmente, tiene operaciones en Colombia y México. Para mayor información, visita el sitio web dirtykitchen.co